Franz Kafka

53
Franz Kafka Franz Kafka Franz Kafka en 1906 . Nacimiento 3 de julio de 1883 Praga , Imperio Austrohúngaro Fallecimie nto 3 de junio de 1924 (40 años) Kierling , Austria Causa de muerte Tuberculosis Nacionalid ad austrohúngaro (1883-1918) checoslovaco (1918-1924) Alma máter sin etiquetar Ocupación Escritor y abogado

description

Vida y obra del escritor de La Metamorfosis.

Transcript of Franz Kafka

Franz KafkaFranz Kafka

Franz Kafka en1906.

Nacimiento3 de juliode1883Praga,Imperio Austrohngaro

Fallecimiento3 de juniode1924(40 aos)Kierling,Austria

Causa de muerteTuberculosis

Nacionalidadaustrohngaro(1883-1918)checoslovaco(1918-1924)

Alma mtersin etiquetar

OcupacinEscritoryabogado

EmpleadorAssicurazioni Generaliysin etiquetar

Perodo1904a1924

GneroNovela,relato,epistolografa,diario.

MovimientosModernismo,expresionismo,existencialismo.

Obras notablesEl procesoEl castilloLa metamorfosisEn la colonia penitenciariaUn artista del hambre

Influido por[mostrar]

Influy a[mostrar]

PadresHermann Kafka

Firma

[editar datos en Wikidata]

Franz Kafka(Praga,Imperio austrohngaro,3 de juliode1883Kierling,Austria,3 de juniode1924) fue unescritorde origenjudonacido enBohemiaque escribi enalemn. Su obra est considerada una de las ms influyentes de laliteratura universal56y est llena de temas y arquetipos sobre la alienacin, la brutalidad fsica y psicolgica, los conflictos entre padres e hijos, personajes en aventuras terrorficas, laberintos de burocracia, y transformaciones msticas.Fue autor de tres novelas,El proceso(Der Proze),El castillo(Das Schlo)yEl desaparecido(AmerikaoDer Verschollene), la novela cortaLa metamorfosis(Die Verwandlung)y un gran nmero derelatos cortos.7Adems, dej una abundante correspondencia y escritos autobiogrficos.8Su peculiar estilo literario ha sido comnmente asociado con la filosofa artstica delexistencialismoal que influenci y elexpresionismo, y en algn nivel se lo ha comparado con elrealismo mgico. Estudiosos de Kafka discuten sobre cmo interpretar al autor, algunos hablan de la posible influencia de alguna ideologa poltica antiburocrtica, de una religiosidad mstica o de una reivindicacin de su minora etnocultural, mientras otros se fijan en el contenido psicolgico de sus obras. Sus relaciones personales tambin tuvieron gran impacto en su escritura, particularmente su padre (Carta al padre), su prometidaFelice Bauer(Cartas a Felice) y su hermana (Cartas a Ottla).Albert Camus,Jean-Paul Sartre,Jorge Luis BorgesyGabriel Garca Mrquezse encuentran entre los escritores influenciados por los escritos de Kafka. El trminokafkianose usa en el idioma espaol para describir situaciones surrealistas como las que se encuentran en sus libros y tiene sus equivalentes en otros idiomas. Solo unas pocas de sus obras fueron publicadas durante su vida. La mayor parte, incluyendo trabajos incompletos, fueron publicados por su amigoMax Brod, quien ignor los deseos del autor de que los manuscritos fueran destruidos.ndice[ocultar] 1Biografa 2Obra 2.1Interpretacin de su obra 2.1.1Descripcin de una lucha 2.1.2Preparativos de boda en el campo 2.1.3Contemplacin 2.1.4El juicio 2.2La metamorfosis 2.2.1Argumento 2.2.2Interpretacin de la novela 2.3Bibliografa 2.3.1Narrativa publicada en vida 2.3.2Obras publicadas pstumamente 2.3.3Relatos 2.3.4Obra epistolar, diarios y aforismos 3Kafka en el cine 4Kafka en el teatro 5Referencias 6Bibliografa 7Enlaces externosBiografa[editar]Franz Kafka naci en Praga9el 3 de julio de 1883 en el seno de una familia juda. Sus padres eran Hermann Kafka (1852-1931) y Julie Lwy (1856-1934).

Kafka a los 5 aos (1888).Su padre haba nacido enWossek, aldea de poblacin mayoritariamente juda checo-hablante, cerca dePsek, en la regin deBohemia del Sur. Originario de una familia rural juda de carniceros, con frecuentes problemas econmicos, tras trabajar como representante de comercio, en 1881 se estableci por su cuenta en Praga, donde regente un negocio textil en laZeltnergasse(Celetnulice) 12, que contaba con 15 empleados cuando Franz naci. Utilizaba un grajo (kavka, en checo) como emblema comercial.10Su madre, nacida enPodiebrad an der Elbe, era de familia germano-hablante perteneciente a la burguesa judeoalemana. Era hija de Jakob Lwy, un prspero fabricante de cerveza. Provena, por tanto, de una familia mucho ms prspera que la de su marido y tena una educacin ms refinada.10En su mbito haba profesores universitarios, bohemios y artistas.11El matrimonio se instal en Praga y pas a formar parte de la alta sociedad. Desde el comienzo, quien marc la pauta de la educacin de Franz fue el padre que, como resultado de su propia experiencia, insisti en la necesidad del esfuerzo continuado para superar todas las dificultades de la existencia, siempre desde una actitud permanente de autoritarismo y prepotencia hacia sus hijos.12La madre qued relegada a un papel secundario en el aspecto educativo.El pequeo recibi su nombre de pila en honor al emperadorFrancisco Jos I. Era el mayor de seis hermanos. Dos de ellos, Georg y Heinrich, fallecieron a los quince y seis meses de edad, respectivamente, antes de que Franz cumpliera los siete aos. Tuvo tres hermanas llamadas Gabriele ("Elli") (18891941), Valerie ("Valli") (18901942), y Ottilie ("Ottla") (18921943). Tras la ocupacin deChecoslovaquia, losnazisllevaron a las tres hermanas algueto de d. De all llevaron a Ottilie alcampo de concentracindeTheresienstadty el 7 de octubre de 1943 alcampo de exterminiodeAuschwitz, donde muri ese mismo da en las cmaras de gas, igual que otras 1318 personas que tambin acababan de llegar. Las otras dos hermanas tambin perecieron en elHolocausto.13Las relaciones con sus hermanos constituyeron una experiencia singular en la formacin del carcter de Franz, especialmente en lo que respecta a Georg y Heinrich, por cuya muerte se sinti culpable en cierto sentido al vincularla con sus deseos de que desapareciesen, motivado por sus celos.14

