Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas...

28
Departamento de Física y Química I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20 PROGRAMACIÓN DE AULA Física y Química 3.º ESO

Transcript of Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas...

Page 1: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

PROGRAMACIÓN DE AULA

Física y Química

3.º ESO

Page 2: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 1. La actividad científica

PRESENTACIÓN

Iniciamos este proyecto con una primera unidad que corresponde a la actividad científica, cuestión fundamental que es inherente a todos los bloques. Aprovechamos la ocasión de mostrar al alumno la potencia del método científico como herramienta de cambio de paradigma filosófico al científico.

Pero la unidad no solo se centra en las etapas del método científico, sino que profundiza en cada una para que el alumno comprenda la razón de cada uno de los pasos que se realizan. Entre ellos, merece especial atención la conversión de unidades. En la tercera parte de la unidad se trabajará el aspecto crítico de la transmisión científica de la información. Se ofrecerá al alumno pautas para adquirir información de manera eficiente, así como los sistemas de que se disponen para elaborar un producto con la misma.

OBJETIVOS

Aprender a diferenciar actividades científicas de pseudocientíficas.

Ser capaces de aplicar el método científico a la observación de fenómenos sencillos.

Conocer el Sistema Internacional de unidades y saber hacer cambios de unidades con los distintos múltiplos y submúltiplos.

Conocer la importancia que tiene utilizar las unidades del Sistema Internacional a escala global.

Identificar las magnitudes fundamentales y las derivadas.

Saber expresar gráficamente distintas observaciones.

Aprender a trabajar en el laboratorio con orden y limpieza.

CONTENIDOS

Conceptos

The scientific pethod: its steps.

Measuring magnitudes. ISU.

Uses of Comunication and Information Technologies.

Laboratory work

The research paper

Procedimientos, destrezas y habilidades

Elaboración de hipótesis acordes a los criterios habituales.

Realización de cambios de unidades a fin de familiarizar al alumno en el uso de múltiplos y submúltiplos de las distintas unidades.

Realización de conversiones de unidades utilizando el factor de conversión de manera matemáticamente correcta y aseada.

Conversiones entre diferentes órdenes de magnitud dentro de las mismas unidades. Utilización de la notación científica.

Page 3: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Distinción de las diferentes magnitudes y relacionarlas con sus unidades. Entendimiento de la influencia de la ciencia en la mejora de las condiciones de vida del

ser humano y de su entorno. Comprensión la problemática que existe alrededor de determinados avances científicos. Desarrollo de un comportamiento solidario con sus compañeros del grupo de trabajo. Capacidad de llevar a cabo prácticas sencillas a partir de un guión preestablecido. Comprensión de las diferentes etapas del proceso de investigación.

Actitudes

Concienciación de la necesidad de actuar cuidadosa y sistemáticamente a la hora de observar y experimentar.

Comprensión de la necesidad de asociar correctamente magnitud y unidad, y entiende el error de confundirlas.

Valoración del avance que significa medir magnitudes como motor del concepto de ciencia.

Valoración de la necesidad de utilizar múltiplos y submúltiplos a la hora de trabajar con magnitudes científicas.

Adopción una actitud crítica frente a las informaciones de carácter científico que provienen de diferentes medios de comunicación y comprende la necesidad de contrastar la información utilizando las TIC.

Entendimiento la influencia de la ciencia en la mejora de las condiciones de vida del ser humano y de su entorno.

Comprende la problemática que existe alrededor de determinados avances científicos. Adopción de comportamientos adecuados en el laboratorio. Apreciación de la importancia del trabajo experimental. Valora el trabajo en equipo como parte esencial de un buen trabajo científico. Consciencia de la complejidad que implica el estudio de un caso real y responde acorde

a las necesidades. Valoración de la importancia del avance científico como esfuerzo de un colectivo de

personas.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: measure, measurement, units, mass, length, height, width, volumen, surface, SI system, accuracy, precission, standard, temperature, copper, iron, shaving

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación no sexista

Históricamente, las mujeres científicas son menos conocidas que los hombres científicos. Esto, sin embargo, está cambiando desde hace muchas décadas, desde que las mujeres empezaron a tener acceso a la educación al igual que los hombres.

Buscar referencias a mujeres científicas dentro de la historia. Comentar que, en muchos casos, sus contribuciones han sido menospreciadas por sus colegas masculinos. Un ejemplo: la no adjudicación del premio Nobel de Física a Lise Meitner por sus trabajos en física atómica y nuclear.

Page 4: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Pero, en otros casos, la labor sí que ha sido reconocida. El ejemplo más notable fue la científica Marie Sklodowska Curie, que fue la primera persona en obtener dos premios Nobel en ciencias (en Física y en Química en este caso).

Para probar este desconocimiento de las mujeres científicas podemos sugerir a los alumnos una actividad: buscar información sobre la vida de algunas de estas mujeres «desconocidas». Así podrán descubrirlas.

