Fuentes de financiación y estudio organizacional

2
Fuentes de Financiación Son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial. Se conocen dos tipos de fuentes de financiación estas son: 1. Fuentes Internas Emisión de acciones. Aportes de capital. Utilidades retenidas. Fondos de depreciación. Venta de activos fijos. 2. Fuentes Externas Créditos de proveedores. Créditos bancarios. Créditos de fomento Bonos. Leasing. Cofinanciación. Cartas de crédito. Aceptaciones bancarias y financieras. Factoring. Sobregiro bancario. Estudio Organizacional Este componente se propone aportar los elementos de juicio necesarios para decidir qué tipo de organización legal, si es que se requiere, se debe constituir y cuál debe ser su estructura organizacional para la implementación y operación del proyecto. Tipos de empresas • Empresas individuales y colectivas. Las primeras pertenecen a un solo propietario y las segundas son constituidas entre varios socios.

Transcript of Fuentes de financiación y estudio organizacional

Page 1: Fuentes de financiación y estudio organizacional

Fuentes de Financiación

Son todos aquellos mecanismos que permiten a una empresa contar con los recursos financieros necesarios para el cumplimiento de sus objetivos de creación, desarrollo, posicionamiento y consolidación empresarial.

Se conocen dos tipos de fuentes de financiación estas son:

1. Fuentes Internas Emisión de acciones. Aportes de capital. Utilidades retenidas. Fondos de depreciación. Venta de activos fijos.

2. Fuentes Externas Créditos de proveedores. Créditos bancarios. Créditos de fomento Bonos. Leasing. Cofinanciación. Cartas de crédito. Aceptaciones bancarias y financieras. Factoring. Sobregiro bancario.

Estudio Organizacional

Este componente se propone aportar los elementos de juicio necesarios para decidir qué tipo de organización legal, si es que se requiere, se debe constituir y cuál debe ser su estructura organizacional para la implementación y operación del proyecto.

Tipos de empresas

• Empresas individuales y colectivas. Las primeras pertenecen a un solo propietario y las segundas son constituidas entre varios socios. • Sociedades de personas (en comanditas simples, cooperativas y comunitarias), de capital (anónimas, en comanditas por acciones, de responsabilidad limitada y unipersonales) y mixtas. • Empresas sin ánimo de lucro (son de ayuda y no buscan generar rentabilidad monetaria) y con ánimo de lucro (buscan generar rentabilidad económica).