Frescura - Inicio · matrimonios y familias en cada ... locales y nacionales serán poco más que...

42
Frescura Matrimonial — Retiro 2011 — uni2hoy.org

Transcript of Frescura - Inicio · matrimonios y familias en cada ... locales y nacionales serán poco más que...

Frescura Matrimonial

— Retiro 2011 —

uni2hoy.org

Tabla de contenido________________________________________________________Visión para 2011-2012 5

__________________________________________________________________Calendario 7_________________________________________________________Equipo de Ministerio 8

____________________________________________________Visión para tu matrimonio 9_____________________________________________Causas de la crisis matrimonial 11

__________________________________________________________Síntomas personales del pecado 11................................................................................................................................Pecados sexuales 11

....................................................................................................................Los pecados del egoísmo 13.......................................................................................Pecados de idolatría (prioridades invertidas) 14

_____________________________Sesión para hombres: El pecado masculino de andar a la deriva 15________________________________Sesión para mujeres: Cuando mi esposo no es un príncipe… 16

________________________________________________________Tendencias culturales anti-bíblicas 17............................................................................Desvalorizar la prioridad de la relación matrimonial 18

.........................................................................Desconocer la cabal unión de la relación matrimonial 19.......................................................................Actuar como si el pacto matrimonial fuera un contrato 21

...............Pensar que la pasión y el romance son el fundamento del amor y de un buen matrimonio 22........................No defendernos activamente ante la explosión pornográfica de los últimos 20 años 23

____________________¿Qué sabemos acerca de las dificultades vergonzosas que nos afectan? 24______________________________________________________________El perdón y la reconciliación 25

______________________________________________Pacto matrimonial comunitario 28______________________________________________________________Análisis FODA 29

___________________________________________________Recursos Recomendados 32______________________________________________________Manteniendo su pacto 33

www.uni2hoy.org

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile

HorarioVIERNES

20:00 Cena y concierto

— Devoción y desafío

— Vídeo “El consejero”

SÁBADO

9:00 Café

9:15 Sesión 1 — La prioridad del matrimonio

10:00 Grupos 1 — Manteniendo su pacto, páginas 17-24

10:45 Café

11:00 Parejas 1 — Manteniendo su pacto, páginas 25-27

11:30 Taller 1 — Inventario de Factores de Estrés

12:00 Sesión 2 — Hombres: El pecado masculino (vs. llamado y liderazgo)

— Mujeres: Cuando mi esposo no es un príncipe…

12:30 Calendario — Seleccionar fechas para cada evento

13:00 Almuerzo

14:00 Sesión 3 — La unidad del matrimonio

14:30 Café y vídeo — Testimonio de David y Anita Wilson

15:00 Grupos 3 — Manteniendo su pacto, páginas 8-14

15:30 Parejas 3 — Manteniendo su pacto, páginas 14-16

16:00 Taller 3 — Análisis FODA

16:30 Conclusión — Vídeo “La ira”, evaluación de la conferencia, testimonios

www.uni2hoy.org

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile

Visión para 2011-2012ObjetivoNuestro objetivo es plantar iglesias reproductoras — iglesias sanas, vivaces, y que a su vez se reproducen — plantan iglesias hijas y envían misioneros nacionales e internacionales.

ObstáculosExiste una gran variedad de obstáculos a la fundación de un presbiterio compuesto de congregaciones autofinanciadas, auto-gobernadas, y auto-reproductivas, pero una amenaza común a nivel nacional es la notable falta de nuevos líderes ordenados en los oficios de diácono y presbítero. ¿Durante los últimos 10 años, cuántos hombres han sido ordenados dentro de las congregaciones del presbiterio? ¿Y de esos, cuántos siguen activos en su ordenación? La triste realidad es que la mayoría han sido descalificados de los oficios ordenados por su situación matrimonial.

MetasSi nuestro objetivo es establecer iglesias reproductoras, necesitamos hombres capacitados para ser nuevos líderes. A fin de capacitarlos para la ordenación (como presbíteros y diáconos), necesitamos asegurarnos que sus matrimonios estén firmemente establecidos en las promesas de Dios.

Meta 1: Apoyar a los líderes actuales para que sus matrimonios sean absolutamente indestructibles.

Meta 2: Ofrecer oportunidades de educación y discipulado matrimonial en cada congregación.

Meta 3: Seleccionar a matrimonios de cada congregación para entrenar como mentores matrimoniales, líderes de grupos chicos, etc., con el fin de edificar a la congregación con matrimonios fuertes, y a la vez ampliar el número de candidatos aptos para la ordenación y otros cargos de liderazgo.

Meta 4: Confiar en que Dios establecerá la reputación de cada congregación para que sus comunidades tengan la siguiente impresión acerca de la iglesia — “En esta congregación saben establecer matrimonios felices y perdurables, y familias que resisten todo tipo de dificultad.”

MétodosCualquier esfuerzo de esta índole requiere el apoyo unido del liderazgo de la iglesia. Por eso es necesario comenzar con los líderes. El ministerio avanza según los siguientes pasos:

1. Un ciclo de entrenamiento y enriquecimiento para los líderes — L1 y L2.

2. Un ciclo de educación y enriquecimiento para la congregación — C1 y C2.

3. Un ciclo de entrenamiento para mentores matrimoniales (M1) que incluye el lanzamiento del ministerio matrimonial dentro de la congregación (M2).

Ver el calendario en la próxima página.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 5

DesarrolloLa visión para el desarrollo del ministerio matrimonial incluye los elementos “locales” ya mencionados (metas para cada congregación local) más dos elementos globales. Resumiendo la visión local y agregando la visión global, éstas son las cuatro facetas de la visión para el ministerio:

1. Ministerio para líderes: Apoyar a los líderes con entrenamiento y enriquecimiento para sus matrimonios.

2. Ministerio local: Proveer los recursos y el entrenamiento necesario para establecer un ministerio para matrimonios y familias en cada congregación que declare su necesidad.

3. Ministerio nacional: Establecer un equipo nacional para continuar el desarrollo y la expansión del ministerio a lo largo del país.

4. Ministerio internacional: Desarrollar la infraestructura para compartir con el mundo los recursos que han sido de bendición para nosotros.

Quiero compartir por qué nació una visión internacional: Mientras más escucho de los pastores, misioneros, y otros líderes cristianos a lo largo de América Latina, más entiendo la realidad de que todos nuestros esfuerzos locales y nacionales serán poco más que una minúscula gota en el océano de necesidad. La crisis matrimonial no es algo que solo afecta a Chile, sino que es la triste realidad internacional. Conversando con una psicóloga internacional, ella me comentó que “la crisis matrimonial es una plaga desenfrenada que está destruyendo a la sociedad a lo largo de Latinoamérica. El porcentaje de averías matrimoniales en los países de habla hispana en las Américas es sobre el 80%.”

La batalla de nuestra generaciónMi experiencia personal, sumada con estas estadísticas, y confirmada por las observaciones de cristianos en otros países, me lleva a la conclusión de que la crisis familiar es un ataque directo sobre la Iglesia. El ataque sobre nuestros matrimonios es la estrategia que el enemigo está utilizando en nuestra generación para tratar de destruir a la Iglesia. No es algo que existe “allá afuera en la cultura”, sino que algo que está carcomiendo por dentro a la Iglesia.

La falta de líderes genuinos en nuestras congregaciones se debe en gran parte al estado frágil de las familias de la Iglesia. Sin matrimonios fuertes, no hay candidatos al liderazgo, y sin nuevos líderes, ¿qué tipo de futuro hay para la Iglesia?

Al emprender esta batalla, ¿qué es lo que esperamos que Dios logre entre nosotros?

1. Matrimonios fuertes.

2. Congregaciones fortalecidas.

3. Candidatos aptos para la ordenación (presbíteros, diáconos, y pastores).

4. Líderes obviamente tocados por Dios para bendecir a la Iglesia y llevarla a la victoria.

5. Iglesias que son un testimonio en carne y hueso del amor de Dios, manifestado por la vivencia personal del pacto en los matrimonios de la congregación.

6. Comunidades enteras tocadas por la congregación local.

7. La transformación de la cultura a través de la restauración del matrimonio y la familia en su diseño divino.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 6

CalendarioFecha Evento

Noviembre Conferencia para líderesPropósito: establecer matrimonios fuertes entre los líderes y entregarles una visión para establecer el ministerio en su congregación.Preparación: Asegurar la participación y el apoyo del 100% de los líderes de las congregaciones que quieren establecer un ministerio local.Observaciones: Los líderes necesitan captar la visión antes de lanzar el ministerio local

DiciembreEneroFebrero

Retiro de visión matrimonial (líderes)Propósito: Enfocar a los dos en la visión de Dios para su matrimonio y familia.Preparación: La pareja necesita dedicar entre 48 y 72 horas consecutivas a este proyecto fundamental para matrimonios en liderazgo cristiano.Observaciones: Es recomendable que los líderes hagan un retiro de visión matrimonial una vez al año.

MarzoAbrilMayo

Conferencia para la congregaciónPropósito: Establecer matrimonios fuertes en la congregación y entregarles una visión para ser mentores y líderes de grupos chicos para matrimonios y familias.Preparación: Asegurar la participación y el apoyo de la congregación, junto con un trabajo previo en la comunidad.Observaciones: Los líderes pueden dedicarse a servir (turnarse en servir) porque ya participaron de la conferencia para líderes.

AbrilMayoJunioJulio

Retiro de visión matrimonial (congregación)Propósito: Enfocar a los dos en la visión de Dios para su matrimonio y familia.Preparación: La pareja necesita dedicar entre 48 y 72 horas consecutivas a este proyecto fundamental para matrimonios en liderazgo cristiano.Observaciones: Es recomendable que cada pareja haga un retiro de visión matrimonial una vez al año.

JunioJulioAgosto

Conferencia de entrenamiento para mentoresPropósito: Capacitación para mentores y líderes de grupos chicos.Preparación: El consistorio de cada congregación debe seleccionar cuidadosamente los candidatos. Requisitos: (1) asistir a la conferencia y cumplir con su retiro visión matrimonial, (2) tener un buen testimonio de vida, matrimonio, y familia, (3) tener como mínimo un año como miembros de la congregación, (4) poder compartir sus testimonios con facilidad, ser aptos para aprender y enseñar, tener un gran amor para la gente.Observaciones: Algunos “captan” los conceptos con facilidad y desarrollan un corazón para ayudar a otros matrimonios.

Septiembre Constructores del hogarPropósito: Estudio bíblico para grupos chicos.Preparación: Cada matrimonio mentor dirige un grupo con varias parejas.Observaciones: Un excelente método para edificar a los miembros y alcanzar a la comunidad.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 7

M2

M1

C2

C1

L2

L1

Equipo de MinisterioAuto-evaluación¿Te gustaría involucrarte para hacer un impacto positivo en el matrimonio de otros?

