Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido...

33
Fuentes documentales y bibliográficas El Güegüence: obra de teatro representativa de la Nicaragua colonial - Jorge Eduardo Arellano Iniciado inmediatamente después de la conquista bélica y económica, el proceso evangelizador constituyó el aspecto ideológico más importante de la dominación española en el Nuevo Mundo. Así, los misioneros comenzaron a crear y a recrear, asimilando las estructuras prehispánicas, obras proce- dentes de la tradición medieval. Por eso, muy pronto surgieron en el Reino de Guatemala, que comprendía a Nicaragua como una de sus provincias, nu- merosas piezas que la población indígena absorbería esencialmente hasta el punto de transformar su mentalidad. Se sabe que esta labor la iniciaron los dominicos, entre ellos Juan Torres y Luis Cáncer, compañeros de fray Bartolomé de Las Casas en la experiencia de la Verapaz. Sin embargo, el carácter colectivo y anónimo define esta intensa campaña didáctica que abarcó toda la época colonial, generando diversas formas que tuvieron un desarrollo vigoroso. Incluyendo la música, dicha campaña sobrevivió hasta nuestros días, ya transformada o disuelta en folkiore. Debido a la amalgama de sus elementos sacros, resulta dificil delimitar estas formas. Se les ha denominado de múltiples maneras: bailes, logas, papeles, coloquios, originales, historias, loas, etcétera. Mas, en principio, debe afirmarse que se representaban durante las procesiones de Semana Santa y las festividades de los patrones titulares de cada población (ciudad, villa o pueblo), para celebrar la Navidad o en homenaje a la Virgen María. Precisamente, las loas -breves textos en verso que concluían con una alabanza al misterio o a la fiesta para la cual había sido escrito- se originaron del culto a la Virgen de la Inmaculada Concepción; sin embargo, con el tiempo adquirieron, al igual que los otros tipos de pieza, proyecciones secularizarites Jorge Eduardo Areiiano ha dedicado casi toda su vida a la recuperación del pasado cultural de Nicaragua, tanto de archivos como de otras fuentes. Oriundo de Nicaragua, obtuvo un doctorado en Fiiologia Hispánica en la Universidad Compiutense de Madrid. Entre sus muchas publicaciones sobre temas autóctonos de Nicaragua se cuentan: Poesía de loa pueblos primitivo8 de Nicamgua (1968), Loa cultums indígenas de Nicaragua (1970), Introducción al arte precolombino de Nicaragua (1978) y La colección Squier-Zapatem: e~tudio de la eatatuaria prehiupánica (1980). Ha estudiado y difundido activamente la obra de teatro que aqui se incluye. @ Mesoamt'rica 22 {diciembre de 1991)

Transcript of Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido...

Page 1: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

El Güegüence: obra de teatro representativa de la Nicaragua colonial

- Jorge Eduardo Arellano

Iniciado inmediatamente después de la conquista bélica y económica, el proceso evangelizador constituyó el aspecto ideológico más importante de la dominación española en el Nuevo Mundo. Así, los misioneros comenzaron a crear y a recrear, asimilando las estructuras prehispánicas, obras proce- dentes de la tradición medieval. Por eso, muy pronto surgieron en el Reino de Guatemala, que comprendía a Nicaragua como una de sus provincias, nu- merosas piezas que la población indígena absorbería esencialmente hasta el punto de transformar su mentalidad.

Se sabe que esta labor la iniciaron los dominicos, entre ellos Juan Torres y Luis Cáncer, compañeros de fray Bartolomé de Las Casas en la experiencia de la Verapaz. Sin embargo, el carácter colectivo y anónimo define esta intensa campaña didáctica que abarcó toda la época colonial, generando diversas formas que tuvieron un desarrollo vigoroso. Incluyendo la música, dicha campaña sobrevivió hasta nuestros días, ya transformada o disuelta en folkiore.

Debido a la amalgama de sus elementos sacros, resulta dificil delimitar estas formas. Se les ha denominado de múltiples maneras: bailes, logas, papeles, coloquios, originales, historias, loas, etcétera. Mas, en principio, debe afirmarse que se representaban durante las procesiones de Semana Santa y las festividades de los patrones titulares de cada población (ciudad, villa o pueblo), para celebrar la Navidad o en homenaje a la Virgen María. Precisamente, las loas -breves textos en verso que concluían con una alabanza al misterio o a la fiesta para la cual había sido escrito- se originaron del culto a la Virgen de la Inmaculada Concepción; sin embargo, con el tiempo adquirieron, al igual que los otros tipos de pieza, proyecciones secularizarites

Jorge Eduardo Areiiano ha dedicado casi toda su vida a la recuperación del pasado cultural de Nicaragua, tanto de archivos como de otras fuentes. Oriundo de Nicaragua, obtuvo un doctorado en Fiiologia Hispánica en la Universidad Compiutense de Madrid. Entre sus muchas publicaciones sobre temas autóctonos de Nicaragua se cuentan: Poesía de loa pueblos primitivo8 de Nicamgua (1968), Loa cultums indígenas de Nicaragua (1970), Introducción al arte precolombino de Nicaragua (1978) y La colección Squier-Zapatem: e~tudio de la eatatuaria prehiupánica (1980). Ha estudiado y difundido activamente la obra de teatro que aqui se incluye.

@ Mesoamt'rica 22 {diciembre de 1991)

Page 2: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

2 78 Jorge Eduardo Arellano

o, mejor dicho, aires de fiesta popular.' Con todo, no prescindían de su objetivo básico: el lavado de cerebro

d e las masas indígenas y mestizas para que aceptasen perpetuamente tanto s u explotación económica como el orden colonial. Por eso llamamos a este conjunto de piezas y a sus derivaciones teatro misionero, o de sometimiento ideológico.

No a otro fin condujeron las escenificaciones a lo largo del siglo XVIII en la capital de Guatemala, en Cartago (provincia de Costa Rica) y en Granada (Nicaragua). Sobre las primeras remitimos al testimonio del historiador guatemalteco Ramón A. S a l a ~ a r . ~ Las segundas han sido valoradas por el colega costarricense Carlos Meléndez Cha~e r r í .~ Las últimas se realizaron en 1793 para celebrar el acceso al trono de España de Carlos IV: aludiendo al monarca y a su esposa, el entonces cura de Granada -natural de Jaén, Espaiía- informó que los artesanos de la ciudad "se habían adiestrado en tres piezas cómicas con sus loas y sainetes, todo alusivo a la Red Proclamación de nuestros Augustos s~beranos".~ Ximena, lamentablemente, no proporciona sus textos, los cuales respondían a las inquietudes de una afición más o menos permanente; mas transcribe, rescatándolo para la historia del teatro nicaragüense, un texto que titulamos "Coloquio del Znga y Moctezuma", cuyo obvio sentido era alabar la monarquía establecida. Por eso contaba entre sus personajes a los "emperadores" prehispánicos de los virreinatos de México y el Perú, como se observa en el siguiente diálogo:

Moniezuma Felix Reino Mexicano, cuyo imperio represento, yo el famoso Montezuma de la América el portento: mereciendo por mis glorias, por mis triunfos y mis hechos ser entre todos los reyes de aquellos antiguos tiempos, el que solo ha merecido conservar su nombre eterno,

Gustavo Correa, «La loa en Guatemala", en The Native Theatre in Middle America, MARI Publication 27 (New Orleans: Middle American Research Institute, 1961).

Ramón A. Salazar, Historia del desenvoltimiento intelectual de Guatemala, desde la fundación de la primera escuela de Zetraa europeas hasta la iplauguración de: Instituto Nacional de de Indígenas, efectuada en el año de 1896, época colonial, 2.' edición, 3 tomos (Guatemala: Ministerio de Educación Pública, 1897), 111.

Carlos Meléndez Chaverri, ''Apuntes sobre el teatro culterano colonial en el Reino de Guatemala", Revista del Pensamiento Centroamericano 185 (octubre-diciembre de 1984): 85-86.

Pedro Ximeua, editor, Reales ezeguias, por el señor don Carlos 111, rey de las Espatias, y Am6ricas: y reatprocfamacidn de su augusto hijo el señor d. Carlos IV, por la muy noble, y muy leal ciudad de Gmnada, provincia de Nicamgua, Reyno de Guatemala (Guatemala: Ignacio Beteta, 1793), pág. 107.

Page 3: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

esto supuesto, quien duda que bajo este concepto el nombre de Montezuma es la cifra de este Reiuo; y así todos en mi nombre aclamad en sus contentos aquesta famosa Jura de nuestro Carlos excelso, el Catolico monarca, gloria de su Indiano Imperio.

Inga Yo que el famoso Rey Inga conservo mi nombre eterno, conocido por mi nombre, el rico Peruano Reino: quien duda que también cifro de Lima el famoso Imperio: iOh!, pues, tú reyno Limano, vuestros gustos y contentos aclamada en nombre mío como cifra de tu Reino en esta jura dichosa del gran Carlos IV excelso Rey y Señor de dos mundos, Europa y el rrrundo nuevo.'

Detrás de estos octosílabos se oculta un autor culto o "culterano" que prolonga el teatro misionero a un nivel "superior", en el sentido que expresa con recursos 'Lsuperiores" el orden socio-político dominante. Difería, pues, de las otras formas primitivas remontadas al medioevo y de consumo absolutamente popular.

Pensamos en las loas y en su injerto mestizo -la loga- en las pastorelas, temas de inspiración bíblica y bailes de moros y cristianos relacionados con los anteriores. Llamados en México rnorismas, este tipo de representaciones se arraigó desde el actual suroeste de los EE.UU. hasta Nicaragua? Tenemos noticias de sus vestigios folklóricos, a mediados del siglo XIX, en el pueblo de Telica (en la parte occidental del pcais) y, no hace mucho tiempo, en Boaco (pueblo del departamento del mismo nombre, situado en la región central). Procedente del mismo pueblo conservamos el texto, aún inédito, de un extinto "Baile de San Martín".

Ximena, Reales ezepuiaa, pp. 87-88.

La primera presentacian de este tipo en el suroeste de los Estados Unidos de América data de 1559, Uevada a cabo por los soldados de Oñate en el pueblo de San Juan de los Caballeros (pueblo actual de San Juan, estado de Nuevo México). Titulada "Los moros", trataba de batallas entre "moros y cristianos". Lo cuenta el capitán y poeta Gaspar Pérez de Viagrá en su Historia de la Nueva México (1610). Véase Marcelo C. Peiiuelas, Cultum hispánica en Estados Unidos: los chicanos, 2.8 edición (Madrid: Ediciones Cultura Hispánica, 1978), pág. 105.

