Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

8
La función social del Abogado El ejercicio del Derecho puede tener multitud de perspectivas. En principio se piensa como en una profesión mas, la cual hace suponer que un individuo “invirtió” cinco años de vida académica para desentrañar lo que es el mundo del Derecho. Es vista la profesión en primer lugar como un esfuerzo, al cual ingresan un conglomerado de personas para el estudio de una cierta área, en la cual procuran obtener todo el conocimiento necesario en distintas ramas que la componen, teniendo como objetivo final la obtención del titulo “Abogado” al terminar de cursar y aprobar las distintas materias de la carrera universitaria. El ejercicio del Derecho como carrera universitaria puede ser una perspectiva, pero cabe cuestionarse que tan preponderante es la profesión de abogado dentro de una sociedad. En ese mismo orden de ideas, la sociedad como conglomerado de individuos relacionados entre si, ¿que opinión tienen de aquel cuya profesión es el ejercicio de las disposiciones contenidas en leyes? En un grupo social existen formas de vida, y maneras de resolución de conflictos. Como nota introductoria es un primer paso narrar una anécdota común a la mayoría de los grupos dentro del cual aquél que tiende a discutir cualquier asunto airadamente, y ser de cierta forma “terco” es relacionado rápidamente con el término abogado. El abogado como profesional no siempre ha tenido el mismo estigma

Transcript of Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

Page 1: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

La función social del Abogado

El ejercicio del Derecho puede tener multitud de perspectivas. En principio se

piensa como en una profesión mas, la cual hace suponer que un individuo “invirtió”

cinco años de vida académica para desentrañar lo que es el mundo del Derecho.

Es vista la profesión en primer lugar como un esfuerzo, al cual ingresan un

conglomerado de personas para el estudio de una cierta área, en la cual procuran

obtener todo el conocimiento necesario en distintas ramas que la componen,

teniendo como objetivo final la obtención del titulo “Abogado” al terminar de cursar

y aprobar las distintas materias de la carrera universitaria. El ejercicio del Derecho

como carrera universitaria puede ser una perspectiva, pero cabe cuestionarse que

tan preponderante es la profesión de abogado dentro de una sociedad. En ese

mismo orden de ideas, la sociedad como conglomerado de individuos

relacionados entre si, ¿que opinión tienen de aquel cuya profesión es el ejercicio

de las disposiciones contenidas en leyes?

En un grupo social existen formas de vida, y maneras de resolución de conflictos.

Como nota introductoria es un primer paso narrar una anécdota común a la

mayoría de los grupos dentro del cual aquél que tiende a discutir cualquier asunto

airadamente, y ser de cierta forma “terco” es relacionado rápidamente con el

término abogado. El abogado como profesional no siempre ha tenido el mismo

estigma social. Como base para la respuesta de las interrogantes planteadas

anteriormente, se encuentra la Ley de Abogados quien en su artículo 2 dispone

“El ejercicio de la abogacía impone dedicación al estudio de las disciplinas

que impliquen la defensa del derecho, de la libertad y de la justicia. No puede

considerarse como comercio o industria y, en tal virtud, no será gravado con

impuestos de esta naturaleza”. Como punto de partida, podemos extraer del

articulo que como parte de la función social, el abogado no es cualquier individuo.

Para el correcto ejercicio del Derecho, se debe estar debidamente preparado en

las áreas circundantes a Derecho. No es el titulo de “abogado” una mención que

se obtiene en cualquier sitio, supone espacios especializados en los cuales

estudiosos de la materia se dedican a impartirla a aquellos que están realmente

Page 2: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

interesados. Se desprende además del articulo que el abogado debe ejercer su

profesión sin considerarla como objeto de comercio, como principio de una

industria. Esta sección del artículo citado, puede encontrar bases en Inglaterra,

lugar donde se genera una ficción de que al ser relacionado el abogado como un

caballero, este por el ejercicio de su profesión no debería cobrar algún tipo de

remuneración por sus servicios. El abogado inglés denominado barrister, debía

basar su subsistencia mediante el ejercicio de su profesión en la obtención de

“honorarios” como un regalo de un cliente agradecido. Si bien el ejercicio

profesional no supone una industria exclusivamente lucrativa, la ficción nos da a

entender que el abogado mediante su profesión se ganan el “pan” pero insisten

que no son meros comerciantes, su pretensión es la de status profesional. El

trabajo del abogado requiere pericia. Solo un doctor graduado puede llevar a cabo

una cirugía, contrario sensu aquel que es doctor y lleva a cabo una cirugía

conmina su conducta a un delito. Es este el mismo caso del abogado dentro de la

sociedad, este debidamente preparado, después de un largo y exhaustivo estudio

se podrá encontrar en posición de ejercer la profesión. La Abogacía es mas un

componente social que meros formalismos jurídicos, es el ejercicio de una

actividad esencial para la realización de la justicia y los valores y principios

constitucionales que ser un titular de derechos y obligaciones frente al cliente o

frente al Estado. La restricción de la profesión protege al publico de impostores y

charlatanes, pero correlativamente hace suponer un monopolio en el ejercicio.

En algunas sociedades el trabajo de los abogados, es visto de una manera

totalmente distinta. Se parte de la premisa que los abogados son meros

conocedores de la estructura gubernamental y judicial y que a través de ello,

hacen uso de sus influencias para obtener el resultado deseado. En Indonesia

existen los llamados “bush lawyers” (abogados campesinos), quienes sin contar

con el grado de abogados, ejercen en los tribunales. A su vez, en Brasil existen

casos similares, en los cuales personas sin el debido grado de abogado, conocen

el desenvolvimiento de los procesos judiciales; es el caso de los “despachantes”.

