Funcion Producción Empresa

download Funcion Producción Empresa

of 3

description

Un documento de la red para explicar de manera muy sencilla la función de producción

Transcript of Funcion Producción Empresa

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    TEMA 9. LA FUNCIN DE PRODUCCIN EN LA EMPRESA

    OBJETIVOS DE LA FUNCIN DE PRODUCCIN Consiste en la ejecucin de una serie de actividades cuyo fin es aumentar el valor de los bienes y servicios ofrecidos por la empresa para la satisfaccin de las necesidades de sus clientes. Los objetivos de la funcin de produccin son: Minimizar costes. Obtencin de un producto a coste mnimo, maximizando la productividad de los factores. Calidad. Define el valor del producto desde una doble perspectiva: interna (fabricar el producto de acuerdo con una serie de

    especificaciones) y externa (satisfacer las necesidades de la clientela). Tiempo de entrega. Tiempo que se tarda en poner un producto o servicio en el lugar y la fecha que el cliente lo necesita. Flexibilidad. Capacidad de la empresa para fabricar productos nuevos, o capacidad para fabricar productos que se adapten a

    los gustos personales de sus clientes. ANLISIS DE LA FUNCIN DE PRODUCCIN Funcin de produccin Muestra la cantidad mxima de output (producto) que se puede obtener a partir de una combinacin determinada de inputs (factores). Es, por tanto, una relacin fsica (tcnica) entre recursos y producto. La forma genrica de una funcin de produccin es:

    nXXXfQ ,,, 21

    El producto total es la cantidad total de produccin obtenida, medida en unidades fsicas. Mximo tcnico de una funcin de produccin es aquel en el que el producto total es mximo.

    Considerando una funcin de produccin monofactor, L, , ConstantesQ f L El producto marginal (o productividad marginal) de un factor se define como el aumento de la produccin al aumentar dicho factor en una unidad manteniendo el resto constantes.

    L

    Q QPMgL L

    En el mximo tcnico el producto marginal se anula.

    El producto medio (o productividad media) es el cociente entre el output total obtenido y el nmero de unidades del factor empleadas. La productividad media del input Xi sera:

    LQPMEL

    El ptimo tcnico es el mximo de la productividad media.

    Producto total

    L

    QProducto medio y marginal

    PMELPML

    PML

    PMEL

    Mximo Tcnico

    ptimo Tcnico

    LLOT LOTLMT LMTLPMLPM

    Producto total

    L

    QProducto medio y marginal

    PMELPML

    PML

    PMEL

    Mximo Tcnico

    ptimo Tcnico

    LLOT LOTLMT LMTLPMLPM

    En una funcin de produccin se pueden distinguir tres fases: Fase I. Crecimiento de la PME y Q Fase II. Crecimiento de Q y cada de PME Fase III. Descenso de Q (PMg

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    LOS COSTES EN LA EMPRESA

    Coste total: la suma de todos los costes en los que se incurre al producir una determinada cantidad de output, que es el valor de los factores utilizados. Componentes del coste total (CT): Costes fijos (CF): aquellos que no varan al cambiar el nivel de produccin.

    Corresponden a los factores fijos Costes variables (CV): varan directamente, con el volumen de produccin.

    Son los costes correspondientes a los factores variables.

    ( ) ( )CT Q CF CV Q En el largo plazo todos los costes son variables.

    Q

    CF

    CF

    CV

    CT

    Q

    CF

    CF

    CV

    CT

    Si dividimos los costes totales por el nmero de unidades de output producidas, obtenemos los costes totales medios.(CTM):

    ( )CT QCTME

    Q

    formados por costes fijos medios (CFME) y costes variables medios (CVME)

    ( )( ) CTF CTV QQ Q

    CT QCTME

    Q

    El coste marginal (CM) en cada nivel de produccin es el incremento que se produce en los costes totales al aumentar el output en una unidad (marginalmente).