Page 4: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

280 Jorge Eduardo Arellano

Encabezados por el "Baile del Güegüence o Macho Ratón", rescatado por la tradición oral por el primer lingüista de Nicaragua, Juan Eligio de la Rocha en el siglo pasado, las "formasn en cuestión fueron recogidas por varios investigadores. Aludimos a los alemanes Carl H. Berendt y Walter Lehmann. El primero hizo una copia de la "Loga del Niño Dios" en 1874 y el segundo transcribió otra versión del "Baile del Güegüencen en 1909, más dos piezas: "Papel de ia Pascualan (conocida también como "Coloquio de Juan Cruzn) y l a "Loa del M a n g ~ e " . ~

Posteriormente, vinculado a la fecunda labor del Taller San Lucas de l a ciudad de Granada durante la década de 1940, Francisco Pérez Estrada (1917-1982) recogía otras cuatro piezas, aparte de reproducir una traducción d e "El Güegüence": el "Original de Pastores para obsequio del Niño Diosn, que conservaba Carlos Sotelo en el pueblo de Niquinohomo; la LLHistoria titulada l a Restauración del Sacramento"; y la "Historia de Sansónn. Todas ellas se hallan compiladas en su obra pionera, Teatm folklórico nicaragüense? En las últimas décadas se descubrieron y divulgaron otras producciones y vestigios d e este vasto repertorio. Basta referirnos a la "Loa de la disputa del diablo y la mujer ante el portaln, difundida en 1964, y a Los doce pares de Fmneia en Niquinohomo, editada en 1982.9

De todas estas piezas concebidas dentro del orden colonial surgió "El Güegüencen que, si bien no lo condena, lo cuestiona virtualmente. Se trata de un bailete dialogado cuya elaboración se remonta a más de tres siglos, según sus tres manuscritos y numerosos exámenes.1° Atendiendo a su origen estructural, esta comedia maestm -como la calificó José Marti en 1884- pertenece a una tradición de mayores repercusiones: el teatro náhuatl en Nueva Espaiía (manifestxión del mismo teatro misionero que funcionaba casi a nivel continental). Como se sabe, dicho teatro produjo - e n t r e 1531 y 1768- 42 obras."

Ambas piezas, que localizamos en el Instituto Iberoamericano de Berlín, se publicaron por primera vez en el Boletín Nicamgüense de Bibliografía y Documentación, la primera en el n6m. 43 (septiembre-octubre de 1981): 29-41; y la segunda en el núm. 49 (septiembre- octubre de 1982): 8.

Francisco Pérez Estrada, Teatro folklórico nicaragüen~e (Managua: Editorial Nuevos Horizontes, 1946); existe también una segundaedición por la Imprenta Nacional de Managua (1968).

La "Loa" apareció en La Prenda Literaria (Managua, 20 de diciembre de 1964) y Los doce pares de Rancia en Niquinohomo en folleto editado por el Centro de Lingiiistica de la Univeraidad Nacional Aut6noma de Mexico (1982).

lo Vdase la "Bibliografía selectiva, critica y anotada", que abarca 62 estudios, en Et Güegüence o Macho Ratdn, bailete dialogado de la &poca colonial, testo en hispanonáhuatl recogido por Walter Lehmann, 2 tomos, estudio preliminar y edición de Jorge Eduardo Arellano (Managua: Ediciones Americanas, 1985), 11.

l1 Fernando Horcasitas, El teatro ndhuatl, primera parte, época novohispana y moderna (México, D.F.: Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad Nacional Aut6noma de México, 1974), pp. 1-14.

Page 5: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas en relatos bíblicos, en los evangelios apócrifos y en la historia universal); moralizadoras (basadas en en ejemplos morales ficticios); mapianas (sobre apariciones de la Virgen María); cortesanas (piezas adaptadas del teatro clásico español que incluyen un breve acto sacramental); de la conquista (sobre guerras de infieles y cristianos); y puebleRnas (farsas y danzas dialogadas de concepción y ambiente coloniales que, prescindiendo del tema religioso, contienen vestigios de representaciones prehispánicas). Es en esta categoría donde se ubica nuestra pieza, notoria por su "simplicidad primitiva" según Rubén Darío, quien agrega: "alternan los diálogos en una monotonía no exenta de lo pintoresc~".~~ De ahí que no sea difr'cil advertir en ella los doce elementos que aportaxon los antecedentes teatrales precolombinos13:

1. se representa en el atrio de una iglesia y en las calles; 2. se repiten los diálogos constantemente; 3. los personajes van bailando entre el pueblo que participa en la repre-

sentación;

4. la acción es continua, pero hay pausas (paradas, como las llama el pueblo) con los bailes;

5. un viejo es el protagonista; 6. el truco humorístico de aparentar sordera es utilizado por el protagonista; 7. la obra la representan sólo hombres, incluso los papeles de Suche Malinche

y los de las dos damas; 8. los personajes femeninos permanecen mutis (mudos); 9. don Forsico -otro de los personajes- refiere oficios;

10. se personifica a animales: machos, ejemplares del ganado equino; 11. todos los personajes llevan máscaras; y

12. la presentación concluye con una mojiganga o festivo final.

Pero el hecho de que el español era un idioma sustancial y predominante de su escritura (un español arcaico y popular al que se le adhieren expresiones

l2 Rubén Darío, "Folklore de la América Central: representaciones populares en Nicara- gua", La Biblioteca 3 (Agosto de 1896): 1: 1: 406.

l3 Tales elementos, suministrados por los diversos testimonios de los cronistas del siglo XVI acerca de las rudimentarias estructurales teatrales de Mesoamérica, eran los siguientes: (1) el ámbito escénico, cercano al templo, se daba al aire libre; (2) la modalidad primitiva de aparentar sordera; (3) la falta de división entre piiblico y espectáculo; (4) la continuidad de la acción, sin intermedio de ninguna clase; (5) la aparición del viejo como personaje y, en ocasiones, como protagonista; (6) el truco humorístico de aparentar sordera; (7) los actores son todos del sexo masculino, incluso aquellos que interpretaban papeles femeninos; (8) los tiltimos permanecían mudos; (9) la costumbre de referir o enumerar oficios; (10) la encarnación de animales: jaguar y coyote, entre otros; (11) el uso de la m8scara; y (12) la conclusión con una fiesta.

Page 6: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

282 Jorge Eduardo Arellano

en un náhuat regional derivado del clásico de México), más el argumento y la situación histórica que desarrolla -impregnada de lo hispánico y que abarca l a música y sus instrumentos- transforma "El Güegüence o Macho Ratón" en una pieza única, representativa del mestizaje cultural. Así, en un manual de temas básicos, se reconoce que

por la matización de los caracteres y por la integración de la trama, este espectáculo mímico-danzante refleja elementos europeos y a la manera de los pasos tradicionales españoles. El ingenio del pícaro, más que el gracioso, conforma la personalidad del protagonista y la de uno de sus hijos, así como el juego del engaño responde a un concepto cristiano de la farsa dentro de las evidentes jerarquías políticas y sociales de la co~onia. '~

Por eso mismo, oportunamente hemos señalado que esta muestra efec- tiva de sátira posee una completa unidad y, en consecuencia, más sentido literario que folklórico. "Ubicada a mediados del siglo X X I " -agregamos- "funde el teatro y la danza, l a denuncia social y el elemento lírico, el lenguaje formalista y el procaz, l a resignación y el insulto, la conciencia rebelde y el pacto cómplice; asimismo, logra a la perfección al protagonista, producto del ser nacional esencialmente me~tizo". '~ En efecto, condensa las aspiraciones de una mayoría explotada y su cultura emergente que configura un testi- monio lingüístico y expresivo tendente a la totalidad artística; mayoría que, mantenida desde entonces en la marginación, afirma su identidad y las acti- tudes que fijarían los rasgos del nicaragüense prototipico: hecho y palabras contestatarios, irrespeto a la autoridad, malicia defensiva y desprecio a la sofisticación, mordacidad ante la injusticia y denuncia del servilismo, recur- sos verbales socarrones y "guatuseros" (tramposos), ironía fantasiosa, desen- tendimiento interesado e imaginación desmedida.

En tal sentido, la obra puede considerarse "la primera y más duradera expresión literaria del genio popular nicaragüen~e".'~ Menos desmesurada ha sido la valoración de uno de nuestros creadores dramáticos contemporáneos en su esbozo del desarrollo teatral del país:

la aparición de "El Güegüence" en el siglo XVII dio a Nicaragua el privi- legio de ser cuna del arte teatral hispanoamericano. Hija del mestizaje, barroca y primitiva, nació "El Güegüence" con virtudes y defectos que no han sido superados por toda la producción teatral de los siglos posterio- res. Su fuerza primigenia, la excepcional personalidad del protagonista, la unidad dramática y el sentido satírico impresos a toda la obra, la convierten en una pieza clhica del teatro americano."

l4 Ignacio Cristóbal Merino Lanzilotti, El Teatro (México, D.F.: Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior. 1972), pág. 16. Is Jorge Eduardo Arellano, Panorama de la literatura ntcaragüense, 3.' edición resumida

y aumentada (Managua: Ediciones Nacionales, 1977), pág. 150.

Alejandro Dávila Bolaños, "Introducción dialéctica", en Teatro popular colonsal revoluctonarro: El güegüence o Macho Ratdn, Alejandro Dávila Bolaños, editor (Estelí Tipografía Géminis, 1974).

l7 Rolando Steiner, "Notas sobre el teatro en Eicaragua", Encuentro 1 (1968): 40.

Page 7: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográfica 283

Más preciso y fiel a su valor original fue el elogio de Salomón de la Selva al sostener que esta

obra teatral de valor indiscutible supera a cuanto conocemos de la co- media griega anterior a Aristófanes. Tiene escenas de purísimo lirismo. Tiene pasa'es de lenguaje tan amplios que el propio Aristófanes no le sobrepasa. I&

En realidad sin paralelo conocido en Hispanoamérica, "El Güegüence o Macho Ratón" fue coordinado, en su concepción y montaje, por una men- talidad superior familiarizada con la vida y creencias, conductas y costum- bres de los poblados indígenas y luego mestizos de los pueblos de Masatepe, Nandaime, Diriamba y otros, pertenecientes a los actuales departamentos de Masaya, Granada y Carazo, respectivamente, en Nicaragua. Tal mentalidad respondía a otra tradición de fuerte raigambre hispánica: la literatura de protesta dirigida contra las personalidades que podrían ser acusadas de mal gobierno y de tolerancia.lS

Al respecto, Erich von Richthofen ha señalado:

A esta corriente pertenecen varias obras de Santillana y algunos cantos de la época alegórica de Juan de Mena. La alegoría también se utiliza en las Coplas de Mingo Reuulgo, un poema en forma dialogada que no está dirigido al rey o a la corte, sino al pueblo, al que hay que instruir no sólo acerca de la actitud de su gobernante, sino principalmente acerca de un factor que contribuye a la negligencia del rey y a la miseria general del país, sangrado por la guerra civil: la negligencia del propio pueblo. Nos encontramos aquí ante un aspecto insólito, nuevo, dentro del desarrollo de la literatura de protesta: una llamada a la introspección, a la autocrítica, hacia lo que los españoles se volverán tantas veces (desde Las Casas, Ercilla y Cervantes hasta la generación del 98, la cual es un requisito previo a toda reforma social y una alternativa de la revolución y la guerra civil, que tienden a pasar por alto la posibilidad de la común culpabilidad y responsabilidad de lo ocurrido.20

Partiendo de esta actitud, pues, "El Güegüence" cuestionó solapadamente el sistema colonial, ya que e1 ámbito y el medio en que se representaba - la forma de dominación de la fiesta patronal- no era compartido por los españoles, cuya arbitrariedad y corrupción se desnudan en la obra. Sin em- bargo, las condiciones extremas de sometimiento material e intelectual de la población que gozaba exclusivamente, como una eatarsis colectiva, "El Güegüence" impedía el desarrollo de su potencialidad rebelde y concienti- zadora.

