Freeconomy en español

9

Click here to load reader

description

Freeconomy traducido al castellano

Transcript of Freeconomy en español

Page 1: Freeconomy en español

Una introducción

Page 2: Freeconomy en español

Nuestro Objetivos

¿Por qué sin dinero?

¿Por qué sin dinero?

Compartir habilidades

Compartir herramientas

La cadena de favores

Compartir espacios

Foro

Visión a largo plazo

Page 3: Freeconomy en español

Introducción Casi todos nosotros conocemos los grandes retos a los que se enfrenta la humanidad en el siglo XXI – cambio climático, pico de petróleo, escasez de alimentos, destrucción medioambiental, agotamiento de recursos, polución, etc. Es fácil sentirse abrumado si se piensa en todas estas cosas, y esto hace que mucha gente se sienta impotente, paralizada e incapaz de adoptar medidas positivas y efectivas al respecto. Esto, a su vez, sólo sirve para perpetuar estos problemas. Fue esta necesidad de ofrecer una solución positiva – algo que la gente pueda incorporar a su día a día – a estos temas potencialmente deprimentes lo que impulsó el nacimiento de Comunidad de la Freeconomía en otoño de 2007. Desde entonces se ha convertido en un fenómeno global y es ya la economía alternativa que más crece en el mundo. Es el sistema más utilizado para compartir habilidades y herramientas en todo el planeta y es usado por gente de más de cien países.

No sólo ayuda a sus miembros a prepararse para un futuro donde la gente habrá de tener habilidades más diversas, sino que también facilita que la gente comparta recursos y reduzca su impacto en el planeta, genera amistades y confianza entre gente en comunidades locales, reduce su dependencia del dinero a cambio de seguridad y, lo más importante de todo, genera resiliencia al hacer que la gente se junte otra vez, compartiendo lo que tienen y haciendo las cosas por el amor al arte. Esto es una guía para la Comunidad de la Economía Gratis; por qué existe, cómo funciona y su visión a largo plazo para un futuro incierto. Esperemos que te guste. Mark Boyle, fundador de la Comunidad de la Economía Gratis

Page 4: Freeconomy en español

Nuestros Objetivos La razón de entrada para la Freeconomia es ayudara a reconstruir el sentido de comunidad en todo el mundo a través del simple acto de compartir, haciendo en el proceso a nuestros miembros menos dependientes del dinero y más conectados con la gente de nuestras comunidades locales y con las cosas que consumimos. Compartir nuestros recursos no es sólo mejor para nuestro medioambiente, ahorra dinero y construye amistades con aquellos que viven más cerca de ti. Es lo que llamamos una situación de ganar-ganar-ganar. Es una situación donde todos ganan. Todo se comparte GRATIS en la freeconomía, y el dinero no cambia de manos entre los miembros No usamos publicidad, no recibimos donaciones ni ingresos por la página web y es completamente gratis hacerse miembro, para siempre. ¿Por qué? ¡Sólo por el amor al arte!

¿Por qué sin dinero? Una de las razones críticas por las que tenemos tantos graves problemas hoy en el mundo – como el cambio climático, maquilas, guerras por petróleo, mega-granjas, océanos y ríos contaminados- es porque nunca tenemos que ver las repercusiones directas que las cosas que compramos tienen en la gente, el medioambiente y los animales a los que afectan. Los grados de separación entre el consumidor y lo consumido han aumentado tanto que, convenientemente, ahora la gente es completamente ignorante de los niveles de destrucción y sufrimiento que generan las “cosas” que compran. Ya no tenemos ni idea de lo que han requerido las cosas que consumimos, y la razón de esta falta de apreciación es que estamos completamente desconectados de las cosas que compramos. La herramienta que ha permitido que estemos tan desconectados, tan separados de lo que consumimos, es el dinero, especialmente en su nuevo formato globalizado.

Page 5: Freeconomy en español

Toma este ejemplo. Si cultiváramos nuestra propia comida, no gastaríamos ni un tercio de lo que gastamos hoy. Si nos hiciéramos nuestras propias mesas y sillas, no las tiraríamos en cuanto cambiáramos la decoración interior. Si tuviésemos que depurar nuestra propia agua para beber, probablemente no defecaríamos en ella. Vayamos un paso más allá. Si pudiésemos ver al niño que trabaja bajo presencia militar en una maquila, seguramente nos lo pensaríamos dos veces antes de comprar ese nuevo par de vaqueros en el centro comercial. Si pudiésemos ver la cara de la madre en Irak que sostiene a su hijo muerto por una bomba de racimo, probablemente nos lo pensaríamos antes de coger ese engullidor de gasolina que es un vuelo barato de fin de semana. Si pudiésemos ver el tamaño de los vertederos donde van a parar todas nuestras “cosas”, seguramente tendríamos más respeto por todo lo que tenemos y usamos. Mientras usemos el dinero, esta separación siempre existirá. El dinero, como medio fácil de acumular riqueza, también ha convertido a los humanos en un banco de explotación – de gente, de recursos medioambientales y de animales- y también ha sustituido a las comunidades, las amistades y las familias como principal fuente de seguridad para la gente.