Palacio Kinsky en Praga, donde Kafka curs los estudios secundarios y su padre posteriormente tuvo una tienda.Como muchos praguenses en aquella poca, Kafka hablaba checo y alemn, en su caso desde la primera infancia, por ser las lenguas maternas de su padre y madre, respectivamente. Posteriormente adquiri conocimientos de francs ycultura francesa. Entre sus autores favoritos estabanFlaubert,Dickens,CervantesyGoethe.Curs sus estudios primarios entre 1889 y 1893, en la Deutsche Knabenschule, ubicada en Masn trh/Fleischmarkt, actualmente Mas nica. Sus padres tenan poco apego a las tradiciones judas y, aparte de la celebracin delBar Mitzvah, al cumplir Franz los 13 aos acuda a regaadientes apenas cuatro veces al ao a la sinagoga, acompaado de su padre.Curs la educacin secundaria, entre los diez y los dieciocho aos, en el riguroso Altstdter Deutsches Gymnasium (Instituto de Enseanza Media Imperial Real), situado en el interior delPalacio Kinsky, en la Staromstsk nmst (Plaza de la Ciudad Vieja).Durante los ltimos aos de su adolescencia se hizo miembro de la Freie Schule (Escuela Libre), una institucin anticlerical; lea vidamente aNietzsche,DarwinyHaeckel, senta verdadero entusiasmo por elsocialismo(especialmente en lo que se refiere al ideal de solidaridad) y elatesmo.15Por lo dems, sus notas sobresalan de la media de sus compaeros. Entabl una gran amistad con un compaero de clase, Oskar Pollak, con el que comparta el inters por las ciencias naturales y la historia del arte.Hacia los 14 aos, Kafka realiz sus primeros intentos como escritor. Aunque destruy los textos, lleg a percibir la diferencia entre sus trabajos y los de sus compaeros de clase, sobre todo en el aspecto formal.Aprob su examen debachilleratoen1901.Comenz a estudiar Qumica en la Universidad de Praga, pero solo aguant dos semanas. A continuacin, prob tambin Historia del Arte yFilologaalemana, pero finalmente, obligado por su padre,16estudi Derecho.Alfred Weber(hermano deMax Weber), profesor de sociologa, ejerci una enorme influencia sobre Kafka y dirigi su tesis doctoral. A Kafka le impresion la forma en que Weber analizaba lasociedad industrialy sus peligros.17Obtuvo el doctorado en leyes el 18 de junio de 1906.Mientras estudiaba, tuvo un papel activo en la organizacin de actividades literarias y sociales como miembro del club Lese- und Redehalle der Deutschen Studenten. Promocion representaciones para elteatro judeoalemn. En sus relaciones sociales, Kafka tema ser percibido de manera repulsiva tanto fsica como mentalmente. Sin embargo, impresionaba a los dems con su aspecto infantil, pulcro y austero, su conducta tranquila y fra y su gran inteligencia, adems de su particular sentido del humor. Desde 1905 se vio obligado a frecuentar los sanatorios como resultado de su debilidad fsica.Al terminar la carrera de Derecho en 1906, realiz un ao de servicio obligatorio (sin remuneracin) en los tribunales civiles y penales, con funciones administrativas.5Tras ello, ingres como pasante, tambin sin retribucin, en una agencia italiana de seguros de accidentes laborales (Assicurazioni Generali). Fue entonces cuando comenz a escribir. Tras abandonar la compaa de seguros en 1908, consigui un trabajo en la compaa Arbeiter-Unfall-Versicherungs-Anstalt fr Knigsreich Bhmen, en la que estuvo hasta su jubilacin anticipada en 1922. Aunque el padre de Kafka se refera a este trabajo como "Brotberuf", un empleo tan slo para pagar las cuentas, le permiti dedicarse a escribir gracias al horario ms restringido que tena respecto de la ocupacin anterior. Con todo, este trabajo burocrtico, en el que se desempe con competencia y en el que fue ascendiendo progresivamente, fue una fuente primordial de temas para su obra literaria.Entre 1909 y 1912 realiz varios viajes al extranjero:Riva(1909), Pars (1910), otra vez a Italia y Pars (1911) yWeimar(1912).En 1912 Kafka tom conciencia de ser escritor.18Escribi en ocho horasDas Urteil(El juicio) y a finales de noviembre de 1912 termin su obraContemplacin(Betrachtung), una coleccin de 18 relatos que haban aparecido previamente dispersos en diversos medios. La aparicin de este libro le dio a conocer como escritor ante la sociedad en general.En 1913 escribi su libro inicialConsideraciny en 1915 el famoso relatoLa metamorfosis. En 1917 se le diagnostictuberculosis, lo que le oblig a mantener frecuentes perodos de convalecencia, durante los cuales recibi el apoyo de su familia, en especial de su hermana Ottilie, con quien tena mucho en comn. En 1919 termin los catorce cuentos fantsticos (o catorce lacnicas pesadillas) que componenUn mdico rural.Un tema de gran importancia en su obra es su relacin con un padre autoritario. En la intimidad, ste no dej nunca de menospreciar a su hijo y hasta el ao 1922 lo tiraniz. De ese conflicto y de sus tenaces meditaciones sobre las "misteriosas misericordias" y las ilimitadas exigencias de la patria potestad, declar el propio Kafka que proceda toda su obra, incluyendo en particular su clebreCarta al padre, nunca publicada en vida.Entre 1913 y 1917 mantuvo una relacin difcil19conFelice Bauer, que dio origen a una correspondencia de ms de 500 cartas y tarjetas postales. Su falta de reaccin ante el manuscrito deLa metamorfosisllev a Kafka a un profundo abatimiento. Aunque lleg a presentar una solicitud de matrimonio en junio de 1913 para casarse con ella, al final no lo hicieron. Ya en el otoo de ese mismo ao, se produjo una primera ruptura, ocasionada al conocer a G.W, la mujer identificada como la suiza en sus diarios, durante su estancia en el sanatorio de Riva.Despus de esto, Kafka intent trasladarse a Berln, pero el estallido de la Primera Guerra Mundial se lo impidi. No fue movilizado por sus problemas de salud. Durante la segunda mitad de 1914, escribi un antecedente deEl proceso(Fragmento de Josef K.) y la narracinEn la colonia penitenciaria.Como consecuencia de la guerra, el marido de su hermana Elli tuvo que incorporarse al ejrcito, por lo que Kafka tuvo que hacerse con la direccin de la fbrica de la familia y su hermana trasladarse a vivir a la casa familiar. Esto oblig a Kafka a tener que alquilar una habitacin. Como