Fuerza en mecánica newtoniana

7
Fuerza en mecánica newtoniana En mecánica newtoniana la fuerza se puede definir tanto a partir de la aceleración y la masa, como a partir de la derivada temporal del momento lineal, ya que para velocidades pequeñas comparadas con la luz ambas definiciones coinciden: En el caso de la estática, donde no existen aceleraciones, las fuerzas actuantes pueden deducirse de consideraciones de equilibrio. Fuerza gravitatoria Fuerzas gravitatorias entre dos partículas En mecánica newtoniana la fuerza de atracción entre dos masas, cuyos centros de gravedad están lejos comparadas con las dimensiones del cuerpo, 1 viene dada por la ley de la gravitación universal de Newton: Donde: es la fuerza que actúa sobre el cuerpo 2, ejercida por el cuerpo 1. constante de la gravitación universal.

Transcript of Fuerza en mecánica newtoniana

Page 1: Fuerza en mecánica newtoniana

Fuerza en mecánica newtoniana

En mecánica newtoniana la fuerza se puede definir tanto a partir de la aceleración y la masa, como a partir de la derivada temporal del momento lineal, ya que para velocidades pequeñas comparadas con la luz ambas definiciones coinciden:

En el caso de la estática, donde no existen aceleraciones, las fuerzas actuantes pueden deducirse de consideraciones de equilibrio.

Fuerza gravitatoria

Fuerzas gravitatorias entre dos partículas

En mecánica newtoniana la fuerza de atracción entre dos masas, cuyos centros de gravedad están lejos comparadas con las dimensiones del cuerpo,1 viene dada por la ley de la gravitación universal de Newton:

Donde:

es la fuerza que actúa sobre el cuerpo 2, ejercida por el cuerpo 1.constante de la gravitación universal.

vector de posición relativo del cuerpo 2 respecto al cuerpo 1.es el versor dirigido hacía 2 desde 1.

masas de los cuerpos 1 y 2.

Cuando la masa de uno de los cuerpos es muy grande en comparación con la del otro (por ejemplo, si tiene dimensiones planetarias), la expresión anterior se transforma en otra más simple:

Page 2: Fuerza en mecánica newtoniana

Donde:

es la fuerza del cuerpo de gran masa ("planeta") sobre el cuerpo pequeño.es un versor cuya dirigido desde el centro del "planeta" al del cuerpo de

pequeña masa.es la distancia entre el centro del "planeta" y el del cuerpo pequeño..

Fuerzas internas y de contacto

FN representa la fuerza normal ejercida por el plano inclinado sobre el objeto situado sobre él.

En los sólidos, el principio de exclusión de Pauli conduce junto con la conservación de la energía a que los átomos tengan sus electrones distribuidos en capas y tengan impenetrabilidad a pesar de estar vacíos en un 99%. La impenetrabildad se deriva de que los átomos sean "extensos" por el principio de Pauli y que los electrones de las capas exteriores ejerzan fuerzas electrostáticas de repulsión que hacen que la materia sea macroscópicamente impenetrable. Lo anterior se traduce en que dos cuerpos puestos en "contacto" experimentarán superficialmente fuerzas resultantes normales (o aproximadamente normales) a la superficie que impedirán el solapamiento de las nubes electrónicas de ambos cuerpos.

Las fuerzas internas son similares a las fuerzas de contacto entre ambos cuerpos y si bien tienen una forma más complicada, ya que no existe una superficie macroscópica a través de la cual se den la superficie. La complicación se traduce por ejemplo en que las fuerzas internas necesitan ser modelizadas mediante un tensor de tensiones en que la fuerza por unidad de superficie que experimenta un punto del interior depende de la dirección a lo largo de la cual se consideren las fuerzas.

Para la divisa así llamada, véase Peso (moneda).

Diagrama de fuerzas que actúan sobre un cuerpo de masa m en reposo sobre una superficie horizontal.

Page 3: Fuerza en mecánica newtoniana

En física, el peso de un cuerpo es una magnitud vectorial, el cual se define como la fuerza con la cual un cuerpo actúa sobre un punto de apoyo, a causa de la atracción de este cuerpo por la fuerza de la gravedad.

La situación más corriente, es la del peso de los cuerpos en las proximidades de la superficie de un planeta como la Tierra, o de un satélite. El peso de un cuerpo depende de la intensidad del campo gravitatorio y de la masa del cuerpo.

En las proximidades de la Tierra, todos los objetos materiales son atraídos por el campo gravitatorio terrestre, estando sometidos a una fuerza (peso en el caso de que estén sobre un punto de apoyo) que les imprime un movimiento acelerado, a menos que otras fuerzas actúen sobre el cuerpo.

