Fuentes renovables de energias

download Fuentes renovables de energias

of 14

Transcript of Fuentes renovables de energias

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    1/14

    INTRODUCCIN

    El modelo energtico actual se caracteriza por un crecimiento constante

    del consumo energtico, basado en recursos finitos, principalmente

    combustibles fsiles, dando como resultado un modelo insostenible a largo

    plazo. Las principales soluciones al modelo energtico se pueden agrupar en

    dos grandes bloques de medidas: de demanda y de oferta. Las primeras se

    centran en actuaciones encaminadas a mejorar la eficiencia energtica. Las

    medidas de oferta estn dirigidas a la des carbonizacin del sistema

    energtico, siendo predominantes las actuaciones encaminadas a fomentar las

    energas renoables, la energa nuclear y la captura y almacenamiento de !"#..

    La energa es fundamental para el desarrollo y para proporcionar

    muc$os sericios esenciales que mejoren la condicin $umana. %in embargo,

    el uso de la energa produce inariablemente una ruptura del equilibrio

    ambiental, proocando una reaccin de la naturaleza que puede resultar de

    consecuencias adersas para el propio $ombre. &esde que se manifest

    mundialmente la necesidad de desarrollar una poltica ambiental, se comenz a

    considerar el desarrollo y la utilizacin de fuentes de energas renoables.

    En apenas dos dcadas, las fuentes de energas renoables $an

    eolucionado desde una mera e'presin de deseo a conertirse en una

    realidad de la que todos formamos parte, dado que promueen una mejora en

    nuestra calidad de ida y en la de las generaciones enideras. El bienestar y la

    solidaridad entre las generaciones presentes y futuras slo se lograrn

    impulsando el desarrollo sostenible en todos los mbitos.

    Lamentablemente, las inersiones en energas renoables son

    insignificantes en comparacin con las inersiones anuales realizadas en el

    desarrollo de nueas reseras de combustibles fsiles, algo absolutamente

    incompatible con la proteccin del clima global. Es nuestro deber, pues

    promoer aquellas tecnologas que nos pueden permitir iir mejor a$ora y el

    da de ma(ana, que nos permitan dejar la $erencia de un mundo limpio y lleno

    de posibilidades para nuestros $ijos, que $agan que la $umanidad pueda

    eolucionar sin ser destruida por s misma.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    2/14

    ORIGEN DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGIAS .

    )uizs el momento ms decisio para la $umanidad $aya sido el

    descubrimiento del fuego, y gracias a l, la $umanidad comenz a ser capaz

    de controlar y modificar muc$os procesos que $asta ese momento

    dependan *nicamente de la naturaleza. &esde entonces la energa $a sido

    un elemento indispensable en la satisfaccin de las necesidades cotidianas

    de todas las formas organizacin social, partiendo de los usos y equipos ms

    elementales, como la coccin de alimentos con los fogones de tres piedras,

    $asta los sofisticados aparatos electrnicos dedicados e'clusiamente al ocio

    y el entretenimiento en las sociedades post+industriales.

    &esde la perspectia $umana, la energa es entonces, ubicua ypermanente. bicua, porque el $ombre en tanto ente biolgico y social

    depende de ella, ya sea como la radiacin solar indispensable para las

    funciones biolgicas o para los ciclos agrcolas, o como la fuerza motriz del

    iento o del agua requerida para impulsar los antiguos molinos de granos, o

    los modernos equipos de generacin elctrica. - es permanente, porque las

    necesidades pasadas, presentes y futuras de energa son determinadas y

    conducidas por tres factores principales: el crecimiento de la poblacin, eldesarrollo econmico y el progreso tecnolgico.

    &urante la mayor parte de la $istoria $umana, el sistema energtico

    dependi de los flujos naturales de energa y de la fuerza animal y $umana

    para proeer los sericios requeridos en la forma de calor, luz y trabajo. La

    *nica forma de transformacin conocida era de la energa qumica a la

    energa calorfica y luminosa, mediante la quema de le(a o de elas. ue a

    partir de la /eolucin 0ndustrial cuando el sistema energtico mundial pas

    por dos transiciones altamente significatias1 la primera de ellas fue iniciada

    por una innoacin tecnolgica radical: la mquina de apor alimentada por

    carbn. !on ella se realiz la primera conersin de recursos energticos

    fsiles en trabajo, lo que implic la posibilidad de separar geogrficamente y

    en gran escala el origen de las fuentes energticas respecto a su lugar de

    consumo final. El carbn poda ser transportado y almacenado en donde se

    le requiriera, dotando de recursos energticos a casi cualquier regin, lo que

    antes slo era posible si e'istan abundantes recursos $idrulicos en el sitio.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    3/14

    RESEA HISTRICA DE LAS FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA

    Las energas renoables $an constituido una parte importante de la

    energa utilizada por los $umanos desde tiempos remotos, especialmente la

    solar, la elica y la $idrulica. La naegacin a ela, los molinos de iento o de

    agua y las disposiciones constructias de los edificios para aproec$ar la del

    sol, son buenos ejemplos de ello.