¿Te gustaría encaminar a una pareja joven hacia una vida matrimonial de éxito perdurable?

¿Has aprendido a aplicar las verdades de Dios a tu propia vida y matrimonio?

¿Puedes compartir tu historia personal de lo que Dios ha hecho en tu matrimonio y familia?

Si tu corazón respondió positivamente a estas preguntas, ¡tal vez has descubierto tu llamado divino!

¡Se necesitan voluntarios!Dios nos ha dado la visión de levantar un equipo de personas para fortalecer a los matrimonios que los rodean. Ya sea en tu iglesia, en tu comunidad, o en tu propia familia, estamos rodeados de familias que están al borde de una ruptura, o que que están bien encaminados hacia el divorcio, ¡sin ni siquiera pensar que van en camino hacia la destrucción!

Tú puedes ser la diferencia que les cambia la vida, que les ayuda a fortalecer su matrimonio y establecer algo divino, maravilloso, y permanente.

Características• Contar con un testimonio que glorifica a Dios y un matrimonio que manifiesta el amor de Dios y Su pacto.

• Depender de Cristo como el fundamento de tu propio matrimonio.

• Permitir que Dios utilice tus experiencias, tanto los logros como los fracasos, como ejemplo para otros.

• Un deseo de invertir tu vida en otros.

• Tener un espíritu enseñable.

• Ser miembros en plena comunión de una iglesia cristiana.

Estructura• Los miembros son matrimonios comprometidos con la visión (no personas individuales).

• Un equipo de liderazgo, de preferencia con fácil acceso a la Quinta Región, con representantes de por lo menos tres congregaciones

• Un equipo de extensión, integrado por representantes de cada congregación que desea establecer un ministerio matrimonial local.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 8

Visión para tu matrimonio La realidad es que vivimos en un mundo caído, totalmente distorsionado por el pecado. Y estamos casados con un cónyuge pecaminoso. Necesitamos comprender cuán profundamente el pecado ha arruinado a nuestro mundo. El pecado a radicalmente desfigurado nuestra existencia. Como resultado de la caída, la tierra misma queda bajo maldición, la productividad de mi trabajo está perjudicada, llena de frustraciones y resultados contra-productivos, mi vida entera será difícil y laboriosa. Escuchen cómo Dios describe el efecto del pecado sobre la vida de Adán en Génesis 3:17-19, y observa cómo es una descripción muy perspicaz de tu propia vida:

Al hombre le dijo: Por cuanto le hiciste caso a tu mujer, y comiste del árbol del que te prohibí comer, — Pecaste, violaste mi santidad, y arruinaste nuestra relación íntima y perfecta. Por lo tanto, los resultados serán:

!maldita será la tierra por tu culpa! — La misma tierra queda bajo maldición.

Con penosos trabajos comerás de ella todos los días de tu vida. — La productividad de tus esfuerzos será reducida y mucho más difícil.

La tierra te producirá cardos y espinas, — Tu trabajo será será perjudicada con obstáculos y frustración.

y comerás hierbas silvestres. — Y los resultados de tu trabajo perderán su sabor y no serán completamente satisfactorios.

Te ganarás el pan con el sudor de tu frente, — Tu productividad en el trabajo será difícil y fastidioso.

hasta que vuelvas a la misma tierra de la cual fuiste sacado. — Y al final, te espera la muerte.

Porque polvo eres, y al polvo volverás. — Lucharás con el autoestima y el propósito de tu vida porque será más fácil comparar tu existencia con el polvo que comprender que eres especialmente formado a la imagen de tu Creador.

Dios le advierte a Eva de que su vida también se ve profundamente afectada por la caída. Génesis 3:16:

 A la mujer le dijo: Multiplicaré tus dolores en el parto, y darás a luz a tus hijos con dolor. — Tu relación con tus hijos será una causa dolor profundo.

Desearás a tu marido, y él te dominará. — y tu relación matrimonial será frustrada por sentimientos encontrados y liderazgo corrupto.

Quiero que veamos a nuestros matrimonios dentro de dos marcos. La Biblia es como un álbum familiar, y hay muchas fotografías de tu familia en este álbum divino. Quiero que consideremos dos de estas fotos en particular. La primera foto que encontramos de tu matrimonio es exactamente el momento en que el ministro los declaró marido y mujer, y escucharon por primera ves esas palabras: “Ahora puedes besar a tu esposa.” Ustedes se ven muy lindos, bien vestidos, muy felices, y todo está perfecto. Pero al mirar la foto con más cuidado, te das cuenta de que está dividido por la mitad. En la parte superior se ve el Edén, fructífero, pacifico, alegre —pero en la parte inferior de ésta foto de tu matrimonio, se ve el Infierno.

Fuimos creados en Edén y todavía lo tenemos en el corazón, pero el problema es que no podemos regresar al ideal del Edén. Anhelamos vivir en el Edén, pero vivimos en un mundo caído, a la orilla del Infierno. Y tu matrimonio está entre los dos, a veces lleno de gozo celestial y la paz divina, y a veces lleno de odio y frustración. Las buenas noticias son que estas dos realidades del matrimonio no son partes iguales.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 9

Cristo declaró en Mateo 16:18 “Yo edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella.” Nuestros matrimonios sufren los efectos de la caída, somos cónyuges con corazones pecaminosos, pero tenemos la promesa de Cristo, que un matrimonio en relación con Cristo y bajo la protección de la Iglesia, nunca podrá ser derrotada, ni siquiera por toda la furia del Infierno. La gran promesa para nuestros matrimonios es que si estamos en relación con Cristo y bajo la protección de la Iglesia, el enemigo jamás podrá destruir tu matrimonio.

Es muy importante conocer el rol de la Iglesia en la protección de nuestras familias. La promesa divina es que las puertas del Hades no prevalecerán contra la Iglesia. La única protección segura contra el enemigo es en la Iglesia. Si tú quieres proteger tu vida, tu matrimonio, tu familia, tus hijos —asegúrate de ponerlos dentro de la Iglesia y bajo la protección de Cristo.

En el segundo marco, encuentras otra foto de tu familia, y ésta ves el entorno es tan puro, limpio y perfecto que se parece a una escena celestial. Y de hecho, al mirar con más cuidado, lo que en un principio pensaste que eras tu y tu esposa es en realidad Cristo y la Iglesia.

¿Qué es el propósito del matrimonio? Un de los propósitos fundamentales del matrimonio es ser un ejemplo al mundo de la relación entre Cristo y Su Iglesia.

Jeremías 3 emplea el lenguaje de esposo y esposa, de infidelidad y reconciliación para describir la relación de Dios con Su pueblo.

Apocalipsis 19:7-8 Describe la celebración celestial de nuestro estado eterno en términos de matrimonio.

Mateo 22 y 25 describen al Reino de Dios (la Iglesia) con lenguaje de matrimonio.

Efesios 5:22-33 Tener un matrimonio bíblico es crucial porque Dios está testificando Su identidad a través de tu matrimonio Cristiano. ¡Dios está proclamando al mundo Su relación con la Iglesia por medio de nuestro comportamiento en un matrimonio bíblico!

Tenemos que tomar en cuenta esta responsabilidad al manejar nuestros matrimonios: mi capacidad amar, de perdonar, y de reconciliar es un testimonio acerca de Cristo y la Iglesia.

Necesitamos capacitar a los matrimonios de nuestras congregaciones para cumplir con este propósito fundamental del matrimonio: dar testimonio en carne propia del amor de Dios y Su pacto con nosotros.

Vivir en pacto matrimonial es un testimonio poderoso de quién es Dios y cuánto nos ama.

¿Estamos preparados para vivir así? ¿Estamos preparados para capacitar a las parejas de nuestras congregaciones para establecer y desarrollar matrimonios de este calibre?

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 10

Causas de la crisis matrimonialSíntomas personales del pecado

Pecados sexuales

infidelidad, pornografía, lujuria, coqueteo extra-matrimonial, actividad sexual prematrimonial, etc.¿Cómo podemos obtener victoria sobre los pecados sexuales? Por medio de la consejería con un pastor u otro cristiano entrenado que maneja con precisión la palabra de verdad (2 Tim 2:15), y sabe aplicar la gracia y el perdón de Dios para sanar a la persona y la relación.

Los pecados sexuales del pasado suelen socavar la intimidad del matrimonioEl sexo es una fuerza potente. Las estadísticas indican que los hombres piensan en sexo cada 7 segundos. Es muy beneficioso proveer a los solteros una perspectiva más amplia que sus meras emociones. Es útil que sepan que hasta que tomen sus votos matrimoniales, existe la posibilidad de que ella sea la esposa de otro. Por lo tanto, tú hombre, trata a tu prometida:

1. Con todo el respeto que tú quieres que un ex-novio trate a tu esposa.

2. Como tú quieres que los pretendientes de tu hija la traten a ella.

Decidan ahora, fuera del momento de pasión, cuáles son sus límites de contacto físico. Si establecen límites claros ahora, sabrán exactamente cuando deben parar. Pero si no han tomado la decisión, con una clara determinación antes del momento de la pasión, no sabrán cuando parar. No podrán parar.

Los límites sexuales antes del matrimonio traen honra al matrimonio: lo que haces antes del matrimonio establece lo que haces dentro del matrimonio.

1 Corintios 6:12-15a; 18-20 es una exhortación a la pureza sexual:12 «Todo me está permitido», pero no todo es para mi bien. «Todo me está permitido», pero no dejaré que nada me domine. 13 «Los alimentos son para el estómago y el estómago para los alimentos»; así es, y Dios los destruirá a ambos. Pero el cuerpo no es para la inmoralidad sexual sino para el Señor, y el Señor para el cuerpo. 14 Con su poder Dios resucitó al Señor, y nos resucitará también a nosotros. 15 ¿No saben que sus cuerpos son miembros de Cristo mismo? […] 18 Huyan de la inmoralidad sexual. Todos los demás pecados que una persona comete quedan fuera de su cuerpo; pero el que comete inmoralidades sexuales peca contra su propio cuerpo. 19 ¿Acaso no saben que su cuerpo es templo del Espíritu Santo, quien está en ustedes y al que han recibido de parte de Dios? Ustedes no son sus propios dueños; 20 fueron comprados por un precio. Por tanto, honren con su cuerpo a Dios.

