Fuentes Del Derecho Comercial

4
FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL Las fuentes del derecho general y del derecho comercial son: Formales: La Constitución Política La ley comercial escrita La ley civil Estipulaciones contractuales Analogía de la norma comercial La costumbre local y nacional Otras normas: La jurisprudencia y la doctrina La costumbre internacional y extranjera Tratados internacionales no ratificados por Colombia Los principios generales del derecho Materiales: La tradición Las necesidades sociales La opinión popular Fuentes históricas La Ley Comercial escrita como fuente de Derecho Comercial Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial. Las normas legales del derecho mercantil se pueden encontrar en cualquier Código o en cualquier ley especial, si afecta a la materia comercial: El Código

description

fuentes del derecho

Transcript of Fuentes Del Derecho Comercial

FUENTES DEL DERECHO COMERCIALLas fuentes del derecho general y del derecho comercial son:Formales:La Constitucin PolticaLa ley comercial escritaLa ley civilEstipulaciones contractualesAnaloga de la norma comercialLa costumbrelocal y nacionalOtras normas:La jurisprudencia y la doctrinaLa costumbre internacional y extranjeraTratados internacionales no ratificados por ColombiaLos principios generales del derechoMateriales:La tradicinLas necesidades socialesLa opinin popularFuentes histricasLa Ley Comercial escrita como fuente de Derecho ComercialLos comerciantes y los asuntos mercantiles se regirn por las disposiciones de la ley comercial.Las normas legales del derecho mercantil se pueden encontrar en cualquier Cdigo o en cualquier ley especial, si afecta a la materia comercial: El Cdigo de Comercio, las leyes especiales mercantiles, las leyes que se encuentren en otros Cdigos, que regulen sobre materia mercantil.Las leyes comerciales es la regla obligatoria de conducta originada del rgano legislativo estatal y destinado para regular las relaciones mercantiles.Las leyes mercantiles derivan su carcter mercantil de la materia que encierran, es decir, debe tratar sobre la relaciones mercantiles, se debe considerar el Cdigo de Comercio el cual establece cuales son los actos y las personas que tienen el carcter mercantil. Existen varias leyes dispersas en otras leyes, ante todo en el Cdigo Civil.El Cdigo de Comercio en sus artculos no contempla todo el derecho vigente, algunos estudios quedan a la propia vida libre y espontanea, dejndolo a los usos o costumbre, estos suplen los vacios que va dejando la ley, a medida que van evolucionando los hechos econmicos. En casos elCdigo de Comercio remite al Cdigo Civil, para asuntos civiles que se aplican en la rama comercial.Las estipulaciones contractuales como fuente de Derecho ComercialLas relaciones contractuales se afirman en los contratos con clausulas,se mueven de un ramo del comercio a otro, tomadas en la acatamiento uniforme y constante de los comerciantes. Estas conductasreconocidas por la jurisprudencia y la doctrina, son a veces fuente de las leyes y son asumidas como reglas supletorias en el Cdigo.La Ley Civil como fuente de Derecho ComercialEl Cdigo de Comercio se remite expresamente alCdigo Civil como ley en s mismo y no sirve para crear un nuevo derecho,no es fuente del derecho mercantil, solo se aplica el derecho civil como norma subsidiaria aplicables a la materia comercial.Norma secundaria como fuentes de Derecho ComercialLa jurisprudencia es til para el conocimiento del derecho, pero no es fuente del derecho mercantil, teniendo en cuenta que la jurisprudencia solo se encarga del estudio, interpretacin y aplicacin del derecho.La equidad, constituye derecho en el caso particular como su aplicacin en el arbitramiento.Los principios generales del derecho, porque se encuentran inmersos en todo derecho positivoLas leyes internacionales y extranjeras son tiles para la interpretacin de las leyes y como referencia para futuras reformas. Pero si estos tratados internacionales son ratificados por Colombia y convertidos en leyes por el Congreso de la Repblica, son de aplicacin en el mbito mercantil.La analoga comercialcomo fuente de Derecho ComercialLa funcin de la analoga es que afalta de una disposicin especfica que regule el caso concreto, se hace necesario acudir ms all y realizar una interpretacin sistemtica buscando principios y normas aplicables.La analoga es necesaria en el derecho mercantil por ser este un derecho incompleto, en el cual se encuentran muchos vacios. Adems teniendo en cuenta que es un derecho evolutivo y cambiantedonde a diario se presentan nuevas situaciones sociales y econmicas, las cuales se deben adaptar a las normas escritas existentes.La analoga no crea leyes nuevas sino que interpreta las leyes existentes para que las normas se vayan generalizando y un caso se pueda extender a otro.La Constitucin Poltica como fuente de Derecho ComercialNuestra Carta magna, es la norma de normas, la Constitucin es la norma bsica sobre la cual se debe fundar el ordenamiento jurdico de un Estado y la estructura que lo sustenta, todo en el marco de la ley. La Constitucin tiene en cuenta con los elementos necesarios para garantizar el bienestar de todos los habitantes del territorio Colombiano.La aplicacin de la Constitucin Poltica como norma preferente, la cual conlleva al juez a no aplicar las normas jurdicas contrarias o incompatibles con ella.La intervencin de la Constitucin se justifica cuando es necesario cumplir con un fin prioritario del intersgeneral dentro del marco de la ley, por lo tanto todas las normas deben interpretarse y aplicarse de acuerdo con sus principios y mandatos, teniendo en cuenta que es el derecho fundamental que condiciona y estructura a las demsnormas delordenamiento jurdico.La costumbre como fuente de Derecho ComercialLa costumbre se aplica cuando la ley se remite expresamentea una costumbre que regulan algunas relaciones jurdicas.Cuando a falta de leyla costumbre es fuente de derecho,porque no hay norma que se remita a ellay se toma como una norma en blanco con fuerza de ley. La costumbre aporta al sistema jurdico flexibilidad y efectividad.La costumbre mercantil siempre tendr la misma autoridad que la ley comercial, siempre que no la contradiga expresamente y que los hechos constitutivos sean pblicos, uniformes y reiterativos.Jerarqua de las fuentes del derecho1.La Constitucin Poltica2.Leyes especiales mercantiles3.Normas comerciales en otros cdigos4.Remisiones expresas a disposiciones legales5.Tratados internacionales ratificados por Colombia6.Condiciones generales de contratacin aprobados por organismos del Estado.7.Normas supletorias aplicables por analoga8.Costumbre local y la costumbre general del paisBIBLIOGRAFIA1.Cdigo de Comercio, ediciones Momo, Bogot 20072.Constitucion poltica de Colombia, editorialLeyer, Vigsima primera edicin, ao 20083.Medina Vergara, Jairo. Derecho Comercial parte general. Ediciones jurdicas Gustavo Ibez Ltda. Bogot 2004