fuguras retoricas y literaria

18

Transcript of fuguras retoricas y literaria

Page 1: fuguras retoricas y literaria
Page 2: fuguras retoricas y literaria

Comparación o símil

Page 3: fuguras retoricas y literaria

Figura retórica que consiste en relacionar dos términos entre sí para expresar de una manera explícita la semejanza o analogía que presentan

las realidades designadas por ellos. Esa relación se establece, generalmente,

por medio de partículas o nexos comparativos.

Page 4: fuguras retoricas y literaria

“eres tan dulce como el agua de los ríos”

Page 5: fuguras retoricas y literaria

HipérboleEs exageración. El poeta desea dar a sus palabras una mayor

intensidad o emoción.

Page 6: fuguras retoricas y literaria
Page 7: fuguras retoricas y literaria

La onomatopeya es una aliteración a la que podemos dar un significado

preciso. O cuando menos su­gerir qué intenta representar la repetición

insistente. Para ello, se puede tener en cuenta sin pretensiones de

exhaustividad:

Page 8: fuguras retoricas y literaria
Page 9: fuguras retoricas y literaria

La figura llamada anáfora repite a principio de verso, de frase o de periodo una o varias palabras; con independencia de la fuerza expresiva que provoca con la insistencia, crea un ritmo muy adecuado a la poesía o al lenguaje hablado.

Page 10: fuguras retoricas y literaria
Page 11: fuguras retoricas y literaria

La hipérbole procede ponderando exageradamente aquello que se trata. La emotividad lleva a la pasión a decir lo que la racionalidad condenaría.

Page 12: fuguras retoricas y literaria
Page 13: fuguras retoricas y literaria

Es la metonimia de relacióncuantitativa entre la palabraempleada y la significaciónmentada.

La sinécdoque se funda en lasrelaciones de coexistencia entre eltodo y las partes, de modo que laexpresión selecciona el todosignificando la parte o la parte parasignificar el todo.

sinécdoque

Page 14: fuguras retoricas y literaria
Page 15: fuguras retoricas y literaria

Repite esta figura, que es la contraria del asíndeton, más de las conjunciones necesarias, dando al texto un ritmo solemne y lento.

Page 16: fuguras retoricas y literaria
Page 17: fuguras retoricas y literaria

ASINDETON.El asíndeton suprime las conjunciones, dando vigor y rapidez. Cuando la elisión de conjunciones tiene lugar entre sintagmas nominales se caracteriza el texto por las pinceladas impresionistas que conforman un conjunto como suma de partes aisladas.

Page 18: fuguras retoricas y literaria