No olvidemos, confirmando lo anterior, que la religiosidad popular, en la que se incluía la promoción del teatro misionero, era -y lo siguió siendo-

'' Salomón de la Selva, "E1 Macho Ratón", Repertorio Americano 21 (septiembre, 1931): 12: 188-189. l9 Eric von Richthofen, "Conceptos épicos de moderación frente a la intolerancia y a los

prejuicios", en Límites de Ia crítica literaria (Barcelona: Planeta, 1976), pp. 210-211. 20 Von Richthoien, "Conceptos épicos", pp. 210-211.

Page 8: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

284 Jorge Eduardo Arellano

iniciativa de cofradías e instituciones similares (y hasta por el mismo cabildo o ayuntamiento) controladas por la Iglesia y los grupos dominantes, al igual que en España. Seguía, por lo tanto, un modelo peninsular generado desde arribu, es decir, por la cúspide de los estamentos sociales de la época colonial que trascendió a nuestros días.

Pongamos sólo dos ejemplos en Nicaragua. Primero, el de los moros y cristianos, que hace pocos años organizaba el alcalde de la ciudad, a quien los bailantes rendían pleitesía al final de la función, y el de la procesión en honor a Santiago cada 25 de julio. Ambas autoridades, la simbólica (Santiago) y la real (el alcalde, el jefe político, algún diputado, etcétera), eran consagradas, reconocidas por los representantes de esa antigua tradición dramática. El segundo ejemplo es más significativo. Se trata de la institución comunitaria de la ciudad de Diriamba (departamento de Carazo) llamada "Cabildo Real Indígena de Nuestra Santa Madre Iglesia'' que, desde finales del siglo XVII por lo menos, promueve la festividad del patrono de esa otra ciudad: San Sebastián. Forjada, como su nombre lo indica, por la misma Iglesia, esta institución especial logró mantener hasta mediados de siglo varios "bailes" - el "San Ramón" y el "San Martín", el "Toro Huacon, el "Original del Giganten y "El Güegüence o Macho Ratón", dentro del cual cabían los dos primeros- utilizando de medio único e insustituible esa forma más amplia de dominación cultural que era la fiesta patronal. Tal forma llegaría a constituir, como afirma Mariano Picón Salas, "el más coloreado y concreto símbolo y el choque del

7.i 21 alma espaiiola con la indígena .

2i Manano Picón Salas, De fa conquisto a la Independencia, 2.6 edición (México, D.F.: Fondo de Cultura Econ6mica, 1958), pág. 95.

Page 9: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

El Güegüence o Macho Ratón (vel-sión al español actual de Jorge Eduardo AreUano)

(Se da principio bailando, y habla el)

Alguacil: Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Tastua- nes. 1

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, hijo mío, Capitán Alguacil Mayor. ¿Se encuentra bien?

Aiguacil: Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanes.

(Dan vuel2a bailando y habla el)

Alguacil: Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Tastua- nes.

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, hijo mío. Suspenda en ei campamento de los Señores Principales los sones y robos, an- danzas y mudanzas, velancicos y favoritismos que tanto soiicitan a mi Cabildo Real. En primer lugar, no tengo mesa de oro, ni mantel bordado, ni tintero de oro, ni pluma de oro, ni secante de oro. S610 dispongo del pa el blanco para asentar las firmas r: gratuitas de mi Cabildo Real.

Tastuanes: gobernador de provincia; en el idioma caxcano se escribe Tactomni; en el azteca, tlahtoani; en el cara, tatoani; Emilio Alvarez Lejarza.

Laa mudanzas son movimientos acompasados de las danzas y también, específicamente, ''bailes" y "danaas", acepción que ya aparece en El Quijote, 2.. parte, capítulo XX: "Comenzaba la danza de Cupido, y habiendo hecho doa mudanzas, alzaba los ojos". Por otra parte, vetaneieo está relacionado con villano, taiiido y baile españoles (comnnea en loa siglos XVI y XVII), según el Diccionario de la Real Academia de lo Lengua Española. Este vocablo lo recoge Berendt en su obra inédita, "Palabras y modismos de la lengua castellana según se habla en Nicaragua, colectados y coordinados por C. Bermann Berendt, M. D., 1874".

La segunda enumeración de este parlamento dice en el original, tomado del manuscrito Berendt: "En primer lugar, tecetales seno mesa de oro, seno carpeta de bordado, seno tintero de oro, seno pluma de oro, seno salvadera de oro, y no mas hemo papel biaaco y palntechua sentar mo Cabildo Real"; manuscrito Berendt (copiado por Carlo8 H. Berendt en la ciudad de Masaya, 1874, de dos originales pertenecientes a 10% papeles del doctor Juan Eligío de la Rocha). Puea bien, tecetales procede de tetzauia: avergonzarse, escandalizar; Daniel G. Brinton, editor, The Güegüence: A Comedg-Ballet in fhe Nahuatl-Spanish Dialect of Nicaragua, Brinton's Library of Aboriginal Literature 3 (Philadelphia: American Phü.oaophical Society, 1883), pp. 83-92 [en adelante nos referiremos a esta versirin como Brinton, a secaal. Salvadera ea un vaso cerrado y con agujero8 en la superior a travéa de loa cuales vierte la arenüfa para enjugirr lo esxito recientemente; Diccionario de la ReoI Aeademia. Hemo (tenemos) es un arcaísmo apocado (sin la "S") con el significado original del latín habere; Marshall EUiott, dialecto hispano-nhhuatl de Nicaragua", en El Güegüence o Macho Ratón, 2 tomos, texto en hispano-nbfiuatl recogido por Walter Lehmann, edición de Jorge Eduardo AreUano (Managua: Edkíonea Americanas, 1984- 1985), apdndice.

Page 10: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

286 Jorge Eduardo Arellano

Alguacil: Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Taatua- nes.

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, hijo mío, Capitán Alguacil Mayor.

Alguacil: Basta ya de solicitar complacencias a su Cabildo Real. En primer lugar, no tiene usted mesa de oro, ni mantel bordado, ni tintero de oro, ni pluma de oro, ni secante de oro. S610 dispone del papel blanw para asentar las firmas gratuitas de su Cabildo Real.

Gobernador: Hijo mío: suspenda en el campamento de los Señores Princi- pales los sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y fa- voritismos que tanto solicitan a mi Cabildo Real, salvo aquellos que obtengan licencia de la Ronda que cobrará a quienes preten- dan entrar en mi presencia real.

Alguacil:

Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanes. Dios misericordioso guarde a los Señores Principales que ahora ya no gozarán de sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos, sin el permiso de la Ronda del Seríor Gobernador ~ a s t u a n e s . ~

(Aquí se toca la ronda, dan vuelta bailando y habla el)

Ya estamos aquí y la ronda no aparece. Tiene vergüenza de presentarse ante Usted con sus cinchones rompidos de coraje, con sus sombreros de castor rompidos de coraje, con sus manteras de rebozo y capotines colorados, por las burlas de ese farsante del Güegüence, Señor Gobernador ~ a s t u a n e s . ~

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: consígame a ese afrentador, consentidor y tráigalo a mi Cabildo Real.

Alguacil: Es muy difícil conseguir y traer a ese sinvergüenza a su Cabildo Real.

Gobernador: Fa necesario, hijo mío. Pero antes suspenda en el campamento de los Señores Principales los sonea y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos que tanto solicitan al Cabildo Real, y luego traiga a cómo sea: de la cola, de las piernas, de las narices, o de donde Dios te ayude, a ese inútil Güegüence, Capitán Alguacil Mayor.

Alguacil: Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: jAh, muchachos! ¿A qué ternero a potro quieren amarrar por allí de ia cola, de las piernas o de las narices?

La ronda: cuerpo de vigilancia. El "paso de ronda" lo ejecutaban por las noches en los fuertes coloniales grupoa de soldado8 a lo largo de su perímetro. "La ronda" también es una parte de la música de «El Güegüencen, bailada después del presente parlamento.

' Cinchones: cinchrci de vaqueta para asegurar: pasa debajo de la barriga del animal y sobre la carga --ciñéndola- y se aprieta o asegura dando vueltas al extremo airededor del propio cinchón; Emilio Alvarez Lejarza. El Diccionario de Autoridades (1732) sólo incluye la acepción "cincha". Rompido ea arcaísmo de ''~otos".

Page 11: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Don Ambrosio: A vos, Güegüence embustero.

Güegüence: ¿Me hablas, don Forcico?

Don Foreico: No, papito. Serán los oídos que le chillan.

Güegüence: ¿Me hablas, don Ambrosio?

Don Arnbrosio: ¿Quién te ha de hablar, Güegüence embustero?

GUegüence: ¡Cómo no, mala casta, saca fiestas sin vigilia en los días de trabajo! (Al Alguacil, cuyos pasos escucha) ¡Ora!, ¿quién va, quién quiere saber de mi nombre?'

Alguacil: Un criado del Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: ¿Cómo? ¿Qué criada? ¿La chocoiatera, la lavandera o la componedora de ropa del Señor Gobernador ~ a s t u a n e s ? ~

Alguacil: Ni chocolatera, ni lavandera, ni componedora de ropa; un criado del Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: ¿Pues qué criada? ¿Cocinera o servidora del plato del Señor Gobernador Tastuanes?

Alguacil: Nada de eso, bandido. Ninguna cocinera ni servidora del plato de1 Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: iAh, con que el Capitán Alguacil Mayor del Señor Gobernador Tastuanes! Oh, amigo Capitán Alguacil Mayor: ¿dejó acaso en el campamento su vara de insignia?7

Alguacil: Tal vez puedo ofrecerle una, Güegüence.

Güegüence: Mejor siéntese, Capitán Alguacil Mayor.

Mala casta alude al origen de don Ambrosio, hijo putativo del Güegüence. En el texto al que se refiere en la nota 39, se detaiia ese origen: "cuando yo anduve con mi padre por la carrera de México y cuando venimos ya estaba mi madre en cinta de otro, y por eso salió tan mala casta, Sor Gobor. Tastuanes"; manuscrito Berendt.

Chocolatera: "la que hace o vende el chocolate", en Cecilio A. Robelo, Diccionario de aztequismos o sea jardín de las raíces aztecas, palabras del idioma náhuatl, azteca o mezicano, introducidas al idioma castellano bajo diversas formas, 3.a edición (México, D.F.: Ediciones Frente Cultural, sin fecha), pág. 312.

' "O amigo Capn. Algl. Mar. del Sor. Gobernador Tastuanes, asa campamento insigna vara"; manuscrito Berendt; "ó amigo Capitán Alguacil mayor del Señor Gobernador tastuanes, asa campamento insina bara"; manuscrito Lehmanu, copiado por Walter Lehmann en la misma ciudad de Masaya (1908), de otro propiedad de Ramón Zúñiga, de Masatepe (departamento de Masaya); vara de insignia se refiere a la vara o bastón que representaba la autoridad. La llevaban los alcaldes en Nicaragua hasta 1893; Emilio Alvarez Lejarza. Carlos Mántica aclara que se trata, sin duda, del "Alcalde de Vara", autoridad civil y suprema en los pueblos de indios. En cada uno de ellos, desde finales del siglo XVI, había uno o dos alcaldes nativos. Todavía en la comunidad o barrio de Monimbó se conserva la elección del "Alcalde de Vara", permitida por las autoridades de fa ciudad de Masaya y conforme a tradición antiquísima; Carlos Mántica, "Ensayo etimológico sobre El Güegüence o Macho Ratón", en La Prensa Literaria, 18 de diciembre de 1966; incluido en la edición de El gez y la serpiente 10 (invierno 1968-1969).

Page 12: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

288 Jorge Eduardo Arellano

Aiguacil: Siéntese usted también, Güegüence.