    !on el inento de la mquina de apor por 2ames 3att, se an

    abandonando estas formas de aproec$amiento, por considerarse inestables

    en el tiempo y capric$osas y se utilizan cada ez ms los motores trmicos y

    elctricos, en una poca en que el todaa relatiamente escaso consumo, no

    $aca preer un agotamiento de las fuentes, ni otros problemas ambientales

    que ms tarde se presentaron.

    4acia la dcada de a(os 5678 las energas renoables se consideraron

    una alternatia a las energas tradicionales, porque tanto por su disponibilidad

    presente y futura garantizada 9a diferencia de los combustibles fsiles que

    precisan miles de a(os para su formacin, como por su menor impactoambiental en el caso de las energas limpias, y por esta razn fueron llamadas

    energas alternatias.

    ;ctualmente muc$as de estas energas son una realidad, no una

    alternatia, por lo que el nombre de alternatias ya no debe emplearse.

    CONCEPTUALIZACION DE LAS FUENTES RENOVABLES DEENERGA.

    &ecimos que el concepto de energas renoables es un concepto

    relatiamente reciente ya que el mismo $a comenzado a establecerse en el

    mbito de la ciencia y del cuidado del medio ambiente a partir del desgaste que

    otras formas de energa $an ido mostrando a lo largo del *ltimo siglo y tambin

    a propsito del da(o que las mismas generan sobre el medio ambiente.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    4/14

    energas renoables tambin surge en el mismo momento 9segunda mitad del

    siglo == como una respuesta alternatia ante el tremendo da(o que siglos de

    industrializacin y de uso de energas contaminantes enan proocando al

    planeta.

    no de los beneficios de la energa renoable es que la misma es

    constante y se regenera de manera natural. En este sentido, energas

    renoables pueden ser la luz solar, el iento o el agua, tres fuentes de energa

    importantsimas que no se agotan y que se pueden obtener de maneras muc$o

    ms naturales y amigables con el medio ambiente. ; tras del uso de

    pantallas solares que reciben las radiaciones del sol, de los molinos de iento

    elicos o de las instalaciones $idroelctricas el ser $umano $a logrado adaptarestas energas en el uso de diferentes elementos o sistemas que tienen que

    er con nuestra ida cotidiana y que permitiran entonces un mejor uso de los

    recursos del planeta sin generar en l da(o ambiental.

    Las energas renoables son recursos abundantes y limpios que no

    producen gases de efecto inernadero ni otras emisiones da(inas para el

    medio ambiente como las emisiones de !"#, algo que s ocurre con las

    energas no renoables como son los combustibles fsiles. na de sus

    principales desentajas, es que la produccin de algunas energas renoables

    es intermitente ya que depende de las condiciones climatolgicas, como

    ocurre, por ejemplo, con la energa elica. !on todo, este tipo de energas

    >erdes> contribuyen a disminuir la dependencia de nuestro pas de los

    suministros e'ternos, aminoran el riesgo de un abastecimiento poco

    diersificado y faorecen el desarrollo tecnolgico y la creacin de empleo.

    VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS UTILIZACION DE LAS

    FUENTES RENOVABLES DE ENERGIA.

    Energas ecolgicas

    Las fuentes de energa renoables son distintas a las de combustibles

    fsiles o centrales nucleares debido a su diersidad y abundancia.

    %e considera que el %ol abastecer estas fuentes de energa 9radiacin

    solar, iento, lluia, etc. durante los pr'imos cuatro mil millones de a(os.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    5/14

    La primera entaja de la mayor cantidad de fuentes de energa

    renoables es que no producen gases de efecto inernadero ni otras

    emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combustibles, sean fsiles o

    renoables.

    ;lgunas fuentes renoables no emiten di'ido de carbono adicional y no

    presentan ning*n riesgo suplementario, tales como el riesgo nuclear.

