Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

8
 UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SUR DEPARTAMENTO DE INGENÍERIAS INGENIERÍA EN TELEINFORMÁTICA FINANZAS BÁSICAS II 4º SEMESTRE GRUPO “A” MAESTRO: HERIBERTO VERA LÓPEZ “FUENTES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO” UNIDAD III PEDRO EMMANUEL NAVARRO GÓMEZ CÓDIGO: 206730396 JUNIO 3 DEL 2011 AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO; MÉXICO

Transcript of Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

Page 1: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 1/8

 

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

CENTRO UNIVERSITARIO DE LA COSTA SURDEPARTAMENTO DE INGENÍERIAS

INGENIERÍA EN TELEINFORMÁTICA

FINANZAS BÁSICAS II

4º SEMESTRE

GRUPO “A” 

MAESTRO: HERIBERTO VERA LÓPEZ

“FUENTES DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO” 

UNIDAD III

PEDRO EMMANUEL NAVARRO GÓMEZ

CÓDIGO: 206730396

JUNIO 3 DEL 2011

AUTLÁN DE NAVARRO, JALISCO; MÉXICO

Page 2: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 2/8

 

3.0. Fuentes de Inversión y Financiamiento

3.1. Concepto y generalidades del financiamiento

Toda empresa, pública o privada, requiere de recursos financieros (capital)

para realizar sus actividades, desarrollar sus funciones actuales o ampliarlas, asícomo el inicio de nuevos proyectos que impliquen inversión.La inversión son los recursos (sean estos materiales o financieros)

necesarios para realizar el proyecto; por lo tanto cuando hablamos de la inversiónen un proyecto, estamos refiriéndonos a la cuantificación monetaria de todos losrecursos que van a permitir la realización del proyecto.

Por lo tanto cuando se va a determinar el monto de la inversión, esnecesario identificar todos los recursos que se van a utilizar, establecer lascastidades y en función de dicha información realizar la cuantificación monetaria.

Una vez que se haya determinado la inversión para llevar a cabo undeterminado proyecto, la pregunta que nos planteamos es ¿de dónde consigo

esos recursos financieros?, es decir tenemos que pensar en el financiamiento.El financiamiento en un proyecto consiste en las fuentes de financiamientoque se van a utilizar para conseguir los recursos que permitan financiar elproyecto; a través del financiamiento podremos establecer la estructura definanciamiento del proyecto, lo cual implica determinar el grado de participación decada fuente de financiamiento.

La carencia de liquidez en las empresas (públicas o privadas) hace querecurran a las fuentes de financiamiento para aplicarlos en ampliar susinstalaciones, comprar activos, iniciar nuevos proyectos, ejecutar proyectos dedesarrollo económico-social, implementar la infraestructura tecno-material y

 jurídica de una región o país que aseguren las inversiones. Todo financiamiento es

el resultado de una necesidad.Otra razón para buscar un financiamiento en una empresa es que cuando laempresa quiere crecer o expandirse, y no cuenta con el capital propio suficientepara hacer frente a la inversión, por ejemplo, cuando se quiere adquirir nuevamaquinaria, cuando se quiere contar con mayores equipos, obtener una mayormercadería o materia prima para aumentar el volumen de producción, incursionaren nuevos mercados, desarrollar o lanzar un nuevo producto, ampliar el local, abrirnuevas sucursales, etc.

3.1.1 Análisis de las fuentes de financiamiento  Es importante conocer de cada fuente: el monto máximo y el mínimo que

otorgan, el tipo de crédito que manejan y sus condiciones, los tipos de

documentos que solicitan, las políticas de renovación de créditos (flexibilidad dereestructuración) que manejan, la flexibilidad que otorgan al vencimiento de cadapago y sus sanciones, y los tiempos máximos para cada tipo de crédito.

3.2 Clasificación del financiamiento de acuerdo al tiempo

Se puede decir que los tipos de financiamiento más comunes de acuerdo altiempo son dos, estos son:

Page 3: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 3/8

 

1. Fuentes de financiamiento a largo plazo: Es un tipo de crédito que se dacuando una empresa pretende desarrollarse en otros mercados, requeriránpromover y financiar nuevos proyectos para realizar inversiones adicionalesen sus plantas para hacer eficientes sus niveles productivos hasta nivelesde competencia, para lo cual requerirán soluciones de financiamiento con

costos competitivos, como los que tienen otras empresas.2. Fuentes de financiamiento a corto plazo:  El crédito a corto plazo es unadeuda que generalmente se programa para ser reembolsada dentro de unaño ya que generalmente es mejor pedir prestado sobre una base nogarantizada, pues los costos de contabilización de los préstamosgarantizados frecuentemente son altos pero a su vez representan unrespaldo para recuperar.

