Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo...

4
Fue guinas martes 13 de mayo de 2014 F LA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO Vertedero municipal vuelve a enfrentar emergencia sanitaria P 20. La alcaldesa de Porvenir advirtió que sólo queda una faja de espacio en el recinto para recibir los desechos industriales generados por las empresas locales, la que podrá acoger dichos residuos tan sólo por una semana más. Un empresario anunció que si no hay una solución en ese lapso de tiempo, dejará su basura en la entrada del vertedero. Campaña para reconstruir capilla siniestrada El párroco de Porvenir, Santiago Redondo, anunció la “campaña del ladrillo” en paralelo con la recepción de erogaciones destinadas a reconstruir la capilla San Pedro, de Bahía Chilota destruida recientemente por un incendio. El sacerdote, que visitó el lugar siniestrado, dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el diácono, Eladio Mansilla. Pinos en riesgo de tala Los porvenireños aún se muestran esperanzados en que los ejecutores del proyecto de remodelación de la Parroquia Histó- rica San Francisco de Sales escuchen el clamor de la comunidad fueguina, de mantener los pinos ciprés que adornan el frontis de la primera iglesia construida en Tierra del Fuego, cuatro de los cuales, según el diseño original, debían ser talados. Félix Iglesias M. Félix Iglesias M.

Transcript of Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo...

Page 1: Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el ... rante el año lectivo 2013 ... afectó el jueves

Fueguinasmartes 13 de mayo de 2014

FLA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO

Vertedero municipal vuelve a enfrentar

emergencia sanitaria P 20. La alcaldesa de Porvenir advirtió que sólo queda una faja de espacio en el recinto para recibir los desechos

industriales generados por las empresas locales, la que podrá acoger dichos residuos tan sólo por una semana más. Un empresario anunció que si no hay una solución en ese lapso de tiempo, dejará su basura en la entrada del vertedero.

Campaña para reconstruir capilla siniestradaEl párroco de Porvenir, Santiago Redondo, anunció la “campaña del ladrillo” en paralelo con la recepción de erogaciones destinadas a reconstruir la capilla San Pedro, de Bahía Chilota destruida recientemente por un incendio. El sacerdote, que visitó el lugar siniestrado, dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el diácono, Eladio Mansilla.

Pinos en riesgo de talaLos porvenireños aún se muestran esperanzados en que los ejecutores del proyecto de remodelación de la Parroquia Histó-rica San Francisco de Sales escuchen el clamor de la comunidad fueguina, de mantener los pinos ciprés que adornan el frontis de la primera iglesia construida en Tierra del Fuego, cuatro de los cuales, según el diseño original, debían ser talados.

Félix

Igle

sias

M.

Félix

Igle

sias

M.

Page 2: Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el ... rante el año lectivo 2013 ... afectó el jueves

Fueguinas20 martes 13 de mayo de 2014 La Prensa Austral

Se complica el tema del vertedero mu-nicipal de Porvenir, cuyo colapso y so-brecolapso poste-

rior dio pie a una emergencia sanitaria en la comuna. La alcaldesa Marisol Andrade advirtió que para recibir los desechos industriales genera-dos por las empresas locales, sólo queda una faja de espacio en el recinto, la que podrá acoger dichos restos sólo por una semana más y hay un empresario que anunció que si no hay una solución en ese lapso de tiempo, dejará su basura en el acceso del vertedero.

La solución planteada por las autoridades regionales de Salud y Medio Ambiente ante la gestión del propio intendente Jorge Flies, tras oír la desesperada situación expuesta por alcaldesa fue-guina, fue la de intervenir en el recinto aquellos sectores que en la actualidad ya fueron sellados, para el futuro cierre del vertedero.

No obstante, se trata de una solución que también to-ma un margen de tiempo, pues antes hay una serie de diligen-cias que evaluarán los aspectos técnicos de la intervención. Entre otros resguardos, se debe asegurar que no existan grandes bolsones de gas (que podrían poner en riesgo la se-guridad de los operarios) o que no surjan líquidos percolados al intervenir el suelo que ya estaba compactado.