consecuencia de todo ello no escribi nada durante casi ao y medio, desde octubre de 1914.Deprimido por estos acontecimientos, intent reconciliarse con Felice ayudado por Grete Bloch, con quien mantena una relacin que dara lugar a un hijo. En julio de 1917 se comprometieron nuevamente en matrimonio, pero otra vez la boda no lleg a consumarse. En diciembre se separaron definitivamente.La noche del 12 al 13 de agosto se le manifest unahemoptisisque confirm una tuberculosis pulmonar. Durante su estancia en Schlesen para asistir a un sanatorio conoci a la joven Julie Wohryzek, con la que se prometi en matrimonio. La extraccin social no burguesa de la chica puso en contra de la relacin al padre de Kafka, quien en su textoCarta al padre(Brief an den Vater) lanza una fuerte diatriba contra su progenitor haciendo referencia a la historia de su niez y adolescencia y al cmulo de carencias vividas por su culpa. La relacin con Julie se rompi en noviembre de 1919.En otoo de 1920 escribi numerosas piezas narrativas del gnero de las parbolas aforsticas. Como consecuencia del empeoramiento de su estado general de salud, pas gran parte de 1921 y 1922 en distintos sanatorios. Durante los tres meses que pas en Meran en la primavera de 1922 consolid por va epistolar su relacin con la escritora, traductora y periodista checaMilena Jesensk, casada, a quien haba conocido a principios de 1920.Entre diciembre de 1920 y septiembre de 1921 estuvo en el sanatorio de Matliary, etapa en la que conoci a un amigo que lo sera por el resto de su vida, Robert Klopstock. Hasta 1923 escribi, entre Praga y Berln, una docena de relatos.En julio de 1923 estuvo en una colonia juda de vacaciones en Mritz, a orillas delBltico, donde conoci aDora Diamant, una joven periodista de 25 aos descendiente de una familiajuda ortodoxaque haba huido de su pueblo natal. Fue ella quien le convenci de renunciar a un viaje programado a Palestina para octubre. Ms tarde se traslad aBerln, con la esperanza de distanciarse de la influencia de su familia y concentrarse en su obra. All vivi con Dora, quien se convirti en su compaera y tuvo mucho que ver en el inters de Kafka por eljudasmo.En la Navidad de 1923, Kafka contrajo una pulmona que le oblig a regresar al hogar paterno en Praga en marzo de 1924.20Al agravarse la enfermedad ingres en el sanatorio de Wiener Wald, cerca de Viena,21donde sufri un ataque de tuberculosis de laringe, lo que haca que tragar los alimentos le resultara muy doloroso,2223de manera que en sus ltimas semanas se aliment principalmente de lquidos. Se le traslad a la clnica universitaria de la capital y a finales de abril al sanatorio Dr. Hoffmann de Kierling, donde falleci el 3 de junio. Le enterraron el 11 de junio en la parte juda del Nuevo Cementerio dePraga-ikov.24En sus diarios y cartas se quejaba frecuentemente de insomnio y dolores de cabeza. Fue un partidario de ladieta vegetarianay delnaturismo. Se dice que consuma grandes cantidades de leche sin pasteurizar, lo que pudo ser el factor desencadenante de sutuberculosisen 1917. No hay coincidencia de pareceres sobre los ms que probables trastornos psicolgicos de Kafka. En sus cuadernos ntimos l habla de "demonios", "derrumbamiento", "embates", "desamparo", "persecucin", "soledad", "asalto a las ltimas fronteras terrenales", "agobiante observacin de uno mismo" y muchas otras expresiones ms que aluden a un mundo oscuro, desconcertante y desconocido. Kafka fue un ser atormentado y complejo, pero tambin a su manera goz de la vida con una intensidad fuera de lo comn.Kafka slo public algunas historias cortas durante toda su vida, una pequea parte de su trabajo, por lo que su obra pas prcticamente inadvertida hasta despus de su muerte. Poco antes de su muerte, le dijo a su amigo y albaceaMax Brodque destruyera todos sus manuscritos. Brod no le hizo caso y supervis la publicacin de la mayor parte de los escritos que obraban en su poder. La compaera final de Kafka, Dora Diamant, cumpli sus deseos pero solo en parte: guard en secreto la mayora de sus ltimos escritos, entre ellos 20 cuadernos y 35 cartas, hasta que laGestapolos confisc en 1933. La bsqueda de los papeles desaparecidos de Kafka an contina a escala internacional.Los escritos de Kafka pronto comenzaron a despertar el inters del pblico y a recibir elogios por parte de la crtica, lo que posibilit su pronta divulgacin. Su obra marc la literatura de la segunda mitad del siglo XX. Todas sus pginas publicadas, excepto varias cartas en checo dirigidas a Milena, se encuentran escritas en alemn.En efecto, su fama creci sin cesar ya en la dcada de los aos 1920, en Austria y en Alemania; ese eco traspas pronto las fronteras, y durante los aos 1930 fue admirado en Inglaterra y Estados Unidos, lo mismo que en Francia durante los aos treinta, aunque con interpretaciones muy dispares.25Un documento excepcional sobre el da a da de Kafka lo proporcion G. Janouch, en un libro deConversaciones, publicado mucho despus de la muerte del escritor.26Tras laSegunda guerra mundial, hubo una apreciacin ms amplia de su obra. Poco a poco, en Francia, se logr gracias aMarthe Robert tener ediciones fiables, en un proceso que dur lustros.27En Buenos Aires fue traducido y difundido en lengua espaola, y hubo que esperar hasta los estertores delfranquismopara que se editase en Espaa. La edicin completa en castellano de su obra se ha llevado a cabo por Galaxia Gutenberg a finales del siglo XX.En su obra, a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo complejo, que se basa en reglas desconocidas, paradjicas o inescrutables. La importancia de su mirada ha sido tal que en varias lenguas se ha acuado el adjetivo kafkiano para describir situaciones que recuerdan a las reflejadas por l (en ocasiones usaba el pseudnimo de "Yerba amarga", supuestamente los das de mayor hasto o desazn).Harold Bloomescribi en 1995: Desde una perspectiva puramente literaria, sta es la poca de Kafka, ms incluso que la deFreud. Freud, siguiendo furtivamente aShakespeare, nos ofreci el mapa de nuestra mente; Kafka nos insinu que no esperramos utilizarlo para salvarnos, ni siquiera de nosotros mismos.