Dentro de las fuentes de financiamiento a largo plazo se encuentran:

a).-Crédito de habitación o Avió: Es un contrato en el cual el acreditado

queda obligado a invertir el importe del crédito, precisamente en la adquisición dematerias primas y materiales en el pago de los jornales, salarios y gastos directosde explotación indispensablemente para los fines de su empresa. Las ventajasque ofrecen éste tipo de préstamo es: un plazo mayor de 180 días, y la seguridadde contar con fondos durante un plazo determinado.

b).-Crédito Refaccionario: Es una operación de crédito por medio de la cualuna institución facultada para hacerla, otorga un financiamiento a una personadedicada a actividades de tipo industrial y agrario, para robustecer ó acrecentar elactivo fijo de su empresa, con el fin de elevar ó mejorar la producción.

c).-Crédito Hipotecario: Son pasivos contratados con instituciones decrédito, para ser aplicados en proyectos de inversión en los que involucra el

crecimiento, la expansión de capacidad productiva, reubicacionesmodernizaciones de plantas o proyectos para nuevos productos. Es importanteseñalar que una hipoteca no es una obligación a pagar ya que el deudor es el queotorga la hipoteca y el acreedor es el que la recibe, en caso de que el prestamistano cancele dicha hipoteca, la misma le será arrebatada y pasará a manos delprestatario. Vale destacar que la finalidad de las hipotecas por parte delprestamista es obtener algún activo fijo, mientras que para el prestatario es eltener seguridad de pago por medio de dicha hipoteca así como el obtenerganancia de la misma por medio de los interese generados.

d).-Fideicomisos: El fideicomiso es un acto jurídico que debe constar porescrito, y por el cual una persona denominada fideicomitente destina uno o variosbienes, a un fin lícito determinado, en beneficio de otra persona llamadafideicomisario encomendando su realización a una institución bancaria llamadafiduciaria, recibiendo ésta la titularidad de los bienes, únicamente con laslimitaciones de los derechos adquiridos con anterioridad a la constitución delmismo fideicomiso por las partes ó por terceros, y con las que expresamente sereserve el fideicomitente y las que para él se deriven el propio fideicomiso. De otrolado la institución bancaria adquiere los derechos que se requieran para elcumplimiento del fin, y la obligación de solo dedicarles al objetivo que se

Page 4: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 4/8

 

establezca al respecto debiendo devolver los que se encuentran en su poder alextinguirse el fideicomiso salvo pacto válido en sentido diverso.

e).-Arrendamiento Financiero: Es una fuente externa de financiamiento delas empresas. Un arrendamiento es un contrato por el que ambas partes seobligan recíprocamente, una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la

otra a pagar por ese uso o goce un precio. Este tipo de arrendamiento es denaturaleza fija, que se extiende por un periodo largo de tiempo. Al vencer elcontrato puede optar por: 1.) Comprar el bien, 2.) Prolongar el plazo pagando unarenta menor, 3.) Que la arrendadora venda el bien y le dé participación de losbeneficios.

f).-Emisión de Acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principalfunción es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una corporación:son títulos que se expiden de manera seriada y nominativa, son esencialmenteespeculativas, quien adquiere una acción no sabe cuánto ganará, ya que sesomete al resultado de los negocios que realice la sociedad, y de la manera enque la asamblea que realice la sociedad, y de la manera en que la asamblea

decide distribuir los dividendos. Son de mucha importancia ya que miden el nivelde participación y lo que le corresponde a un accionista por parte de laorganización a la que representa, bien sea por concepto de dividendos, derechosde los accionistas, derechos preferenciales, etc.

g):-Emisión de obligaciones: Las obligaciones son títulos de crédito querepresentan en forma proporcional, el pasivo contraído por una empresa, por elcrédito obtenido a través de los desembolsos hechos por sus acreedores. Lassociedades anónimas pueden emitir obligaciones que representen la participaciónindividual de sus tenedores en crédito colectivo constituido a cargo de la sociedademisora.

h).-Bonos: Es un instrumento escrito en la forma de una promesa

incondicional, certificada, en la cual el prestatario promete pagar una sumaespecificada en una futura fecha determinada, en unión a los intereses a una tasadeterminada y en fechas determinadas. El tenedor de un bono es un acreedor; unaccionista es un propietario. Debido a que la mayor parte de los bonos tienen queestar respaldados por activos fijos tangibles de la empresa emisora, el propietariode un bono posiblemente goce de mayor protección a su inversión, el tipo deinterés que se paga sobre los bonos es, por lo general, inferior a la tasa dedividendos que reciben las acciones de una empresa.

