Full Informatiu (Cast)

4
¡COMPARTAMOS! Esta hoja informativa que tenéis en las manos quiere daros a conocer las actua- ciones que se han realizado en Salt du- rante este año 2011 de manera conjun- ta, con el apoyo e impulso del equipo comunitario, por parte de diversos re- cursos técnicos, asociaciones, vecinos y vecinas de Salt, jóvenes, adultos y mayo- res, personas que viven aquí hace mu- cho o menos tiempo; y todos con una cosa en común: ganas de aportar y de trabajar conjuntamente. Este primer número 1 de Compartir contiene una síntesis del trabajo que se ha realizado el primer año, y el que se pretende llevar a cabo a partir de ahora. Así que si queréis tener información más concreta, o mejor, preferís participar en alguna actividad que os explicaremos más adelante, ¡no dudéis en poneros en contacto con el equipo comunitario! ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE INTERVEN- CIÓN COMUNITARIA INTERCULTURAL? El Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) es de ámbito estatal y se desarrolla en un total de 17 territo- rios, iniciándose en Salt el mes de sep- tiembre de 2010 en convenio con el Ayuntamiento. Está impulsado por Obra Social la Caixae implementado por la entidad social Casal dels Infants. Acció Social als Barris. El proyecto quiere fomentar la convi- vencia ciudadana intercultural y el desarrollo de la comunidad, mediante la participación del conjunto de la ciudadanía. Y lo hace favoreciendo espacios de diálogo y encuentro ciudadano, posibi- litando la integración y la cohesión social, y colaborando en que el muni- cipio pueda afrontar los retos y opor- tunidades presentes mediante diferen- tes actuaciones. Las actuaciones del proyecto se des- arrollan a partir de tres líneas de inter- vención específicas: línea socioeduca- tiva, salud comunitaria y relaciones ciudadanas. Además, hay una línea de actuación global dirigida a contribuir en la construcción de una visión com- partida del territorio por parte de todos y todas. Así pues, nos hemos encontrado con más de 90 agentes de la comunidad, entre administración pública, entida- des profesionalizadas, representantes de diversas asociaciones sociales y culturales, líderes comunitarios, profe- sionales de la salud, farmacias, recur- sos educativos y ciudadanía. Sin su participación e impulso no hubiera sido posible la puesta en mar- cha de las iniciativas y experiencias que os presentaremos a continuación. PRIMER AÑO: 2010 / 2011 En el primer año de proyecto, el equipo ha colaborado, participado y promovido diferentes acciones que tenían todas como objetivo mejorar la convivencia a través del tejido social de Salt, potenciando las relaciones entre las personas y los recur- sos que hay el municipio y propiciando encuentros, conocimiento mutuo, igualdad y participación. Contenidos + ¡Compartamos! + ¿Que es el Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural? + Primer año: 2010 /2011 + Actuaciones realizadas + Segundo año: 2011/2012 + Agradecimientos CASAL DELS INFANTS ACCIÓ SOCIAL ALS BARRIS Teléfono: 972245187 www.casaldelsinfants.org mail: [email protected] HOJA INFORMATIVA 1 HOJA INFORMATIVA SALT Diciembre 2011 / Número 1

Transcript of Full Informatiu (Cast)

Page 1: Full Informatiu (Cast)

¡COMPARTAMOS! Esta hoja informativa que tenéis en las manos quiere daros a conocer las actua-ciones que se han realizado en Salt du-rante este año 2011 de manera conjun-ta, con el apoyo e impulso del equipo comunitario, por parte de diversos re-cursos técnicos, asociaciones, vecinos y vecinas de Salt, jóvenes, adultos y mayo-res, personas que viven aquí hace mu-cho o menos tiempo; y todos con una cosa en común: ganas de aportar y de trabajar conjuntamente. Este primer número 1 de Compartir contiene una síntesis del trabajo que se ha realizado el primer año, y el que se pretende llevar a cabo a partir de ahora. Así que si queréis tener información más concreta, o mejor, preferís participar en alguna actividad que os explicaremos más adelante, ¡no dudéis en poneros en contacto con el equipo comunitario! ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE INTERVEN-CIÓN COMUNITARIA INTERCULTURAL? El Proyecto Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) es de ámbito estatal y se desarrolla en un total de 17 territo-rios, iniciándose en Salt el mes de sep-tiembre de 2010 en convenio con el Ayuntamiento. Está impulsado por Obra Social “la Caixa” e implementado por la entidad social Casal dels Infants. Acció Social als Barris.