Tumba de Franz Kafka en el Cementerio dePraga-ikov.Obra[editar]Interpretacin de su obra[editar]La mayora de los escritores y crticos del siglo XX han hecho referencias a su figura. Ha habido multitud de estudiosos que han intentado (e intentan) encontrarle sentido a la obra de Kafka, interpretndola en funcin de distintas escuelas de crtica literaria, como por ejemplo lamodernistao larealista mgica.De todos modos, la desesperacin y el absurdo de los que su obra parece estar impregnada se consideran (o se consideraron) emblemticos delexistencialismo, segn la lectura de Albert Camus y en cierta medida deJean-Paul Sartre, dominantes tras la Segunda Guerra; y es que a partir de los franceses se divulg fuertemente la obra literaria (pero la obra global de Kafka no estaba an explorada ni vertida al francs).28En ese sentido, hablaban deKierkegaardcomo antecesor de su punto de vista ms ntimo (dejando de lado los aspectos religiosos), si bien debe considerarse al tiempo que Kafka fue un lector devoto de Flaubert, un admirador de Dickens (presencia perceptible en suAmrica). Pero distintas fueron por ejemplo las percepciones de Georges Bataille, quien introdujo la mirada de Kafka dentro de la tradicin romntica del mal.29Aparte, algunos han intentado hallar la influenciamarxistaen la satirizacin de la burocracia, en obras tales comoEn la colonia penitenciaria,El procesoyEl castillo, mientras que otros apuntan alanarquismocomo el fundamento de inspiracin para el individualismo antiburocrtico de Kafka (tomando en cuenta tambin su breve militancia en una organizacin de este tipo y su apoyo a algunas campaas promovidas por los anarquistas checos). Sin embargo, una parte importante de la crtica ha interpretado su obra bajo el prisma delJudasmo; tambin se ha intentado darle lo dems.30Ms modernamente,Walter Benjamin, que rechazaba la idea de Brod, segn la cual Kafka se hallara en el camino a la santidad, indic que habl de su tensin entre la tradicin mstica (que en su caso era la experiencia de la tradicin) y la experiencia del hombre en la gran ciudad, esto es, la modernidad metropolitana.31Segn aade el ensayista alemn, Kafka "vive en un mundo complementario", como Klee, cuya pintura estaba esencialmente aislada en su esfera propia.32Muchos crticos consideran que bajo los renglones de Kafka no se encuentra ningn sentido recndito, que sus textos slo son historias y cuentos. Autores comoVladimir NabokovoEdmund Wilson, el segundo de un modo algo despectivo, han rechazado las lecturas esotricas.33Se sostiene ms, avanzado el siglo XX, que el mundo ideado por Kafka no es nada oculto, que es un mundo de los hombres, construido por ellos mismos, y como sealaArendt, que est expresado gracias a la "simplicidad y fcil naturalidad de su lenguaje".34En definitiva, nunca se enciende en Kafka el aura de lo infinito: cada frase pues vale literalmente lo que se dice en ella, segn sealaba el pensador alemnAdorno.35La traductora kafkianaMarthe Robert, entre 1963 y 1979, renov los estudios sobre el checo.36Ms an,Barthes, de acuerdo con esta crtica francesa, defendi fijarse ante todo en su tcnica "alusiva", tcnica que apela a algo que es defectivo por fuerza, puesto que el sentido del mundo no es enunciable en realidad.37Se subraya repetidamente el motivo de laalienaciny de lamana persecutoriaen Kafka; dicho nfasis se halla inspirado, en parte, en la contra-crtica deGilles DeleuzeyFlix Guattari, quienes mantenan que Kafka representa mucho ms que el estereotipo de figura solitaria que escribe movida por la angustia, y que su trabajo era mucho ms deliberado, subversivo y, an as, "alegre" de lo que pareca ser.38Los bigrafos han comentado en este sentido que Kafka, como otros grandes escritores, tena costumbre de leer captulos del libro en el que estaba trabajando a sus amigos ms ntimos, y que la situacin llegaba a ser cmica y conclua en risas de todos.Su obra es expresiva, como ninguna otra, de lasansiedadesy laalienacindel hombre del siglo XX. Tambin viene a expresar las relaciones entre literatura y amenaza, como sealabaBlanchot.39Sucede, segn sealAuden, que Kafka "es tal vez el ms grande, el maestro de la parbola pura, un gnero literario sobre el cual el crtico puede decir muy poco que valga la pena", pues sucede que el "significado de una parbola, en realidad, es diferente para cada lector".40O bien, como sealCoetzee, que siendo el menos psicolgico de los escritores, Kafka tuvo un sentido penetrante de las obscenas interioridades del poder.41Pero es cierto que puede entenderse paralelamente por vas muy distintas: por ejemplo el escritor y gran crticoSebalddescribe la llegada de K. al Castillo como la eleccin del pas de la muerte.42Ha sido constante tambin la elucidacin de su obra a la luz de la biografa del propio Kafka, en el sentido de que en su vida se produjeron acontecimientos y circunstancias que pueden permitir proporcionar algunas orientaciones para entender de una manera adecuada su produccin. En su caso,parece como si se tratase de la presentacin de acontecimientos o situaciones de los que es protagonista el hombre Kafka y a los que el escritor Kafka ha proporcionado al mismo tiempo el carcter de la realidad literaria. Las relaciones del hombre Kafka con sus padres, sus hermanos, la actitud personal frente a la propia profesin (...), la insatisfaccin que le invade, la realidad de la institucin familiar, la incapacidad y al mismo tiempo necesidad de una vida matrimonial, el desgarramiento profundo de una existencia sin satisfacciones, los miedos y temores ante la propia vida y todos sus componentes, el miedo a la soledad pero al mismo tiempo la necesidad de la misma, la inseguridad vital, el miedo al contacto sexual, el miedo al poder proceda de donde proceda, etc., son todos ellos componentes de la obra de Kafka que encuentran un cierto paralelismo en su vida.Acosta(1998, pp.15-16)Descripcin de una lucha[editar]La novela cortaDescripcin de una lucha(Beschreibung eines Kampfes, 1904/1905) fue la primera obra que public Kafka. De acuerdo con su ttulo, la narracin describe una lucha personal, esto es, la reflexin sobre unos conflictos internos que el narrador en primera persona expone a lo largo de su conversacin con otro personaje. El tema es la inseguridad vital permanente como fruto de la intromisin de lo improbable en lo probable, de lo fantstico o imaginado en lo real. Formalmente, la novela presenta una caracterstica falta de lgica narrativa en medio de un mundo de irrealidad.Preparativos de boda en el campo[editar]La indecisin entre la realidad y lo improbable, se decanta en favor de la primera en esta segunda novela corta. Con un cierto alejamiento de las abstracciones, el relato presenta a un individuo que, ante su inminente boda, que siente como una obligacin, expresa sus malas sensaciones acerca de una vida social a la que no va a ser capaz de adaptarse y que terminar por ser una carga para l. La perspectiva narrativa es la de un narrador objetivo, cinematogrfico.Contemplacin[editar]Se trata de un libro compuesto por 18 relatos en los que se contina con el tema de los conflictos del individuo en el interior de su medio social y se mantiene el inters por el difcil equilibrio entre lo seguro y lo inseguro que es inherente a la realidad; una realidad vista como circular e imprecisa, donde la verdad se sustenta en una lgica que solo es aparente. Tcnicamente, es significativo el uso de la parbola, a la que Kafka despoja de su componente didctico.El juicio[editar]El motivo argumental de esta narracin es una disputa familiar entre un hijo y un padre que al final se resuelve segn la voluntad de este. La consecuencia psicolgica es un rechazo del hijo hacia su padre que le lleva incluso a desear asesinarlo. La fluctuacin que hay en el texto entre la psicologa de los personajes y los hechos externos envuelven al relato en una atmsfera prxima a la de un sueo.La metamorfosis[editar]Argumento[editar]La metamorfosis, relato que por su extensin entra en la categora denovela corta, se gest a finales de 1912. Muestra cmo cambia la vida del joven Gregorio Samsa, un sencillo viajante de comercio, cuando al despertar una maana tras un sueo intranquilo se encontr en su cama convertido en un monstruoso insecto. A partir de ah, la novela cuenta el camino que sigue el protagonista desde que toma conciencia de su nueva situacin, y cmo la asume tambin su propia familia, hasta su muerte y liberacin que sta supone para los que le rodean.Interpretacin de la novela[editar]A lo largo de esta obra, Kafka muestra no slo los pensamientos y el afn de supervivencia del hombre insecto una vez que asume su nueva realidad, sino principalmente las reacciones de los que tiene su alrededor: su jefe, la sirvienta, los huspedes que irn a vivir a su casa y, sobre todo, su padre, su madre y su hermana Greta, de 17 aos. Los sentimientos evolucionan desde la pena o el rechazo inicial, al odio y el alivio tras la muerte. Pese a las pocas alusiones temporales, el relato empieza, ms o menos, en Navidad y termina a finales de marzo. Hay alguna que otraanalepsisque muestra algunos hechos del pasado.La novela presenta la historia a travs de un narrador externo y objetivo con tal frialdad y cercana, que el lector se ve implicado en esa realidad monstruosa. Esta novela rene lo ms significativo del estilo de Kafka, por cuanto reproduce sus principales caractersticas: un protagonista que se siente perdido ante circunstancias que no controla; el simbolismo y el valor metafrico que puede darse su contenido; la escasez de la accin, que gira casi exclusivamente en torno a un personaje indefenso ante una realidad hostil. Todo ello narrado de manera objetiva y ajena a todo artificio retrico.Bibliografa[editar]Narrativa publicada en vida[editar]