Güegüence: Capitán Alguacil Mayor: ¿y qué dice el Señor Gobernador Tastuanes?

Alguacil: Que vayas corriendo y volando, Güegüence.

Güegüence:

Alguacil:

Güegüence:

Alguacil:

Güegüence:

Don Ambrosio:

Güegüence:

Don Forrico:

¿Corriendo y volando? ¿Cómo quiere que corra y vuele un pobre viejo lleno de dolores y calamidades? Capitán Alguacil Mayor: y el jilguero de la portada del Señor Gobernador Tastuanes, ¿qué es lo que hace?8

Cantando y alegrando a los Señores Grandes, Güegüence.

Ese es mi consuelo y mi divertimiento [...] amigo Capitán Alguacil Mayor, ¿con que corriendo y volando?

Corriendo y volando, Güegüence.

iAh!, muchachos, ¿me hablan?

¡Quién t e ha de hablar, Güegüence embustero!

¿Me hablas, Don Forcico?

No, papito. Serán los oídos que le chillan.

Güegüence: Eso será, muchacho. Cuida la bodega que voy a ver si puedo volar. 9

Alguacil: Un momento, Güegüence. ¿De qué modo y con qué cortesías accederás a la presencia real del Señor Gobernador Tastuanes?

Güegüence: ¿Pues con cuáles, Capitán Alguacil Mayor?

Alguacil: Primero ha de ser con un son para divertir al Cabildo Real del Seiior Gobernador Tastuanes.

Alguacil:

Güegüence: ¿Son, Capitán Alguacil Mayor? Pues suspéndame en el campa- mento de los Señores Principales los sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos para alegrar al Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Para servirle, Güegüence. Dios misericordioso guarde a los Señores Principales que ya no gozarán de los sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos, Güeguence igualado.

(Dan uuelta los dos boilando y habla €1)

Jilguero: en los tres manuscritos, "silguero". Alvarez Lejarza afirma que los campesinos pronuncian airguem; Alvarea Lejarza. Máutica observa que se alude maliciosa- mente al águila u otra ave del escudo de armas esculpido en la fachada ("un siiguero que están en la portada") de algún cabiido; "Ensayo etimológico".

Bodega: depósito de mercadería en general. Aunque la bodega del Güegüence parece ser m& imaginaria que real, la acepción que se da a esta palabra se encuentra en el Díccionario de Autoridades, "piezas baxas que tienen loa mercaderes para guardar los generos, que les sirven de almacenes".

Page 13: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Alguactl: Ya estamos en el paraje.

Güegüence: Ya estamos con coraje.

Alguacil: En el paraje.10

Güegüence: En el obraje."

Alguactl: En el paraje.

Guegüence: En el paraje, pues [...] Capitán Alguacil Mayor: ¿por qué no me enseña los modos galantes y cortesías para entrar y salir ante la presencia real del Señor Gobernador Testuanes?

Alguacil: iCÓmo no!, Güegüence; pero no de balde. Primero debo recibir mi salario.

Giegüence: ¿Pescados salados? iAh!, muchachos, ¿allí están las redes de pescados salados que trajimos de la conchagua?l2

Don Forcrco: Ahí están, papito.

Don Ambmsro: ¿Qué redes de pescados salados vas a tener, Güegüence embus- tero?

Güeguence: ¡Cómo no!,13 mala casta, ojos de sapo muerto. (Al Alguacrl) Siento mucho decirle que se nos acabaron los pescados salados.

Alguacrl: Nada entiendo de pescados salados, Güegüence.

Güegüence. Pues, ¿qué es lo que quiere, señor Capitán Alguacd Mayor?

Alguactl: Reales de plata, Güegüence.

Güegcence: iAb!, redes de plato.14 iAh!, muchachos: ¿allí están las redes de plato que trajimos de la Conchagua?

lo Paraje: camino. I1 Obraje: prestación de trabajo que se imponía a los indígenas de América y que las

leyes procuraron extinguir (comunicación personal con Carlos Mántica). Más bien, alude a los obrajes de añii unidades de explotación rural, propiedad de españoles y criollos, a las cuales acudían coercitivamente a trabajar por una paga miserable los indígenas y mestiaos de Nicaragua desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX; de allí se extraía el tinte azul del añil que se exportaba a la península. lz Conchagua: bahía y puerto de la provincia (hoy república) de El Salvador, perte-

neciente al antiguo Reino de Guatemala. Luego se llamó La Unión. Allí llegaban las embarcaciones procedente del Pacífico de Nicaragua y, concretamente, de El Redejo y los embarcaderos del Golfo de Fonseca. "La Conchagua" úntcamente aparece en el manuscrito Lehmann y en la versión grabada por Salvador Cardenal Argüello en Diriamba (departamento de Carazo, 1951). Figura también en los parlamentos 62 y 68 del manuscrito Lehmaun; véase Salvador Cardenal, *La música del Güegüence", en EJ Güegüence o Macho Ratón, Jorge Eduardo Arellano, editor.

l3 ;Cómo no!: expresión muy "nican (nicaragüense). Irónicamente significa - e n este caso-- algo que, de concederse, causaría perjuicio a quien la pronuncia. [Sin embargo, por lo general significa "por supuesto", "jcómo que no!" -Nota del editor]

l4 Las redes de plato existían en la región conocida como "los pueblos" (departamentos de Granada, Masaya y Carazo) cuando se presentaba "El Güegüence" durante La dkada de 1940. Se elaboraban con cuerdas en forma de malla y se cargaban en la espalda, sujetándose en la iiente por medio de una faja llamada mecapat. Su origen es preh'ispánico.

Page 14: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

290 Jorge Eduardo Arellano

Don Forcico: Ahí están, papito

Giiegüence: Señor Capitán Alguacil Mayor: tenemos muchos platos. ¿De qué clase los quiere: de china o de barro?

Alguacil: Ni de china1' ni de barro. Yo no quiero platos, Güegüence.

Giiegüence: ¿Y qué cosa, pues, señor Capitán Alguacil Mayor?

Alguacil: Pesos duros,16 Güegüence.

Güegüence: iAh!, quesos duros de aquellos grandotes. iAh!, muchachos, jahí están los quesos duros que trajimos de la Concbagua?

Don Forcico: No, papito. Se los comió mi hermanito don Ambrosio

Don Ambmsio: ¿Qué quesos duros vas a tener?, iGüegüence embustero!

Güegüence: Cómo no, mala casta; después que te los has tragado. (Al Alguacil) Señor Capitán Alguacil Mayor: se nos acabaron los quesos duros, porque aquí traigo un muchacho tan tragón que no nos deja nada.

Alguacil: Yo no sé nada de quesos duros, Güegüence.

Güegüence: ¿Qué quiere, pues, Señor Capitán Alguacil Mayor?

Alguacil: Doblones de oro y de plata, Güegüence.

Giegüence: iAh!, dobles, jah!, muchachos, ¿saben doblar?

Don Forcico: Sí, papito.

Güegüence: Pues doblen, muchachos. Y que Dios lleve con bien al Señor Capitán Alguacil Mayor que hace un ratitol7 estuvimos con él tratando y contratando, y se lo llevó una bola de fuego.

Alguacil: Para tu c u e r p ~ , ' ~ Güegüence. Yo no quiero escuchar dobles.

Güegiience: ¿Y qué quiere, pues, Capitán Alguacil Mayor?

Alguacil: Doblones de oro y de plata, Güegüence.

Güegüence: ¿Doblones de oro y de plata? Pues hábleme recio, que como soy viejo y sordo no oigo lo que me dicen; y por estas tierras adentro no se entiende de redes de platos, ni de pescados salados, ni de dobles, sino de onzas d e oro y monedas de plata. Y vamos, ¿cuánto quiere?'g

l5 Platos de porcelana. Originalmente procedían de China.

l6 Pe808 duros: el de 100 centavos. El Deso sencillo era de 80 centavos. l7 En el manuscrito Berendt se lee "mi amigo Capn. Algl. Mor., que ahora endenantes

estuvimos tratando y contratando con él". Endenantes es un arcaísmo común en Nicaragua. Significa antes, con anterioridad, hace poco. Se usa todavía en Viruela, pueblo de la provincia de Avila, España (comunicación personal con Emiliano Moreno). l8 Véase más adelante (nota 41) una explicación a esta expresión.

l9 En el manuscrito Lehmann se Iee "Pues hábleme recio y duro, que como soy viejo y sordo...".

Page 15: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Alguacil: Todo lo que tienes en la bodega, Güegüence.

Güegüence: ¿Todo, todo? ¿No me dejas nada?

Alguactl: Nada, nada, Güegüeuce.

Güegüence: ¿Ni un

Alguacil: Ni un poquito.

Güegüence: Ya lo ven, muchachos, lo que hemos trabajado para otro hambriento.

Llon Forcico: Así es, papito.

Don Ambrvsio: Así lo mereces, Güegüence embustero.

Guegüence: iArre ya!, mala casta. Te comerás las uñas.21

Don Ambrosio: Las comeremos, Güegüence.

Guegiience: (al Alguacil) Pues, ponga las manos; y las dos manos pone el hambriento. iY qué buenas uñas se gasta el amigo Capitán Alguacil Mayor! ¡Si parecen de perico ligero!22 iAh!, una bomba caliente para estas uñas.

Alguacil: Para tu Güegüence.

Güegüence: Pues tome. Uno, dos, tres, cuatro. ¡Ay mi plata!, muchachos. Cuatrocientos y tantos pesos le he dado al amigo Capitán Alguacil Mayor .... Usted, ¿no sabe cuál es real ni cuál es medio?

Alguacil: ¡Cómo no! Sí entiendo de todo, Güegüence,

Güegüence: La mitad de este medio hacen dos cuartillos; un cuartillo, dos octavos; un octavo, dos cuartos; un cuarto, dos maravedís; cada maravedí, dos blancos.24

Alguacil: Pues échelos todos.

Güegüence: Pues enséñeme.

Alguacil: Pues aprenda.

2@ En todos los manuscritos se lee "Ni batuchito". Este vocablo, según Brinton, equivaie a alcancía: "pequeña caja en que se guarda dineron.

21 Te comevás los uñas: no tendrás ni qué comer, llegarás a la miseria; Alvarez Lejarza.

22 Perico ligero: mamífero de la familia de loa desdentado% Es el "perezoso": vive colgado de las ramas con sus patas que terminan en garras arqueadas, como garftos. Se desplaza muy lentamente entre los árboles y también en Nicaragua, irónicamente, se le conoce como "perico ligero". Su nombre científico es Chotoepus hoffanii (comunicación personal con Jaime Incer).

23 Véanse las notas 18 y 41, al respecto.

24 Intencionada equivocación matemática con estas monedas españolas de la época. Mántica anota: "es obvio que el Güegüence se burla del Alguacii. La mitad de un medio ea un cuarto, no dos cuartilios y dos cuartos son un medio y no un octavo"; Mintica, "Ensayo etimológico".

Page 16: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

292 Jorge Eduardo Arellano

Güegüence: Pues qué espera. Muéstreme cómo.

Alguacil: (a manera de lección) Dios guarde al Señor Gobernador Tastua- nes.

Güegüence: Dios parte al Señor Gobernador Tastuanes.

Alguacil: Dios proteja al Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: Dios aleje al Señor Gobernador Tastuanes.

Alguacil: Usted es un porfiado, Güegüence; usted ha de menester una docena de cueros.