El proyecto quiere fomentar la convi-vencia ciudadana intercultural y el desarrollo de la comunidad, mediante la participación del conjunto de la ciudadanía. Y lo hace favoreciendo espacios de diálogo y encuentro ciudadano, posibi-litando la integración y la cohesión social, y colaborando en que el muni-cipio pueda afrontar los retos y opor-tunidades presentes mediante diferen-tes actuaciones. Las actuaciones del proyecto se des-arrollan a partir de tres líneas de inter-vención específicas: línea socioeduca-tiva, salud comunitaria y relaciones ciudadanas. Además, hay una línea de actuación global dirigida a contribuir en la construcción de una visión com-partida del territorio por parte de todos y todas. Así pues, nos hemos encontrado con más de 90 agentes de la comunidad, entre administración pública, entida-des profesionalizadas, representantes de diversas asociaciones sociales y culturales, líderes comunitarios, profe-sionales de la salud, farmacias, recur-sos educativos y ciudadanía. Sin su participación e impulso no hubiera sido posible la puesta en mar-cha de las iniciativas y experiencias que os presentaremos a continuación.

PRIMER AÑO: 2010 / 2011 En el primer año de proyecto, el equipo ha colaborado, participado y promovido diferentes acciones que tenían todas como objetivo mejorar la convivencia a través del tejido social de Salt, potenciando las relaciones entre las personas y los recur-sos que hay el municipio y propiciando encuentros, conocimiento mutuo, igualdad y participación.

Contenidos

+ ¡Compartamos!

+ ¿Que es el Proyecto de

Intervención Comunitaria

Intercultural?

+ Primer año: 2010 /2011

+ Actuaciones realizadas

+ Segundo año: 2011/2012

+ Agradecimientos

CASAL DELS INFANTS

ACCIÓ SOCIAL ALS BARRIS

Teléfono: 972245187

www.casaldelsinfants.org mail: [email protected]

HOJA INFORMATIVA

1

HOJA INFORMATIVA

SALT

Diciembre 2011 / Número 1

Page 2: Full Informatiu (Cast)

LOREM IPSUM DOLOR

BARRI XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX CIUTAT

Mes 2011 / Número 0

HOJA INFORMATIVA

INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

ACTUACIONES REALIZADAS

Huerto Comunitario: Junto con la Casa d’Oficis de Salt, Salt 70, Àrea

de Joventut, Àrea de Medi Ambient y Centre Obert Infantil se ha

puesto en marcha un huerto urbano comunitario en el Barri Centre,

recuperando un solar que estaba abandonado. Las hortalizas que se

han recogido del huerto se han llevado al Centre de Distribució

d’Aliments (Caritas Salt). Además, se pretende crear un espacio ciu-

dadano abierto, que incluya la implicación de las asociaciones y ciu-

dadanía en general en su organización, dinamización y mantenimien-

to. Lo que se plantea es recuperar un espacio para el barrio y la ciu-

dad, como un lugar vivo de relación vecinal e intergeneracional, un

lugar donde hacer actividades lúdicas y culturales.

Monar Salt. Espai Obert d’Audiovisuals: Monar Salt es un proyecto

de creación y difusión audiovisual que tiene como objetivo promover

valores de convivencia, diálogo y trabajo en equipo entre jóvenes. Se

ha realizado de forma conjunta con La Fàbrica, l’Estació Jove, el Ayun-

tamiento y asociaciones y jóvenes de Salt. Monar Salt ha permitido

optimizar recursos técnicos y sociales, generar una propuesta forma-

tiva y nuevos espacios de encuentro joven y de relación ciudadana.

Este trabajo se presentó en una muestra de audiovisuales en el teatro

de Salt el pasado mes de julio de 2011.

Banco del Tiempo: Teniendo presente el contexto de crisis económi-

ca y con el objetivo de crear tejido social, se ha promovido la puesta

en marcha del Banco del Tiempo de Salt. Este proyecto favorece el

intercambio de servicios entre personas y la creación de una red de

apoyo y de ayuda mutua en todo el municipio. Se pretende fomentar

la oportunidad de conocer y confiar en los demás, y dar valor a los

conocimientos y capacidades personales con el tiempo como unidad

de intercambio.

Esta acción se ha iniciado con un grupo motor de entidades –AVV

Barri Vell, Asociación Mou-te en Bici, Senecat y AVV Barri Centre.

Promoción de la salud: Se han realizado sesiones de trabajo con

asociaciones de mujeres, para compartir necesidades y propuestas

desde las que poner en marcha acciones preventivas de salud dirigi-

das a toda la comunidad. Este espacio de trabajo con la ciudadanía se

ha compartido con agentes de salud del Àrea d’Atenció a les Perso-

nes, el CAP, el Hospital y la farmacia Jubero, participando de actua-

ciones que se llevarán a cabo durante el año próximo.

Colaboraciones: Se ha realizado una función de relación y conexión

entre diferentes recursos técnicos y entidades, como la Associació

Oudiodial con la Biblioteca Massagran por la Festa del Llibre Gegant,

y con la OPE para FiraArt. También hemos dado apoyo en actividades

de entidades y ciudadanía abiertas a la comunidad, como el Torneo

de fútbol por la convivencia de la Associació Almohajiren, junto con

la Associació Nous Catalans, o el proceso participativo de la Associa-

ció de Veïns del Barri Centre.