Estatua de bronce dedicada a Franz Kafka en Praga. Contemplacin(Betrachtung- 1913) Nios en un camino de campo (Kinder auf der Landstrae) Desenmascaramiento de un embaucador (Entlarvung eines Bauernfngers) El paseo repentino (Der pltzliche Spaziergang) Resoluciones (Entschlsse) La excursin a la montaa (Der Ausflug ins Gebirge) Desdicha del soltero (Das Unglck des Junggesellen) El comerciante (Der Kaufmann) Mirando afuera distradamente (Zerstreutes Hinausschaun) El camino a casa (Der Nachhauseweg) Los que pasan corriendo (Die Vorberlaufenden) El pasajero (Der Fahrgast) Vestidos (Kleider) El rechazo (Die Abweisung) La condena. Una historia para Felice B.(Das Urteil- 1913) El fogonero. Un fragmento(1913) La metamorfosis(Die Verwandlung- 1915) En la colonia penitenciaria(In der Strafkolonie- 1919) Un mdico rural(Ein Landarzt- 1919) El nuevo abogado Un mdico rural.(Ein Landarzt- 1917) En la galera Un viejo manuscrito Ante la ley (parbola). Repetido enEl Proceso. Chacales y rabes Una visita a la mina El pueblo ms cercano Un mensaje imperial Preocupaciones de un padre de familia(Die sorge des Hausvater) Once hijos Un fratricidio Un sueo(Ein Traum) Informe para una academia(Ein Bericht fr eine Akademie- 1917) Un artista del hambre(1924) (Ein Hungerknstler- 1922). Revisado por Kafka en su lecho de muerte Primer sufrimiento Una mujercita Un artista del hambre(Ein Hurgerknstler) Josefina la cantora o El pueblo de los ratones Textos publicados en revistas Un brevario para damas(1909) Conversacin con el borracho(1909) Conversacin con el orante(1909) Los aeroplanos en Brescia(1909) Una novela de juventud(1910) Una revista extinta(1910) Primer captulo del libro Richard y Samuel(1912) Barullo(1912) Desde Matlrhza(1920) El jinete del cubo(1921)Obras publicadas pstumamente[editar] El desaparecido.43Novela comenzada en 1911 y que dej de escribir en 1912. Est inconclusa. Durante aos se conoci comoAmrica, ttulo que Max Brod escogi, pero estudios recientes han determinado que Kafka la titulEl desaparecido. Se public por primera vez en 1927. Desde 1982 la distribucin de los captulos y fragmentos se modific, y la editorial Fischer public en alemn la edicin definitiva. El proceso43(Der Proze, 1925). Novela inconclusa. El castillo43(Das Schlo, 1926). Novela inacabada. La Muralla China. Relato. Se supone que la versin definitiva fue quemada por Kafka.[1] Carta al padre(Brief an den Vater, noviembre de 1919). Ricardo y Samuel. Captulo de una novela, escrito en colaboracin con Max Brod. La obra(Der Bau, 1923-1924). Tambin traducida comoLa construccinoLa madriguera.Relatos[editar] Preparativos de una boda en el campo(Hochzeitsvorbereitungen auf dem Lande- 1907-1908) Der DorfschullehreroDer Riesenmaulwurf- 1914-1915 La muralla china(Beim Bau der Chinesischen Mauer- 1917). Versin previa a otra definitiva destruida ms tarde por Kafka.Obra epistolar, diarios y aforismos[editar] Aforismos, visiones y sueos(1917) Cuadernos en octava(1917) Diarios(1910-1923) Escritos sobre sus escritos(1917) Publicado en Espaa comoEscritos sobre el arte de escribir, 2003. Carta al padre(1919) Cartas a Felice(1967) Cartas a Milena Cartas a Ottla Cartas a la familiaKafka en el cine[editar]PelculaFichaDirectorAo