En cuanto a las fuentes de financiamiento a corto plazo están:a).-Cuentas por pagar: Representan el crédito en cuenta abierta que

ofrecen los proveedores a la empresa y que se originan generalmente por lacompra de materia prima. Es una fuente de financiamiento común a casi todos lasempresas Incluyen todas las transacciones en las cuales se compra mercancíaspero no se firma un documento formal, no se exige a la mayoría de loscompradores que pague por la mercancía a la entrega, sino que permite unperiodo de espera antes del pago. En el acto de compra el comprador al aceptar lamercancía conviene en pagar al proveedor la suma requerida por las condicionesde venta del proveedor, las condiciones de pago que se ofrecen en tales

Page 5: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 5/8

 

transacciones, normalmente se establecen en la factura del proveedor que amenudo acompaña la mercancía.

b).- Pasivos acumulados: Una segunda fuente de financiamientoespontánea a corto plazo para una empresa son los pasivos acumulados, estosson obligaciones que se crean por servicios recibidos que aun no han sido

pagados, los renglones más importantes que acumula una empresa sonimpuestos y salarios, como los impuestos son pagos al gobierno la empresa nopuede manipular su acumulación, sin embargo puede manipular de cierta forma laacumulación de los salarios.

c).- Línea de crédito: Es un acuerdo que se celebra entre un banco y unprestatario en el que se indica el crédito máximo que el banco extenderá alprestatario durante un período definido. Convenio de crédito revolvente: consisteen una línea formal de crédito que es usada a menudo por grandes empresas y esmuy similar a una línea de crédito regular. Sin embargo, incluye una característicaimportante distintiva; el banco tiene la obligación legal de cumplir con un contratode crédito revolvente y recibirá un honorario por compromiso.

d).-Documentos Negociables: El documento negociable consiste en unafuente promisoria sin garantías a corto plazo que emiten empresas de altareputación crediticia y solamente empresas grandes y de incuestionable solidezfinanciera pueden emitir documentos negociables.

e).-Anticipo de clientes: Los clientes pueden pagar antes de recibir latotalidad o parte de la mercancía que tiene intención de comprar.

f).-Préstamos privados: Pueden obtenerse préstamos sin garantía a cortoplazo de los accionistas de la empresa ya que los que sean adinerados puedenestar dispuestos a prestar dinero a la empresa para sacarla delante de una crisis.

g).-Pignoración de cuentas por cobrar: La cesión de la cuentas por cobraren garantía se caracteriza por el hecho de que el prestamista no solamente tiene

derechos sobre las cuentas por cobrar sino que también tiene recurso legal haciael prestatario.f).-Factorización de cuentas por cobrar (Factoring):  es una variante de

financiamiento que se ejecuta mediante un contrato de venta de las cuentas porcobrar. Es una operación consistente en el adelanto de efectivo contra facturasoriginadas por operaciones comerciales, e incluye la cesión al factor de losderechos de cobro para que éste realice la cobranza a cuenta y representación delcliente.

g).-Gravamen abierto: Proporciona a la institución de préstamo ungravamen contra los inventarios del prestatario, sin embargo el prestatario tendrála libertad de vender los inventarios, y de tal forma el valor de la garantía colateralpodrá verse reducido por debajo del nivel que existía cuando se concedió elpréstamo.

3.3. Fuentes de Financiamiento: Existen diversas fuentes de financiamiento, sinembargo, las más comunes son: internas y externas.

3.3.1 Fuentes Internas : Generadas dentro de la empresa, como resultadode sus operaciones y promoción, entre éstas están:

Page 6: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 6/8

 

a) Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, enel momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante nuevasaportaciones con el fin de aumentar éste.

b) Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en lasempresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que en los primeros

años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la organizaciónmediante la programación predeterminada de adquisiciones o construcciones(compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según necesidades yaconocidas).

c) Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales,y al paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, por que lasprovisiones para tal fin son aplicados directamente a los gastos de la empresa,disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la salida de dinero alpagar menos impuestos y dividendos.

d) Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramenteen la empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos

mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las provisionescontingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc.e) Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o

maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras.3.3.2 Fuentes externas:  Aquellas otorgadas por terceras personas tales

como:a).-Proveedores: Esta fuente es la más común. Generada mediante la

adquisición o compra de bienes y servicios que la empresa utiliza para susoperaciones a corto y largo plazo. El monto del crédito está en función de lademanda del bien o servicio de mercado. Esta fuente de financiamiento esnecesaria analizarla con detenimiento, para de determinar los costos reales

teniendo en cuenta los descuentos por pronto pago, el tiempo de pago y suscondiciones, así como la investigación de las políticas de ventas de diferentesproveedores que existen en el mercado.