Ejemplos: Hypatia, Amalie Emmy Noether, Henrietta Swan Leavitt, Rosalind Elsie Franklin, Vera Rubin, Margaret Burbidge, Margarita Salas.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencia en comunicación lingüística Expresa textos propios del área de manera organizada y de forma oral y escrita textos. Es capaz de leer y procesar información proveniente de medios digitales y puede elaborar un producto de manera correcta. Posee un discurso adecuado a su edad y construye textos de carácter científico con propiedad. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

Utiliza correctamente los instrumentos de medida y registra los datos de forma sistemática. Puede manejarse con diferentes programas de procesamiento matemático de forma efectiva Es capaz de identificar material de laboratorio y entender las etiquetas de los productos. Es capaz de utilizar los conocimientos científicos con seguridad y de forma acertada, manejando las expresiones, funciones, tablas y gráficas sin errores significativos. Aprender a aprender

Responde de manera ordenada ante nuevos problemas y es capaz elaborar un plan de trabajo. Interioriza los hábitos de funcionamiento de un laboratorio y es capaz de identificar los riesgos y actuar en consecuencia. Entiende el procedimiento a seguir y desarrolla estrategias nuevas de acuerdo a las necesidades. Competencia digital

Utiliza adecuadamente la calculadora en la notación científica. Puede obtener y procesar información así como elaborar diferentes productos finales de acuerdo a las TIC. Utiliza diferentes aplicaciones de forma correcta para llevar cabo el proyecto de investigación.

Page 5: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Competencias sociales y cívicas Entiende la necesidad de mantener una actitud responsable en el uso del laboratorio. Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor Promueve el cumplimiento de las normas de seguridad y propone nuevos estándares de prevención de riesgos. Es capaz de modificar el proyecto de acuerdo a los imprevistos, y de ampliarlo en caso necesario.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer e identificar las características del método científico.

2. Valorar la investigación científica y su impacto en la industria y en el desarrollo de la sociedad.

3. Conocer los procedimientos científicos para determinar magnitudes.

4. Reconocer los materiales, e instrumentos básicos presentes del laboratorio de Física y en el de Química; conocer y respetar las normas de seguridad y de eliminación de residuos para la protección del medioambiente.

5. Interpretar la información sobre temas científicos de carácter divulgativo que apa-rece en publicaciones y medios de comunicación.

Page 6: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 2. El átomo y la tabla periódica

PRESENTACIÓN

El átomo conforma y hace posible la materia. Desde el principio de los tiempos los científicos han querido conocer cuáles son las partículas más pequeñas que forman la materia y cómo se organizan para ello. Pero no sólo eso, sino que iremos más allá, sabremos qué modelos siguen los átomos, porqué son estables y sobre todo, cómo podemos alterarlos y modificarlos. En esta Unidad los alumnos comprenderán qué son los átomos y cuáles son las partículas que los forman. Asimismo, conocerán cuáles son los diferentes elementos que existen, su diferenciación en Metales y No metales, y sus propiedades a partir de la ordenación que de ellos podemos hacer en lo que denominamos Tabla periódica. La gran importancia de esta Unidad radica en que es la base sobre la que se va a asentar cualquier conocimiento químico posterior, en este curso y en los que vendrán a continuación.

OBJETIVOS

Saber que un elemento es una sustancia que contiene un solo tipo de átomo.

Explicar el criterio de clasificación de los elementos en la tabla periódica.

Diferenciar entre elementos metálicos y no metálicos.

Distinguir entre átomo, molécula y cristal.

Diferenciar las propiedades químicas de los compuestos de las de los elementos que los componen.

Calcular la masa molecular relativa de determinadas sustancias.

Conocer la importancia que algunos materiales y sustancias tienen en la vida cotidiana, la salud y la alimentación.

Justificar las propiedades de las sustancias mediante la interpretación de su constitución.

Predecir la naturaleza del tipo de unión entre los átomos de un compuesto en función del tipo de sus propiedades.

CONTENIDOS

Conceptos

Relation between matter and electricity.

The atom and its particles

Planetary model of the atom

Chemical elements

Ions and isotopes.

Atomic and molecular mass

Metals y non metals

Page 7: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Periodic table

Procedimientos, destrezas y habilidades

Realización de búsquedas de información.

Análisis de datos.

Utilización de modelos.

Clasificación e identificación de elementos por sus características.

Elaboración de conclusiones sobre experiencias y observaciones.

Actitudes

Comprensión de la necesidad de seguridad e higiene en la experimentación. Comprensión de la importancia de la representación de la naturaleza por medio de

modelos y su confrontación con los hechos empíricos. Comprensión de las repercusiones, a veces negativas, de la ciencia en la sociedad. Interés por el conocimiento de nuevos conceptos. Comprensión de la capacidad de la química de responder a las necesidades humanas.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: periodic table, element, alkaline, alkaline earth, halogen, noble gas, metal, non-metal, atomic model, atom, electron, neutron, proton.

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación para la salud

En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la

necesidad de determinados elementos que se encuentran en ciertos alimentos. También se trata de la utilidad de los fármacos y se alerta sobre el peligro de la automedicación.

Educación cívica.

Podemos aprovechar también esta unidad para hacer referencia al problema que tiene una gran parte de la humanidad en el acceso al agua; reflexionar sobre el consumo abusivo que se realiza en muchos países desarrollados y las graves carencias y enfermedades que soportan otros países debido a su escasez.

Page 8: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Indicadores de logro

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

d) Aprender a aprender

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Es capaz de encontrar, escoger y organizar la información precisa para explicar los fenómenos cotidianos.