    ( ) ( )CT Q d CT QCM

    Q dQ

    La funcin de coste marginal siempre pasa por los mnimos de las funciones de costes totales medios y de costes variables medios.

    Q

    /Q CM

    CTME

    CVME

    CFME

    Q

    /Q CM

    CTME

    CVME

    CFME

    Economas de escala: ahorro de costes asociado con el aumento de la dimensin productiva. Al aumentar la dimensin, los costes fijos se reparten entre ms producto, disminuyendo la carga por cada uno de ellos: los costes fijos medios son decrecientes.

    Deseconomas de escala: aumento de costes que surge al incrementar la dimensin ms all de un cierto lmite.

    La dimensin ptima, u ptimo de planta, de una unidad productiva se define como aquella que permite producir el output al ms bajo nivel de sus costes totales medios. La consideracin conjunta de las economas y deseconomas de escala permitir definir una dimensin ptima (o una gama de dimensiones ptimas) para cada tipo de empresa.

    Punto de cierre: Mnimo de los costes variables medios Punto de nivelacin: Mnimo de los costes totales medios La curva de oferta de la empresa precio aceptante (y maximizadora de beneficios) coincide con su curva de costes marginales a partir del punto de cierre. Para precios inferiores al CVME de cierre no hay produccin Para precios situados entre el CVME de cierre y el CTME de nivelacin se ofrece, pues pese a que hay prdidas, se cubren los

    costes variables y parte de los costes fijos. Para el precio igual al CTME de nivelacin los beneficios extraordinarios son nulos. Para un precio superior al CTME de nivelacin hay beneficios extraordinarios.

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    I+D y CALIDAD La tecnologa es la forma en la que los factores productivos de una empresa se combinan con el objetivo de obtener el producto deseado. Un factor clave para que las empresas sean competitivas es la innovacin tecnolgica, entendindose sta como cualquier modificacin que, incorporada al proceso habitual de produccin de una empresa con carcter de novedad, supone un valor aadido para alguno de los segmentos de mercado a los que estn dirigidos. Hay dos formas de adquirir tecnologa:

    Adquisicin del exterior. Generacin propia (departamento de I+D).

    La inversin en I+D por parte de una empresa supone una serie de ventajas: Ahorro de costes. La tecnologa propia se ajusta mejor a la realidad de la empresa. Evita dependencias del exterior. Permite ciclos de produccin ms rpidos, es decir, llegar antes al mercado.

    La calidad de un producto se define como el conjunto de propiedades y caractersticas que definen su aptitud para satisfacer las necesidades de los clientes. Para una empresa, conseguir un determinado nivel de calidad de sus productos y servicios le supone un esfuerzo que lleva asociado unos costes, que pueden ser de dos tipos:

    Costes inevitables. Aquellos en los que se incurre para asegurar que el producto llega al consumidor en las condiciones de calidad deseadas. Se dividen en costes de prevencin (formacin y motivacin de los empleados, manuales de calidad) y costes de evaluacin (derivados de fallos en el proceso de inspeccin de la produccin).

    Costes evitables. Aquellos en los que incurre la empresa por cometer errores en la fabricacin de su producto. Se clasifican en costes internos (los errores son detectados por el sistema de evaluacin antes de la entrega del producto) y costes externos (detectados por el cliente; costes derivados de averas, devoluciones).

    Existe una relacin entre productividad y calidad:

    Supone una minimizacin de los costes, dado que evita errores en la produccin, como por ejemplo, desechos innecesarios, reprocesar productos, parones de produccin, devoluciones de clientes insatisfechos o indemnizaciones.

    Mantiene y mejora el prestigio de la empresa, pudiendo sta aumentar sus precios de venta a cambio de las garantas que ofrece a sus clientes.

    Mejora las condiciones de los trabajadores: no se les exige trabajar rpido para producir ms, sino que se le establecen unas metas de calidad y se les proporciona los medios tcnicos y motivacin necesarios.