El sexo extra-matrimonial tiene efectos sumamente destructivos:• Cuando dos personas son sexualmente activas, pero no viven juntos, el sexo puede llegar a ser el todo de la

relación, a exclusión de otras maneras de experimentar y expresar amor. El “sexo prohibido” suele tomar control de todo y ser el motivo para todo lo que uno hace. Pero cuando la pareja se abstiene de las relaciones sexuales hasta el matrimonio, se ven obligados a expresarse de otras formas, a conocerse mejor en otras áreas y de otras maneras, y llegan a conocerse de una manera mucho más profunda.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 11

• Una actitud común entre parejas que practican el sexo extra-matrimonial es: “¿Qué importa? Ya lo hicimos, y lo vamos a hacer de todas maneras cuando nos casemos (o cuándo esta situación se resuelva).” El deseo sexual suele ser tan poderoso que uno puede racionalizar cualquier motivo para satisfacer el deseo.

• Las parejas que tienen relaciones sexuales antes de casarse suelen tener matrimonios más afectados por una falta de confianza mutua. Las personas que no se controlan antes del matrimonio suelen tener más dificultad en controlarse después. Las personas que ya han cometido inmoralidad sexual están más dispuestos a cometer infidelidad matrimonial. Esta falta de confianza lleva a las emociones de culpabilidad, envidia, temor, ansiedad, inseguridad, ira, y depresión.

• Las relaciones sexuales pre- y extra-matrimoniales afectan tu relación con Dios. El gozo espiritual se opaca cuando hacemos lo opuesto de lo que Él ha diseñado. La oración y la adoración pierden su significado cuando violamos nuestra relación con Dios.

Para conversar en matrimonio:

¿Hay pecados sexuales (del presente o del pasado) que están afectando la relación matrimonial? De especial importancia son los pecados sexuales que pudieras haber cometido con tu cónyuge antes de la boda. Éstos afectan directamente la intimidad y la confianza del matrimonio. Si ustedes fueron sexualmente activos antes de casarse, convérsenlo, confiésenlo, y perdónense el uno al otro por su pecado mutuo.

Anoten las cosas que necesitan conversara fondo después, tal ves con la ayuda de un consejero bíblico.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

La sociedad moderna nos bombardea continuamente con la sexualidad y la pornografía. ¿Qué instancias forman parte del ataque del enemigo en tu vida? ¿Cuándo te sientes más atacado o tentado? Anoten varios pasos positivos que pueden tomar para defenderse de estos ataques.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Tomen un momento para orar en confesión y arrepentimiento, el uno por el otro, pidiendo la ayuda y protección de Dios. Oren también por los miembros de su congregación —especialmente los líderes, los matrimonios, y los jóvenes.

Recursos recomendados:1. El acto matrimonial — La belleza del amor sexual, Tim y Beverly LaHaye. Editorial Clie.2. El placer sexual ordenado por Dios, Ed y Gaye Wheat. Editorial Betania.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 12

Los pecados del egoísmoActitudes comunes que destruyen la unidad: “Se acabó el amor”, “es que no entiende mis necesidades”, “no me toma en cuenta”, “me trata de controlar”, “ella no se somete, no sabe someterse”, “él no se sacrifica nunca”, “es que no puedo mantenerme con lo que me da”, “yo también tengo una carrera”, “no hay cariño”, “no me respeta”, “no puedo confiar que me dice la verdad”, “no siento seguridad en nuestra relación”, “no conversamos las cosas”, “toma decisiones sin consultarme”, etc.

¿Cómo podemos obtener victoria sobre los pecados del egoísmo? Por medio del discipulado personal que se enfrenta a este pecado fundamental y dirige al discípulo hacia una sumisión de su carácter a la voluntad de Dios y al carácter de Cristo.

Para conversar en matrimonio:

¿Cuáles de estas frases (o algo similar) han sido parte de los conflictos en tu matrimonio?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_____________________¿Cuáles de estas actitudes las han logrado superar y cómo obtuvieron la victoria?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

¿Cuáles de estas actitudes forman parte del ataque del enemigo en tu matrimonio? ¿Cuándo te sientes más afectado/a? Anoten varios pasos positivos que pueden tomar para defenderse de estos ataques.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Tomen un momento para orar en confesión y arrepentimiento, el uno por el otro, pidiendo la ayuda y protección de Dios. Oren también por los miembros de su congregación —especialmente los líderes, los matrimonios, y los jóvenes.

Recursos recomendados:1. 2.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 13

Pecados de idolatría (prioridades invertidas)Éstas suelen expresarse con las siguientes actitudes: “yo también merezco unas vacaciones”, “es que necesito salir con mis amigos”, “el trabajo no me da tiempo para …” (la familia, la iglesia, el romance, etc.), “cuando llego a la casa, sólo quiero descansar y ya no puedo dar más”, “mis hijos me necesitan”, “mis padres son una prioridad para mi”, “cuando mi mamá me necesita, tengo que estar allí”, “es que el trabajo requiere que esté allí durante …”

¿Cómo podemos obtener victoria sobre los pecados de idolatría? Por medio de la educación cognoscitiva-conductual: conocer la Palabra de Dios y aplicar los cambios de actitud y conducta que requiere de nosotros. La terapia cognoscitiva-conductual secular es el método que más se acerca al modelo bíblico. La diferencia es que el método secular se enfoca en los cambios de conducta, mientras que el método de Cristo se enfoca en los cambios de corazón. La victoria sobre la idolatría, o sea, las prioridades invertidas, requiere cambios de vida que se producen tanto instantáneamente al reconocer la idolatría, como a lo largo del tiempo mientras crecemos en Cristo.

Las instancias que producen la educación cognoscitiva-conductual y los cambios de corazón incluyen: el discipulado personal, los grupos chicos, la predicación de la Palabra, los estudios personales, entre otros.

Para conversar en matrimonio:

Mira la siguiente lista de prioridades y reorganiza la lista de acuerdo con la prioridad actual que cada una recibe en sus vidas (una lista que describe la vida del esposo, y otra que describe la vida de la esposa). Convérsenlo y pónganse de acuerdo en las prioridades que se manifiestan actualmente en la vida diaria de cada uno. Luego, pónganse de acuerdo para ordenar la lista como debiera ser de acuerdo con la Biblia.

PRIORIDADES ESPOSO ESPOSA BIBLIA

Responsabilidad laboralMi relación matrimonialMi relación con DiosParticipación en la iglesiaMis hijosMis padres y hermanosEntretenciónOtro:

________________________¿Qué cambios necesitan implementar para vivir según las prioridades bíblicas?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

Recursos recomendados:1. 2.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 14

Sesión para hombres: El pecado masculino de andar a la derivaGen. 2:18 NVI — Luego Dios el SEÑOR dijo: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.» (idónea)

No estamos hablando acerca del rol de una mujer en general, sino solamente el rol de la esposa, la mujer que tiene el llamado de Dios para casarse con este hombre y ser su esposa.

________________________________________________________¿Cuál es el rol fundamental de la esposa?

_____________________¿Qué necesita la esposa de su esposo para poder cumplir con su rol fundamental?

____________________________________________________________________________________________

________________________¿Qué necesita la novia de su novio para determinar si ella debe casarse con él?

____________________________________________________________________________________________

_________________¿Puede ella ser una buena esposa si no tiene claro en qué debe ser una ayuda idónea?

_____________________________¿Cuántos hombres pueden articularlo? ¿Cuántos esposos lo tienen claro?

___________________________________________________________________________¿Lo tienes tú claro?

¿Cómo puede el esposo esperar que su esposa sea una ayuda idónea, si ni él mismo puede comunicar cuál es el trabajo divino que él debe cumplir?

El llamado particular de Dios a cada hombre es personal y específico, mucho más que un llamado general a la obediencia, al trabajo y la provisión para su familia. Es un llamado personal y trascendental que permanece para toda la vida y no depende del trabajo o ministerio actual. Es algo que debes hacer con tu vida, teniendo trabajo o cesante, en el ministerio o en un trabajo secular, casado o soltero. ¡Es la razón por la cuál Dios te creó a ti —particularmente a ti! Tú eres el hombre que Dios a puesto en éste lugar para cumplir con ésta tarea. ¿Cómo podemos obtener la victoria sobre el pecado masculino de andar a la deriva? Por medio de un estudio personal del llamado de Dios para uno mismo, una evaluación a fondo de los dones, las herramientas, y las habilidades que Dios me ha dado, las situaciones que me tocan el corazón, y las oportunidades que se presentan. Empieza a describir la dirección que Dios tiene para tu vida.

_______________________________________________________________________¿Cuáles son tus dones?

______________________________________________________¿Cuáles son tus herramientas y habilidades?

_______________________________________________________¿Qué es lo que te hacer llorar / te da gozo?

_____________________________________________________¿Cuáles oportunidades tienes para ministrar?

______________________________________________________________¿Qué sientes que Dios quiere de ti?

Tenemos una necesidad fundamental de desarrollar un curso para hombres para guiarlos a descubrir y determinar el llamado especial de Dios sobre sus vidas. Puede ser un libro, una guía, un estudio para grupos chicos, un seminario, una conferencia, un discipulado, etc. Si queremos establecer matrimonios estables, es necesario guiar a los hombres a descubrir su llamado divino particular.

Recursos recomendados: 1. El corazón de un guerrero (tierno), Stu Weber. Editorial Unilit.2. Retiro de visión matrimonial, www.uni2hoy.org

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 15

Sesión para mujeres: Cuando mi esposo no es un príncipe…Un estudio de personajes bíblicos, ejemplos contemporáneos, y aplicación personal

La mujer es una fuerza potente, ya sea en las manos de Dios o en contra de Sus propósitos.

Notas:

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 16

Tendencias culturales anti-bíblicasGen. 2:24 NVI — Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser (una sola carne).

En mi experiencia, he observado varias violaciones — tendencias generalizadas en la cultura moderna —del concepto bíblico del matrimonio. Estos obstáculos al matrimonio son los más difíciles de superar porque ya son parte de la cultura nacional e internacional. Son actitudes y expectativas que se han arraigado en nuestro pensamiento social durante varias generaciones. Obtener victoria sobre estas tendencias culturales anti-bíblicas requiere ir en contra de la cultura, y es especialmente difícil ir en contra de la cultura en cuanto a las expectativas culturales acerca de las relaciones familiares.

Obtener la victoria sobre estas tendencias culturales anti-bíblicas requiere un compromiso a largo plazo para reeducarnos a nosotros mismos y a la congregación en cuanto a las expectativas bíblicas y divinas en cuanto a las relaciones familiares.