Peso y masa

El dinamómetro sirve para medir el peso de los cuerpos.

Peso y masa son dos conceptos y magnitudes físicas bien diferenciadas, aunque aún en nuestros días, en el habla cotidiana, el término "peso" se utiliza a menudo erróneamente como sinónimo de masa.

La masa de un cuerpo es una propiedad intrínseca del mismo, la cantidad de materia, independiente de la intensidad del campo gravitatorio y de cualquier otro efecto. Representa la inercia o resistencia del cuerpo a la aceleración (masa inercial), además de hacerla sensible a los efectos de los campos gravitatorios (masa gravitatoria).

Page 4: Fuerza en mecánica newtoniana

El peso de un cuerpo, en cambio, no es una propiedad intrínseca del cuerpo, ya que depende de la intensidad gravitatoria en el lugar del espacio ocupado por el cuerpo.

Por ejemplo: una persona de 60 kg (6,118 UTM) de masa, pesa 588,34 N (60 kgf) en la superficie de la Tierra; pero, la misma persona, en la superficie de la Luna pesaría sólo unos 58,834 N (10 kgf); sin embargo, su masa seguirá siendo de 60 kg (6,118 UTM). Nota: En cursiva, Sistema Internacional; (entre paréntesis), Sistema Técnico de Unidades.

Bajo la denominación de peso aparente se incluyen otros efectos, además de la fuerza gravitatoria, tales como el efecto centrífugo, el la flotación, etc. El peso que mide el dinamómetro, es en realidad el peso aparente.

Fricción

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fricción estática: no se inicia el movimiento si la fuerza tangencial T hace que el ángulo sea menor a φ0.

Se define como fuerza de rozamiento o fuerza de fricción entre dos superficies en contacto a la fuerza que se opone al movimiento de una superficie sobre la otra (fuerza de fricción dinámica) o a la fuerza que se opone al inicio del movimiento (fuerza de fricción estática). Se genera debido a las imperfecciones, especialmente microscópicas, entre las superficies en contacto. Estas imperfecciones hacen que la fuerza entre ambas superficies no sea perfectamente perpendicular a éstas, sino que forma un ángulo φ con la normal (el ángulo de rozamiento). Por tanto, esta fuerza resultante se compone de la fuerza normal (perpendicular a las superficies en contacto) y de la fuerza de rozamiento, paralela a las superficies en contacto. Para el caso cinético o dinámico hay evidencia que sugiere que la fricción cinética se genera debido a enlaces o ligaduras entre los átomos de los diferentes objetos involucrados.[cita requerida]

Contribución de la fuerza centrífuga y la aceleración gravitatoria en el peso.

Page 5: Fuerza en mecánica newtoniana

El cálculo del peso de un cuerpo a partir de su masa se puede expresar mediante la segunda ley de la dinámica:

donde el valor de es la aceleración gravitatoria en el lugar en el que se encuentra el cuerpo. En primera aproximación, se puede expresar con la siguiente fórmula:

Inch

From Wikipedia, the free encyclopedia

Jump to: navigation, search

"Inches" redirects here. For the album by Les Savy Fav, see Inches (album). For other meanings of inch or inches, see Inch (disambiguation).

1 inch =

SI units

25.400×10−3 m 25.4000 mm

US customary / Imperial units

0.02778 yd 0.08333 ft

An inch (plural: inches; symbol or abbreviation: in or, sometimes, ″ – a double prime) is the name of a unit of length in a number of different systems, including Imperial units, and United States customary units. There are 36 inches in a yard and 12 inches in a foot. A corresponding unit of area is the square inch and a corresponding unit of volume is the cubic inch. The inch is usually the universal unit of measurement in the United States, and is widely used in the United Kingdom, and Canada, despite the introduction of metric to the latter two in the 1960s and 1970s, respectively. The inch is sometimes used informally in other Commonwealth nations such as Australia.

Page 6: Fuerza en mecánica newtoniana

International inch

Effective July 1, 1959, the United States and countries of the British Commonwealth defined the length of the international yard to be exactly 0.9144 meters. [1] Consequently, the international inch is defined to be equal to exactly 25.4 millimeters. This creates a slight difference between the international units and surveyor's units which are described in the article on the foot.

The international standard symbol for inch is in (see ISO 31-1, Annex A). In some cases, the inch is denoted by a double prime, which is often approximated by double quotes, and the foot by a prime, which is often approximated by an apostrophe.