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

Empleando las partículas subatómicas básicas consigue representar el átomo a partir de su localización en el mismo.

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

g) Conciencia y expresiones culturales

Consigue representar el átomo según el modelo planetario, colocando cada una de las partículas subatómicas de manera adecuada con la realidad.

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Distingue el número atómico del másico, trabaja con la notación XAZ siendo capaz de construir los átomos a partir de ello.

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

g) Conciencia y expresiones culturales

Sabe cómo modificar las partículas de los átomos para conseguir iones e isótopos. Conoce las aplicaciones y riesgos que implican los isótopos radiactivos, así como su influencia en el medio ambiente.

a) Comunicación lingüística

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología

d) Aprender a aprender

Es capaz de calcular las masas atómicas de los elementos empleando las unidades apropiadas.

Page 9: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

d) Aprender a aprender

Distingue los elementos metálicos de los no metálicos a partir de sus propiedades.

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

g) Conciencia y expresiones culturales

Es capaz de buscar información sobre los elementos químicos y su presencia en el Universo, la Tierra y los seres vivos.

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

g) Conciencia y expresiones culturales

Se muestra capacitado para ordenar los elementos químicos en base a sus números atómicos y electrones externos manteniendo la periodicidad.

a) Comunicación lingüística

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

c) Competencia digital

d) Aprender a aprender

f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

g) Conciencia y expresiones culturales

Distingue las posiciones en que se colocan los elementos en la Tabla Periódica lo que le permite relacionarlas con sus propiedades físicas y químicas principales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer e identificar las características del método científico.

2. Reconocer que los modelos atómicos son instrumentos interpretativos de las distin-tas teorías y la necesidad de su utilización para la interpretación y comprensión de la estructura interna de la materia.

3. Identificar los elementos químicos a partir del número atómico. Utilizar el número másico.

4. Analizar la utilidad científica y tecnológica de los isótopos radiactivos.

5. Calcular las masas atómicas de los elementos empleando diversas unidades.

6. Diferenciar elementos clasificándolos en metales y en no metales.

7. Trabajar con tablas y gráficos los elementos químicos en función de su abundancia.

8. Interpretar la ordenación de los elementos en la Tabla Periódica y reconocer los más relevantes a partir de sus símbolos.

Page 10: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 3. Uniones entre átomos

PRESENTACIÓN

Los átomos pueden encontrarse solos o enlazados unos con otros para formar la materia. Precisamente son las uniones y separaciones de los mismos la base de lo tratado en esta Unidad. En la primera parte explicaremos las uniones atómicas que permiten formar moléculas y cristales mediante los diferentes tipos de enlaces iónico, covalente o metálico. Conoceremos las propiedades de las sustancias que los presentan y aprenderemos a calcular las masas moleculares a partir de las fórmulas de las sustancias. En la segunda parte de la Unidad se trabajan los cambios químicos. Se analiza el concepto de reacción química como reestructuración de enlaces entre átomos y se justifica la ley de conservación de la masa. Posteriormente se introduce el estudio cinético de las reacciones química en base a la teoría de colisiones y los factores que modifican la velocidad, insistiendo en el aspecto práctico del problema. Se finaliza con la interacción entre química y el medio ambiente y los elementos y compuestos de interés.

OBJETIVOS

Diferenciar entre sustancia pura y mezcla.

Saber identificar una sustancia pura a partir de alguna de sus propiedades características.

Distinguir entre elementos y compuestos.

Saber diferenciar una mezcla heterogénea de una mezcla homogénea (disolución).

Conocer los procedimientos físicos utilizados para separar las sustancias que forman una mezcla.

Conocer las disoluciones y las variaciones de sus propiedades con la concentración.

Saber identificar y clasificar sustancias cercanas a la realidad del alumno/a.

CONTENIDOS

Conceptos

Chemical substances: homogeneous and heterogeneous systems.

Molecules

Crystals

Molecular masses and formulae.

Physics and chemical changes

Chemical reaction.

Adjusting chemical reactions.

Law of conservation of mass

Rate of a chemical reaction

Chemistry in society

Page 11: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Procedimientos, destrezas y habilidades

Es ordenado en el cálculo de las masas moleculares.

Identificación de agrupaciones de átomos de diferente tipo en estructuras finitas e infinitas.

Determinación de las fórmulas de las sustancias habituales y calcular las masas asociadas.

Identificación de diferentes cambios en transformaciones física y químicas.

Realización de experimentos donde suceden reacciones químicas y comprueba la ley de conservación de la masa.

Realización de experimentos donde suceden reacciones químicas y comprueba la influencia de diversos factores a la velocidad química.

Realización de ajustes de reacciones a partir de una ecuación química.

Identificación de sustancias y compuesto de interés en el entorno cotidiano.

Identificación de los contaminantes químicos más importantes y los problemas que plantean.

Realización propuestas de concienciación sobre la problemática medioambiental.

Actitudes

Concienciación de la existencia de sustancias con diferentes propiedades en función de su estructura y que se pueden utilizar en múltiples propósitos.

Entendimiento de la necesidad de ser identifica las sustancias para aprovechar sus propiedades.

Concienciación de la necesidad de ajustar reacciones y de la utilidad para realizar cálculos sobre dichas reacciones.