Anota por lo menos tres tendencias culturales que tú pedes identificar como violaciones a la norma bíblica para el matrimonio.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 17

Desvalorizar la prioridad de la relación matrimonialGen. 2:24 NVI —Por eso el hombre deja (hebreo: azab) a su padre y a su madre: un cambio absoluto y permanente de prioridades relacionales.

azab: soltar, dejar a manos abiertas, desatar

Como introducción al tema de la unión, vale la pena destacar que la ausencia de una verdadera unión en el matrimonio es un problema generalizado en la cultura. Es una violación de doble filo:

1. La esposa premia su relación de mamá por encima de la relación matrimonial. Ella esa mamá primero, y esposa después, si es que el tiempo y la energía lo permiten. La relación que tiene prioridad es la de madre e hijos, y el matrimonio se somete a esa prioridad.

2. El esposo premia su relación con su mamá por encima de la relación matrimonial. El es hijo primero, y esposo después, si es que el tiempo y la energía lo permiten. La relación que tiene prioridad es la de madre e hijo, y el matrimonio se somete a esa prioridad.

Esto se manifiesta como una actitud generalizada en la cultura. Por ejemplo, en muchas ocasiones he observado estas actitudes durante la consejería:

1. “Si tengo que decidir entre mis hijos y mi esposo, voy a decidir por mis hijos. ¡Ellos me necesitan! Al fin y al cabo, mi marido tiene a su mamá.” Esto lo he escuchado de madres cuyos hijos son párvulos, y por una parte, se puede entender el alto compromiso de cuidado que la mamá asume con los niños. Pero el problema no es que los niños chicos requieren de mucho cuidado y el marido es capaz de cuidarse sólo. El problema es de fundamento, porque al pasar los años la actitud maternal no cambia con la madurez de los hijos. !He escuchado estas mismas palabras de una madre cuyos hijos tenían 23 y 25 años! No es solamente “mis hijos me necesitan”. Es la premiación de ser madre por encima de ser esposa, expresado claramente en las palabras, “mi marido tiene a su mamá.” La actitud generalizada en la cultura moderna es que las necesidades del hombre se suplen en su madre y no en su esposa.

2. Tal vez un poco menos obvio, pero igual de común y destructivo al matrimonio es el esposo que nunca aprendió que es necesario “soltar” a su madre para priorizar al matrimonio. Su esposa nunca llega a la medida de la madre, y las críticas de la madre acerca de la esposa convalidan las sospechas del marido de que su esposa nunca lo amará así como lo ama su madre. He observado en múltiples ocasiones que cuando el esposo no se siente bien cuidado por su propia esposa, él se va a la casa de su madre por un par de semanas hasta llenar su “estanque de cariño”, y luego vuelve a casa con su esposa e hijos.

Es necesario que el esposo y la esposa den primera prioridad al matrimonio. Pero es muy difícil aprender a “soltar” la sagrada norma cultural del amarre indivisible entre madre e hijos.

Yo creo que la causa principal por invertir las prioridades de la relación matrimonial con la relación maternal es precisamente porque las personas (la cultura en general y los miembros de la iglesia) no tienen conocimiento de la cabal unión que Dios obra en el matrimonio. (Vean el siguiente tema.)

Recursos recomendados:1. Matrimonio sobre la Roca, Jimmy Evans, Marriage Today. www.marriagetoday.org2. A prueba de fuego (DVD), Sherwood Pictures, Affirm Films, una división de Sony Pictures Entertainment.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 18

Desconocer la cabal unión de la relación matrimonial

Gen. 2:24 NVI — Y se une (hebreo: dabaq) a su mujer: un cambio absoluto y permanente de vínculo personal.

dabaq: se entreteje inextricablemente (por una acción deliberada y con propósito claro), a la fuerza porque es absolutamente necesario y a las vez muy difícil. Es la idea de anclar un estaca en la roca para formar una unión firme, perdurable, resistente, y estable — un fundamento seguro para construir la casa.

El hombre necesita “soltar” la relación con sus padres para dedicarse por completo a dabaq con su esposa. Esta unión bíblica y divina entre marido y mujer sólo se logra con el esfuerzo consciente de todas nuestras fuerzas. Requiere una dedicación continua y prolongada, y es absolutamente necesario para establecer una unión indestructible.

Sin soltar la relación con nuestros padres, es imposible establecer la unión completa e indiscutida en nuestro matrimonio. Dios diseñó la unión matrimonial para tomar lugar en dos pasos: primero el azab (soltar), y seguido por el dabaq (unir).

Gen. 2:24 NVI — Y los dos se funden en un solo ser (hebreo: haya echad): un cambio absoluto y permanente de identidad y perspectiva.

haya echad: se transforman en uno

El resultado de azab y dabaq (soltar y unir) es una transformación completa de dos personas distintas en una unión irreversible (haya echad)

La crisis matrimonial moderna es evidencia de que azab y dabaq (soltar y unir) no son parte de nuestra experiencia cultural. De hecho la norma cultural se opone violentamente a cualquier elemento que amenaza disminuir la relación matrimonial, la importancia e influencia permanente de la madre en la vida de sus hijos.

En mi experiencia como consejero, cuando sugiero que la esposa necesita dar prioridad a su relación matrimonial, y que su practica de dar primera prioridad a los niños es dañino al matrimonio, ella reacciona con incredulidad. Su mirada me grita, “¿Cómo te atreves a siquiera pensar eso? ¡Mis hijos son y siempre serán mi primera prioridad! Menos que eso, y yo sería una mala madre.”

De igual manera, al sugerir al marido que él necesita dar prioridad a la relación matrimonia, y que su practica de poner primero al trabajo, o a su madre, o a los niños es dañino al matrimonio, él me mira con incredulidad y desesperado. Sus ojos expresan una confusión total: “Entiendo el concepto, pero es imposible. No puedo poner primero al matrimonio. Si hago eso, me despiden del trabajo.”

Aún cuando los hijos se independizan de los padres, la pareja nunca logra haya echad (se transforman en uno), sino que siguen viviendo como dos personas distintas y no en unión. Esto se manifiesta plenamente en varias actitudes culturales.

La desunión se manifiesta en la manera cultural de manejar las finanzas matrimoniales. Durante los primeros meses de matrimonio, el matrimonio se organiza en distribuir las responsabilidades económicas: tú pagas el agua, yo pago el gas, tú el teléfono, yo el cable, los dos tenemos que contribuir al arriendo o la hipoteca. etc.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 19

Uno podría pensar que es simplemente un método para dividir la responsabilidad financiera, pero la división matrimonial se demuestra en la actitud que prevalece cuando hay escasez: “¿No te alcanzó para pagar el agua este mes? No te preocupes, yo te lo presto, y me lo devuelves el próximo mes.” Esto demuestra un fuerte sentido de individualismo que apunta al hecho de que la pareja nunca logró (tal ves nunca intentó) asumir su nueva identidad y perspectiva de ser uno solo.

La instancia más triste que he observado fue un matrimonio que, al nacer el primer hijo, el marido fue mucho más conmovido que la esposa, y él declaró (así como lo había hecho con el agua y la luz), “Yo me hago responsable por este hijo (ropa, comida, escuela, etc.), y tú te encargas del próximo.

Años después, yo estaba sentado en la sala conversando con el papá. Los niños estaban frenéticamente involucrados en las actividades de fin de año escolar. Entraron dos, declarando que tenían una paseo de curso y que necesitaban plata. El papá miró al primero y respondió, “A ver, no me vengas con eso. Tú eres responsabilidad de tu mamá. Pregúntale a ella si necesitas algo.” Y enseguida, miró al segundo y dijo, “Qué necesitas, hijo.”

Yo sé que pocos lo llevan al extremo como esta pareja, pero el principio es el mismo, si la actitud de individualismo es destructivo en las cosas grandes (los hijos, la casa), es igual de divisivo en las cosas chicas (las cuentas mensuales).

La desunión se manifiesta en la manera cultural de expresar las relaciones familiares. Conversando con un caballero después de la iglesia, él me comento que la familia de su esposa estaría de visita durante la semana, y los niños estaban emocionados porque no habían visto a sus primos en varios meses. Durante una conversación telefónica el próximo viernes, le pregunté, “¿Tuvieron una agradable visita con tus sobrinos?” Con extrema claridad, él me contestó, “No son mis sobrinos, son los sobrinos de mi esposa.” En el momento pensé que él simplemente estaba siendo muy exacto para que yo, el extranjero, lo tuviera claro. Pero al pasar los meses, me di cuenta de que él había expresado sus percepción verdadera del matrimonio. Mi familia es mi familia, y la familia de mi esposa es familia de ella. Él nunca había desarrollado el concepto de “nuestra familia.” Aunque tenía 15 años de casado, todavía pensaba como soltero: mi familia y la familia de ella. Cuando uno aplica y experimenta la unión matrimonial expresada por Dios en al Biblia, ya no existe la actitud de “mi familia y tu familia,” sino solamente “nuestra familia.”

La distinción entre “mis padres” y “mis suegros” necesita ser transformado en “nuestros padres”.

En una familia de un segundo matrimonio, se suele expresar que “ella es la hija de mi esposo, no es mi hija.”

En todos estos casos, la distinción entre mi familia y su familia es un elemento destructivo para la unión matrimonial. ¿Cómo puedo decir que estoy unido con mi esposa si no acepto a sus padres como nuestros padres, si no recibo a su hijo como mi propio hijo, si no estimo que sus sobrinos son mi familia? Siempre que exista una actitud de distinción entre su familia y mi familia, persiste una grave amenaza a la verdadera unión matrimonial.

Yo creo que la causa principal de la falta de unión verdadera en el matrimonio es precisamente porque las personas (la cultura en general, incluyendo a los miembros de la iglesia) no tienen conocimiento de la diferencia entre el contrato secular del matrimonio y el pacto bíblico del matrimonio. (Vean el siguiente tema.)

Recursos recomendados:1. Como construir su matrimonio, Dennis Rainey. Family Life (Vida en Familia).2.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 20

Actuar como si el pacto matrimonial fuera un contrato

La naturaleza de pacto bíblicoI. El pacto bíblico es la base de toda relación matrimonial y familiar. Tenemos el llamado divino de vivir en

relaciones pactuales como matrimonio y como familia.II. Definición: cada parte asume la obligación de cumplir con su participación en el pacto sin importar que el

otro cumpla o no.A. Con Dios, ¡esto es una certeza! Él cumple con su parte del pacto aun cuando nosotros lo violamos. El

pacto que tenemos con Dios es un pacto entre dos partes desiguales.B. En las relaciones humanas, siempre tenemos un pacto entre dos partes igualmente imperfectas. El

pacto familiar nos brinda la certeza de ser amados aún cuando no lo merecemos.III. Tenemos que comenzar con el fundamento de pacto.IV. Los votos matrimoniales expresan la idea de pacto: en las buenas y en las malas.

A. “Pase lo que pase, yo te amaré. Mi amor no depende de tu rendimiento, sino que es incondicional, lo merezcas o no.” El pacto matrimonial es un compromiso incondicional de amor mutuo.