Güegüence: ¿Docena de cueros? iAh!, muchachos, ¿nos faltan reatas o ~ o b i j o n e s ? ~ ~ (Aquí el Capitán Alguacil Mayor ofrece una docena de cueros.)

Don Forcico: Si, papito.

Güegüence: Capitán Alguacil Mayor: ¿y qué clase de cueros quiere? ¿De crudia o de

Alguacil: @e da dos rejazos) ¡Para que aprendas, Güegüence!

Güegüence: jArre ya! Con que, bueno: después de pagado, me has azotado; esos no son cueros, son azotes.

Don Ambrosio: Así lo mereces, Güegüence embustero.

Don Fomico: Dios guarde al Señor Gobernador Tastuanes, a sus criados y criadas, a los alcaldes ordinarios de la Santa ~ermandad," regidores y notarios y depositarios. Y también a los allegados al Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Güegüence: Amigo Capitán Alguacil Mayor: si de balde le he dado mi dinero, si éstos son mis lenguajes, [ilno seria mejor obtener un libro de romance y recitarlo sólo para entrar en la presencia del Señor Gobernador ~ a s t u a n e s ? ~ ~

Alguacil: Asf es, Güegüence.

Güegüence: ¿Dónde, amigo Capitán Alguacil Mayor? (Aquí entra abrupta- menfe el Gobernador y dice el Güegüence:) Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Tastuanes.

2s Rmtaa o cobijonea: cueros. Reata es una tira de cuero que se usa para atar zurrones. Cobijón es un cuero grande para cubrir los zurrones de carga.

26 Crudía: cuero crudo, sin curtir. En los manuscritos se lee "crudüla".

*' La Santa Hermondod era un tribunal con jurisdicción propia que perseguía y castigaba delitos cometidos fuera de poblado. Sus alcaldes eran nombrados cada año para que conocieran los delitos y excesos cometidos en el campo.

28 En el manuscrito Berendt se lee: "si estos son mis lenguajes asonesepa negualigua seno libro de romance, lichúa rezar escataci, iscala ñouguan iscumbatasi o campaneme Tastuanes?"; y con poquísimas variantes en los manuscritos de Alvarez Lejarza y Lehmann, respectivamente. Se trata de la argumentación principal de la obra.

Page 17: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes docurnentaies y bibliográficas 293

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, Güegüence. ¿Se encuentra bien?

Güegüence: Ya estoy en su presencia, en la de sus criados y criadas, en la d e los alcaldes ordinarios de la Santa Hermandad, regidores y notarios y depositarios. Y también en la de los allegados al Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Pues, Güegüence: ¿quién te ha dado licencia para entrar en mi presencia real?

Giiegüence: iVálgame Dios, Señor Gobernador Tastuanes!, ¿es menester licencia?

Gobernador: Es menester licencia, Güegüence.

Giiegüence: iOh, válgame Dios, Señor Gobernador Tastuanes! Cuando yo anduve por esas tierras adentro, por Veracruz, por Verapaz, por Antepeque, arriando mi recua, guiando a mis muchachos; opa, llega don Forcico donde un mesonero y le pide nos traiga una docena de huevos; y vamos comiendo y descargando, y vuelto a ca[r]gar, y me voy de paso. Y no es menester licencia para ello, Señor Gobernador ~ a s t u a n e s . ~ ~

Gobernador: Pues aquí es menester licencia, Güegüence.

Güegüence: iVálgame Dios, Señor Gobernador Tastuanes! Viniendo yo por una calle derecha, me columbró una niña3' que estaba sentada en una ventana de oro, y me dice: qué galán el Gueguence, qué bizarro el Gueguence; aquí tienes bodega, Gtiegiience; entra, Giiegüence; siéntate, Giiegüence; aquí hay dulce, Güegüence, aqui hay limón. Y como soy un hombre tan gracejo,31 salté a la calle con una capa de montar que con sus adornos no se

29 Recua: conjunto de animales de carga, que sirven para traginar; Diccionario de Autoridades. Mesonero es el empleado de un mesón o mercado al que se acudía para comer, dormir o introducir cargas y bestias. Veracruz es puerto y ciudad de México en la costa del Caribe. Verapaz es la zona y departamento de la república de Guatemala. Antepeque es Tehuantepec, el Istmo de México. Mántica comenta acertadamente este pasaje central de "El Giiegüence": " 'Descargado, me voy de paso'; uno de los dobles sentidos más groseros de la obra. El Gobernador le pregunta con qué licencia te calas [en el manuscrito Berendt, parlamento 1181, entras en la provincia Real. El Giiegüence interpreta 'te cagas' y relata cómo comió y descomiá y volvió a ca[r]gar tal cantidad de huevos que le dio diarrea, y que para ello no es menester licencian.

30 En el manuscrito Alvarez Lejarza se lee: "quando me columbré una mota"; manuscrito Alvarez Lejarza (rescatado en Catarina, pueblo del departamento de Masaya, hacia los años 1930, conservado por uno de los que "sacaban" la obra; fragmentado, se le ha atribuido al siglo XVIII en general como fecha de redacción). En el manuscrito Berendt, "me columbré una niña". Columbar: divisar. a 'Lo que veo y columbro', respondió Sancho" (Don Quijote, primera parte, capítulo XXI), detalla Brinton. El Diccionario de Autoridades consigna que columbrar es divisar alguna cosa a lo lejos, que apenas se puede d'istingGr y conocer.

31 En el manuscrito Alvarez Lejarza se lee: "y como soi un hombre tan gracejo salté a la calle con mi cabriolén. En el manuscrito Berendt, por su parte, «salté a la calle con un cabriolén. En el manuscrito Lehmaun, "salté a la calle con mi cabriolé lleno de sinceles". Un cabriolé es un tipo de chaqueta de montar, sin mangas; véase Brinton.

Page 18: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

294 Jorge Eduardo Arellano

distinguía de lo que era, llena de plata y oro hasta el suelo. Y así una niña me dio ~icencia,~' Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Pues una niña no puede dar licencia, Güegüence

Güegüence: iVá1game Dios, Señor Gobernador Tastuanes! No seamos tontos. Seamos amigos33 y negociemos mis fardos de ropa. En primer lugar, tengo cajoneria de oro, cajonería de plata, ropa de Castilla, ropa de contrabando, güipil de pecho, güipil de pluma, medias de seda, zapatos de oro, sombreros de castor. e ~ t r i b e r a s ~ ~ de lazos de oro y de plata, que serán del agrado y satisfacción del Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Si es de mi agrado y satisfacción o no, Güegüence, no puedo averiguarlo entre tanta palabrería. j,No será mejor que don Forcico y don Ambrosio informen de sus tantas riquezas y muchas hermosuras y bellezas a mi Cabildo Real?

Güegüence: ¿No lo sabe ya, hábil Señor Gobernador Tastuanes?

Gobernador: No lo sé, Güegüence.

Güegüence: En ese caso, que el amigo Capitán Alguacil Mayor suspenda en mi presencia los sones y robas, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos de los Señores Principales, que don Forcico informará al Cabildo Real de mis tantas riquezas, hermosuras y bellezas.

Gobernador: Caballero Alguacil Mayor: suspenda en el campamento de los Seíiores Principales los sones y robos, andanzas y mudanzas, ve- lancicos y favoritismos, que don Forcico informará a mi Cabildo Real de las riquezas, hermosuras y bellezas del Güegüence.

Alguacil: A sus órdenes siempre, Señor Gobernador Tastuanes. Dios misericordioso guarde a los Señores Principales, que ya no gozarán de sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos, don Forcico va a decir la verdad.

(Aquí el Alguacil saca a don Forcico para hablar con el Gobernador.)

Don Forcico: Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Tastua- nes.

Gobernador: Dios misericordio~o proteja a usted, don Forcico. ¿Se encuentra bien?

32 De nuevo Mántica comenta que la licencia para hacerlo ("ello" o "aquellop) tiene doble sentido y esta vez de índole sexual. Pues el Güegüence cuenta que una niña, de las que se sientan en las ventanas, le dio licencia "para ello"; Mántica, "Ensayo etimológico".

33 En el manuscrito Berendt: "no seremos guancos, no seremos amigos". En lugar de "guancos" debe leerse L4guanacos" (que significa "tontos"), apelativo que se aplica en Centroamérica, particularmente a los salvadoreños. E1 parlamento debe puntuarse así: "no seremos guanacos, no; seremos amigos".

34 Estribos.

Page 19: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas 295

Don Forcico: Ya estamos aquí, en presencia de Usted y de sus criados y criadas, de los alcaldes ordinarios de la Santa Hermandad, de los regidores y notarios y depositarios; en la de todos los miembros del Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Pues don Forcico: lo he llamado para que me diga la verdad sobre el Güegüence: que es un hombre rico, que tiene muchas riquezas, hermosuras y bellezas; en primer lugar, cajonería de oro, cajonería de plata, doblones de oro y monedas de plata. Dígame la verdad, don Forcico.

Don Forcico: Válgame Dios, Señor Gobernador lastuanes: es corto el día y la noche para contar las riquezas de mi padre; en primer lugar, cajoneria de oro, cajonería de plata, ropa de Castilla, ropa de contrabando, estriberas de lazo de oro y de plata. ¿Es suficiente, chupasangre Señor Gobernador Tastuanes?

Gobernador: No es suficiente, don Forcico. Quizáa todo eso sea palabrería. Es mejor llamar a don Ambrosio para que diga la verdad sobre las muchas riquezas, hermosuras y bellezas que cuenta el Güegüence a mi Cabildo Real.

Don Forcico: Señor Gobernador Tastuanes: si el amigo Capitán Alguacil Mayor suspende en el campamento de los Señores Principales los sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos, pues mi hermanito don Ambrosio vendrá a decir la verdad.

Gobernador: Caballero Capitán Alguacil Mayor: suspenda en el campamento de los Señores Principales los sones y robos, andanzas y mudan- zas, velancicos y favoritismos para que don Ambrosio venga a de- cir la verdad sobre las supuestas riquezas, hermosuras y bellezas del Güegüence.

Alguacil: Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanes. Dios mise- ricordioso guarde a los Señores Principales que ya no gozarán de sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y favoritismos, pues don Ambrosio viene a decir la verdad.

Don Ambrosio: Dios misericordioso guarde a Usted, Señor Gobernador Tastua- nes.

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, don Ambrosio. ¿Se encuen- tra bien?

Don Ambrosio: Ya estamos aquí en la presencia de Usted y sus criados y criadas, en la de los alcaldes ordinarios de la Santa Hermandad, de los regidores y notarios y depositarios. Y también en la de todos los miembros del Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Pues don Ambrosio: usted va a decirme la verdad sobre lo que cuenta el Güegüence: que es hombre rico; que tiene, en primer lugar, cajonería de oro, cajonería de plata, ropa de Castilla, ropa de contrabando, güipil de pecho, guipil de pluma, medias de seda, zapatos de oro, sombreros de castor, estriberas de lazo de oro y de plata, y muchas otras hermosuras que ofrece este jactancioso Güegüence. Dígame la verdad, don Ambrosio.

Page 20: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

296 Jorge Eduardo Arellano

Don Ambrosro: Válgame Dios, Señor Gobernador Tastuanes. Vergüenza me d a contar las cosas de ese Güegüence embustero, pues sólo está esperando que cierre la noche para salir de casa en casa a hurtar lo que hay en las cocinas para pasar él, y su hijo don Forcico. Dice ue tiene cajonería de oro, y es una petaca3'

96 vieja totolatera; que tiene catre de seda y es un petate37 viejo revolcado; que tiene medias de seda y son unas botijas viejas sin forro; que tiene zapatos de oro, y son unas chancletas3' viejas sin suelas; que tiene un fusil de oro, y es sólo el palo, porque el cañón se lo quitaron.