La cadena de favores La filosofía detrás de la comunidad de Freeconomía (Economía Gratis) es diferente a todas las otras formas de economía alternativa. Mientras otras todavía están enfocadas al concepto de intercambio, la Freeconomía se basa en la los principios y supuestos económicos de la “cadena de favores”. Una semana alguien a quien no has ayudado nunca comparte su tiempo, habilidades, herramientas o espacios libres contigo gratis; y otra semana alguien que nunca te ha ayudado puede preguntarte si haces lo mismo. Cada vez que ayudas a alguien simplemente le pides que haga el favor a otro. Así no sólo tienes acceso a una gran herramienta, sino que también generas confianza y amistades en las comunidades que inevitablemente se forman cuando alguien hace algo por el simple amor al arte. Lo que planteamos es esto: si alguien necesita ayuda ¿Por qué vamos a necesitar pedir algo a cambio? ¿No es el hecho de que otro ser humano necesite tu ayuda suficiente excusa?

Page 6: Freeconomy en español

Compartir habilidades Compartir habilidades (Skillshare) es una herramienta que te permite aprender aquellas habilidades que no has tenido el dinero o el tiempo de aprender todavía. Con la crisis económica en pleno desarrollo, el cambio climático ocurriendo más rápido de lo que nadie esperaba, y el pico de petróleo acechando, nosotros creemos que ser parte de una comunidad estrechamente tejida y con una diversidad de habilidades puede ser la manera de asegurarse un futuro. Ante tal escenario, poner saberes en común o Skillshare, puede ser la herramienta perfecta.

Compartir Herramientas Toolshare es una iniciativa permite a los miembros acceso a cualquier herramienta del mundo sin costarle al planeta. Cada miembro de esta red en cada comunidad listan aquellas herramientas que estén dispuestos a prestar a otros freeconomistas, lo que significa que a su vez pueden acceder a las herramientas de otros freeconomistas. Así no sólo todos los freeconomistas tienen acceso a una increíble variedad de herramientas sino que también te costará a ti y al medioambiente mucho menos. Con la ventaja añadida de que conocerás a más vecinos. No obstante, recomendamos que cualquiera que pida prestada una herramienta o aparato eléctrico se asegure de éste cumple las normas de seguridad y de que sabe utilizarlo de una forma segura ya que ¡deseamos que esta sea una comunidad sin accidentes!

Page 7: Freeconomy en español

Compartir espacios El Spaceshare es ideal para aquellos que no tienen suficiente tiempo o dinero para apoyar proyectos en los que realmente creen, pero que sin embargo tienen un espacio que ofrecer. Esto puede ser una habitación que se ofrezca a un voluntario para que pueda continuar su trabajo no remunerado, pero también puede ser un pedacito de oficina prestado a una organización ética o un espacio para que tu comunidad pueda ofrecer cursos. Es totalmente decisión tuya, pero si tiene techo y no esta siendo usado, puedes ponerlo a beneficio de nuestro mundo.

El foro El foro es un gran sitio donde compartir ideas, consejos, experiencias, conocimientos, errores, información y enlaces con todos los freeconomistas del mundo. Es un lugar donde aprender de otros y aportar tu granito de arena.

Page 8: Freeconomy en español

Visión a largo plazo La Comunidad Freeconomy, por ahora, es una herramienta on-line para lo que es esencialmente una idea off-line: El objetivo es, irónicamente, que la gente deje sus ordenadores y conozca a otros en la vida real. Esto es, por ejemplo, por lo que limitamos el número de mensajes que puedes mandar a un individuo a tres al mes; esperamos que esto anime a la gente a quedar y compartir lo que puedan en la vida real. La página web es una herramienta “transitoria”. Depende de los ordenadores y de una infraestructura de Internet, ambas intrínsecamente insostenibles ya que requieren de procesos industriales para existir a gran escala. NO obstante, el Internet es también una herramienta muy poderosa que puede ser utilizada en esta era de transición en la que nos encontramos de una manera muy positiva y reforzadora. Una vez dicho esto, este no es su objetivo a largo plazo. El fundador de esta comunidad, quien vive sin dinero en el Reino Unido, está planeando montar la primera Comunidad de Economía Gratuita en la vida real, donde, después de un periodo de construcción de infraestructuras, se convertirá en la primera comunidad completamente localizada y sin dinero, viviendo en un sistema cerrado en términos ecológicos, pero en una sistema abierto en términos de educación y experiencia.

Esta comunidad estará abierta en cualquier momento a cualquier miembro que quiera venir y experimentar. Será una comunidad donde cualquier miembro pueda venir y sacar de la comunidad lo que necesite, dar lo que pueda, y experimentar otra manera de hacer las cosas que sea realmente sostenible. Esta comunidad en la vida real será un laboratorio para el vivir sin dinero, ver qué cosas funcionan y qué no, por ensayo-error, reciclando nuestros errores y aciertos para refinar el concepto hasta su más alto potencial. Una vez que se haya conseguido un periodo de estabilidad y la comunidad sienta que ha construido un modelo viable y replicable, la visión a largo plazo es crear una red nacional e internacional de comunidades con varios principios filosóficos, en la cual los miembros sean libres de moverse de una a otra dependiendo de sus perspectivas y de las necesidades que tengan en ese punto en su vida.

Page 9: Freeconomy en español

Esta visión no está grabada en piedra; como la vida misma es seguro que evolucionará dinámicamente en el tiempo a medida que las circunstancias cambien. Esta es la intención en este momento. Vivimos en un mundo incierto. Lo que si es cierto es que es posible un mundo más harmónico ecológicamente, compasivo y humano. El objetivo de la Comunidad Freeconomy es hacer de esa visión una realidad, independientemente de lo que se tarde. Esperamos que quieras unirte a nosotros en este viaje cualquiera que sea tu punto en el camino en este momento, ya sea en la aldea virtual o uniéndote a nosotros en nuestra visión freeconómica en la vida real. Qué bueno compartir el planeta con todos vosotros.