B. El pacto continua a pesar de las dificultades que uno encuentre.V. Un contrato es condicional: En el momento que nuestro amor y compromiso se muestre condicional, el

matrimonio ha degenerado de pacto a contrato. Mientras tú me agradas, y estás cumpliendo con mis necesidades, y me estás tratando bien, te mostraré amor. Pero cuando me falles, te retendré mi amor.

VI. Un pacto no carece de límites.A. No es: Porque me has fallado, te amaré.B. Si es: Cuando me falles, te seguiré amando, pero hay consecuencias por violar nuestro pacto.

VII. Un pacto se vive en el contexto de la gracia.A. Hay gracia cuando alguien comete faltas, cuando nuestras expectaciones no se cumplen.B. Nuestros matrimonios son para el mundo una fotografía en carne y hueso del amor de Dios.

VIII. Cuando les mostramos la ley (al cónyuge, a los hijos, y al mundo que observa nuestro matrimonio cristiano), les ofrecemos una mala representación de Dios, entregando en entendimiento tergiversado del amor y la gracia de Dios.

A. Sí hay consecuencias que deben ser impuestas dentro del contexto de amor y gracia, pero asegúrate que no estás simplemente expresando frustración personal.

B. Amor y gracia jamás son revocadas en un pacto, aún en el contexto de consecuencias.IX. Los beneficios de vivir en pacto

A. Seguridad absoluta – una vida sin temor. Cuando siento ataques en el mundo, sé que en mi familia hay seguridad.

B. Confianza perfecta – una vida sin sospecha. Cuando siento acusaciones, sé que en mi matrimonio hay confianza.

C. Potencial exuberante – una vida sin barreras. Cuando intento algo y fallo, sé que en mi matrimonio hay aceptación.

D. Intimidad profunda – la intimidad personal y sexual fluye de una vida que abunda en recibir seguridad, confianza, y potencial en la relacional pactual del matrimonio.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 21

Pensar que la pasión y el romance son el fundamento del amor y de un buen matrimonioSe puede describir como el efecto Hollywood — el amor se define como dos personas apasionadamente atraídas por la hormonas, una fuerza irresistible y totalmente fuera de su control.

También se puede describir como un amor de cuento de hadas — Cuando por fin lograron casarse, vivieron felices por el resto de sus vidas.

Este tipo de perspectiva nos lleva a pensar que si realmente es amor, es fácil. Y si no me siento bien, si no estoy feliz la mayoría del tiempo, si el matrimonio presenta dificultades, entonces debo haber cometido un grave error, y mi cónyuge no es la persona ideal para mi. Y porque ya no considero que es “mi media naranja hecha en el cielo”, entonces tengo que divorciarme porque nunca estaré feliz hasta encontrar la persona correcta.

El pensar que si tenemos amor verdadero, el matrimonio va a ser fácil, ha engendrado varias generaciones que no ven la necesidad de prepararse para el matrimonio. ¡Reciben más entrenamiento para su primer trabajo que para el matrimonio! Casi todos dirían que si uno quiere tener un buen trabajo y ser exitoso en sus labores, eso requiere un mínimo de cuatro o cinco años de preparación en la universidad. ¿Pero qué opina nuestra cultura sobre la necesidad de prepararse para el matrimonio? Piensan que dos o tres charlas es más que suficiente. ¿Porqué? Por que piensan que “si es amor, el amor es suficiente.”

Pero la definición popular del amor se basa enteramente las emociones. Es cierto que “el amor es suficiente”, pero el amor ágape, no el eros. El ágape es el amor constante, que constriñe la voluntad, que no varía. El eros es una emoción de pasión que es muy variable.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 22

No defendernos activamente ante la explosión pornográfica de los últimos 20 años1

Acceso anónimo: La pornografía tiene más de veinte años, pero antes, uno tenía que viajar a un sector malo de la ciudad, físicamente entrar a un local para adultos, y arriesgarte ser visto en ese contexto. Había una barrera de vergüenza. Ahora el acceso anónimo es casi garantizado.

Auto-promoción: Ahora la pornografía no es solamente disponible, sino que es invasivo. Aparece por todas partes sin haber sido solicitado, en tu bandeja de entrada, en una búsqueda de Internet (Google, Yahoo, etc.), en los comerciales televisivos durante programación familiar, en el menú de películas por cable, en la privacidad de tu oficina o recamara — la pornografía ya no espera a que tu lo busques, ¡te persigue a ti en la privacidad de tu propio hogar! La pornografía no es algo externo, algo en la cultura que está atacando a la familia, es algo que nos está atacando y persiguiendo a cada uno de nosotros en la privacidad de nuestros hogares cristianos.

Alto alerta: Si tu tienes un televisor, una conexión al Internet, un computador, o un celular, tienes en tu casa y en tu bolsillo una puerta de acceso directo a la pornografía, y necesitas tratarlo como tal. Trátalo como una puerta que necesita tener un guardia, necesita tener una candado y ser bloqueado. Si ustedes tuvieran una puerta en la casa que abre directamente a un prostíbulo, ¿qué harían con esa puerta? Candado, seguro, alarma — todos instalados de inmediato. Necesitas hacer lo mismo con el internet, la tele, y el celular.

Desarrollar una actitud correcta hacia la tentación sexual

Mirar el vídeo (toyota-trampa.wmv) y completar por lo menos tres respuestas bíblicas con la frase clave:

______________________________________________________________¡Es un trampa! ¿Cuándo has visto ?

______________________________________________________________¡Es un trampa! ¿Cuándo has visto ?

______________________________________________________________¡Es un trampa! ¿Cuándo has visto ?

Protecciones prácticas: 1. Acceso con propósito: Una de las manearas más fáciles de ser atrapado por la pornografía es navegar por

el Internet sin propósito, dejándote ser entretenido por los enlaces al azar. Si dejas que el Internet te lleve adonde quiera, vas a llegar a lugares muy vergonzosos. Si sabes lo que vas a ver en la tele, miras ese programa y punto. Pero si no sabes lo que vas a mirar, y te pones a hacer el “zapping”, dejando caer tu mirada en cualquier cosa interesante, es muy fácil caer en tentación.

2. Acceso con poca privacidad: Una buena práctica es tener el computador y la tele en las áreas comunes de la casa, con la pantalla en plena vista de todos. Esta práctica es una defensa bastante motivadora.

3. Acceso protegido: En Google, puedes activar el filtro “SafeSearch” estricto. Por defecto, Google tiene activado el filtro moderado. Si tienes una cuenta Google puedes bloquear cambios al filtro. Todas la búsquedas de Google usando ese navegador (Safari, Explorer, FireFox, etc.) usarán el filtro estricto, y sólo se puede cambiar con tu contraseña en la página de preferencias de tu cuenta con Google. Necesitas activar el bloqueo en cada navegador que se utiliza en tu computador. Se recomienda tomar estos pasos en cada computador que hay en la casa (de ustedes, de los hijos, etc.). Yahoo! tiene un filtro SafeSearch similar, pero cualquier usuario con una cuenta Yahoo! lo puede cambiar. Activen el control familiar por aquellos canales televisivos que suelen tener programación para adultos.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 23

1 Varios conceptos tomados de la charla “Marriage Counseling” (19/01/2009) por Winston Smith de la CCEF (Christian Counseling & Educational Foundation), podcast en inglés http://traffic.libsyn.com/ccef/hh003.mp3

Perspectivas para sanar¿Qué sabemos acerca de las dificultades vergonzosas que nos afectan?

¿Qué sabemos acerca de la dificultades de tu vida? Génesis 3-4.

¿Qué que sabemos acerca de tu situación en particular? 1 Corintios 10:1a, 6, 11-13.

¿Qué que sabemos acerca de tu condición espiritual? Romanos 3:21-34.

¿Qué que sabemos acerca de una solución para los problemas a los cuáles tú te enfrentas hoy?1 Pedro 1:3-6.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 24

El perdón y la reconciliaciónPara restaurar relaciones, ya sea en el matrimonio y la familia, en la iglesia, o en el trabajo y la comunidad, es necesario comprender los principios bíblicos que permiten la reconciliación. Muchas veces nuestros intentos de perdonar y reconciliar se basan en consejos y conceptos que no son exactamente lo que Dios ha revelado, y por eso se nos escapa la reconciliación genuina. Aunque deseamos perdonar y reconciliar de corazón, no lo logramos porque los métodos y conceptos que aplicamos son defectuosos.

Metas• Poder describir lo que es el perdón en términos reales y personales, y como difiere de conceptos relacionados

como la reconciliación, olvidar, condonar, etc.• Descubrir cinco pasos importantes para promover el perdón.• Aprender por qué el perdón es esencial en nuestras vidas.• Descubrir algunas razones por las cuales el perdón no ocurre.

Definiciones — El perdón es…• Una actitud bíblica: una motivación disminuida de vengarse y permanecer separado, junto con una motivación

engrandecida de restablecer una relación conciliatoria, si se pueden establecer mejores normas morales.• Un proceso de santificación: El proceso de abandonar el derecho de venganza y cancelar la deuda del

ofensor, para que una relación conciliatoria pueda establecerse siempre y cuando se demuestre conducta digna de confianza.

• Una acto de la voluntad: El concepto bíblico del perdón es análogo a la transacción financiera de cancelar una deuda (Colosenses 2:13-14; Mateo 6:12; 18:21-35). La palabra griega afeimi (Mateo 6 y 18) se traduce tanto “perdonar” como “cancelar” y “abandonar”. El perdón bíblico es abandonar tu derecho a “cobrar” la ofensa. La palabra griega exaleifo que se traduce “perdonar” (Col. 2) significa “borrar” e incluye dos conceptos: (1) vaciar un recipiente, y (2) remover una mancha.

• El carácter de Cristo: El ejemplo máximo y perfecto del perdón es Jesucristo en la cruz. Jesús, el Inocente, voluntariamente, en obediencia al Padre y por amor a los suyos, asumió en su persona el costo y las consecuencias del pecado de otras personas - las personas que pecaron en contra de Él. El herido pago en su cuerpo y vida las consecuencias de nuestro pecado en contra de Él, y abandonó el derecho (y la amenaza) de cobrar la ofensa o utilizarla para su ventaja. En efecto, Cristo dijo: Yo asumo el costo de tu pecado en contra de mi, y no permitiré que esta ofensa influya a nuestra relación.