Entendimiento de la necesidad de estudiar el funcionamiento de una reacción química.

Apreciación el efecto que modificar la velocidad de una reacción química tiene en nuestro entorno.

Presentación una actitud positiva hacia la influencia de la industria química sabedor de los problemas secundarios que implican.

Promoción de actitudes de concienciación hacia los problemas medioambientales.

Entiendimiento la necesidad ser un ciudadano activo en el aspecto ecológico.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: bond, crystal, substance, molecule, atom, molecular mass, chemical reaction, law of conservation of mass, homogeneous, heterogeneous, solution, mixture.

Page 12: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación cívica.

Se pueden tratar temas relacionados con la educación para el consumo, como, por ejemplo, el análisis de la composición de productos y valoración de la relación calidad/precio.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Indicadores de logro

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Es capaz de diferenciar los sistemas materiales y de clasificarlos, distinguiendo entre disoluciones y sustancias puras, y de estas últimas entre sustancias simples y compuestas.

a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Conoce la razón por la que los átomos se asocian para formar compuestos y es capaz de explicar las uniones atómicas que forman moléculas. Comenta también sus propiedades principales.

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Es capaz de explicar las uniones atómicas que forman los cristales. Comenta también sus propiedades principales.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Es capaz de calcular las masas moleculares de los compuestos expresándolas en las unidades adecuadas.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Puede clasificar los cambios que se le proponen como químicos o físicos de manera argumentada. Entiende que el concepto de cambio químico no es bien entendido por muchos ciudadanos.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor.

Entiende que un proceso químico consiste en una reorganización atómica. Es consciente de la existencia de reacciones endotérmicas y exotérmicas y puede darles utilidad.

b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Comprende la razón del ajuste de las reacciones químicas y lo lleva a cabo de manera razonada.

a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. d) Aprender a aprender.

Comprende que la ley de conservación de la masa es consecuencia del ajuste de las reacciones químicas. Entiende y explica de forma razonada aquellos casos en los que aparenta violarse dicha ley.

Page 13: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender. g) Conciencia y expresiones culturales.

Identifica el efecto determinados factores en la velocidad de reacción para situaciones cotidianas. Es capaz de buscar e identificar diferentes tipos de conservantes alimentarios utilizando las TIC. Es capaz de elaborar un producto informativo sobre lo aprendido utilizando un lenguaje adecuado y una representación apropiada.

a) Comunicación lingüística. b) Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. c) Competencia digital. d) Aprender a aprender.

Identifica para las sustancias habituales su composición y origen. Entiende las problemáticas medioambientales vinculadas a los productos químicos más habituales. Es capaz de buscar y seleccionar información relevante sobre sustancias habituales y extraer información sobre los problemas medioambientales. Promueve el cambio hacía una actitud más respetuosa con el medioambiente y propone actuaciones para minimizar el impacto de las actividades cotidianas de su entorno.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Identificar sistemas materiales como sustancias puras o mezclas y valorar la impor-tancia y las aplicaciones de mezclas de especial interés.

2. Conocer cómo se unen los átomos para formar estructuras más complejas y explicar las propiedades de las agrupaciones resultantes.

3. Formular y nombrar compuestos binarios siguiendo las normas IUPAC.

4. Distinguir entre cambios físicos y químicos mediante la realización de experiencias sencillas que pongan de manifiesto si se forman o no nuevas sustancias.

5. Caracterizar las reacciones químicas como cambios de unas sustancias en otras.

6. Describir a nivel molecular el proceso por el cual los reactivos se transforman en productos en términos de la teoría de colisiones.

7. Deducir la ley de conservación de la masa y reconocer reactivos y productos a tra-vés de experiencias sencillas en el laboratorio y/o de simulaciones por ordenador.

8. Comprobar mediante experiencias sencillas de laboratorio la influencia de determi-nados factores en la velocidad de las reacciones químicas.

9. Diferenciar entre átomos y moléculas, y entre elementos y compuestos en sustan-cias de uso frecuente y conocido.

10. Reconocer la importancia de la química en la obtención de nuevas sustancias y su importancia en la mejora de la calidad de vida de las personas.

11. Valorar la importancia de la industria química en la sociedad y su influencia en el medio ambiente.

Page 14: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 4. El movimiento

PRESENTACIÓN

En esta unidad estudiamos la cinemática de un punto material, desde un punto de vista didáctico e inductivo, donde lo que se pretende es que el alumno conociendo, como es preceptivo, de cursos anteriores la ecuación de una recta, sea capaz de desarrollar todas las ecuaciones que rigen tanto el movimiento rectilíneo y uniforme (M.R.U), como el uniformemente acelerado (M.R.U.A.), por lo que el profesor deberá prestar especial atención a este hecho para motivar a los alumnos en el estudio de la física y eliminar la fama de asignatura difícil. Es muy importante para integrar y desarrollar las competencias claves de “competencia matemática” y “competencia científica” que sea el propio alumno, bien orientado por el profesor el que deduzca las ecuaciones del movimiento a través de experiencias sencillas y cotidianas. Finalmente hemos hecho especial hincapié en que el alumno conozca los distintos tipos de gráficos que pueden representar las variables de e, v y a frente al tiempo en cada uno de los dos movimientos.