Emergencia sanitariapor más de un año

“Lo del vertedero no es

una novedad, yo lo vengo planteando hace más de un año. Siempre he dicho que hay una emergencia sanitaria y los plazos se cumplen. Siem-pre dije que el vertedero iba a colapsar y ese minuto llegó. Hoy día tenemos una fosa, que es la última en el último espacio que quedaba, que va a permitir recibir residuos industriales por una semana más”, admitió con cruda sin-ceridad la jefa comunal.

Andrade recordó la re-unión, hace dos semanas, con el intendente, la Comisión de Evaluación Ambiental y seremi de Salud, con todo el equipo técnico del municipio, por lo que estimó que “ya hicimos todo lo que está a nuestro alcance, así que ahora viene una mirada superior, ya que es un tema que el gobier-

no tiene que apoyar”.Lo que se espera es una

solución más definitiva y no sólo estar amagando la emer-gencia, resaltó la autoridad comunal. En ese sentido dijo que el municipio ya hizo la solicitud de solución y sólo se espera la autorización de Salud para cavar nuevas fosas en el depósito, que permitan recibir la basura industrial. Pero la otra solución (que incluye las zonas selladas) corresponde a un proyecto que permita extender la vida útil del sitio por 4 años, plazo en que se espera alcanzar la solución definitiva.

Se mencionó como nuevo perímetro un campo de Las Mercedes -lote de Bienes Na-cionales que ocupa el Ejército, institución con la que se man-tienen conversaciones- pero

si no es posible, se piensa ya en otra localización, recono-ció la alcaldesa. Por ahora dijo que espera echar a andar la solución de intervención de aquellos espacios con sello definitivo del actual predio comunal, lo que permitirá acoger hasta diciembre los restos orgánicos de las plan-tas elaboradoras.

Rumor de amenazaRespecto al trascendido

que algunos industriales, de no obtener una solución al tema de ubicación de dese-chos, irían a arrojarlos frente a la municipalidad, Marisol Andrade señaló que también escuchó el rumor y por eso, en reunión con los ejecutivos les advirtió que si ocurriera una situación así, no dudará en aplicar las sanciones que

amerite tal infracción.“Creo que la solución no

es ésa, sino darles una res-puesta que de verdad permita que sigan trabajando”, acotó la autoridad edilicia. Incluso, se refirió a la impasibilidad del sector, después de tantos años instalados en Porvenir, de no lograr en conjunto una solución que dé cabida a sus propios desechos.

“Yo soy muy franca para hablar y ellos lo saben. Saben al hacer su estudio de impacto ambiental al instalarse, que

deben depositar sus residuos industriales en Puerto Montt. Pero también sabemos que hoy no hay un transporte adecuado para ello, ni están las condiciones”.

“Pero si hay una empresa que cumple un rol económi-co social, a una autoridad le compete apoyarlos. Yo lo veo por los trabajadores, para que puedan seguir contando con su fuente laboral y no sean afectados por despidos o un cierre temporal”, cerró la alcaldesa isleña.

Nueva situación de emergenciasanitaria vive vertedero municipal

• La capacidad del recinto para recibir desechos industriales colapsó. La solución más inmediata para el acopio de basura es la de intervenir aquellos sectores del recinto que ya fueron sellados.

Para enfrentar la actual emergencia sanitaria del vertedero municipal de Porvenir que afecta al sector industrial, se deberá intervenir aquellos lugares del vertedero que ya habían recibido sello para su cierre definitivo.

Félix

Igle

sias

M.

Para los empresarios de Porvenir no es grato hablar de dónde seguirán depositando los desechos generados en sus instalaciones, pues siempre esperaron que al radicarse en Tierra del Fuego -invitados por la promoción de las leyes de excepción- estaban dadas to-das las condiciones para poder producir sin obstáculos.

De hecho han clarificado que si en un momento dado no existe cupo para sus residuos, las plantas procesadoras sim-plemente cesarían su produc-ción. Esto significa cerrar y de-jar sin trabajo a sus operarios, ya que si no hay cómo enfren-tar el tema desechos, senci-llamente no se puede trabajar, como afirmó Mónica Cárdenas, administradora de Pesquera Bakkavör.

Por otro lado, desde hace algún tiempo varias empresas ayudan al municipio con ma-

quinaria pesada y combustible, para poder trabajar en forma más holgada en el vertedero. Incluso, Novaustral efectuó sus propios trabajos de exca-vación, recordó Julio Briones, administrador de la acuícola. Pese a todo, siguen en com-pás de espera por una solución concreta.