    ?o obstante, algunos sistemas de energa renoable generan problemas

    ecolgicos particulares.

    ;s pues, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para los

    pjaros, pues sus aspas giraban muy deprisa, mientras que las centrales

    $idroelctricas pueden crear obstculos a la emigracin de ciertos peces, un

    problema serio en los ros del noroeste de ?orteamrica que desembocan en el

    "cano @acfico, donde se redujo la poblacin de salmones drsticamente.

    ?aturaleza difusa

    Aatera de paneles solares.

    n problema in$erente a las energas renoables es su naturalezadifusa, con la e'cepcin de la energa geotrmica la cual, sin embargo, slo es

    accesible donde la corteza terrestre es fina, como las fuentes calientes y los

    giseres.

    @uesto que ciertas fuentes de energa renoable proporcionan una

    energa de una intensidad relatiamente baja, distribuida sobre grandes

    superficies, son necesarias nueos tipos de >centrales> para conertirlas en

    fuentes utilizables.

    @ara 5.888 B3$ de electricidad, consumo anual per cpita en los pases

    occidentales, al propietario de una iienda ubicada en una zona nublada de

    Europa debe instalar oc$o metros cuadrados de paneles fotooltaicos

    9suponiendo un rendimiento energtico medio del 5#,CD.

    %in embargo, con cuatro metros cuadrados de colector solar trmico, un

    $ogar puede obtener gran parte de la energa necesaria para el agua caliente

    sanitaria.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    6/14

    0rregularidad

    La produccin de electricidad permanente e'ige fuentes de alimentacin

    fiables o medios de almacenamiento 9sistemas $idrulicos de almacenamiento

    por bomba, bateras, futuras pilas de combustible de $idrgeno, etc.

    ;s pues, debido al eleado coste del almacenamiento de la energa, un

    peque(o sistema autnomo resulta raramente econmico, e'cepto en

    situaciones aisladas, cuando la cone'in a la red de energa implica costes

    ms eleados.

    uentes renoables contaminantes

    En lo que se refiere a la biomasa, es cierto que almacena actiamente elcarbono del di'ido de carbono, formando su masa con l y crece mientras

    libera el o'geno de nueo, al quemarse uele a combinar el carbono con el

    o'geno, formando de nueo di'ido de carbono.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    7/14

    ;dministracin de las redes

    %i la produccin y la distribucin de energa renoable debieran

    generalizarse, los sistemas de distribucin y transformacin de energa

    elctrica no seran ya los grandes distribuidores de energa elctrica, pero

    funcionaran para equilibrar localmente las necesidades de electricidad de las

    peque(as comunidades.

    Los que tienen energa en e'cedente enderan a los sectores

    deficitarios, es decir, la e'plotacin de la red debera pasar de una >gestin

    pasia> donde se conectan algunos generadores y el sistema es impulsado

    para obtener la electricidad >descendiente> $acia el consumidor, a una gestin

    >actia>, donde se distribuyen algunos generadores en la red, debiendo

    superisar constantemente las entradas y salidas para garantizar el equilibrio

    local del sistema.

    Eso e'igira cambios importantes en la forma de administrar las redes.

    %in embargo, el uso a peque(a escala de energas renoables, que a

    menudo puede producirse >in situ>, disminuye la necesidad de disponer de

    sistemas de distribucin de electricidad.

    Los sistemas corrientes, raramente rentables econmicamente,

    reelaron que un $ogar medio que disponga de un sistema solar con

    almacenamiento de energa, y paneles de un tama(o suficiente, slo tiene que

    recurrir a fuentes de electricidad e'teriores algunas $oras por semana.

    @or lo tanto, los que abogan por la energa renoable piensan que los

    sistemas de distribucin de electricidad deberan ser menos importantes y ms

    fciles de controlar.

    La integracin en el paisaje

    ;erogeneradores,

    n inconeniente eidente de las energas renoables es su impacto

    isual en el ambiente local.

    ;lgunas personas odian la esttica de los generadores elicos y

    mencionan la conseracin de la naturaleza cuando $ablan de las grandes

    instalaciones solares elctricas fuera de las ciudades.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    8/14

    %in embargo, todo el mundo encuentra encanto en la ista de los >iejos

    molinos a iento> que, en su tiempo, eran una muestra bien isible de la tcnica

    disponible.