b).-Créditos Bancarios: Las principales operaciones crediticias, que sonofrecidas por las instituciones bancarias de acuerdo a su clasificación son a cortoy a largo plazo. Los pagarés son emitidos por el prestatario para cubrir elpréstamo, que puede estar garantizado por bienes del activo fijo u otras garantías.  Los préstamos de corto y largo plazo están disponibles en empresas financieras.

c).-Leasing: Consiste en que los bancos o pequeñas entidades financierasbrinden el producto de leasing, que consiste en un contrato mediante el cual sesolicita al banco o entidad financiera que adquieran la propiedad de un bien (porejemplo maquinaria o equipos), para que posteriormente lo arrenden y una vezculminado el plazo establecido, se de la opción de comprarla.

d).-Factoring: el Factoring implica la venta directa de las cuentas por cobrarde una empresa a un banco o Institución Financiera.

e).- Cuentas por pagar: Representan el crédito en cuenta abierta queofrecen los proveedores a la empresa y que se originan generalmente por lacompra de materia prima. Las cuentas por pagar constituyen una forma de créditocomercial. Son los créditos a corto plazo que los proveedores conceden a laempresa.

Page 7: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 7/8

 

f).- Línea de crédito: La Línea de Crédito significa dinero siempre disponibleen el banco, durante un período convenido de antemano.

g).- Fideicomiso: El tenedor del bono recibe una reclamación o gravamenen contra de la propiedad que ha sido ofrecida como seguridad para el préstamo.Si el préstamo no es cubierto por el prestatario, la organización que el fideicomiso

puede iniciar acción legal a fin de que se saque a remate la propiedad hipotecaday el valor obtenido de la venta sea aplicada al pago del a deudo.h).-Gravamen sobre inventario: El gravamen que se constituye sobre el

inventario se debe formalizar mediante alguna clase de convenio que pruebe laexistencia del colateral. El que se celebra con el banco específico no sólo lagarantía sino también los derechos del banco y las obligaciones del beneficiario,entre otras cosas.

3.4 Conclusión

Para una empresa es fundamental la disponibilidad de recursos, y esto da

como resultado, es por esto que dicha empresa debe de buscar la manera definanciar dichos recursos y para lograrlo tendrá que acudir a fuentes internas oexternas.

Como ya se menciono, las empresas buscarán poder obtener recursos ensituaciones de endeudamiento de la misma o cuando la empresa busqueexpandirse. Teniendo en cuenta estos aspectos las empresas estarán obligadasde cierta manera a tener algún tipo de financiamiento, pues si la empresa noobtiene los resultados esperados, tendrá que dar cuenta con el pago posiblementede algún tipo de deuda que se haya dado para abrir la fabrica, así como de losaspectos meramente laborales como son los salarios e impuestos; en cambio si laempresa prospera deberá, la mayoría de la ocasiones a buscar cómo expandirse y

por ende buscar la manera de conseguir los recursos necesarios.Es en alguna de estas dos situaciones que se dan en las empresas, cuandotoman importancia las fuentes de financiamiento, pues sin éstas la empresaquedaría estancada, pues no podría salir de su problema o mejorar sus ganancias.Es decir, sin estas fuentes de recursos, las empresas no podrían llevar a cabo susactividades comerciales de una forma estable y eficaz, lo cual provocaría lasinstituciones financieras y la empresas no fueran utilizadas generando unainestabilidad económica financiar dichos recursos.

Las fuentes de financiamiento deberían ser adecuadas para el tipo deempresa que los solicita, es decir que una persona se haga cago de asesorar a losdirigentes de las empresas, como a funcionarios, e inversionistas de la mismapara acordar cómo y en que se gastaran los recursos de la empresa; y para estosería importante que hubiera instituciones serías que no traten de obtenerprovecho de ninguna empresa.

En resumen podría decirse que si los bancos e instituciones financieras asícomo los inversionistas de las empresas, siguen dando fuentes de financiamientoen sus diversas modalidades de una manera legal y transparente, las empresasbuscarán mejorar sus proyectos y actividades o e su caso pagar alguna deudacon lo que la economía se mantendría activa generando así grandes

Page 8: Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo

5/10/2018 Fuentes de Inversion y Financiamiento_Trabajo - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fuentes-de-inversion-y-financiamientotrabajo 8/8

 

oportunidades de empleo lo que significa que la economía se mantendría establehaciendo que las expectativas de vida de la población aumenten.

3.4 Bibliografía:

Internethttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.mailxmail.com/curso-proyectos-inversion/inversion-financiamientohttp://www.eumed.net/libros/2006b/cag3/2j.htmhttp://html.rincondelvago.com/fuentes-de-financiamiento.htmlhttp://www.crecenegocios.com/fuentes-de-financiamiento-para-una-empresa/ http://www.wikilearning.com/monografia/finanzas_publicasfuentes_de_financiamiento_a_largo_plazo/13134-6