OBJETIVOS

Estudiar las magnitudes físicas que definen el movimiento: trayectoria, posición, desplazamiento, velocidad y aceleración.

Definir cuáles son las principales características de los movimientos rectilíneo uniforme y rectilíneo uniformemente acelerado.

Diferenciar ambos movimientos mediante sus ecuaciones y gráficas.

Realizar cálculos con estos movimientos y algunos casos particulares, como la caída libre o el lanzamiento vertical.

Conocer la existencia de movimientos no rectilíneos, en especial el movimiento circular uniforme.

Valorar la importancia de respetar las normas de circulación.

CONTENIDOS

Conceptos

Reference frame

Difference between path and position.

Different types of movements.

Differences between space and displacement.

Velocity

Acceleration

Uniform motion

Accelerated uniform motion

Typical motions.

Page 15: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Procedimientos, destrezas y habilidades

Es capaz de distinguir la importancia de fijar las unidades en el S.I. y no tiene problemas con la conversión entre las diferentes magnitudes de espacio tiempo.

En la tarea competencial y en las actividades de “Experimenta” de la unidad es ordenado en la toma de datos y mantiene un cuaderno de trabajo ordenado y limpio.

Presenta los informes de las actividades experimentales manteniendo un mínimo de rigor y una buena presentación.

Es capaz de utilizar de manera eficiente las TIC en el ámbito científico y en las páginas propuestas a lo largo del texto extrayendo las consecuencias científicas de las mismas.

Actitudes

Tiene conciencia de la necesidad de actuar en el laboratorio de manera cuidadosa y sistemática en la observación y experimentación.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: velocity, speed, acceleration, linear motion, uniform acceleration, displacement, path, frame of reference.

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación cívica.

Se pueden tratar temas relacionados con la educación vial o el ejemplo del Tranvía de la Sierra para explicar los conceptos planteados en la unidad.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias básicas Indicadores de logro

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Es capaz de encontrar, escoger y organizar la información precisa para explicar los fenómenos cotidianos.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Realiza correctamente casi todos los apartados de la tarea, calculando todas las velocidades medias del tramo de M.R.U., y explicando correctamente la relación existente entre las magnitudes que definen la velocidad.

Page 16: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Competencias básicas Indicadores de logro

Realiza correctamente casi todos los cálculos de las velocidades medias del tramo de M.R.U., explicando perfectamente, mediante la realización del tríptico, la relación entre el suelo mojado y la distancia de frenado.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Realiza correctamente todas las cuestiones de las actividades, explicando de manera correcta toda la información que puede obtenerse de las gráficas y el tipo de movimiento de cada tramo. Expresa todas las unidades en el SI.

Realiza correctamente casi todos los pasos de la práctica y responde de manera correcta a las cuestiones planteadas, llegando a la conclusión de que se trata de un M.R.U.A. a partir de la gráfica obtenida experimentalmente y calculando la aceleración.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Diferenciar entre velocidad media e instantánea a partir de gráficas espacio/tiempo y velocidad/tiempo, y deducir el valor de la aceleración utilizando éstas últimas.

2. Establecer la velocidad de un cuerpo como la relación entre el espacio recorrido y el tiempo invertido en recorrerlo.

3. Reconocer e identificar las características del método científico.

Page 17: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 5. Las fuerzas y sus aplicaciones

PRESENTACIÓN

Las fuerzas son las causantes del movimiento, el que un cuerpo esté en reposo, se mueva con movimiento variado o con movimiento constante depende de las fuerzas que actúen sobre él, de hecho el orden estructural de nuestro sistema solar se deben a fuerzas de interacción entre los planetas a las fuerzas gravitacionales, a las fuerzas centrifugas y centrípetas de los planetas dentro de su órbita, etc.

Gracias a la fuerza de nuestros músculos podemos montar en bicicleta, jugar al tenis, nadar, correr y en definitiva desarrollar actividades deportivas que nos ayudan a estar en buena forma física.

Igualmente las máquinas pueden mover, doblar, estirar, cortar o moldear los objetos gracias a las fuerzas que actúen sobre ellos.

Existen fuerzas magnéticas por las cuales los imanes pueden atraer al hierro por acción de fuerzas a distancia.

OBJETIVOS

Reconocer diferentes fuerzas que actúan en situaciones cotidianas.

Distinguir las fuerzas por sus efectos.

Saber cómo se miden las fuerzas.

Conocer que la fuerza es una magnitud vectorial, y aprender a representar una fuerza mediante vectores.

Reconocer las fuerzas como interacción: parejas de fuerzas acción-reacción.

Calcular la fuerza resultante de un sistema de fuerzas.

Relacionar la fuerza aplicada a un cuerpo con los cambios en su estado de movimiento.

Valorar la importancia del conocimiento de la dinámica en el desarrollo de los distintos medios de transporte.

CONTENIDOS

Conceptos

Forces and consequences

Composing forces

Newton laws

Featured forces (gracity, normal, friction, elastic force)

Simple machines

Procedimientos, destrezas y habilidades

Elaboración de hipótesis para saber cuándo una fuerza va a producir un movimiento o una deformación en función de la fuerza y del objeto sobre el que se aplica.

Orden en la toma de datos y mantiene un cuaderno de trabajo ordenado y limpio.