    "tros intentan utilizar estas tecnologas de una manera eficaz ysatisfactoria estticamente: los captadores solares fijos pueden duplicar las

    barreras antirruido a lo largo de las autopistas, $ay tec$os disponibles y

    podran incluso ser sustituidos completamente por captadores solares, clulas

    fotooltaicas amorfas que pueden emplearse para te(ir las entanas y producir

    energa, etc.

    APLICACIN DE LAS DISTINTINTAS FUENTES RENOVABLES DE

    ENERGA.

    Las fuentes de energa se pueden diidir en dos grandes subgrupos:

    permanentes 9renoables y temporales 9no renoables. En principio, las

    fuentes permanentes son las que tienen origen solar, de $ec$o, se sabe que el

    %ol permanecer por ms tiempo que la

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    9/14

    transformacin, y de que la utilidad energtica sea la ms oportuna frente a

    otros usos posibles.

    AiogsFgasificacin.

    @roduccin de energa trmica yFo elctrica mediante el

    aproec$amiento energtico en procesos de gasificacin de biomasa o en

    sistemas de aproec$amiento del biogs producido por digestin anaerobia de

    residuos biodegradables.

    Energa 4idroelctrica.

    %e denomina energa $idrulica o energa $drica a aquella que se

    obtiene del aproec$amiento de las energas cintica y potencial de la corriente

    del agua, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energa erde cuando su

    impacto ambiental es mnimo y usa la fuerza $drica sin represarla, en caso

    contrario es considerada slo una forma de energa renoable.

    @ueden transformarse a muy diferentes escalas, e'isten desde $ace siglos

    peque(as e'plotaciones en las que la corriente de un ro muee un rotor de

    palas y genera un moimiento aplicado, por ejemplo, en molinos rurales. %in

    embargo, la utilizacin ms significatia la constituyen las centrales

    $idroelctricas de represas, aunque estas *ltimas no son consideradas formas

    de energa erde por el alto impacto ambiental que producen.

    Energa Elica.

    Energa elica es la energa obtenida del iento, es decir, la energa

    cintica generada por efecto de las corrientes de aire, y que es transformada

    en otras formas *tiles para las actiidades $umanas.

    La energa elica $a sido aproec$ada desde la antigGedad para moer

    los barcos impulsados por elas o $acer funcionar la maquinaria de molinos al

    moer sus aspas. En la actualidad, la energa elica es utilizada principalmente

    para producir energa elctrica mediante aerogeneradores. ; finales de #887, la

    capacidad mundial de los generadores elicos fue de 6H.5 gigaatios.5 En

    #886 la elica gener alrededor del #D del consumo de electricidad mundial.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    10/14

    Energa %olar.

    La energa solar es la energa obtenida mediante la captacin de la luz y

    el calor emitidos por el %ol. %on 0nstalaciones que transforman la radiacin

    solar en energa elctrica, mediante paneles foto oltaicos, para su consumo

    aislado de la red de distribucin, pudiendo contar el sistema con acumulacin

    en bateras.

    &esde que surgi se le catalog como la solucin perfecta para las

    necesidades energticas de todos los pases debido a su uniersalidad y

    acceso gratuito ya que, como se $a mencionado proiene del sol. @ara los

    usuarios el gasto est en el proceso de instalacin del equipo solar 9placa,

    termostatoI. Este gasto, con el paso del tiempo, es cada ez menor por lo

    que no nos resulta raro er en la mayora de las casas las placas instaladas.

    @odemos decir que no contamina y que su captacin es directa y de fcil

    mantenimiento.

    La radiacin solar que alcanza la

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    11/14

    generacin de electricidad, transformando as la energa mareomotriz en

    energa elctrica, una forma energtica ms *til y aproec$able. Es un tipo de

    energa renoable y limpia.

    La energa mareomotriz tiene la genial cualidad de ser renoable, en

    tanto que la fuente de energa primaria no se agota por su e'plotacin, y es

    totalmente limpia, ya que en la transformacin energtica no se producen

    subproductos contaminantes gaseosos, lquidos o slidos. @or contra la

    relacin entre la cantidad de energa que se puede obtener con los medios

    actuales y el coste econmico y ambiental de instalar los dispositios para su

    proceso $a frenado en seco la inersin priada.

    CONCLUSIN.

