Frontera de posibilidades de producción

4
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Bachillerato General Por Competencias Preparatoria Número 4 Análisis Económico Actividad 1.5 FPP Citlali Leticia Prado García 6°A Turno Matutino Maestro: Omar Alejandro Martínez Torres

Transcript of Frontera de posibilidades de producción

Page 1: Frontera de posibilidades de producción

Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior

Bachillerato General Por CompetenciasPreparatoria Número 4

Análisis EconómicoActividad 1.5 FPP

Citlali Leticia Prado García6°A Turno Matutino

Maestro: Omar Alejandro Martínez Torres

Page 2: Frontera de posibilidades de producción

¿Qué es el FPP?La frontera de posibilidades de producción (FPP) es un modelo marginalista que contiene el conjunto de combinaciones teóricas en factores productivos y/o tecnologías en los que se alcanza la producción máxima. Refleja las cantidades máximas de bienes y servicios que una sociedad es capaz de producir en un determinado período y a partir de unos factores de producción y unos conocimientos tecnológicos dados. Por lo tanto se dan tres situaciones en la estructura productiva de un país:

Estructura productiva ineficiente: Cuando se encuentra por debajo de la FPP, es decir, o no se utilizan todos los recursos (recursos ociosos), o bien la tecnología no es la adecuada (tecnología mejorable), siempre que un país tenga una tasa de paro por encima del 5%, ese país se encontrará en esta estructura productiva, porque se dispone de una mano de obra que no se utiliza.

Estructura productiva eficiente: Se sitúa frente la frontera o muy cercana a ella. No hay recursos ociosos y se está utilizando la mejor tecnología.

Estructura productiva inalcanzable: Se encuentra por encima de las posibilidades de producción. Es teórica ya que ningún país puede producir por encima de sus posibilidades.

Forma de la frontera

Caso de dos bienesLa forma de la Frontera de posibilidades de producción depende de qué tipo de coste de oportunidad represente. Si hablamos de coste de oportunidad constante, la forma de la Frontera de posibilidades de producción es una recta con pendiente negativa. Si hablamos de coste de oportunidad creciente, es cóncava y decreciente al ser mirada desde el origen. Esta forma es debida a dos razones:

Decreciente: ya que para producir una mayor cantidad de un bien, hace falta renunciar a parte de otro bien.

Cóncava: el coste de oportunidad es creciente.

Si la frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia fuera, supone una mayor capacidad de producción de ambos bienes gracias a mejoras tecnológicas (mejoras agrícolas que hacen que con la tierra disponible se produzca más cantidad de todas las plantaciones), o laborales.

Page 3: Frontera de posibilidades de producción

Por el contrario, si la frontera de posibilidades de producción se desplaza hacia dentro se reduce el nivel de producción de ambos productos, normalmente debido a catástrofes naturales y escasez de materias primas (escasez de cobre impediría nuevas redes telefónicas pero también de los bienes que utilicen ese material).

La combinación representada por los puntos de la frontera de posibilidades de producción, muestra también las prioridades o las opciones de una economía, tales como la elección entre producir más bienes de capital y menos bienes de consumo, o viceversa.

©2017.Citlali Leticia Prado García. En caso de requerir esta información, favor de citar al autor.