Page 18: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Presentación de informes de las actividades experimentales manteniendo un mínimo de rigor y con buena presentación.

Utilización de manera eficiente las TIC en el ámbito científico.

Actitudes

Concienciación de la necesidad de actuar en el laboratorio de manera cuidadosa y sistemática en la observación y experimentación.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: force, Newton, gravitational force, normal force, friction force,

elastic force, simple machine, ramp, inclined plane lever, pulley, screw.

EDUCACIÓN EN VALORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias clave Indicadores de logro

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Es capaz de encontrar, escoger y organizar la información precisa para explicar los fenómenos cotidianos.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Realiza un esquema completo incluyendo todas las fuerzas estudiadas en la unidad y proporciona una excelente explicación de los efectos de deformación o alteración de movimiento que provocan dichas fuerzas sobre los objetos en los que actúan.

Realiza de manera excelente todos los apartados de la práctica de laboratorio y las cuestiones planteadas, explicando cómo el dinamómetro nos permite medir las fuerzas y por qué hay que usar varios dinamómetros. Además, explica por qué hay que mover el taco de madera a velocidad constante.

Realiza un excelente fotomontaje incluyendo varias situaciones de fuerzas en las que se aplique las leyes de Newton y la ley de Hooke, y proporciona una excelente explicación

Page 19: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

de los efectos de deformación o alteración de movimiento que provocan dichas fuerzas sobre los objetos en los que actúan.

Realiza de manera excelente todos los apartados de la práctica de laboratorio y las cuestiones planteadas, explicando cómo el dinamómetro nos permite medir las fuerzas y por qué hay que usar varios dinamómetros. Además, registra las medidas obtenidas en una tabla de Excel, con las unidades en el SI, y realiza la representación gráfica, obteniendo el coeficiente de rozamiento del valor de la pendiente de la recta obtenida.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Realiza un excelente esquema explicando varias situaciones en las que aparezcan máquinas simples, y realizando, perfectamente, los cálculos que pongan de manifiesto el efecto multiplicador de estas máquinas sobre la fuerza aplicada.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Realiza de manera excelente todos los apartados de la práctica y las cuestiones planteadas, explicando perfectamente los factores de los que depende la fuerza de rozamiento y la influencia que tiene sobre el movimiento de vehículos y seres vivos.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Comprende el texto perfectamente y contesta de manera excelente a todas las cuestiones planteadas. Además, conoce la ley de la Gravitación Universal de Newton y explica perfectamente, de manera cualitativa, la dependencia de esta fuerza con las masas de los cuerpos y la distancia que los separa.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Comprende el texto perfectamente y contesta de manera excelente a todas las cuestiones planteadas. Además, distingue perfectamente entre masa y peso, y calcula perfectamente el valor de la gravedad de la Tierra y de otros planetas a partir de dichos valores.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia digital d) Aprender a aprender

Comprende el texto perfectamente y contesta de manera excelente a todas las cuestiones planteadas. Además, reconoce que la fuerza de la gravedad mantiene a los planetas en órbita alrededor del Sol, y a la Luna alrededor de la Tierra. Explica perfectamente el

Page 20: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

motivo por el que esta atracción no lleva, en este caso, a la colisión de los cuerpos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Reconocer e identificar las características del método científico.

2. Reconocer el papel de las fuerzas como causa de los cambios en el estado de movi-miento y de las deformaciones.

3. Valorar la utilidad de las máquinas simples en la transformación de un movimiento en otro diferente, y la reducción de la fuerza aplicada necesaria.

4. Comprender el papel que juega el rozamiento en la vida cotidiana.

5. Considerar la fuerza gravitatoria como la responsable del peso de los cuerpos, de los movimientos orbitales y de los distintos niveles de agrupación en el Universo, y analizar los factores de los que depende.

Page 21: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 6. La electricidad

PRESENTACIÓN

La corriente eléctrica es el paso de electrones a través de los átomos de un conductor. Se produce por medio de una fuente externa que aumenta la energía potencial provocando ese paso de electrones de un átomo a otro. La corriente eléctrica permite la transmisión de energía eléctrica. La existencia de un circuito es necesaria para mantener el flujo constante de electrones. Estas son las nociones esenciales de la electricidad y es en resumen, lo que vamos a estudiar en esta unidad, los conceptos básicos de la energía eléctrica y su empleo más cercano a nosotros: el doméstico. Además, se analizarán las normas básicas de seguridad que se deben conocer para manejar con éxito este tipo de montajes y aparatos.

OBJETIVOS

CONTENIDOS

Conceptos

Electric nature of matter

Electricity and magnetism.

Electric currrent

Home electricity.

Procedimientos, destrezas y habilidades

Diseño, construcción, representación gráfica e interpretación de circuitos eléctricos sencillos en corriente continua.

Cálculos sencillos en circuitos eléctricos. Balances energéticos.

Realización de experiencias sencillas sobre inducción electromagnética

Estudio y análisis de máquinas y aparatos eléctricos.

Actitudes

Valoración de la importancia de las aplicaciones de la electricidad en la vida cotidiana.

Sensibilidad hacia la realización cuidadosa de experiencias y elección adecuada de los instrumentos de medida.

Respeto hacia las normas de seguridad y uso de la electricidad.