• La identidad del cristiano: Cristo recibió en su cuerpo las heridas de nuestros pecados, y las cicatrices en su manos y pies y costado son permanentes. Las cicatrices nunca sanaron. En su cuerpo resucitado, cuando Jesús tuvo que comprobar su identidad a los discípulos, ¿que les dijo? “Miren mis manos y mis pies. ¡Soy yo mismo!” (Lucas 24:39). Al ver las cicatrices de la crucifixión, sabían que era Él. Tal vez tengas que cargar las cicatrices del pecado de otros por toda tu vida –una deuda enorme, un trabajo perdido, un hijo extra-matrimonial, una enfermedad terminal, una discapacidad, etc. El desafío y la bendición del perdón es no permitir que sea causa de división, resentimiento o amargura. El perdón es pura gracia, misericordia y amor.

Contraste: El perdón no es reconciliarse• El perdón es un regalo altruista que una persona da a su ofensor; la reconciliación es confianza ganada por el

mérito de una conducta mutuamente digna de confianza.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 25

• El perdón es la gracia de Dios obrando en mi vida para cancelar una deuda ajena; la reconciliación es el fruto meritorio de una conducta digna de confianza.

• El perdón es la acción individual de una persona ofendida; la reconciliación es una acción reciproca entre todas las partes de la relación.

• Aún cuando hay perdón, la reconciliación no es siempre posible (Romanos 12:17-21).• Ejemplos del contraste entre perdonar y reconciliar, y el resultado complementario de implementarlos:

Sin Perdón Con Perdón

Sin Reconciliación Venganza, demandar justicia, pagarle con la misma Un pariente difunto

Con Reconciliación Una relación forzada(una relación laboral o familiar)

Reconciliación por medio del perdón

Contraste: El perdón no es olvidar• Algunos dicen que la afirmación de Dios en Jeremías 31:34 ,”Yo les perdonaré su iniquidad, y nunca más me

acordaré de sus pecados”, significa que debemos “olvidarnos” cuando perdonamos. Pero este versículo no indica que Dios pierde conocimiento de algo, o que su memoria es deficiente, ¡eso sería ridículo! Eso sería una contradicción de la omnisciencia de Dios. Esto es lo que significa: nunca jamás haré ceremonia de recordar esta ofensa; yo no permitiré que esta ofensa permanezca en mis pensamientos, ni tenga influencia sobre nuestra relación. Nunca voy a hacerte sentir culpable por esto. Esta ofensa es un caso perdonado y cerrado.

Contraste: El perdón no es condicional• Perdonar no depende del ofensor en nada, sino que proviene enteramente del ofendido. Muchas veces

queremos decir que no vamos a perdonar hasta que me pida perdón, hasta que se arrepienta. Pero el perdón no depende de la actitud del ofensor, sino que es una actitud independiente del ofendido. Dios, quien es nuestro perdonador ejemplar, nos muestra en Romanos 5:8 que el perdón precede el arrepentimiento: Pero Dios demuestra su amor por nosotros en esto: en que cuando todavía éramos pecadores, Cristo murió por nosotros.

Contraste: El perdón no es condonar o excusar la ofensa• A veces no queremos perdonar porque pensamos, “Si lo perdono, va a pensar que lo que hizo está bien.”

Perdonar no es decir que el comportamiento es aceptable, al contrario, es una declaración que tal comportamiento es tan dañino que requiere de sacrificio personal para superarlo.

• Mateo. 26:28 Esto es mi sangre del pacto, que es derramada por muchos para el perdón de pecados. • Efesios 1:7 En él tenemos la redención mediante su sangre, el perdón de nuestros pecados, conforme a las

riquezas de la gracia• Hebreos 9:22 De hecho, la ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues sin derramamiento de

sangre no hay perdón.

Contraste: El perdón no es siempre inmediato• Dios tiene que hacer su obra en nuestros corazones. Él tiene que prepararnos para perdonar. La reacción

natural de nuestros corazones pecaminosos es no perdonar sino vengarnos. A veces el dolor es tan fuerte que

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 26

no podemos ni pensar en perdonar de inmediato. El tiempo es un herramienta para permitir que el dolor disminuya y cuando ya no es tan agudo, podemos pensar el los pasos hacia el perdón.

• Gen. 27:42-45   Cuando Rebeca se enteró de lo que estaba pensando Esaú, mandó llamar a Jacob, y le dijo: —Mira, tu hermano Esaú está planeando matarte para vengarse de ti. Por eso, hijo mío, obedéceme: Prepárate y huye en seguida a Jarán, a la casa de mi hermano Labán, y quédate con él por un tiempo, hasta que se calme el enojo de tu hermano. Cuando ya se haya tranquilizado, y olvide lo que le has hecho, yo enviaré a buscarte. ¿Por qué voy a perder a mis dos hijos en un solo día?

Contraste: El perdón no es optativo• Cristo es bastante claro en declarar que el perdón no es optativo. En el “Padre Nuestro” (Mt 6), Jesús indica

que perdonar es una marca del hijo de Dios. En Juan 17, Cristo declara que la unidad es la prueba que el mundo necesita para creer el mensaje de la salvación. En Efesios 4, el perdón es un mandato.

• Mateo 6:14 -15 Porque si perdonan a otros sus ofensas, también los perdonará a ustedes su Padre celestial. Pero si no perdonan a otros sus ofensas, tampoco su Padre les perdonará a ustedes las suyas.

• Juan 17:20-23 No ruego sólo por éstos. Ruego también por los que han de creer en mí por el mensaje de ellos, para que todos sean uno. Padre, así como tú estás en mí y yo en ti, permite que ellos también estén en nosotros, para que el mundo crea que tú me has enviado. Yo les he dado la gloria que me diste, para que sean uno, así como nosotros somos uno: yo en ellos y tú en mí. Permite que alcancen la perfección en la unidad, y así el mundo reconozca que tú me enviaste y que los has amado a ellos tal como me has amado a mí.

• Efesios 4:32 Más bien, sean bondadosos y compasivos unos con otros, y perdónense mutuamente, así como Dios los perdonó a ustedes en Cristo.

Motivación para Perdonar• Mateo 18:15 Si tu hermano peca contra ti, ve a solas con él y hazle ver su falta. Si te hace caso, has ganado

a tu hermano. — El perdón nos da la oportunidad de establecer relaciones personales que perduran toda la vida y no se desmoronan frente a los problemas.

Consecuencias de no Perdonar• Emocionalmente: Tu te conviertes en un esclavo/a al rencor, la amargura, el odio.• Socialmente: Tu te conviertes en una personal cuya compañía es desagradable.• Físicamente: Empiezas a desarrollar síntomas (ansiedad, pánico, depresión, síndrome de colon irritable).• Espiritualmente:

• Eres causa de tristeza para el Espíritu Santo.• No experimentas la paz.• Quiebras comunión con Dios.• Tú propagas divisiones en la iglesia y la familia.• Eres causa de que personas no crean el evangelio.

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 27

Pacto matrimonial comunitarioDesarrollar un pacto matrimonial comunitario para el presbiterio e invitar a otras denominaciones a hacer lo mismo

¿Por qué es necesario?En primera instancia, para la protección del la pareja y la integridad del ministro. Con demasiada frecuencia, la pareja comprometida llega a pedirle al pastor que los case cuando la boda ya está a la vuelta. Tienen la idea de que van a tener unas dos o tres charlas, cuando mucho. Así que cuando empiezan a hacer los planes con el pastor, todo ya está planificado y reservado, y sólo faltan unas cuantas semanas para la boda.

Esto no es tanto un problema con los miembros de la iglesia, quienes ya saben que la consejería prematrimonial es algo mayor. Pero para las parejas asociadas con la iglesia (el hijo de un miembro que vive en otra ciudad, una persona que asistía hace años y todavía considera que esta es su iglesia, la sobrina de un miembro que quiere una ceremonia religiosa, etc.), es bastante común pedir que el pastor los case sin contar con el tiempo para una consejería prematrimonial suficiente.

Si el consistorio ya tiene en juego una política matrimonial, la decisión de apurar el proceso no es algo que depende de una persona, y el pastor tiene todo el respaldo del consistorio para no permitir que la pareja minimice la suma importancia de un proceso bíblico de preparación para el matrimonio.

Muchas iglesias particulares han establecido políticas internas para gobernar el procedimiento de una pareja hacia el matrimonio, y éstas han sido de gran beneficio para las parejas que se han involucrado en una consejería prematrimonial de mayor profundidad. La idea de establecer un Pacto Matrimonial Comunitario (PMC) es un nuevo movimiento que ha disfrutado de mucho éxito en:

1. Prevenir matrimonios que nunca debieran tomar lugar.2. Salvar matrimonios al borde del desastre.3. Restaurar matrimonios destruidos.

Dos lugares para encontrar estadísticas, estudios, y recursos son:

www.communitymarriagepolicy.org

www.marriagesavers.org

Ejemplo de un pacto matrimonial comunitario:

Creemos que Dios instituyó al matrimonio para Su propia gloria y nuestro bien, para ser un vínculo perdurable por toda la vida, un testimonio de Su amor y fidelidad, y un ejemplo en carne y hueso de la relación entre Cristo y Su amada Iglesia.

Cómo líderes cristianos, observamos que el ataque en contra de la familia es un ataque frontal a Iglesia y estamos bajo la convicción de que nuestro llamado divino en estos tiempos incluye la labor de fortalecer el fundamento bíblico del matrimonio y radicalmente reducir el porcentaje de divorcio. Reconocemos la necesidad absoluta de fortalecer al matrimonio y a la familia, y de promover la restauración de matrimonios y familias desbaratadas. Este fortalecimiento comienza en la niñez y perdura por toda la vida.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 28

Análisis FODACómo armar un plan de acción

Ahora que hemos llegado al final de la conferencia, has acumulado varias herramientas para dar fundamento, sanar, y restaurar a tu matrimonio. Tienes acceso a todo lo que necesitas para poner a tu matrimonio en el camino hacia el gozo y la santidad. El paso esencial ahora es, por supuesto, armar un plan da acción para implementar lo que has aprendido. ¿Cómo empezar a utilizar estas nuevas herramientas?

Al haber participado en cientos de eventos, tanto en calidad de asistente como de conferencista, he observado que todos tendemos a emocionarnos con los principios bíblicos expuestos durante la conferencia, pero uno o dos meses después, estamos en exactamente en la misma situación que antes. No cambió nada porque nunca implementamos lo que aprendimos! No permitas que eso te pase a ti. ¡Tu vida, matrimonio, y familia son demasiado importantes para permitir de nuevo que no cambie nada!

Para proponer metas y armar un plan de acción, necesitas identificar:

1. ¿Dónde están ahora? ¿Cuál es su situación actual?

2. ¿Cómo llegaron hasta este punto? ¿Cuáles son la fortalezas y debilidades, ventajas y desventajas que han contribuido a la situación actual?

3. ¿Cómo proceder desde este punto hacia adelante? ¿Cuáles pasos debemos tomar para obtener el matrimonio que siempre hemos soñado?