El proceso El procesoenInternet Movie Database(en ingls).Orson Welles1963

The Castle The CastleenInternet Movie Database(en ingls).Rudolph Noelte1968

Informe para una academia Informe para una academiaenInternet Movie Database(en ingls).Carles Mira1975

The metamorphosis of Mr. Samsa The metamorphosis of Mr. SamsaenInternet Movie Database(en ingls).Caroline Leaf1977

Informe per a una acadmia Informe per a una acadmiaenInternet Movie Database(en ingls).Boris Ruiz1989

Kafka, la verdad oculta Kafka, la verdad ocultaenInternet Movie Database(en ingls).Steven Soderbergh1991

El proceso El procesoenInternet Movie Database(en ingls).David Jones1993

La metamorfosis de Franz Kafka La metamorfosis de Franz KafkaenYouTubeCarlos Atanes1993

Amerika AmerikaenInternet Movie Database(en ingls).Vladimir Michalek1994

Das Schloss Das SchlossenInternet Movie Database(en ingls).Michael Haneke1996

La metamorfosisJosefina Molina1996

Metamorfosis MetamorfosisenInternet Movie Database(en ingls).Fran Estvez2004

El deseo de ser piel roja El deseo de ser piel rojaenInternet Movie Database(en ingls).Alfonso Ungra2001