Güegüence: ¡Ve qué afrenta de muchacho, hablador, boca floja! (A don Fomrco:) Reviéntale, hijo, la cabeza, que como no es hijo mío, me desacredita.

Don Foxrco: ¡Quítate de aquí, mala casta! No se espante Señor Gobernador Tastuanes en ou a este hablador, que cuando yo anduve con mi padre por la carrera de México y cuando venimos, ya estaba mi madre encinta de él y por eso salió tan mala casta, Señor Gobernador ~ a s t u a n e s . ~ ~

Güegiience: Señor Gobernador Tastuanes: ¿está ya contento y satisfecho de lo que ha informado don Forcico al Cabildo Real de mis muchas riquezas, hermosuras y bellezas?

Gobernador: Satisfecho o no satisfecho yo, no creo que el Cabildo Real esté contento.

Güegüence: No está informado ya. astuto Señor Gobernador Tastuanes. Pues ordene al amigo Capitán Alguacil Mayor suspenda en el campamento de los señores principales tos sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y charlatanerias, que voy a mostrar mi tienda a1 Cabildo Real.

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: suspenda en el campamento d e los señores principales los sones y robos, andanzas y mudan- zas, velancicos y charlatanerías para darle gusto a ese inútil del

35 Petaca: una canasta cuadrada con tapa hecha de palma. En el diccionario de Valle se explica la expresión "echarse las petacas": cansarse, aflojar la tarea, echarse, como la bestia de carga cuando ya no puede más; Alfonso Valle, Diecronarro del habla nrcamgüense (Managua: Editorial La Nueva Prensa, 1948).

36 Totolatem: llena de piojos de aves. Este adjetivo proviene de totolín, ave de corral, y atin, piojo; manuscrito Alvarez Lejarza. Se empleaba en medios campesinos de Nicaragua. Reiterando la etimología del manuscrito Alvarez Lejarza, Valle agrega: "Así [totolate] llamamos al niño m& pequeño de la casa"; Valle, Drccionarto de¡ habla n~caragüense.

37 La descripción de petate que hace Valle es completa: 'Voz azteca, petatl, estera, alfombra. Tejido hecho de tule, unos veces del tamaño que puede cubrir el piso de una sola; pero en general de dos metros de largo por uno de ancho. Sirve en los hogares pobres para cubrir las camas o los tapescos, o para tender10 en el suelo y usarlos": Diccronario del habla nieamgüense.

38 Chancletas: zapatos viejos. También "chinelas" (zapatillas) sin tal611 que se usan generalmente dentro de la cosa; manuscrito Alvarez Lejarza.

39 Aquí, como se indicó en la nota 5, se hace referencia al origen de don Ambrosio.

Page 21: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas 297

Güegüence, pues va a mostrar su tienda para agrado del Cabildo Real.

Alguacrl: Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanes. Dios guarde a los señores principales que ya no gozarán de sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y charlatanerías, pues se va a mostrar la tienda al Cabildo Real.

Arnero: (en verso) ¿Boto las cargas aquí, bajo de tu regazo? Usted me dirá, Güegüence, o nos iremos de paso*o

Güegüence: Irás a calar acá, pues tengo que descargar, porque toda esa riqueza la tengo que presentar.

(Se prepara la tienda. Da vuelta el Güegüence y los muchacfios bailando con la tienda, y habla el)

Güegüence: Dios guarde a Usted, Señor Gobernador Tastuanes. Permítame ofrecerle mi tienda y mostrarla al Cabildo Real. Alzen, mucha- chos; miren cuánta hermosura. En primer lugar, cajonería de oro, cajonería de plata, güipil de pecho, güipil de pluma, me- dias de seda, zapatos de oro, sombrero de castor, estriberas de lazo de oro y de plata; muchas hermosuras, Señor Gobernador Tastuanes. Permítame ofrecerle ese lucero de la mañana que re- lumbra el otro lado del mas y esta jeringuita de oro para remediar al Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Para tu culo, ~ ü e ~ ü e n c e . ~ '

(Aqui, aparentemente, falta un trozo de la obm)

Güegüence: Este mi muchacho (aludiendo a don Forcico f tiene tantos oficios, que hasta en las uñas tiene encajados los

Gobernador: Serán de arena, Güegüence.13

Güegüence: Pues más, ha sido escultor, fundidor, repicador, piloto de alturas de esos que se elevan hasta las nubes, Señor Gobernador Tastuanea.

Gobernador: &os no son oficios permanentes, Güegüence.

40 Este parlamento y el siguiente sólo figuran en el manuscrito Lehmann. Curiwamente, ambos son versos y revelan la existencia de un nuevo personaje: un arriero.

41 En todos los manuscritos: "para tu cuerpo, Güegüence". Empero, la homofonia y el contexto del parlamento anterior conducen a creer que la verdadera expresión ee la que hemoa interpretado. Lo mismo fue aplicado en los parlamentos de las notas 18 y 23.

42 Hasta en las uñas tiene eneajado.9 los ofieioa: expresión de autosuficiencia hiperkúlica.

43 Serán de arena: de poca duración, sin ninguna firmeza.

Page 22: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

298 Jorge Eduardo Arellano

Güegüence: Pues más, ha sido carpintero, constructor de yugos aunque sean de pa ayo,14 constructor de arados aunque sean de tecoma- joche!5 ¿&tá satisfecho, hábil Gobernador Tastuanes?

Gobernador: Satisfecho, no. Mejor seria, Güegüence, pedirle a don Forcico que nos informe la verdad sobre sus muchos oficios.

Güegüence: Pues entonces que el amigo Capitán Alguacil Mayor suspenda en los campamentos de los señores principales los sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y charlatanerías, pues don Forcico va a informar la verdad sobre sus oficios al Cabildo Real.

Alguacil: Para servirle siempre, Güegüence. Dios guarde a los señores principales que ya no gozarán de sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velanciws y charlatanerías, pues don Forcico va a informar al Cabildo Real.

(Se loca velancico; el Alguacil saca a don Forcico adonde el Gobernador)

D o n Forcico: Señor Gobernador Tastuanes: hasta en las uñas tengo encajados los oficios.

Gobernador: ¿Serán de arena, don Forcico?

D o n Forcico: Pues más he sido escultor, fundidor, repicador, piloto de al- t u r a ~ ~ ~ de aquellos que se elevan hasta las nubes, Señor Go- bernador Tastuanes.

Gobernador: No me satisface del todo. Don Forcico debe saber algunos diestros bailes y zapateados47 que diviertan al Cabildo Real.

D o n Forcrco: iOh, válgame Dios, Señor Gobernador Tastuanes! Si el amigo Capitán Alguacil Mayor suspende a los señores principales sus sones y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y charlatanerías, tendrán corridos y otros diestros bailes para divertir al Cabildo Real.

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: suspenda en el campamento de los señores principales los sones y robos, andanzas y mudan- zas, velancicos y charlatanerías para complacer a ese fachento del Güegüence.

44 Papayo: árbol de madera fofa. Por tanto, no sirve para leña: es lechosa y no puede utilizarse para aigo que requiera dureza y consistencia como el yugo; Alvarez Lejarza.

45 Tecornajoche: árbol de madera tambi4n fofa. En Nicaragua se le llama ahora "poroporo".

*' Piloto de altura: en sentido figurado, y por relación homofónica, el zopilote (piloto), buitre, gallinazo para los colombianos, aura para los mexicanos; en sentido literal, el de extensos recorridos, no el de cabotaje. Pío Baraja, el novelista español y miembro de la "Generación del 98", escribió una novela titulada Piloto de alturas.

*' Zapateados: en el manuscrito Berendt y en los otros dos se dice "sapatetas". Pero el vocablo clásico de zapatetas -utilizado por Rubén Dario en algunas crónicas de principios de siglo- equivale a zapateados, como lo anotan Emilio Alvarez Lejarza y Carlos Mántica. En el Quijote (parte primera, capítulo XXXV) se lee: "sin más ni más dio dos zapatetas en el aire y dos tumbas la cabeza abajo y los pies en alton.

Page 23: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentdes y bibliográficas 299

Alguacil: Para servirle siempre, Señor Gobernador Tastuanea. Que Dios proteja a los señores principales sin sus sanea y robos, andanzas y mudanzas, velancicos y charlatanerías para que ese fachento del Güegüence pueda divertir al Cabildo Real.

(Ptimern bailada del conido, y habla e l )

Güegüence: Señor Gobernador Tastuanes: ¿ya está satisfecho de ver a mis hijos ejecutar diestros bailes y zapateados para divertir al Cabildo Real?

Gobernador: No estoy satisfecho, Güegüence. Lo sabré hasta que don Forcico y don Ambrosio puedan hacer algo para divertir al Cabildo Real.

Güegüence: No lo sabe ya, hábil Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: No lo se, Güegüence.

Güegüence: Ordene, pues, al amigo Capitán Alguacil Mayor suspenda en el campamento de los señores principales los sones y robos, bailes y corridos, favoritismos y charlatanerías para que don Forcico y don Ambrosio diviertan al Cabildo Real.

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor, suspenda en el campamento de los señores principales los sones y robos, bailes y corridos, fa- voritismos y charlatanerías para que don Forcico y don Ambrosio diviertan al Cabildo Real.

(Vuelven a bailar el mismo cowido el Güegüence y los dos muchachos, con el Alguacil, zapateado)

Güegüence: Señor Gobernador Tastuanes: jestá ya satisfecho de comprobar que ellos ejecutan diestros bailes y zapateados para divertir al Cabildo Real?

Gobernador: No estoy satisfecho, Güegüence.

Güegüence: El Señor Gobernador Tastuanea puede comprobar también que don Forcico y don Ambrosio ejscutan diestros bailes y zapateados con la música del San h.iartín4' para divertir al Cabildo Real.

Gobernador: Aún no lo sé, Güegüence. Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: suspenda en el campamento de los señores principal= los sones para que este fachento del Güegüence pueda divertir al Cabildo Real con el baile del San Martin.

(Vuelta no más)

Gobernador: iAh!, Güegüence: ya estoy satisfecho de comprobar que ustedes ejecutan zapateados para divertir al Cabildo Real.

48 Múaica del San Martín: en los tres manuscritos se habla, propiamente, de los "sones de San Martin", baile del teatro misionero (y que éste asimiló en un antecedente prehispánico) que consistía en la lucha de un indígena con un león, venciendo el hombre a la bestia por medio de inteligentes ardides. En el departamento de Boaco se conservaba, hacia los años 1940, un "Auto de San Martin", o sea, un bailete dialogado, cuya vinculación con los "sones de San Martin" debe esclarecerse.

Page 24: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

300 Jorge Eduardo Arellano

Güegüence: Satisfecho o no, Señor Gobernador Tastuanes: tal vez mi amigo el Capitán Alguacil Mayor quisiera comprobar cómo don Forcico y don Ambrosio pueden divertir al Cabildo Real con el son de Puerto Rico.49

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: suspenda en la residencia de los señores principales sus continuos saraos para que el orondo Güegüence pueda consolar al Cabildo Real con el son de Puerto Rico.

(Se toca e1 son de Puerto Rico y bailan)

Gobernador: Está bien, Güegüence. Ya estoy satisfecho con el baile que han ejecutado para divertir al Cabildo %al.