Análisis FODA: Para identificar estas áreas y responder a estas preguntas, vamos a utilizar el Análisis FODA, que es bastante popular en el desarrollo de estrategias empresariales. Es un análisis de un proyecto, una empresa, o cualquier desafío humano, que utiliza las cuatro perspectivas de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas. Es una herramienta que nos ayuda a analizar la situación actual lógicamente. Es útil parta entender con claridad una situación compleja, como una relación matrimonial, o la salud de la congregación. El Análisis FODA ofrece una radiografía de la situación actual. A partir del Análisis FODA, el segundo paso es armar un plan de acción con METAS: Medible, Específico, Tiempo, Alcanzable, Sacrificio.

Ejemplos de metas que no son METAS (y sugerencias para mejorarlas).

1. Quiero ser un mejor esposo y padre (es alcanzable, pero ninguno de los otros).

(Quiero reservar 10 minutos diarios exclusivos para cada hijo, y media hora diaria con mi esposa.)

2. Quiero leer la Biblia más (es alcanzable, pero ninguno de los otros).

(Leer un capítulo de la Biblia cada día.)

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 29

Análisis FODA:Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas

FORTALEZAS¿Cuáles son las cosas que hacemos bien?¿Cuáles son nuestros éxitos, lo que van bien?¿De cuáles recursos y ventajas disfrutamos?¿Qué admiran nuestros amigos en nosotros?

OPORTUNIDADES¿Cuáles oportunidades se presentan?¿En qué áreas podríamos crecer más?¿Cómo podemos acelerar nuestro crecimiento?¿Cuales son las oportunidades que se presentan a causa de nuestras fortalezas particulares?

F ODEBILIDADES¿En qué áreas podemos mejorar?¿Cuáles son nuestros fracasos, lo que va mal?¿De cuáles recursos carecemos? ¿Desventajas?¿Que debilidades ven otros en nosotros?

AMENAZAS¿Cuáles amenazas podrían dañarnos?¿Cuáles son las amenazas que surgen a causa de nuestras debilidades particulares?¿Qué está haciendo el enemigo para derrotarnos?

D A

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 30

Plan de acción con METASMedible, Específico, Tiempo, Alcanzable, Sacrificio

1. Anota varias METAS importantes para los próximos 3 a 6 meses.

2. Por cada META, anota los pasos de acción que son necesarios para llegar a la meta. Asegúrate de que los pasos de acción también sean METAS —medibles, específicos, tiempo, alcanzables, y con un elemento de sacrificio. Para lograr algo nuevo, es necesario sacrificar (dejar atrás) lo que ha sido un obstáculo para esa meta. Sería de poco beneficio si tus METAS son excelentes, pero los pasos de acción son ambiguos.

META #1 ___________________________________________________________________________________:

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________Paso de acción #1:

Paso de acción #2:

___________________________________________________________________________Paso de acción #3:

META #2 ___________________________________________________________________________________:

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________Paso de acción #1:

___________________________________________________________________________Paso de acción #2:

___________________________________________________________________________Paso de acción #3:

META #3 ___________________________________________________________________________________:

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________Paso de acción #1:

___________________________________________________________________________Paso de acción #2:

___________________________________________________________________________Paso de acción #3:

META #4 ___________________________________________________________________________________:

____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________Paso de acción #1:

___________________________________________________________________________Paso de acción #2:

___________________________________________________________________________Paso de acción #3:

www.uni2hoy.cl

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 31

Recursos RecomendadosPara matrimonios y grupos chicos, recomendamos la siguiente serie:

Constructores del Hogar — serie de estudios bíblicos para matrimonios y grupos chicos

Contacto: Dr. Leonel Motta,Director VIDA EN FAMILIA DE AMÉRICA LATINA 14050 S.W. 84th St. Suite 203 Miami, FL 33183Tel. : (305) 387-4167 Móvil: (305) 338-7668 Fax: (305) 387-4109Email: [email protected] Web: www.vidaenfamilia.org

• Cómo Enfrentar las Presiones en su Matrimonio

• Cómo Resolver Conflictos en su Matrimonio

• Cómo Trabajar en Equipo en tu Matrimonio

• Cómo Manejar las Finanzas en su Matrimonio

• Construyendo Tu Matrimonio

• Cómo Expresar Amor en su Matrimonio

• Cómo Mejorar La Comunicación en su Matrimonio

Universidad de Tranquilidad Financiera, parte 1 — serie de audio de 6 lecciones por Dave Ramsey

— Este recurso le pertenece a la congregación de Cristo Rey, y lo ponen a disposición de las congregaciones del presbiterio.

El arte del matrimonio — Vídeo conferencia subtitulada. Excelente material y calidad. Requiere pedir los manuales directamente de Vida En Familia (US $17 por matrimonio). Seis horas de vídeo.

Company Name

Ministerio Matrimonial de la Iglesia Presbiteriana en América, Chile 32

S E S I Ó N U N O • Y O T E R E C I B O 9M A N T E N I E N D O S U P A C T O8

• HABITOS ALIMENTICIOSBuena nutrición Porquerías

• FINANZAS“No puedes “Centavo que uno se ahorrallevarte nada contigo.” centavo que uno se gana.”

• VACACIONESCaminar, caminar, caminar Detenerse, relajarse

• TECNOLOGIAConectado Desconectado

En Génesis 2:18-24, encontramos la familiar historia deAdán y Eva. Nuestra familiaridad con pasajes de laEscritura como éstos nos pueden impedir muchas vecesque podamos discernir verdades profundas. Veamos lo quepodemos aprender de este pasaje que puede ayudarnos aaceptar totalmente a nuestro cónyuge como la provisión deDios para nuestra vida.

Nuestra Necesidad de un Cónyuge

Lea Génesis 2:18-20

1. ¿Qué necesidad creó Dios en Adán?

6 0 M I N U T O SP L A N

Sesión Uno

Yo Te Recibo:Recibiendo a su Cónyuge

La unidad en el matrimonio requiere que usted reciba a su cónyuge como la perfecta provisión de Dios para sus necesidades.

“Lo que me gusta es…, y a ti, ¿qué te gusta?”¿Cómo se ve usted dentro de cada una de las seis siguientescategorías? ¿Cómo ve a su cónyuge? ¿Cómo lo ve su cónyugea usted? Coloque una Y (Yo) donde usted se vea en elespectro de dicha categoría y C (Cónyuge) donde usted vea asu cónyuge. Cuando termine, compare sus resultados con losde su cónyuge. Luego, comparta con el grupo la categoría enla cual coincidieron en los resultados o no coincidieron.

• MUSICAClásica Contemporánea

• PELICULAS CINEMATOGRAFICASComedias Dramas

P R E P A R A C I O N 15 M I N U T O S

S E S I Ó N U N O • Y O T E R E C I B O 11M A N T E N I E N D O S U P A C T O10

6. ¿Cómo pudieron reconocer Adán y Eva que ellosfueron hechos el uno para el otro?

Principio del Constructor del Hogar:Usted puede aceptar a su cónyuge totalmente por medio

de la fe y confianza en el carácter e integridad de Dios

Usted y Su Cónyuge

7. ¿En qué maneras la cultura moderna estimula el queusted viva completamente independiente de su cónyuge?

8. ¿Cuáles son algunas razones por las cuales muchaspersonas rechazan a su cónyuge en lugar de aceptarle?

9. Considere los resultados de no recibir a su cónyuge.¿Qué ha observado usted en la relación matrimonial deaquellas parejas que deciden no aceptar a su cónyugecomo la provisión de Dios para sus necesidades?

¿Cómo compara la necesidad de Adán a la nuestra?

2. ¿Por qué considera usted que Dios creó a Adán con lanecesidad de recibir ayuda?

La Provisión de Dios para Nuestra Necesidad

Lea Génesis 2:21-22

3. ¿Cómo fue que Dios creó a Eva? Sea específico.

4. ¿Por qué cree usted que Dios escogió crear a Eva deesta manera?

Nuestra Respuesta a la Provisión de Dios

Lea Genesis 2:23-24

5. ¿Cómo cree usted que Adán se sintió cuando a vió aEva por primera vez?

S E S I Ó N U N O • Y O T E R E C I B O 13M A N T E N I E N D O S U P A C T O12

Individualmente, enumere en un minuto todas las maneras enque usted piensa que su cónyuge le ha sido de ayuda durantela semana pasada. Cuando pase un minuto, intercambie lalista con su cónyuge. Todos los miembros del grupo debencompartir una cosa de la lista que recibió.

Para un Impacto Adicional

Cada pareja en el grupo debe tener en sumano una herramienta que se utilizacomunmente alrededor de la casa (como unpar de tijeras, un alicate, un abridor de latas

manual, etc.) Tome un minuto para estudiar su herramienta yescriba en un papel sus observaciones en cuanto a la funciónespecífica de la herramienta y qué la hace única.

15 M I N U T O SR E S U M E N

Para ilustrar lanecesidad de poder

descubrir la importanciade lograr alcanzar launidad matrimonial,haga este ejercicio.

10. Si usted realmente recibe a su cónyuge como laprovisión de Dios para su vida, ¿Cómo afectaría esto suactitud hacia las debilidades que posee su cónyuge?

Las preguntas 11 y 12 son para ser contestadas entreusted y su cónyuge. Luego de compartir entre ustedes dos,podrían escoger compartir con el grupo algún punto quesea apropiado acerca de lo que descubrieron en esta área.

11.. ¿En qué maneras usted necesita a su cónyuge? ¿Enqué forma esto ha cambiado desde que se casaron?

12. ¿Cuáles son algunas diferencias entre usted y sucónyuge que Dios utiliza para que se complementenmutuamente?

Principio del Constructor del HogarUn matrimonio que honra a Dios no es aquel en donde los

cónyuges son perfectos, sino aquel que permite que la aceptación y el amor perfecto de Dios fluya a través de una persona imperfecta—

usted‚—hacia otra persona imperfecta—su cónyuge.

S E S I Ó N U N O • Y O T E R E C I B O 15M A N T E N I E N D O S U P A C T O14

Individualmente (30 minutos)1.Haga un inventario que incluya las maneras en que su

cónyuge está supliendo sus necesidades. Trate deenumerar al menos 25, si es posible. (Haga la lista enun papel separado)

2. Identifique cuáles son las cinco necesidades másimportantes que su cónyuge suple en su vida.

3. Identifique las diferencias en su cónyuge que Diosutiliza para completarle a usted.

4. Identifique una o dos áreas en las cuales usted puedeestar rechazando o no aceptando completamente a sucónyuge. ¿Cuál ha sido el resultado de este rechazopara usted? ¿Para su cónyuge?

Luego, como grupo, discutan las siguientes preguntas:• ¿Qué observaciones hizo usted?