Reconocimiento de la importancia de la electricidad en los avances tecnológicos y en la vida cotidiana.

Toma de conciencia de la limitación de recursos energéticos.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Page 22: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: electricity, magnetism, intensity, current, resistance, voltage, Ohm´s law, circuit.

EDUCACIÓN EN VALORES

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias clave Indicadores de logro

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia Digital

Conoce las propiedades eléctricas de la materia, sabe cómo operar con ellas y es capaz de realizar cálculos en los que intervienen partículas eléctricas.

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia Digital d) Aprender a aprender

Conoce las principales características de la electricidad y la ley que las controla. Es capaz de construir circuitos eléctricos y de calcular las magnitudes que intervienen en ellos.

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología c) Competencia Digital d) Aprender a aprender

Aplica los conocimientos sobre electricidad adquiridos, al uso que de ella se realiza a nivel doméstico, conociendo las medidas de seguridad más importantes y el funcionamiento de máquinas eléctricas de uso común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Explicar el fenómeno físico de la corriente eléctrica e interpretar el significado de las magnitudes intensidad de corriente, diferencia de potencial y resistencia, así como las relaciones entre ellas.

2. Comprobar los efectos de la electricidad y las relaciones entre las magnitudes eléc-tricas mediante el diseño y construcción de circuitos eléctricos y electrónicos senci-llos, en el laboratorio o mediante aplicaciones virtuales interactivas.

3. Valorar la importancia de los circuitos eléctricos y electrónicos en las instalaciones eléctricas e instrumentos de uso cotidiano, describir su función básica e identificar sus distintos componentes.

Page 23: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

UNIDAD 7. La Energía

PRESENTACIÓN

La energía es aquello que permite que todo cambie constantemente, desde el latido de nuestro corazón hasta el movimiento de Saturno, desde la sonrisa de un niño hasta la erupción de un volcán. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo, deformarlo o calentarlo. Y está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la descomposición de agua mediante la corriente eléctrica. Hace poco más de un siglo las principales fuentes de energía eran la fuerza de los animales y la de los hombres y el calor obtenido al quemar la madera. El ingenio humano también había desarrollado algunas máquinas con las que aprovechaba la fuerza hidráulica para moler los cereales, o la fuerza del viento en los barcos de vela o los molinos de viento. Pero la gran revolución vino con la máquina de vapor, y desde entonces, el gran desarrollo de la industria y la tecnología han cambiado, drásticamente, las fuentes de energía que mueven la moderna sociedad. Ahora, el desarrollo de un país está ligado a un creciente consumo de energía de combustibles fósiles como el petróleo, carbón y gas natural. En esta Unidad los alumnos aprenderán los conceptos básicos relativos a la energía y sus fuentes. Asimismo conocerán la forma responsable de su utilización y cómo se aprovecha industrialmente.

OBJETIVOS

Reconocer las transformaciones de energía para explicar algunos fenómenos cotidianos.

Definir energía mecánica y conocer los aspectos bajo los que se presenta.

Explicar la conservación de la energía mecánica en situaciones sencillas.

Conocer las distintas fuentes de energía.

Describir los efectos de algunas máquinas en función del trabajo que realizan.

Valorar la importancia del ahorro energético.

CONTENIDOS

Conceptos

Energy and its unit.

Properties of energy.

Energy sources.

Energy and power.

Saving energy.

Industrial aspects of energy.

Power plants.

Page 24: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Procedimientos, destrezas y habilidades

Análisis de situaciones diarias en las que existan transformaciones energéticas.

Análisis de mapas que incluyan fuentes y consumos energéticos.

Estudio de las consecuencias medioambientales y sociales de la ubicación de centrales térmicas, nucleares o grandes industrias.

Actitudes

Sensibilizar sobre los riesgos económicos que ocasiona el uso de algunas energías tradicionales.

Sensibilizar sobre el agotamiento de las fuentes de energía fósil.

Concienciar sobre la necesidad del ahorro energético y el reciclado de materiales.

Valorar las energías alternativas como posible solución del problema energético.

Toma de conciencia de la limitación de recursos energéticos.

OBJETIVOS DE LENGUAJE

Trabajar destrezas de escucha, lectura y producción oral y escrita.

Conceptos lingüísticos

VOCABULARY: energy, carbon, renewable, non-renewable, wind, solar, nuclear, biomass.

EDUCACIÓN EN VALORES

Educación medioambiental

En esta unidad se han estudiado algunos de los problemas medioambientales más graves derivados de la actividad industrial. La simple actividad humana también genera contaminación en el medio ambiente, y esto puede darnos pie a realizar una visita a una planta depuradora de aguas residuales.

En esta visita, el alumno se concienciará de los grandes recursos que la sociedad tiene que emplear para no contaminar la fauna y la flora de los ríos.

COMPETENCIAS BÁSICAS

Competencias clave Indicadores de logro

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

Es capaz de conocer el concepto de energía y resolver problemas de la vida real del entorno energético.

a) Comunicación lingüística. b) Competencias básicas en ciencia y tecnología

Es capaz de razonar empleando ejemplos las cualidades básicas de la energía.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología d) Aprender a aprender

Realiza diferentes cálculos acerca de los cambios energéticos que se manifiestan en situaciones cotidianas.