Para Jorge Oyarzún, el propietario de Matadero Koba, el único de Porvenir que abas-tece de carne al comercio, la situación es aún más compli-cada porque si no le admiten sus desechos no puede seguir entregando sus productos a la comunidad. “Si no puedo in-gresar al vertedero con mis de-sechos, simplemente los voy a dejar en las bateas que están en la entrada -anticipó- y si no, todos los días los pondré en tachos ahí mismo, porque no puedo dejar sin carne a to-do Porvenir”, cerró.

Propietario de Matadero Koba

p “Si no puedo eliminar los desechos los dejaré a la entrada del vertedero”

Page 3: Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el ... rante el año lectivo 2013 ... afectó el jueves

21 párvulos del nivel me-dio mayor del jardín infantil Papelucho, guiadas por sus “tías”, la educadora Makarena Saavedra, la técnico parvula-ria Jocelyn Díaz y la agente cultural Constanza Muñoz, cumplieron un programa de reconocimiento del borde costero de la bahía de Por-venir la mañana del pasado miércoles.

Los niños pudieron ver de cerca los rosados flamencos que por estos días pueblan la playa fueguina, según los an-

tiguos residentes, anunciando un invierno de bajas tempe-

raturas y a la vez, disfrutaron de un día de sol otoñal.

La Prensa Austral Fueguinas 21martes 13 de mayo de 2014

Félix

Igle

sias

M.

Durante el año lectivo 2013

Un 57,3% de vulnerabilidad social presentó el Liceo de Porvenir

• El indicador fue parte de la cuenta pública del director del único plantel de enseñanza media de Tierra del Fuego, Alex Vera Briones, quien en el ámbito pedagógico y extraescolar resaltó una serie de realizaciones y actividades llevadas a cabo por el establecimiento educacional.

Un índice de vulnerabilidad social del 57,3 p o r c i e n t o presentó du-

rante el año lectivo 2013 el estudiantado del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, razón por la que 118 de sus 280 alumnos recibieron desayuno y almuerzo en el establecimiento, per-teneciendo 22 de ellos al Programa Chile Solidario. De ellos, el 11% recibió beneficios becarios, 26 la beca indígena y uno la de Integración Territorial.

Las cifras fueron parte de la cuenta pública del di-rector del único plantel de enseñanza media de Tierra del Fuego, Alex Vera Briones, quien indicó que respecto a los alumnos egresados el año pasado de cuarto medio, 14 siguen estudios univer-

sitarios, 16 en centros de formación técnica, 9 están en un preuniversitario y diez se integraron al mundo labo-ral. Por otro lado, el mismo año hubo 54 estudiantes adscritos al Programa de Integración Escolar que entre otras actividades, ofreció un proyecto de huerto escolar a alumnos con necesidades educativas especiales.

Buenos indicadoresEn el área de ciencias,

Vera refirió la realización de la 13ª Exposición de Ciencia Escolar, en que participa-ron 16 colegios y jardines infantiles de la región, la asistencia a otros eventos del ramo regionales y nacionales, destacando a dos alumnos que ganaron un viaje a la Antártica. También un viaje de tres alumnos al Campa-mento Agrario de Mostazal y la obtención de una medalla

de plata y dos de bronce en la Olimpíada de Matemática.

Otras asistencias fueron al encuentro de bandas es-colares de la Universidad de Santiago, al debate de inglés con obtención del 5° lugar regional y al Festival de Can-ciones en Inglés. En el área de educación física destacó una biatlón, el Desafío Re-gional, primeros lugares en campeonatos de básquetbol y vóleibol varones en Punta Arenas y la ejecución de va-rios encuentros deportivos, cheerleaders y la Muestra Anual de Gimnasia.

Indices de dulce y agrazOtras realizaciones fue-

ron los concursos de debate y declamación del Centro de Recursos del Aprendizaje, la educación vespertina a 236 alumnos, de los cuales 176 fueron soldados, todos los que participaron de variados

eventos culturales y recrea-tivos. Otros hitos fueron la adhesión del colegio a Fiestas Patrias y el apoyo profesional a los internos del Centro de Detención Preventiva, los que pudieron terminar estu-dios básicos y medios.