Si bien estos no son profesionales la gente no podría arreglárselas sin ellos; en las

paginas amarillas de la guía telefónica de Rio, se encuentran mas de 330

Page 3: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

“despachantes” quienes con su conocimiento de la rutina judicial asesoran a las

sociedades sin contar con el titulo de abogado.

Perspectiva social del abogado;

Eminentemente cuestionarse la función social del abogado es una tarea ardua.

Representa esta, una interrogante difícil de contestar debido a la consideración de

tantísimos factores que pueden influir en la respuesta. Abordar a la sociedad como

un ente estático es pues incurrir en un gran error, asi como tomar una

consideración como absoluta y común a todas las sociedades. Por tanto, vale

acotar a favor, como factor principal y condicionante de la respuesta que no es

cualquier sociedad la que se cuestiona sobre la función social de aquel que

ejercita el derecho, sino es la sociedad venezolana, dentro de la cual nos

encontramos; aquella llamada en este trabajo a describir un concepto, esbozar un

patrón de conducta del que ella considera el abogado “ideal” y si, cierto que podría

representar una idea utópica a todas luces mas, aun así se toma como punto de

partida para analizar que debe cambiar en el profesional del Derecho para llevar a

cabo el rol que le caracteriza.

Como otro factor que delimita e intenta hacer una respuesta aun mas acertada,

cabe mencionar que este es un tema delicado que, al analizarlo mas a detalle

podrían esgrimirse tantas causas que a su vez generarían nuevas interrogantes

que lograrían desviar la atención del tema concerniente. Es por ello que, este tema

es difícilmente abordado por los autores, y que aun la Sociología del Derecho no

logra conceptualizar un modelo de abogado. Una herramienta útil para “evaluar” y

establecer determinados patrones de conducta podría ser la estadística, mas sin

embargo esta no ofrece la precisión requerida debido al carácter meramente

cambiante de las sociedades. Podría ser del todo cierto que esta interrogante tiene

dos vertientes claramente definidas, que envuelven a todo el mundo del Derecho y

que ha servido de barrera a todo este universo jurídico: se trata de la división entre

el deber ser y la realidad, es decir, el ser.

Page 4: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

Abordando la primera vertiente, a la cual pertenecen las leyes en su sentido mas

amplio, esto es el deber ser. La ética, entre muchas otras disciplinas es

considerada una “ciencia del deber ser”. Immanuel Kant como tantos otros autores

explica la existencia de un mundo donde domina la racionalidad del hombre. Este

autor sostiene que las cosas no suceden en forma necesaria, sino que se suscitan

por la plenitud de la voluntad del hombre. Es asi como Kant describe la idea del

deber ser. Construcción que nos interesa es la que realiza Kant afirmando que el

bien moral puede existir si las criaturas racionales se dan cuenta de lo que deben

hacer y actuando por un sentido de deber lo hacen. Trasladando esta afirmación

kantiana a nuestra interrogante: ¿Cuál debe ser la posición desde el deber ser del

abogado? Es indudable afirmar que si el abogado representa las leyes y un

estricto sentido de la justicia, es esta característica la que debe ser fundamental

en su formación, es esta la que debe predominar en todos los abogados. Kant por

otro lado, afirma que los seres humanos son distintos de las demás criaturas por el

raciocinio que les distingue de los demás seres vivos, esto conformando el valor

intrínseco del ser humano. Afirma que el humano es un fin en si mismo y que

nunca debe ser usado para la consecución de un fin. En este mismo orden de

ideas, el abogado como aquel representante de la justicia y la igualdad ante la ley

y ante los de sus mismos compañeros de profesión, debe procurar no obtener una

ventaja mayor a lo que realmente valen sus servicios, es decir, lo necesario para

su subsistencia es la ventaja que el abogado debe obtener por el ejercicio de su

profesión, no ver al cliente como un mero objeto de aprovechamiento pecuniario y

de ventaja monetaria.

Pero, ¿es esta la realidad del abogado?, si bien el abogado esta rodeado de estas

concepciones que meramente lo remiten a su conciencia, no es este el sentido al

cual esta guiada la profesión actualmente. Es lamentable admitir que muchos

profesionales, ejercen la profesión como un medio de enriquecimiento sin tomar

en cuenta la situación del defendido. Opiniones de muchos profesionales quienes

tienen cierta experiencia en el litigio, coinciden en que la “corrupción” de la

profesión no proviene meramente de los abogados que acuden a juicio. Entre

muchos quienes comparten la misma experiencia han vivido ciertamente que el

Page 5: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

sistema de justicia no ha sido del todo transparente y que siempre ha dejado un

margen bastante considerable de desigualdad ante el menos favorecido,

aunándose a ese problema la ventaja del abogado sobre el cliente. El enunciado

de estos problemas solo describe un efecto dominó en el cual solo se perjudica en

ultima instancia la profesión que desde principios de la historia fue considerada

como noble, y que actualmente es vista como un mero medio de lucrarse

personalmente sin llegar a perseguir la justicia y la igualdad de un individuo ante

los demás. Como ultima consideración, es claro hacer un énfasis detallado y

persistente sobre estos valores, que están conectados íntimamente a esta

profesión. De lo contrario, su razón de ser se vera dejada al olvido.

Page 6: Función Social del Abogado - Dhaniel Mata

Bibliografía

Immanuel Kant: “Fundamentación de la metafísica de las costumbres”. 1797. VI

edición. Madrid, Espasa-Calpe, 1980.

Departamento de Publicaciones. Facultad de Ciencias Juridicas y Politicas

Universidad Central de Venezuela. “Sociologia Juridica”. Segunda Reimpresion,

Caracas, 2006

(LA OTRA SE LA HACES TU DEL LIBRO DE PEDRO ARELLAN QUE YO

TENGO EL TRABAJO EN COMPUTADORA) :P