Funcionalismo

download Funcionalismo

of 5

description

jkljlkj

Transcript of Funcionalismo

Elfuncionalismoes caracterizado por el utilitarismo otorgado a las acciones que deben sostener el orden establecido en las sociedades, es una corriente terica surgida en Inglaterra en los aos 1930 en las ciencias sociales, especialmente en sociologa y tambin de antropologa social. La teora est asociada amile Durkheimy, ms recientemente, aTalcott Parsonsadems de muchos otros autores comoHerbert SpenceryRobert Merton. El funcionalismo se caracteriza por un enfoque empirista que preconiza las ventajas deltrabajo de campo. El funcionalismo abri el camino de la antropologacientfica, desarrollndose luego con gran xito enEstados Unidos. La corriente funcionalista es la escuela ms extendida; se ha llegado a naturalizar y se estudia como el paradigma de las ciencias de la comunicacin. Esta circunstancia se ha entendido como lgica porque es la perspectiva que mejor se identifica con la dinmica y los intereses del sistema audiovisual.La escuela propone una serie de teoras concretas con continuidad basadas en distintas disciplinas: lateora hipodrmica, lateora de los efectos limitados, la teora matemtica de la comunicacin y otros enfoques ms particulares.ORGENES:El nombre de esta escuela deriva del hecho de que para eletngrafopolacoBronislaw Malinowski, seguidor de las teoras sociolgicas del francsmile Durkheim, las culturas se presentan como todos "integrados, funcionales y coherentes". Por lo tanto, cada elemento aislado de la misma slo puede analizarse considerando los dems. Este autor estudia entonces laculturay demshechos sociales, como por ejemplo lasinstitucionesen que stos estn "concentrados", en funcin de cmo se organizan para satisfacer lasnecesidadesde un grupohumano, es decir, todas aquellas tareas u objetivos que tienden a mantener y conservar los organismos de la sociedad y a esta como tal, incluyendo sus modelos culturales.BASES:EmpirismoElempirismoes una de las bases de la teora funcionalista. Es una corriente filosfica del siglo XVIII que busca conocer la realidad a travs de la observacin de los fenmenos observables. La explicacin de los acontecimientos se obtiene para los empiristas mediante la construccin de leyes generales y las relaciones causales entre fenmenos observables.PositivismoOtra doctrina filosfica que influy en la construccin del pensamiento funcionalista es elpositivismo. Una escuela sobre teora de la ciencia fundada por A. Comte que comprende una reforma en la sociedad y una religin. Constituyendo una teora del saber que no admite otra realidad que no sean los hechos, ni a investigar otra cosa que no sean las relaciones entre los hechos.Teora liberalAquella teora normativa daba amplia libertad para poner en los medios lo que quisieran sus productores, incluyendo la violencia. Esta teora se haba originado como reaccin contra la tradicin aristocrtica (del enfoque anterior alfabetizado), donde la institucin pblica aristocrtica pretenda tener el monopolio sobre la verdad. Se puede decir que de un extremo se pas al otro.Eligen la prensa libre como estandarte y ejemplo de la libertad. Proclaman que ella debe ser el mercado libre de las ideas. Se pueden publicar an las declaraciones 'falsas', pues ellas ayudan a aclarar ms las verdaderas.PLANTEAMIENTOS:La teora funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, as como las normas que determinan elcdigode conducta de los individuos, los cuales variarn en funcin de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social. Por lo que pasemos a entender a la sociedad como un organismo, un sistema articulado e interrelacionado. A su vez, cada una de estas partes tiene una funcin de integracin y mantenimiento del propio sistema.Segn Parsons, lateora de sistemas, se basa en la teora funcionalista, y establece que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir: Adaptacin al ambiente. Conservacin del modelo y control de tensiones. Persecucin de la finalidad. Integracin mediante las diferentes clases sociales.De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas fundamentales, actuarn como funcionales o disfuncionales. Los funcionalistas tienen una visin biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad orgnica cuya normalidad viene postulada por fenmenos que se repiten regular y sistemticamente.ESCUELA FUNCIONALISTA:Sus pioneros fueron Bronislaw Malinowski y Alfred Reginald Radcliffe-Brown. El nombre de la escuela proviene del hecho que para el etngrafo Bronislaw Malinowski (seguidor de las teoras sociolgicas del francs Emilie Durkheim), las culturas se presentan como un todo integrados, funcionales y coherentes, por lo tanto cada elemento aislado de la misma slo puede analizarse considerando a los dems. Estudia, por ende, laculturay dems hechos sociales, en funcin de cmo se organizan para satisfacer las necesidades de un grupo humano.EL FUNCIONALISMO EN LA COMUNICACIN:lateora funcionalistanace a principios delsiglo XXcon la obra deHarold Lasswell. Otro de los autores que ha realizado grandes aportaciones a la Teora funcionalista fuePaul Lazarsfeld. Esta rama de la teora funcionalista trata sobre el poder y la influencia de los medios de comunicacin en el pblico.Esta teora afirma que losmedios de comunicacin, entendidos comoemisoresdeinformacin, siempre tienen la intencin de obtener un efecto sobre elreceptor, es decir, se intenta persuadir a los espectadores. Para conseguirlo se formulan las siguientes preguntas: quin, dice qu, a travs de qu medio, a quin y con qu efecto.Los receptores, por su parte, tienen un conjunto de necesidades que los medios deben satisfacer. La funcin de esta institucin tiene tres niveles. Por un lado se estandarizan los fenmenos sociales. Adems esclarece las condiciones de los modos de vida y, por ltimo, analiza las funciones de las operaciones repetidas dentro de una sociedad.Respecto de la influencia de los medios de comunicacin en la sociedad, la teora funcionalista habla de que los medios son utilizados por el Estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educacin.5Los medios de comunicacin social son desde esta perspectiva un subsistema dentro del sistema social.La caracterstica de los medios de comunicacin se resume en dos grandes funciones sociales y una disfuncin: Funcin de conferir prestigio: la posicin social de personas, acciones o grupos se ve prestigiada y enaltecida cuando consigue atraer la atencin favorable de los medios, Funcin de reforzar las normas sociales: al dar publicidad a las conductas desviadas se acorta la distancia entre la moralidad pblica y las actitudes privadas, ejerciendo presin para que se establezca una moral nica, Disfuncin narcotizante: los medios disminuyen el tiempo dedicado a la accin organizada; el hombre informado tiende a considerarse participante, cuando en realidad no desarrolla accin alguna: conoce los problemas pero no acta para resolverlos.Como representantes de esta teora tambin podemos destacar a M. McLuhan, Berelson y Charles Wright.Robert Merton-> Los Medios establecen la norma social, son un agente de socializacin (que obvia los comportamientos desviados).Plantean una racionalidad normalizada, repetitiva e institucionalizada que trae consecuencias (ajuste o adaptacin tecnofuncional de individuos, grupos y sistemas socioculturales).Tres factores:1. Tendencia al equilibrio del sistema social. La tendencia natural es al equilibrio, los Medios de Comunicacin son instrumentos de control social que contribuyen al equilibrio necesario.2. Organizacin institucional de las funciones sociales. Los Medios de Comunicacin como institucin contribuyen a satisfacer las necesidades de la sociedad. Funcin es aqu una condicin, el estado de las cosas, el resultado de una operacin con una estructura que tiene una pauta observable y regular, y que cumple una finalidad de acuerdo a una o ms variables. La funcin puede ser manifiesta o latente.3. Interdependencia institucional de las funciones sociales. La sociedad es una estructura interdependiente, el cambio en un elemento repercute en el resto. Dentro de la estructura social encontramos instituciones sociales como los Medios de Comunicacin. stos son vistos como instituciones estabilizadoras que contribuyen a mantener elstatus quo, dentro de la lgica reproductora de la Sociedad. El funcionalismo analizar los elementos que no funcionan para aislarlos y corregirlos, de este modo la sociedad podr seguir evolucionando.La teora funcionalista centrar sus investigaciones en la capacidad de los Medios para realizar sus funciones (conducta de los receptores, intereses de la audiencia, poder y efecto de los Medios).