En el área de infraestruc-tura, resaltó la implemen-tación de siete laboratorios por la empresa Arquimed y la facilitación del auditorio del liceo a diversos entes de la comunidad. En la parte amarga, refirió los atrasos constantes de 30 alumnos diarios, que representan unos 5 mil casos anuales, pero en el aspecto positivo destacó la permanente acción de los centros de estudiantes y de padres y apoderados, ponien-do como ejemplo la adhesión a los carnavales Aniversario de Porvenir, con un primer lugar, y de Invierno de Punta Arenas, con un 2° premio.

Félix

Igle

sias

M.

Alex Vera Briones, director del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, en el acto de su cuenta pública 2013.

�BREVES

Un principio de incendio afectó el jueves pasado al

jardín infantil Papelucho de Porvenir, iniciado en la canoa

fluorescente de luz eléctrica de un pasadizo. A raíz de la emergencia se activó una exitosa Operación Deyse (De Evacuación y Salvataje de Emergencia), por la cual 104 párvulos -incluyendo 6 lactantes- fueron evacua-dos al exterior del edificio, mientras las propias “tías” atacaban las llamas con extin-tores. Bomberos, al llegar al lugar, completó la extinción del fuego e inició trabajos de limpieza para atenuar la toxicidad del ambiente.

Desvinculaciones en Edelmag Párvulos visitan la costaneraLa empresa distribuidora

de energía eléctrica Edelmag le comunicó a los operarios de sus oficinas cabeceras de provincia (Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams) la desvinculación de sus ad-ministradores, incluso el de Punta Arenas, que fue reubicado en otra área. En la capital fueguina la determi-nación afectó al funcionario Sergio Leiva.

Emergencia en el Papelucho

Félix

Igle

sias

M.

Félix

Igle

sias

M.

Page 4: Fueguinas F - laprensaaustral.cl · ... dijo que los receptores de ladrillos y dinero en el templo parroquial serán él mismo y el ... rante el año lectivo 2013 ... afectó el jueves

Fueguinas22 martes 13 de mayo de 2014 La Prensa Austral

Corresponsalía: Félix Iglesias

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.Fueguinas

Cuenta pública de Liceo Hernando de Magallanes

Durante la cuenta pública del director del Liceo Polivalente Hernando de Magallanes, Alex Vera, profesores y alumnos del Centro de Estudiantes marcaron presencia, unos sobre el escenario y los jóvenes, exhibiendo sus poemas alusivos al Día de la Madre.

Foto

s Fé

lix Ig

lesi

as M

.

La psicopedagoga del liceo fueguino, Camila Alvarado y la pro-fesora de música, Constanza Hernández, interpretaron un tema popular.

El comisario de Porvenir, mayor Boris Alegría, recibió del director del liceo, Alex Vera, un reconocimiento por el aporte de Carabi-neros al establecimiento.

Directiva del Centro de Estudiantes: tesorera Camila Cofré, pre-sidenta Vania Martic y delegada Carla Solís.

La odontóloga Cristina Ramírez (acompañada por su esposo Clau-dio San Martín, al centro) recibió un estímulo por su cooperación al liceo, de manos del docente Cristián Aillahuil.

Constanza Vidal, José Chaura y Javiera Quezada.

Foto

s Fé

lix Ig

lesi

asOperativo Médico

Acrux 2014- La Armada, con motivo de la celebra-

ción del Mes del Mar, inició, en el Hospital Marco Chamorro Iglesias de Porvenir, el Operativo Médico Acrux 2014, en el que profesionales de vasta trayectoria efec-tuaron atenciones a más de 430 usuarios, algunos en lista de espera de especialidades por 5 años. El oftalmólogo Jaime Ulloa auscultando la visión de la usuaria

isleña María Aravena.De pie, la funcionaria del hospital y en esta ocasión paciente, Romina Mancilla y a la derecha, el trabajador Rubén Santana, entre otros usuarios que esperan ser atendidos.

Los pacientes Juana Andrade, Ramón Gallardo y Oscar Molina, esperan su turno para ser recibidos por distintos médicos.

El otorrinolaringólogo Andrés Albo toma apuntes a los síntomas descritos por la paciente fueguina Marina Caro.

El cardiólogo Milton Alcaíno prescribe el tratamiento a seguir de una enferma porvenireña que prefirió el anonimato.