Güegüence: Pero yo no estoy satisfecho, Señor Gobernador Tastuanes, pues unos van para atrás y otros para adelante.

Gobernador: Eso no me importa, Güegüence. Lo que me importa es si sabe la danza y zapateados del Macho-Ratón para regocijar a1 Cabildo Real.

Güegüence: Señor Gobernador Tastuanes y mi buen amigo Capitán Alguacil Mayor: suspendan los continuos saraos en las residencias d e los señores principales para poder divertir al Cabildo Real con la danza y zapateados del Macho Ratón. iAh!, muchachos, ¿qué hay de los machos?

Don Forcico: Ahí están, papito.

(Se toca la valona50 para los muchachos que bailan en su medio, montados sobre los machos)

Güegüence: Señor Gobernador Tastuanes: ¿ya está satisfecho de la danza y zapateados, remates5' y corcobicos del Macho Ratón?

Gobernador: No estoy satisfecho, Güegüence.

Güeguerace: Pues, Señor Gobernador Tastuanes: ¿por qué no hacemos un trato y contrato con este tuno sin tunalsz (aludiendo a don Forcico) y dona Suche Malinche?

49 E1 son de Puerto Rico: una de las partes musicales de la obra. Sin duda, de influencia caribeña; pero aún no determinada.

50 La danza de la Valona fue desarrollada en México desde el siglo XVI. En ella se alternaban recitación y canto; Gabriel Salvivar, "Nuestra música popular: albores de los cantos vernáculos", Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano 49 (Junio, 1964): 51-53; y Pedro Henríquez Ureña, La utopía en América (Caracas: Biblioteca "Ayacucho", 1978), pág. 449. Una descripción de cómo se basaba en la parte occidental de Nicaragua a finales del siglo XVIll se la debemos al español Antonio Pineda, autor de "Un documento excepcional: El Realejo, Chinaudega y El Viejo", Boletín Nicaragüense de Bibliografía y Documentación 7 (noviembre-octubre, 1975): 73.

5i Remates: ''los pasos finales de una danza"; Brinton. Tunal: «derivado de una palabra haitiana (arawak). Plantación de tunas, cactus

americano. Tuna es la fruta, y tunal la planta que lo produce"; Hrinton. Tuno sin tunal: fruto sin planta, o sea, sin rdces o arraigo; en sentido figurado, sin patrimonio de ninguna clase.

Page 25: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Gobernador: ¿Hasta ahora me lo propone, Güegüence?

Güegüence: Hasta ahora se lo propongo, Señor Gobernador Tastuanes.

Gobernador: Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor, diríjase a la residencia del Señor Escribano Real y há ale obedecer la orden de presentarse con doña Suche Malinche5' en mi presencia real.

(Va el Alguacil a hablar con el Escribano Real)

Alguacil: Dios misericordioso guarde a usted, Señor Escribano Real.

Escribano Reat: Dios misericordioso proteja a usted. ¿Se encuentra bien?

Alguacil: Me encuentro frente a usted, Señor Escribano Real, para que obedezca la orden de presentarse ante el Señor Gobernador Tastuanes con doña Suche Malinche.

Escribano: Pues amigo, Capitán Alguacil Mayor, suspenda en las residencias de los señores principales los continuos saraos para que pueda obedecer la orden con doña Suche Malinche.

Alguacil: Para servirle, Señor Gobernador Tastuanes.

(Apuíse toca el *en>, dan vueltas bailando y habla

Escribano: Dios misericordioso guarde a usted, Señor Gobernador Tastua- nes.

Gobernador: Dios misericordioso proteja a usted, hijo mío, Señor Escribano Real. ¿Se encuentra bien?

Escribano: Estoy ante usted, presto a obedecerle con doña Suche Malinche.

Gobernador: Pues, señor Escribano Real, proceda a celebrar el matrimonio entre el fachento del Güeguence, que es hombre rico, y doña Suche Maiiiche.

Escribano: Señor Gobernador Tastuanes: primero tiene que dotarla de saya de la China, güipil de pecho, güipil de plumas, medias de seda, zapatos de oro, sombrero de castor, para ser yerno suyo.

(Se vuelve el Escribano a su lugar, bailando con el Alguacil)

Gobernador: ¡A&!, Güegüence, me agrada que escoja esposa.

Güegüence: ¿Babosa?

Gobernador: Esposa, Guegüence.

Güegüence: Yo no soy el del trato y contrato con usted. Es mi muchacho.

53 Suche Malinche: "suche" proviene de sochiti (001') en náhuatl d&co; por tanto, el nombre de la hija del Gobernador sería "Flor de Malinche" (el árbol). Sin embargo, este vocablo evoca a la Maünche, intérprete y luego concubina del conquistador de México Herniin Cortés, como también símbolo de traición racial.

54 El rujero es otro segmento musical de El Güegüence. Parece que su nombre viene de "rugido". Según Alvarez Lejarza, "hay músicas bailables en la procesión de San Jerónimo en Masaya, en las cuales los danzante8 imitan el rugido de las fieras".

Page 26: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Gobernador:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Forrico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Ambmsio:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüenee:

Don Foniico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Ambrosio:

Jorge Eduardo ArelIano

Eso no me importa, Güegüence.

iAh!, muchacho: ¿qué trato y contrato tienes con el Señor Gobernador Tastuanes?

Casarme, papito.

¿Casarte? ¿Y tan chiquito te atreves a casarte, muchacho?

Si, papito.

¿Y con quién me dejas, muchacho?

Con mi hermanito don Ambrosio.

¡Qué caso me hará ese hipato!55

Yo también me quiero casar

Para eso sí eres bueno. ( A l público) Don Ambrosio también desea escoger esposa. ( A don Forcico, señalando a una de las dos damas) Ve, ¡qué bizarra doncella ésta, don Forcico!

No está de mi gusto, papito.

¿Por qué, muchacho?

Porque está muy pachaca, papito.56

¿Pues es iguana o garrobo para que esté achaca?^? ¿Quién la echó a perder, muchacho?

Mi hermanito, don Ambrosio, papito.

Para eso es bueno este soplado, ojos de sapo muerto. ( A don Forcico señalando a la o t m dama) Ve, iqué bizarra doncella esa otra, muchacho!

Pero si está aventada, papito.58

¿Quién la aventó, muchacho?

Mi hermanito don Ambrosio.

¿Cómo aventaste a esta dama, don Ambrosio?

Pues durmiendo con vos, Güegüence.

55 Jipato: color amarillo claro en algunas reses vacunas. También se aplica a las personas que por alguna enfermedad se vuelven pálidas, descoloridas; Valie, Diccionario del habla nicamgüense. Según Alvarez Lejarza, viene de "hepático" y, de acuerdo con Mántica, del vocablo zippalli: color aturquesado; Mántica, "Ensayo etimológico".

Pachaca: aplastada. Según Alvarez Lejarza, una "persona pachaea es la delgada, de abdomen aplastado". Mántica =tiene que procede del náhuatl pachoa: bajarse, inclinarse o apretarse la barriga; "Ensayo etimológico*.

57 Lehmann averiguó en su visita a Nicaragua que la iguana, cuando ha puesto los huevos, y el garrobo, por no tener qué comer -por ejemplo, en marzo-, se ponen "pachacos".

58 Aventada: embarazada, inflada, barrigona, con el vientre aboltado.

Page 27: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes docum

Güegüence:

Don Forcico.

Güegüence:

Gobernador:

Güegüence:

Gobernador:

Gobernador:

Regidor:

Alguacil:

Güegüence:

Alguacil:

Giiegüence:

Alguacil:

Güegüence:

Don Foorcico:

Güegüence:

Don Ambmsio:

entales y bibliográficas 303

Sabes escoger compañera, ¿no, muchacho? Pero no sabes escoger un buen machete para hacer una buena rozadera?

También, papito.

Señor Gobernador Tastuanes: firmarnos el trato y contrato.

Firmémoslo, Güegüence.

Ya está, Señor Gobernador Tastuan es.... Lo que siento es mi muchacho, que se me pierde.

Eso no me importa, Güegüence.

(Aquí se casan, dan vuelta bailando, y habla el)

Hijo mío, Capitán Alguacil Mayor: difunda en la provincia que este gran bufón del Güegüence va a obsequiar un par de botijas de vino de Castillo al Cabildo Real.

Un momento, señor Alguacil Mayor (dirigiéndose al Giiegüence) Distinguido y audaz amigo: en nombre del Cabildo Real te damos los parabienes, y también a doña Suche Malinche, que goce inmenso a su don Forcico. jTu hijo, Güegüence!

iAh!, Güegüence: ya se sabe en la Provincia Real del Señor Gobernador Tastuanes que usted va a proveer una yunta de botijas de vino de Castilla para brindar wn el Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes.

iAh!, muchachos, ya lo ven, repletos estamos. Está bueno ser casado, pero ahora se nos ofrece un gran trabajo. Viene el provincial y no tenemos provisión. (Al Alguacil:) Amigo Capitán Alguacil Mayor: ¿dónde dejó al Provincial, en Managua o en Nindirí?

Acaso no me interesa el Provincial, Güegüence. Una yunta de botijas de vino ea lo que me interesa.

Ya lo ven, muchachos, una yunta de bueyes, y ha de ser con carreta.

No me interesan los bueyes ni la carreta, Güegüence; una yunta de botijas de vino de Castiila para brindar con el Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes ea lo que me interesa.

Ya lo ves, muchacho, en qué vaina me metes con ser casedo. Ya has oído e¡ aervicio que pide et Señor Gobernador Tastuanes: una yunta de botijas de vino de Castilla para una bebiata del Señor Gobernador Tastuanes. ¿Te atreves a buscarla, o a sacarla, muchacho?

No tengo de dónde, papito.

Para escoger mujer sí eres bueno. (A don Ambrosio) ¿Te atreves a buscar una yunta de botijas de vino de CastiUa, don Ambrosio?

No tengo de dónde, Güegüence.

Page 28: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

304 Jorge Eduardo Arellano

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Fowico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Forcico:

Qué cosa buena has de hacer, mala casta. (A don Forcico) Con que, ¿no te atreves, muchacho?

No, papito.

Pues a ganar o a perder. Voy a buscar la yunta de botijas de vino.

No vaya, papito. Ya me hice del par de botijas de vino.

¿A dónde la hubiste, muchacho?

En casa de un amigo.

¿Quien te enseñó a hacer amigo?

Usted, papito.

Güegüence: Calla, muchacho: ¿qué dirá la gente si sabe que yo enseño a hacer amigo?

Don Ambmsio: Y pues, ¿no es verdad que enseñas malas mañas a tu hijo?

Güegüence: iArre, ya!, mala casta. Malas mañas como las que ten& vos. Amigo Capitán Alguacil Mayor: ya disponemos de la yunta de botijas de vino. ¿No habrá un macho de la cofradía o de la comunidad para llevarlas?

Alguacil: Vean, ¡qué fama de hombre de bien!

Güegüence: Claro que soy hombre de bien. Traigo mis propios machos, pero están raspados desde la cruz hasta el rabo por hacer tantas diligencias, amigo Capitán Alguacil Mayor. (A sus hijos) iAh!, muchachos, ¿qué es de los machos?

Don Forcico: Ahí están, papito.

(Aqui cogen los machos, y dan una vuelta bailando 20s muchachos con ellos)

Don Fowico: Ya están cogidos los machos, papito.

Güegüence: ¿Encogidos? ¿Ser& de frío?