    K)u debe $acer el ciudadano para a$orrar energa ;$orrar energa es

    la clasificacin selectia de basuras, la eliminacin de ertidos incontrolados, el

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    12/14

    uso de transporte p*blico, el uso eficiente de la energa, luz, gas y agua

    fundamentalmente. %e trata de medidas que estn al alcance de todos los

    ciudadanos, no obstante, se trata de conseguir algo muy difcil, como es crear

    una cultura medioambiental que permita a las personas sentirse orgullosas por

    su contribucin. El gobierno debe seguir fomentando la inestigacin y

    desarrollo de nueas fuentes alternatias de energa, intentando conseguir

    abaratar los costos de las mismas. &e igual forma, el gobierno debe premiar la

    eficiencia energtica de las empresas, tanto grandes como @ymes. %implificar

    los procedimientos administratios para la realizacin de proyectos sobre

    energas renoables. 0nsistir en el fomento de medios de transporte p*blico

    limpios. La subencin de proyectos de 0nestigacin, &esarrollo e 0nnoacin

    90M&M0 en el sector del transporte, donde los motores elctricos o las pilas de

    combustible tiene muc$o que decir en un sector fuertemente inculado al

    petrleo. El fomento de la eficiencia energtica en el urbanismo, fomentando

    entre otros aspectos la energa solar pasia, la integracin de paneles solares

    en tec$os y fac$adas, etc. @ero algo muy importante que $ay que mencionar

    luego de $aber analizado distintos puntos que tienen que er con el a$orro de

    energa, es que no se busca disminuir el confort en la ida de las personas,

    sino que lo estamos initando a la refle'in y a un cambio de $bitos y

    actitudes que faorezcan una mayor eficiencia en el uso de la energa, el

    empleo racional de los recursos energticos, la proteccin de la economa

    familiar y la preseracin de nuestro entorno natural.

    !omo *ltima refle'in, debemos a$ondar ms en la capacidad de la

    especie $umana para generar los cambios tecnolgicos y econmicos que se

    requieren para continuar el crecimiento como especie sin necesidad de

    sacrificar el confort de las generaciones futuras, basados en las siguientes

    recomendaciones dada por cada uno de nosotros.

    Las tendencias en las polticas p*blicas y priadas en torno a las

    Energas /enoables, as como la reduccin en costos de generacin

    muestran la apertura incipiente de espacios para la participacin de las

    Energa /enoable. %e debe promoer el uso de las energas renoables ya que en los

    pr'imos cincuenta a(os, los mejores recursos petrolferos y de gas

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    13/14

    natural estarn casi totalmente agotados, encareciendo y agraando la

    crisis energtica y ambiental. La tasa de crecimiento en el aproec$amiento de las Energas

    /enoables a futuro depender en gran medida del deenir de las

    negociaciones sobre cambio climtico El protocolo de Nioto se enfrenta a dificultades para su operacin debido

    a que el es instrumento ambiental con mayores implicaciones

    econmicas. En el siglo ==0 las Energas /enoables pueden posicionarse como

    motor de un desarrollo firme y perdurable en el tiempo.

    BIBLIOGRAFAS.

  • 7/24/2019 Fuentes renovables de energias

    14/14

    El rol de las fuentes no convencionales en el desarrollo sustentable de

    comunidades rurales aisladas1 ;. !ombetto1 L. /eboratti1 ;. Aenedetti1

    . @elicano y 2. Labourt1 #885. El ingreso de tecnologas energticas alternativas en el proceso de

    privatizacin de abastecimiento elctrico en poblaciones rurales

    dispersas en Argentina1 ;. !ombetto1 ;. Aenedetti1 . @elicano1 5666. Energas renovables, una opcin para el abastecimiento de un recurso

    escaso: El agua en la puna jujeaO1 . @elicano1 ;. !ombetto1 ;.

    Aenedetti1 #885. El sol ser la fuente de energa para mil millones de personas!!!!!!!,

    @ortal Peb: PPP.mundoenergia.com, "ctubre de #885 Q"reando un #uturo Energtico $impioO, reenpeace, ;bril #885.

    %olar fotovoltaica, %olar trmica& @ortal Peb: PPP.energas+

    renoables.com, %eptiembre de #88R.

    http://www.mundoenergia.com/http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/http:%2F%2Fwww.energ%C3%ADas-renovables.comhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/http:%2F%2Fwww.energ%C3%ADas-renovables.comhttp://www.mundoenergia.com/http://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/http:%2F%2Fwww.energ%C3%ADas-renovables.comhttp://var/www/apps/conversion/tmp/scratch_6/http:%2F%2Fwww.energ%C3%ADas-renovables.com