Page 25: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología e) Competencia social y cívica

Conoce las ventajas y los inconvenientes de las diferentes fuentes de energía y es capaz de analizar el impacto medioambiental de las fuentes de energía.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología d) Aprender a aprender

Es capaz de analizar y calcular las diferentes formas de ahorro energético y los efectos medioambientales que se producen.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología f) Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor

Es capaz de interpretar datos comparativos sobre la evolución del consumo de energía mundial y de proponer medidas para contribuir al ahorro individual y colectivo.

b) Competencias básicas en ciencia y tecnología d) Aprender a aprender

Conoce las diferentes centrales de producción eléctrica, sus características y es capaz de analizar comparativamente sus ventajas e inconvenientes.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

1. Conocer la forma en la que se genera la electricidad en los distintos tipos de centrales eléctricas, así como su transporte a los lugares de consumo.

2. Valorar la importancia de realizar un consumo responsable de las fuentes energéticas.

3. Conocer y comparar las diferentes fuentes de energía empleadas en la vida diaria en un contexto global que implique aspectos económicos y medioambientales

4. Valorar el papel de la energía en nuestras vidas, identificar las diferentes fuentes, comparar el impacto medioambiental de las mismas y reconocer la importancia del ahorro energético para un desarrollo sostenible.

5. Identificar los diferentes tipos de energía puestos de manifiesto en fenómenos cotidianos y en experiencias sencillas realizadas en el laboratorio.

6. Reconocer que la energía es la capacidad de producir transformaciones o cambios.

Page 26: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

Distribución temporal

Física y Química de 3º de ESO (2h/semanales), dado el calendario de los grupos 3º

A ESO y 3º B ESO se dispone de un total de 70 sesiones de las que, tras tener en

cuenta el calendario de evaluaciones fijado por el centro, las distintas actividades

complementarias planificadas, las actividades de las unidades integradas que se

trabajan en el centro y las actividades encaminadas a la evaluación inicial de los

grupos, se han considerado como hábiles para el desarrollo de la programación 70.

Primer Trimestre: 17 sesiones

1. La actividad científica 6 sesiones

2. El átomo y la tabla periódica 11 sesiones

Segundo Trimestre: 25 sesiones

3. Uniones entre átomos 10 sesiones

4. Estudio del movimiento 15 sesiones

Tercer Trimestre: 28 sesiones

5. Las fuerzas y sus aplicaciones 10 sesiones

6. La electricidad 8 sesiones

7.La Energía 10 sesiones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

70% EXÁMENES 30% TRABAJO EN CLASE/ CUADERNO

EXÁMENES

Un examen al final de cada unidad didáctica y un examen final al acabar cada

trimestre. Este examen sirve para recuperar las unidades pendientes y tiene que

hacerlo todo el alumnado.

Page 27: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

En el caso de que se sorprenda a alguien copiando en un examen, se tendrá

automáticamente un CERO en ese examen.

TRABAJO EN CLASE/ CUADERNO

Se revisará el cuaderno periódicamente y se valorarán las actividades en

clase y en la pizarra.

En el caso de que se sorprenda a alguien con las actividades de otro alumno,

se tendrá automáticamente un CERO en esa nota de clase.

ACTITUD

Se puntuará con hasta 2 puntos en la nota final según el comportamiento.

La nota de cada trimestre se utilizará para hacer la media en la nota final, a razón de

⅓ cada trimestre.

RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 2

El alumnado que se encuentre en 3º de ESO con la asignatura de Física y Química de 2º de ESO suspensa deberá:

PRIMER TRIMESTRE Realizar un resumen de la Unidad 2: Propiedades de la materia del libro de 2º de ESO. Actividades 6, 9, 10, 16, 17, 20, 21, 22, 24, 25 de las páginas de la 32 a la 49 del libro de 2º de ESO. Actividades 2, 7, 13, 15, 21, 22 de las páginas 52 y 53 del libro de 2º de ESO. Aprobar un examen de la Unidad 2 a acordar la fecha con el profesor. Este examen constará de una serie de preguntas de teoría y de algunos ejercicios que serán escogidos de las actividades arriba citadas. SEGUNDO TRIMESTRE Realizar un resumen de la Unidad 3: Sistemas materiales del libro de 2º de ESO. Actividades 15, 16, 17,18 de la página 71 del libro de 2º de ESO. Actividades 8, 9, 11, 28, 29, 30, 31, 32, 33 de las páginas 76 y 77 del libro de 2º de ESO. Aprobar un examen de la Unidad 3 a acordar la fecha con el profesor. Este examen constará de una serie de preguntas de teoría y de algunos ejercicios que serán escogidos de las actividades arriba citadas.

Page 28: Física y Química 3.º ESO · Educación para la salud En esta unidad se abordan temas relacionados con la salud de los seres humanos, como la necesidad de determinados elementos

Departamento de Física y Química

I.E.S. AL-ANDALUS Almuñécar CURSO 2019/20

TERCER TRIMESTRE El tercer trimestre se recuperará si se obtiene al menos un 4 en la Unidad 4: Estudio del movimiento del temario de 3º de ESO.

Si no se superan los supuestos anteriores, deberá superar una prueba final de los mismos contenidos en una fecha a acordar con el profesor.