• ¿Cómo compararía usted la relación matrimonial aestas herramientas?

Haga una Cita

Planifique un tiempo con su cónyuge para completarjuntos el Proyecto de los Constructores del Hogar antesde la próxima sesión. El líder del grupo le pedirá quecomparta algo de esta experiencia en la próxima reunión.

FECHA

HORA

LUGAR

Como Pareja (5 minutos)Para comenzar su cita, busquen su álbum de bodas ofotografías de su boda y tomen unos minutos para revivirrecuerdos de ese día. Según vayan mirando las fotos,compartan sobre cómo se sentían en ese momento.

6 0 M I N U T O SP R O Y E C T O

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 17M A N T E N I E N D O S U P A C T O16

15 M I N U T O SP R E P A R A C I O N

Sesión Dos

Para Ser TuEsposo/Esposa:

Estableciendo Su RelaciónMatrimonial como Prioridad

Para poder desarrollar una buena comunicación, tenemos que establecer nuestra relación marimonial como prioridad

Una familia de la Edad de Piedra en nuestros tiemposLea el siguiente caso de estudio y comparta susobservaciones para llenar los blancos al final del relato.

Caso de EstudioVilma ya se encontraba bastante disgustada. Todas las nochesPedro Picapiedras regresaba a su casa al terminar un arduodía de trabajo en la cantera y se desplomaba frente a latelevisión para mirar un partido de fútbol cavernícola.Apenas se escuchaba una palabra de Pedro en toda la noche,con excepción de un gruñido aquí y allá mientras devorabalas costillas de brontosaurio que Vilma había preparado parala cena. Pedro frecuentemente ignoraba a su hija Pebbles y a

5. ¿Necesita usted pedir perdón por no aceptarcompletamente a su cónyuge? Si es apropiado,exprese su sentir a su cónyuge.

Interacción entre la Paraja (25 minutos)

1. Comparta sus respuestas de la sección individual de este Proyecto.

2. Afirme (o reafirme) a su cónyuge su aceptación deél/ella como la perfecta provisión de Dios para susnecesidades.

3. Concluyan su tiempo juntos en oración, dando graciasa Dios el uno por el otro.

Recuerde traer su agenda a la próxima sesión para queHaga una Cita.

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 19M A N T E N I E N D O S U P A C T O18

• ¿Cómo pueden ellos mejorar su comunicación?

Si alguna pareja se ha unido al grupo para esta sesión,asegúrese de proveerles un manual y pedirle su direccióny teléfono para compartirla con el grupo.

Compartiendo sobre el ProyectoComparta algo que aprendió del Proyecto de la sesiónanterior.

Toda relación prospera cuando se le presta atención, perose deteriora cuando carece de ella, como le sucede a todacosa viviente. Para mantener una relación matrimonialsaludable, toda pareja debe examinar con regularidadcómo ellos están invirtiendo sus recursos más preciados,esto es, su tiempo y energía, y deben determinar si estánsiguiendo las prioridades correctas. Muchas parejasencuentran que cada anivesario es un buen momento paraevaluar sus prioridades juntos.

6 0 M I N U T O SP L A N

su mascota Dino, recayendo así el peso de los quehaceres dela caverna y de las tareas de crianza sobre Vilma. A menudo,Vilma se encontraba tan exhausta al llegar la noche quecuando Pedro llegaba a la habitación para retirarse a dormir,ya Vilma se había quedado dormida. Finalmente, Vilmaestaba a punto de explotar, y un Sábado en la mañana ellaconfronta a Pedro.

Vilma dice:

Pedro responde:

Vilma replica:

Pedro dice:

Después de divertirse discutiendo esta escena de la familiaPicapiedras, compartan sobre las siguientes preguntas:

• ¿Qué clase de problemas de comunicación experimentanPedro y Vilma?

• ¿Cómo ha afectado la comunicación que existe entrePedro y Vilma el orden de prioridades que ellos tienen?¿Cómo ha afectado la relación?

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 21M A N T E N I E N D O S U P A C T O20

5. ¿Qué cosas ha hecho usted últimamente para hacer de su relación matrimonial una prioridad?

Estableciendo Prioridades en su Relación Matrimonial

Conteste las preguntas 6, 7 y 8 con su cónyuge. Luego de compartir entre ustedes dos, podrían escoger

compartir con el grupo algún punto que sea apropiadoacerca de lo que descubrieron en esta área.

6. ¿Como está usted haciendo de su matrimonio una prioridad?

7. ¿Cuáles son algunas de las barreras que ustedes encuentranal considerar tomar tiempo para su cónyuge diariamente?

8. Al considerar su agenda diaria, ¿Qué cosas usted podríacambiar? ¿A qué áreas usted le otorgaría menos tiempode manera que pudiese invertir más tiempo en su relaciónmatrimonial? ¿Cuál es el mejor momento del día paracompartir ustedes dos juntos?

Sus Recursos Más Preciados

1. ¿Cuáles son las presiones en su vida que hacen que elemplear el tiempo y energía que requiere su relaciónmatrimonial sea un reto?

2. ¿Cómo encuentra usted que los siguientes pasajesbíblicos hacen referencia a la necesidad de hacer de su matrimonio y familia una prioridad?

• Efesios 5:15-16

• Filipenses 2:1-4

• Cantares 7:10-13

3. ¿Qué ejemplos ha visto usted en otras parejas que reflejanla relación matrimonial como una prioridad en sus vidas?

4. ¿Qué efecto ha tenido en la relación de estas parejas el que ellos hayan establecido como prioridad su relaciónmatrimonial?

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 23M A N T E N I E N D O S U P A C T O22

Principio del Constructor del HogarPara que la comunicación en el matrimonio sea efectiva, usted tiene

que reservar tiempo y energía para invertir en su cónyuge.

El pozo de los “no” suspirosBusque cinco monedas. Puede utilizar cualquier moneda queusted tenga, teniendo presente que es posible que no va a poderrecuperar estas monedas. Como grupo, formen un círculo ycierren sus ojos. Escuche atentamente las preguntas que ellíder del grupo va a leer y en lugar de contestarlas verbalmente,por cada contestación que sea “sí”, arroje una moneda al centrodel círculo. Trate de no percatarse de la contestación de losdemás miembros del grupo.

• Por el pasado mes, ¿Ha tenido usted algún día tan ocupadoque apenas le pudo decir buenos días y buenas noches asu cónyuge?

• ¿Ha ignorado usted recientemente a su cónyuge - aun porun minuto - porque estaba sumergido en un programa detelevisión?

• Por el pasado año, ha permitido usted que su trabajointerfiera con un tiempo que ustedes habían planificado deantemano para estar juntos?

15 M I N U T O SR E S U M E N

Compañía para Recreación

9. ¿Cuáles son algunas de las maneras en que usted y sucónyuge se han divertido juntos en el pasado? ¿Qué efectoha tenido esto en su relación?

10. ¿Qué medidas tendrían que tomar para lograr que ustedestuviesen citas con más regularidad, o pudiesen tomar unfin de semana solos, sin los niños, más a menudo ?

Conservando su Energía

11. ¿Qué pasaría si usted transfiriera la energía y esfuerzo quenormalmente invierte en su trabajo o vocación y ladirigiera a su familia? ¿Qué efecto tendría en su familia?¿Qué efecto tendría en su trabajo?

12. Es importante reconocer que hacer esta transferencia deenergía y esfuerzo es prácticamente imposible, pero esnecesario que consideremos cuáles son algunas manerasen que podemos conservar alguna de esa energía parainvertirla en nuestros hogares.

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 25M A N T E N I E N D O S U P A C T O24

6 0 M I N U T O SP R O Y E C T O

Como Pareja (10 minutos)• Comiencen su tiempo juntos recordando alguna vez en que

usted considera que su cónyuge puso su matrimonio comoprioridad.

• Comparta con su cónyuge el compromiso que ustedconsidera hacer o que hizo durante la última sesión.

Individualmente (25 minutos)

1. ¿Qué aprendió usted sobre comunicación en el matrimonioen la sesión pasada?

2. ¿Qué piensa usted sobre la cantidad de tiempo y energíaque usted conserva diariamente para invertir en su cónyuge?¿En sus hijos?

3. ¿Qué piensa usted sobre la cantidad de tiempo y energía quesu cónyuge conserva para invertir en usted diariamente?¿En sus hijos?

• ¿Por los pasados seis meses, ha permitido usted que unaltercado acerca de los niños, de amistades o actividades,les haya separado?

• ¿Ha permitido usted alguna vez que un pasatiempo favoritoo algún otro interés consuma tanto de su tiempo que sucónyuge se haya sentido desatendido?

Ahora, proceda a abrir sus ojos y mire las monedas en el centrodel círculo. En silencio, considere como cada moneda dentro delcírculo representa una grieta en la relación matrimonial dealguien. Considere qué compromiso usted desearía hacer conDios para hacer de su matrimonio una prioridad en su vida. Si sesiente cómodo, puede compartir con el grupo el compromiso queusted desea hacer. Luego de terminar este ejercicio, pídale aalguien que recoja las monedas y compre algo (no importa cuánpequeño) para compartirlo entre todos en la próxima reunión.

Haga una Cita

Planifique un tiempo con su cónyuge para completar juntos elProyecto de los Constructores del Hogar antes de la próximasesión. El líder del grupo le pedirá que comparta algo de estaexperiencia en la próxima reunión.

FECHA

HORA

LUGAR

S E S I O N D O S • P A R A S E R T U E S P O S O / E S P O S A 27M A N T E N I E N D O S U P A C T O26

2. Si ustedes no lo han establecido todavía, ¿Cuál sería unbuen momento para ustedes tomar tiempo para conversartodos los días? Quizás sería una buena idea comenzarsolamente con diez minutos. Lo importante es que ustedesestablezcan un tiempo y lo mantengan consistentemente.

3. ¿Qué cambios necesita usted hacer y cuáles son losobstáculos que usted necesitará superar para hacer posibleque ustedes logren este tiempo de conversación juntos?

4. Terminen su tiempo juntos en oración, comprometiéndosecon Dios a hacer de su relación matrimonial una alta prioridaddurante esta próxima semana.

Recuerde traer su agenda a la próxima sesión para que Hagauna Cita.

4. ¿Qué diferencia haría en su vida si su cónyuge invirtiera mástiempo y energía en usted?

5. ¿Qué puede hacer usted para establecer su matrimonio yfamilia como alta prioridad en su vida? ¿Qué va a hacerusted específicamente durante la próxima semana?

6. ¿Qué efecto tendría en su relación matrimonial y en sucomunicación si ustedes hicieran un cambio en prioridades?

Interacción entre la Pareja (25 minutos)

1. Comparta sus respuestas a las preguntas anteriores.