Fuente

2
 Fuente: Britannica El neomedievalismo es un termino impreciso acuñado por los historiadores del arte medieval. Es υ (De neo- y medievalismo); sust. m. 1. Movimiento artstico y socio-poltico !ue vuelve los o"os al mundo medieval# y !ue se desarrolla en el $m%ito europeo de mediados del si&lo ' hasta el primer tercio del si&lo '': las novelas de *alter +cott se insertan de lleno en el neomedievalismo. ,onteto artstico y social del neomedievalismo en Francia El neo-medievalismo se desarrolla desde mediados del si&lo ' hasta el primer tercio del si&lo ''. consistente en la arquitectura realizada a imitación de la gótica medieval. Por su común rechazo al racionalismo neoclásico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones políticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboración que reproducía el lenguaje arquitectónico propio del estilo gótico con ormas más o menos genuinas. El Romanticismo es hijo de un contexto histórico a /evoluci0n rancesa# las &uerras napole0nicas !ue a2otan Europa y la crisis interna de los sistemas de 3nti&uo /4&imen# provocan la p4rdida de la e en la /a20n. ,omo reacci0n# aparece una nueva sensi%ilidad !ue se caracteri2a por conceder un valor primordial al sentimiento# la ealtaci0n de las pasiones# la intuici0n# la li%ertad ima&inativa y al individuo  3 inales del si&lo ' se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios !ue marcan el inicio del nuevo orden social. a /evoluci0n ndustrial asenta%a los ideales li%erales y si&niica%a el au&e %ur&u4s# la 3mericana crea%a los derechos individuales y la Francesa proclama%a la li%ertad# i&ualdad y raternidad de los pue%los. 5or lo !ue se reiere al mundo de las ideas# es una 4poca donde los pensadores comien2an a minar las re&las y el concepto de la ra20n# tan utili2ado durante años atr$s. 6ant es !uien se encar&0 de demostrar# a trav4s de 7,rtica a la ra20n pura8# !ue el motor ilustrado ya no serva. El /omanticismo supuso el in del orden cl$sico# so%re todo en la cuesti0n perspectivista.  3ca%0 con la Monar!ua a%soluta# con la ra20n y la re&la. ,re0 un nueva escala de valores donde predomina%a el 9yo en detrimento de la realidad eterior. +e produ"o una supremaca de lo popular# lo !ue implica%a un recha2o del eoclasicismo (!ue a%o&a%a por un estilo elitista). +e encuentra un uerte componente nacionalista en contra de las actitudes universali2antes de los ilustrados. 5or otro lado# la mayora de los autores rom$nticos reivindicaron el ,ristianismo rente al pa&anismo &recolatino

Transcript of Fuente

Fuente: BritannicaEl neomedievalismo es un termino impreciso acuado por los historiadores del arte medieval. Es(De neo- y medievalismo); sust. m.1. Movimiento artstico y socio-poltico que vuelve los ojos al mundo medieval, y que se desarrolla en el mbito europeo de mediados del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XIX: las novelas de Walter Scott se insertan de lleno en el neomedievalismo.Contexto artstico y social del neomedievalismo en FranciaEl neo-medievalismo se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XIX.consistente en la arquitectura realizada a imitacin de la gtica medieval. Por su comn rechazo al racionalismo neoclsico, es un estilo vinculado con el romanticismo, y por sus implicaciones polticas, con el nacionalismo. Como arquitectura historicista es una reelaboracin que reproduca el lenguaje arquitectnico propio del estilo gtico con formas ms o menos genuinas.

El Romanticismo es hijo de un contexto histrico
La Revolucin francesa, las guerras napolenicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas de Antiguo Rgimen, provocan la prdida de la fe en la Razn. Como reaccin, aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltacin de las pasiones, la intuicin, la libertad imaginativa y al individuoA finales del siglo XVIII se produce en Europa una serie de acontecimientos revolucionarios que marcan el inicio del nuevo orden social. La Revolucin Industrial asentaba los ideales liberales y significaba el auge burgus, la Americana creaba los derechos individuales y la Francesa proclamaba la libertad, igualdad y fraternidad de los pueblos.Por lo que se refiere al mundo de las ideas, es una poca donde los pensadores comienzan a minar las reglas y el concepto de la razn, tan utilizado durante aos atrs. Kant es quien se encarg de demostrar, a travs de Crtica a la razn pura, que el motor ilustrado ya no serva.El Romanticismo supuso el fin del orden clsico, sobre todo en la cuestin perspectivista. Acab con la Monarqua absoluta, con la razn y la regla. Cre un nueva escala de valores donde predominaba el `yo' en detrimento de la realidad exterior. Se produjo una supremaca de lo popular, lo que implicaba un rechazo del Neoclasicismo (que abogaba por un estilo elitista). Se encuentra un fuerte componente nacionalista en contra de las actitudes universalizantes de los ilustrados. Por otro lado, la mayora de los autores romnticos reivindicaron el Cristianismo frente al paganismo grecolatino

Durante la primera mitad del siglo XIXeLa orientacin hacia el pasado que desarrolla la corriente intelectual historicista, propia de la cultura europea del siglo XIX, tiene en la Edad Media su principal punto de mira, debido a la relacin que establece el movimientoromnticocon ese perodo histrico

El neomedievalismo es un trmino impreciso que se usa para denominar manifestaciones y corrientes artsticas que se nutren e imitan el estilo medieval. Se pone de manifiesto Europa pero adopta diferentes formas de acuerdo a las peculiaridades culturales de cada pas. Se desarrolla desde mediados del siglo XVIII hasta el primer tercio del siglo XIX. La primera parte transcurre durante el romanticismo que encuentra en el medievalismo el sentimiento que no se hallaba en el racionalismo neoclsico. El romanticismo es hijo del contexto histrico: la revolucin francesa, las guerras napolenicas que azotan Europa y la crisis interna de los sistemas del antiguo rgimen provocan la prdida de la fe en la razn. Como reaccin aparece una nueva sensibilidad que se caracteriza por conceder un valor primordial al sentimiento, la exaltacin de las pasiones, la intuicin. Es una poca donde los pensadores comienzan a minar el mbito de la razn es Kant quien se encarg de demostrar, a travs de crtica a la razn pura que el motor ilustrado ya no serva. En Francia se proclamala libertad, igualdad y fraternidad