Don Forcico: Los machos ya están cogidos.

Güegüence: ¿Cogidos? Pues, ¿no eran capones?59

Don Forcico: Cogidos los machos, papito.

Güegüence: ¿Cogidos los machos? Pues hábleme recio. ¿Adónde están los machos?

Don Forcico: Aquí están, papito.

Güegüence: ¿Qué macho es este puntero, muchacho?60

Don Fowico: El macho viejo, papito.

Capones: castrados.

El puntero: el macho que encabeza la recua y conoce el camino.

Page 29: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas

Güegüence: ¿Y este otro macho?

Don Forcico: El macho flaco

Güegüence: ¿Y este otro macho?

Don Forcico: El macho m~h ino .~ '

Güegüence: ¿Y este otro macho?

Don Forcico: El macho h~érfano.'~

Giiegüence: ¿Ya aparejaron los machos?

Don Forcico: No, papito. Aparéjelos usted.

Güegüence: (resignado) Todo lo [ha] de hacer el viejo.

Don Forcico: Si, es mejor, papito.

Güegüence: j,Ya está sana la cinchera de este macho, rn~chacho?'~

Don Forcico: Ya está, muchacho.

Güegüence: Y este otro macho, ¿ya está sana la ~ i ñ o n a d a ? ~ ~

Don Forcico: Ya está, papito.

Güegüence: Qué sana ha de estar, muchacho, si así tiene tanta estaca por delante. ¿Adónde ee estacó este macho, muchacho?

Don Forcico: En el potrero, papito.

Güegüence: %o merece por salirse de un potrero aotro potrero. Y la vaticola de este macho, ¿ya está sana, muchacho?65

Don Forcico: Ya está, papito.

Güegüence: Qué sana ha de estar, muchacho, si le ha bajado la fluccidn por debajo de las piernas y la tiene muy hinchada."

Don Forcico: Reviéntela usted, papito.

" El macho mohino: el mulo, vástago del caballo semental y la burra; también se le ftama "macho-romo": Emilio Afvarez Leiarza.

'' Los tres manuscritos se refieren al "macho-moto": el que pierde su madre durante la lactancia.

63 La cinchera: una lesión externa provocada por el cincho que pasa por debajo de la barriga del animal y del aparejo, ciñéndolo.

64 Riñonada: "parte trasera del caballo o mulo, por la que pasa uno de los arneses"; Brinton. Esta acepción no la recoge el Diccionario de Autoridades.

65 Vaticola: irritación producida por la grupera; Mántica, "Ensayo etimológico". 3064 María Siero, aficionado al estudio del habla nacional, se ha referido a la acción de baticolear o boticolearse: "ludirse, lastimarse una bestia por el uso de la baticola"; José María Siero, Cdmo evoluciona el castellano en América (Managua: Tipografía y Encuadernación Nacional, 1926), pág. 5.

" Flucción: arcaísmo de fluxión: cualquier hinchazón del perineo (divieso, pástula). Aparece en el Diccionario de Autoridades.

Page 30: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

306 Jorge Eduardo Arellano

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don fircico:

Güegüence:

Don Forcico:

Güegüence:

Don Forcico:

Ahí se reventará sola, muchacho. ¿Qué falta?

Alzar el fardo.

¿Calentar el jarro?

Alzar el fardo.

iAh!, el fardo. ¿Adónde está el fardo?

Aquí está, papito.67

¿Cómo se alza este fardo, de pulso que derrama, muchacho?

De canto, papito.

Güegüence: Cantará usted, que es buen cantor. ( A don Ambrosio) Don Ambrosio: jcómo se alza este fardo, de pulso o de canto?

Don Ambrosio: De canto, Güegüence.

Güegüence: Cantará usted que es buen sapo. (Al Alguacil) Amigo Capitán Alguacil Mayor: ¿cómo se alza este fardo, de pulso o de canto?

Alguacil: De canto, Güegüence.

Güegüence: Cantará usted, que es buen gallo

Giiegüence: iAh!, mi tiempo, cuando fui muchacho. El tiempo del hilo azul ...; cuando me veía en aquellos campos de los Diriomos alzando aquellos fardos de guayabas. ¿No, r n u c h a c h o ~ ? ~ ~

Alguacil: Date prisa, Güegüence.

Güegüence: ¿Que me dé preso? ¿Por qué, señor Capitán Alguacil Mayor?

Alguacil: Que te des prisa.

Güegüenee: Mejor déjeme recordar mis tiempones, que con eso me consuelo. (A sus hijos, en voz alta) iAh!, muchachos, jpara dónde vamos? ¿Para atrás o para delante?

Don Forcico: Para adelante, papito

Arriero: Déjeme alzar ese fardo, que yo lo tengo que alzar, para que en seguida de esto volvamos a caminar.69

Gtiagüence: Pues, ia los estribos, muchachos!

(Salen los muchachos, montados en los machos, bailando)

67 Este y los cuatro parlamentos siguientes sólo fueron incorporados al manuscrito Lehmann.

68 El tiempo de hilo azul: literalmente, la época de cuando el viejo Güegüence, en su juventud, teñía hilo con el tinte de un molusco y era feliz; en sentido figurado, antigüedad.

69 Este parlamento aparece solamente en el manuscrito Lehmann.

Page 31: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibliográficas 307

Güegüence: iAh!, muchachos: jno habrá por ahi un cepillo70 que quiera brindar por el Cabildo Real del Señor Gobernador Tastuanes?

Don Forcico: Sí hay, papito.

(Aquí se empieza a brindar)

Güegüence:

Gobernador:

Güegüence:

Escribano:

Güeguence:

Regn'dor:

Güegüence:

Alguacil:

Seüor Gobernador Tastuanes: permítame un brindis por Castilla con un trago de vino.

De acuerdo, Güegüence.

Señor Escribano Real: ¿me acepta un brindis por Castilla con un trago de vino?

De acuerdo, Guegüence.

Señor Cagador Real: brindamos por CastiLta con vinagre de vino?

Muy bien, Güegüence.

Señor Capitán Alguacil Mayor: permítame brindar por Castilla con vinagre de vino.

Igualmente, Güeguence.

Güegüence: Pues nosotros, ja fa muchachos!

(Aquí se toca el borracho)

'O Cepillo: en los tres manuscritos se habla de "peynador": servil, adulador; pero ''cepillon es más "nica".

A lo gorra: a costa ajena, de gratis. En el Diccionario de Autoridades se lee: 'metafóricamente significa el entrometimiento de alguna persona, sin ser llamada, a comer y beber, a algún festín o cosa semejante".

Page 32: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

308 Jorge Eduardo Arellano

Bi bliogratla

I. Ediciones básicas

Daniel G. Brinton, editor, The Güegüence: A Comedy-Ballet in the Nahuatl- Spanish Dialect of Nicaragua, Brinton's Library of Aboriginal Literature 3 (Philadelphia: Daniel G. Brinton, 1883).

Teatro Callejero Nicaragüense, "El Güegüence o Macho Ratón: comedia bailete de la época colonial", Cuaderno del Taller San Lucas 1 (Granada, 18 de octubre, 1942); contiene paráfrasis castellana de Emilio Alvarez Lejarza y glosario y notas de Pablo Antonio Cuadra y de Alvarez Lejarza, respectivamente.

"El Güegüence" (recogido en el pueblo de Catarina), en Francisco Pérez Estrada, Teatro folklórico de Nicaragua (Managua: Editorial Nuevos Horizontes, 1946), pp. 18-49.

"El Güegüence o Macho-Ratón", El Pez y la Serpiente 10 (invierno, 1968- 1969); presentación de Carlos Mántica; contiene además "Estudio sobre El Güegüence", por Daniel G . Brinton, traducido por Mántica.

Teatro Popular Colonial Revolucionario, "El Güegüence o Macho-Ratón": drama épico indígena, Alejandro Dávila Bolaños, traductor (Estelí: Tipografía Géminis, 1974).

El Güegüence o Macho Ratón: bailete dialogado de la época colonial, texto en hispano-náhuat recogido por Walter Lehmann, estudio preliminar y edición de Jorge Eduardo Arellano, 2 tomos (Managua: Ediciones Americanas, 1984- 1985). Contiene además dos apéndices: "El dialecto hispano-náhuatl de Nicaragua", por Marshall Elliott y "La música del Güegüence" , por Salvador Cardenal, ambos en inglés; texto facsimilar e impreso del manuscrito Lehmann con anotaciones, traducido por Mántica.

II. l'baducciones

Franco Cerutti, editor, El Güegüence o Macho Ratón, Cuaderno di Terra Ameriga 2 (Génova: Ediciones A.I.S.A., 1968); contiene el texto original y la versión española de la edición de los Cuadernos del Taller San Lucas, además de una traducción al inglés y otra al italiano, por el editor.

Daniel G. Brinton, editor, The Güegüence: A Comedy-Ballet in the Nahuatl-Spanish Dialect of Nicaragua, reproducción facsimilar de la editio princeps de 1883 (reimpresión) (New York: Ama Press, 1969).

Jean Claude Coufon, "El Güegüence ou 'Macho Ratón': comédie-ballet du Nicaragua datant de I'époque coloniale", Les langues neó-iatines 67e année, fascicule 11, núm. 206, 3.0 trimestre (1973): 55-79; basado en la versión de Mántica; con versión al francés de la parte comprendida entre los parlamentos 100 y 154.

III. Ensayos selectivos

Jorge Eduardo Arellano, "El Güegüence: esencia e interpretación", La Prensa Literaria, Managua, 9 de agosto de 1975.

Page 33: Fuentes documentales y bibliográficasFuentes documentales y bibliográficas Estas han sido clasificadas por su mayor estudioso, Fernando Horcasitas, en: misionems antiguas (inspiradas

Fuentes documentales y bibiiográficas 309

, "El Güegüence o la esencia mestiza de Nicaragua", Cuadernos Hispanoame- ricanos 416 (Madrid, febrero, 1985), pp. 19-51.

Pablo Antonio Cuadra, "El primer personaje de la literatura nicaragüense", Revista Conservadora del Pensamiento Centroamericano 74 (Managua, noviembre, 1966): 2-3; incluido en todas las ediciones de EI Nicaragüense.

Julio Escoto, 'El Güegüence o Macho Ratón: expresión de la dualidad colonial (una aproximación ideológica)", Conjunto 51 (La Habana, enero-febrero, 1982): 17- 34.

Manuel Galich, "El primer personaje del teatro latinoamericano", Conjunto 2 (eneromarzo, 1977): 9-18.

Carlos Mántica, "Ensayo etimológico sobre El Güegüence o Macho Ratón", La Prensa Literaria, 18 de diciembre de 1966; incluido en la edición de El Pez y la Serpiente 10 (invierno, 1968-1969).

Alberto Ordóñez Argüello, UEI Güegüence o primer grito escénico del mestizaje americanon, Revista de Guatemala 4, año 1, 2.' época (enero-febrero, 1952): 114-132.

Francisco Pérez Ektrada, «El Güegüence o Macho Ratón", Plural 60 (México, 1981).

- "El Güegüence o Macho Ratón", Cuadenios Unzversitarios 29 (León, agosto, 1982): 43-56.

Eduardo Zepeda-Henríquez, "El Güegüence o la rebelión del mestizaje", La Prensa Literaria, 20 de noviembre de 1976, reproducido en el Boletín Nicaragüense de Bibliogmfia y Documentación 18 (julio-agosto, 1977): 173-178.