FUNCIN SOCIALLas instituciones sociales seran medios colectivamente desarrollados para la satisfaccin de las necesidades biolgicas y culturales, se los define por lo tanto, por el cumplimiento de una funcin social; enfatizando las medidas que las instituciones toman para alcanzar los fines socialmente valorados. En la escuela funcionalista americana, basada sobre todo en la obra de Talcott Parson, se pone un nfasis particular en el mantenimiento de la estabilidad social.FUNCIONES DE LOS MEDIOSLos medios son utilizados por el estado (el Gobierno) para vigilar el entorno, controlarlo y para transmitir la herencia social, antes transmitida mediante la educacin. Los medios de comunicacin social son, desde esta perspectiva, un subsistema dentro del sistema social.Para Merton, las funciones de los medios de comunicacin son determinantes en la estructura social. Establecen la norma social y son un agente de socializacin.

REFERENCIAS: Paoli, J. Antonio (1983).Comunicacin e informacin: perspectivas tericas 2 hacia una definicin del funcionalismo en comunicacin. .1. Teoras educativas.2. Teora de la Comunicacin.3. Definicin de Funcionalismo.4. Funcionalismo.5. Funcionalismo y Comunicacin.IPastor, Manuel (1994).Fundamentos de Ciencia Poltica. Mc Graw Hill. Madrid - Espaa