Page 3: Full Informatiu (Cast)

En este segundo año, el proyecto ICI pretende principalmente dos cosas: consolidar los espacios de relación iniciados en el primer año, y generar un conocimiento compartido que refuerce la misma comunidad. El objetivo es promover el análisis y la re-flexión conjunta sobre los temas fundamentales y prioritarios, las posibles mejoras y las acciones a emprender, cada agente desde su rol y de forma comunitaria.

Líneas de intervención

En la línea de salud comunitaria

se trabajará para aglutinar re-

cursos sanitarios y poder com-

partir conocimiento sobre los

condicionantes y estados de

salud de la comunidad. Con este

conocimiento se generarán ac-

tuaciones conjuntas de promo-

ción y prevención de la salud en

el conjunto de personas de Salt.

Asimismo, con los profesionales

de salud de los centros de aten-

ción primaria y hospitales, el

área de juventud, y otras áreas

del Ayuntamiento que puedan

estar interesadas, se trabajará

para poner en marcha una red

de jóvenes Facilitadores/as de

Salud Comunitaria.

En la línea de relaciones ciuda-

danas, se consolidará el Banco

del Tiempo con su difusión y

puesta en marcha. El grupo mo-

tor del Banco promoverá la im-

plicación y participación de más

vecinos y vecinas a esta red de

intercambios. Además, se está

diseñando un proyecto de recu-

peración de la memoria colectiva

alrededor del juego, y otro de

LOREM IPSUM DOLOR

BARRI XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX CIUTAT

Mes 2011 / Número 0

dinamización del espacio públi-co con asociaciones de Salt.

Todas estas acciones quieren promover espacios de encuen-tro, diálogo, reconocimiento mutuo y creación de conoci-miento compartido, bajo el proyecto "El barrio, una casa" en Salt.

En la línea socioeducativa, se

abre una nueva etapa de retos

para el huerto urbano comuni-

tario como espacio ciudadano

abierto. La implementación de

toda una batería de propuestas

de dinamización y gestión ciu-

dadana del espacio intentarán

convertirlo en un recurso so-

cioeducativo y lúdico para toda

la población.

Seguiremos colaborando en la

muestra Monar Salt como pro-

yecto comunitario, conectando

más recursos del municipio a la

propuesta educativa y de capa-

citación para jóvenes en torno a

las audiovisuales. Valores como

el respeto y la convivencia,

potencian la cohesión y las

oportunidades de Salt.

Por otro lado, estamos plante-

ando unas Jornadas de Educa-

ción, como resultado de un

proceso de participación y de-

bate comunitario (entre docen-

tes, alumnos, familias, educado-

res, administración, recursos

socioeducativos), y que al mis-

mo tiempo permita un trabajo

posterior para establecer obje-

tivos y estrategias compartidos

y dirigidos a la intervención en

clave local.

NOMBRE DE

LA ENTIDAD

Teléfono

Web

E-Mail

HOJA INFORMATIVA

INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

SEGUNDO AÑO: 2011 / 2012

CONSOLIDANDO LO HECHO Y PROYECTANDO NUEVAS ACTUACIONES

“el objetivo es promover un

debate colectivo sobre

aquellos temas fundamen-

tales y prioritarios de la

comunidad”

“establecer objetivos com-

partidos y dirigidos a la inter-

vención en clave local”

Page 4: Full Informatiu (Cast)

GRACIAS A TODOS Y TODAS.

¡Podéis seguirnos y tener más información de las actuaciones comunitarias

según lo que más os interese!:

Huerto Urbano Comunitario: hortsdesalt.wordpress.com

Monar Salt: monarsalt.wordpress.com

Banco del Tiempo: bancdeltempsdesalt.blogspot.com

Proyecto ICI: projecteicisalt.wordpress.com

LOREM IPSUM DOLOR

BARRI XXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXX CIUTAT

Mes 2011 / Número 0

HOJA INFORMATIVA

INTERCULTURALIDAD Y COHESIÓN SOCIAL

AGRADECIMIENTOS

IMATGE

Con la colabo-

ración de:

Con la colaboración de:

Durante este primer año hemos conocido y establecido relación con adminis-

tradores y recursos técnicos del municipio, servicios y proyectos diversos, enti-

dades profesionalizadas, asociaciones de vecinos y de índole diversa, ciudada-

nos y ciudadanas interesadas e implicadas para la mejora de Salt.

Les agradecemos a todos y todas su predisposición, escucha y participación.

Esperamos poder hacer crecer la colaboración mutua, para hacer posible la

realización conjunta de iniciativas que contribuyan a la mejora de la calidad de

vida, la cohesión y la convivencia de Salt.