Once hijos de Franz Kafka Once hijos de Franz KafkaenYouTubeRafael Gmez2010

Kafka en el teatro[editar] La Metamorfosis(1959), adaptacin teatral de la obra de Franz Kafka, Ediciones Teleta por Tufic Marn Rage, Jalisco. [[2]] Milan RichterDel Ereboparaso de Kafka(2006), drama en dos actos, traduccin de Renata Bojnicanova y Salustio Alvarado (ADE-Teatro, Madrid, 2009) Milan RichterLa segunda vida de Kafka(2007), drama en dos actos, traduccin de Renata Bojnicanova y Salustio Alvarado (ADE-Teatro, Madrid, 2009) "H & K", obra teatral en un acto sobre el hipottico encuentro entre Kafka y Hitler. Original deSilvia Pelez. Mxico. Le gorille(El gorila)(2009), obra teatral inspirada en el relatoInforme para una academia(Ein Bericht fr eine Akademie, 1917). Estreno mundial: Maelstm ReEvolution festival, Bruselas, 2009. Estreno en Pars:Le Gorille, Le Lucernaire (thtre Rouge) (2010) yThe gorillaThe Leicester Square Theatre, Londres (2010). En diciembre de 2011 se present en Ciudad de MxicoEl gorilay el 29 de enero de 2012 en Madrid.Referencias[editar]1. Volver arribaBorges y Kafka. The Kafka Project2. Volver arribaGabriel Garca Mrquez se encuentra con Franz Kafka: La Tercera Resignacin (1947).Julio Mauricio Londoo Hidalgo(Portafolio.co). 30 de agosto de 2010. Consultado el 8 de septiembre de 2011.3. Volver arribaIsolationism Explored in Kafka's "The Metamorphosis" and Mrquez's "One Hundred Years of Solitude"(en ingls). Yahoo. 15 de junio de 2007. Archivado desdeel originalel 2012-06-28. Consultado el 20 de septiembre de 2011.4. Volver arribaWilliams, 2010, pp.95. Saltar a:abMiralles, Francesc (2000) "Franz Kafka". Ocano Grupo Editorial, S.A. Barcelona.ISBN 84-494-1811-96. Volver arribaBloom, Harold (1994) "The Western Canon: The Books and School of the Ages". Harcourt Brace.ISBN 978-1-57322-514-47. Volver arribaKafka, Franz (2004) "Relatos completos" pp. 7 a 9. Editorial Losada.ISBN 84-933473-8-88. Volver arribaBibliografa enKafka.org9. Volver arribaEn un viejo edificio localizado a dos pasos de laiglesia de San Nicols, entonces dedicada al cultoortodoxo rusoy hoy alhusita(cf. la pgina web de la iglesia de San Nicols de Praga, accesible en checo e inglsaqu).10. Saltar a:abGilman, Sander L. (2005)Franz Kafka. Reaktion Books Ltd. Londres. pp.20-21.ISBN 1-881872-64-511. Volver arribaValera, Jos Luis (1987).Franz Kafka, o la agona del hombre y del artista en nuestra civilizacin. En:Forjadores del Mundo Moderno, nmero 3. Planeta Colombiana Editorial, Bogot. p. 183.12. Volver arribaAcosta, 1998, p.18.13. Volver arribaCzech, Danuta: Kalendarz wydarze w KL Auschwitz, Owicim 1992, p. 534 (en polaco)14. Volver arribaAcosta, 1998, p.21.15. Volver arribaValera, Jos Luis. Op. cit, p. 183.16. Volver arribaAcosta, 1998, p.15.17. Volver arribaValera, Jos Luis. Op. cit. Pgina 183.18. Volver arribaAcosta, 1998, p.32.19. Volver arribaAcosta, 1998, p.34.20. Volver arribaStach, 2005, p.1.21. Volver arribaBrod, 1966, p.389.22. Volver arribaBeliever, 2006.23. Volver arribaBrod, 1960, pp.209211.24. Volver arribaEuropean Graduate School, 2012.25. Volver arribaHannah Arendt, "Kafka",Ensayos de comprensin, 1930-1954, Caparrs, 2005, cap. VIII, p. 91.26. Volver arribaConversaciones con Kafka, Barcelona, Destino, 2006.27. Volver arribaMarthe Robert tradujo susDiariosy la correspondencia, y fue una gran estudiosa del escritor: vase la entrevista con ella enReales e imaginarios. Dilogos, Cuatro, 201028. Volver arribaCamus, "Esperanza y absurdo en Kafka",El mito de Ssifo(Obras, Aguilar, 1971); J.-P. Sartre, "Aminadab",Situaciones I, Losada, 197029. Volver arribaBataille, "Kafka", enLa literatura y el mal.30. Volver arribaThomas Mann, "Franz Kafka y El castillo", enEl artista y la sociedad, 1975, p. 240 ss.31. Volver arribaWalter Benjamin, "Dos iluminaciones sobre Kafka", enIluminaciones I, Taurus, 1971, pp. 199-200; 204-205.32. Volver arribaWalter Benjamin, "Dos iluminaciones sobre Kafka", p. 206.33. Volver arribaV. Nabokov, "La metamorfosis",Curso de literatura europea, Bruguera, pp. 361-405; Edmund Wilson, "Una opinin disidente sobre Kafka",Crnica literaria, Barral, 1972, p. 188 ss.34. Volver arribaHannah Arendt, "Kafka",Ensayos de comprensin, 1930-1954, Caparrs, 2005, VIII, p. 91.35. Volver arribaTheodor W. Adorno, "Apuntes sobre Kafka",Critica cultural y sociedad(extrado dePrismas), Barcelona, Ariel, 197036. Volver arribaMarthe Robert publicLo antiguo y lo nuevo: de Don Quijote a Kafka, Trifaldi, 2006 (or. 1963);Acerca de Kafka, acerca de Freud, Anagrama, 1970;Kafka, Buenos Aires, Paids, 1969; y finalmenteFranz Kafka o la soledad, Mxico, FCE, 1993 (or. 1979).37. Volver arribaRoland Barthes, "La respuesta de Kafka",Ensayos crticos, Barcelona, Seix-Barral, 1973, pp. 167-72.38. Volver arribaGilles Deleuze, F. Guattari,Kafka, 197539. Volver arribaMaurice Blanchot,De Kafka a Kafka, Mxico, FCE, 199140. Volver arribaW. H. Auden, "El yo sin s mismo",La mano del teidor, Barral, 1974 (The Dyerss Hand, 2012, p. 115 y ss).41. Volver arribaCoetzee,Costas extraas, 200442. Volver arribaW. G. Sebald, "El pas por descubrir", enPtrida patria, Barcelona, Anagrama, 2005, pp. 42 y ss.43. Saltar a:abcFranz Kafka y un doodle a 130 aos de su nacimiento. Consultado el 3 de julio de 2013.Bibliografa[editar]En castellano Acosta, Luis (1998).El castillo. Introduccin a su edicin de Franz Kafka. Mdrid: Ctedra. pp.7118. Blanchot, M. (1991).De Kafka a Kafka. Mxico: FCE. Brod, M. (1982).Kafka. Alianza. Canetti, G. (1976).El otro proceso de Kafka. Muchnik. Coetzee, J.M. (2004). Traducir a Kafka.Costas extraas. Debate. Deleuze, G.; Guattari, F. (1975).Kafka. Minuit. Derrida, J. (1984). Ante la ley.La filosofa como institucin. Granica. Feria Jaldn, Ernesto(2000).Estudios sobre Kafka. Renacimiento. Janouch, G. (2006).Conversaciones con Kafka, Destino. Mann, T. (1975). F. Kafka y El castillo.El artista y la sociedad. Guadarrama. Ripellino, A. M. (2006).Praga mgica. Seix-Barral. Robert, M. (1969).Kafka. Paids. (1980).Acerca de Kafka, acerca de Freud. Anagrama. (1982).Franz Kafka o la soledad. Mxico: FCE. (2006).Lo antiguo y lo nuevo: de don Quijote a Kafka. Trifaldi. Sebald, W.G. (2005). El pas por descubrir; La ley de la vergenza.Ptrida patria. Anagrama. Wagenbach, K. (1969).La juventud de F. Kafka. Montevila. (1981).Kafka. Alianza. (1998).F. Kafka. Imgenes de su vida. G. Gutenberg. (2008).La Praga de Kafka. Quinteto. Williams, Raymond L. (2010).A companion to Gabriel Garca Mrquez. Boydell & Brewer.En otros idiomas Alt, Peter-Andr (2005).Franz Kafka: Der ewige Sohn. Eine Biographie(en alemn). Mnchen: Verlag C.H. Beck.ISBN978-3-406-53441-6. Bathrick, David (1995).The Powers of Speech: The Politics of Culture in the GDR(en ingls). Lincoln: University of Nebraska Press. Bergman, Hugo (1969).Memories of Franz Kafka in Franz Kafka Exhibition (Catalogue)(PDF)(en ingls). Library: The Jewish National and University Library. Bloom, Harold (1994).The Western Canon: The Books and School of the Ages(en ingls). New York: Riverhead Books, Penguin Group.ISBN978-1-57322-514-4. (2002).Genius: A Mosaic of One Hundred Exemplary Creative Minds(en ingls). New York: Warner Books.ISBN978-0-446-52717-0. (2003). Franz Kafka.Bloom's Major Short Story Writers(en ingls)(New York: Chelsea House Publishers).ISBN978-0-7910-6822-9. Bossy, Michel-Andr (2001).Artists, Writers, and Musicians: An Encyclopedia of People Who Changed the World(en ingls). Westport, Connecticut: Oryx Press.ISBN978-1-57356-154-9. Boyd, Ian R. (2004).Dogmatics Among the Ruins: German Expressionism and the Enlightenment(en ingls). Bern: Peter Lang AG.ISBN978-3-03910-147-4. Brod, Max(1960).Franz Kafka: A Biography(en ingls). New York: Schocken Books.ISBN978-0-8052-0047-8. (1966).ber Franz Kafka(en alemn). Hamburg: S. Fischer Verlag. Bruce, Iris (2007).Kafka and Cultural Zionism Dates in Palestine(en ingls). Madison, Wisconsin: University of Wisconsin Press.ISBN978-0-299-22190-4. Classe, Olive (2000).Encyclopedia of Literary Translation into English, Vol. 1(en ingls). Chicago: Fitzroy Dearborn Publishers.ISBN978-1-884964-36-7. Contijoch, Francesc Miralles (2000).Franz Kafka. Barcelona: Oceano Grupo Editorial, S.A.ISBN978-84-494-1811-2. Corngold, Stanley (1972).Introduction to The Metamorphosis(en ingls). New York: Bantam Classics.ISBN978-0-553-21369-0. (1973).The Commentator's Despair(en ingls). Port Washington, New York: Kennikat Press.ISBN978-0-8046-9017-1. (2004).Lambent Traces: Franz Kafka(en ingls). Princeton, New Jersey: Princeton University Press.ISBN978-0-691-11816-1. ; et al. (2009).Franz Kafka: The Office Writings(en ingls). Princeton, New Jersey: Princeton University Press.ISBN978-0-691-12680-7. ; Wagner, Benno (2011).Franz Kafka: The Ghosts in the Machine(en ingls). Evanston, Illinois: Northwestern University Press.ISBN978-0-8101-2769-2. Deleuze, Gilles;Guattari, Flix(1986).Kafka: Toward a Minor Literature (Theory and History of Literature, Vol 30)(en ingls). Minneapolis: University of Minnesota Press.ISBN978-0-8166-1515-5. Diamant, Kathi (2003).Kafka's Last Love: The Mystery of Dora Diamant(en ingls). New York: Basic Books.ISBN978-0-465-01551-1. Drucker, Peter (2002).Managing in the Next Society(en ingls)(2007 edicin). Oxford: Elsevier.ISBN978-0-7506-8505-4. Elsaesser, Thomas (2004).The Last Great American Picture Show(en ingls). Amsterdam: Amsterdam University Press.ISBN978-90-5356-493-6. Furst, Lillian R. (1992).Through the Lens of the Reader: Explorations of European Narrative(en ingls). SUNY Press.ISBN978-0-7914-0808-7. Gale Research Inc. (1979).Twentieth-Century Literary Criticism: Excerpts from Criticism of the Works of Novelists, Poets, Playwrights, Short Story Writers, & Other Creative Writers Who Died Between 1900 & 1999(en ingls). Farmington Hills, Michigan: Gale Cengage Learning.ISBN978-0-8103-0176-4. Gilman, Sander (1995).Franz Kafka, the Jewish Patient(en ingls). New York: Routledge.ISBN978-0-415-91391-1. (2005).Franz Kafka(en ingls). London: Reaktion Books.ISBN978-1-881872-64-1. Gray, Richard T. (2005).A Franz Kafka Encyclopedia(en ingls). Westport, Connecticut: Greenwood Press.ISBN978-0-313-30375-3. Gray, Ronald (1973).Franz Kafka(en ingls). Cambridge: Cambridge University Press.ISBN978-0-521-20007-3. Hamalian, Leo (1974).Franz Kafka: A Collection of Criticism(en ingls). New York: McGraw-Hill.ISBN978-0-07-025702-3. Hawes, James (2008).Why You Should Read Kafka Before You Waste Your Life(en ingls). New York: St. Martin's Press.ISBN978-0-312-37651-2. Janouch, Gustav (1998).Conversations avec Kafka(en francs). Paris: Maurice Nadeau.ISBN978-2-86231-111-1. Janouch, Gustav (1971).Conversations with Kafka(en ingls)(2 edicin). New York: New Directions Books.ISBN978-0-8112-0071-4. Kafka, Franz (1948).The Penal Colony: Stories and Short Pieces(en ingls)(1987 edicin). New York: Schocken Books.ISBN978-0-8052-3198-4. (1954).Dearest Father. Stories and Other Writings(en ingls). New York: Schocken Books. (1988).The Castle(en ingls). New York: Schocken Books.ISBN978-0-8052-0872-6. (1996).The Metamorphosis and Other Stories(en ingls). New York: Barnes & Noble.ISBN978-1-56619-969-8. (1998).The Trial(en ingls). New York: Schocken Books.ISBN978-0-8052-0999-0. (2009).The Trial(en ingls). Oxford: Oxford University Press.ISBN978-0-19-923829-3. Kahn, Lothar; Hook, Donald D. (1993).Between Two Worlds: a cultural history of German-Jewish writers(en ingls). Ames, Iowa: Iowa State University Press.ISBN978-0-8138-1233-5. Karl, Frederick R. (1991).Franz Kafka: Representative Man(en ingls). Boston: Ticknor & Fields.ISBN978-0-395-56143-0. Koelb, Clayton (2010).Kafka: A Guide for the Perplexed(en ingls). Chippenham, Wiltshire: Continuum International Publishing Group.ISBN978-0-8264-9579-2. Krolop, Kurt (1994).Kafka und Prag(en alemn). Prague: Goethe-Institut.ISBN978-3-11-014062-0. Mann, Thomas; Heller, E. (1981).Thomas Mann: The ironic German(en ingls). Cambridge: Cambridge University Press Archive.ISBN978-0-521-23546-4. Miller, Alice (1984).Thou Shalt Not Be Aware:Society's Betrayal of the Child(en ingls). New York: Farrar, Straus, Giroux.ISBN978-0-9567982-1-3. Murray, Nicholas (2004).Kafka(en ingls). New Haven, Connecticut: Yale University Press.ISBN978-0-300-10631-2. Newmark, Peter (1991).About Translation(en ingls). Wiltshire, England: Cromwell Press.ISBN978-1-85359-117-4. Northey, Anthony (1997).Mipoche Franze Kafky(en checo). Prague: Nakladatelstv Primus.ISBN978-80-85625-45-5. O'Neill, Patrick M. (2004).Great World Writers: Twentieth Century(en ingls). Tarrytown, New York: Marshal Cavendish.ISBN978-0-7614-7477-7. Pawel, Ernst (1985).The Nightmare of Reason: A Life of Franz Kafka(en ingls). New York: Vintage Books.ISBN978-0-374-52335-0. Preece, Julian (2001).The Cambridge Companion to Kafka(en ingls). Cambridge: Cambridge University Press.ISBN978-0-521-66391-5. Rothkirchen, Livia (2005).The Jews of Bohemia and Moravia: facing the Holocaust(en ingls). Lincoln, Nebraska: University of Nebraska Press.ISBN978-0-8032-3952-4. Silverman, Al, ed. (1986).The Book of the Month: Sixty Years of Books in American Life(en ingls). Boston: Little, Brown.ISBN0-316-10119-2. Singer, Isaac Bashevis(1970).A Friend of Kafka, and Other Stories(en ingls). New York: Farrar, Straus and Giroux.ISBN978-0-374-15880-4. Sokel, Walter H. (2001).The Myth of Power and the Self: Essays on Franz Kafka(en ingls). Detroit: Wayne State University Press.ISBN978-0-8143-2608-4. Spector, Scott (2000).Prague Territories: National Conflict and Cultural Innovation in Franz Kafka's Fin de Sicle(en ingls). Berkeley: University of California Press.ISBN978-0-520-23692-9. Stach, Reiner (2005).Kafka: The Decisive Years(en ingls). New York: Harcourt.ISBN978-0-15-100752-3. Sussman, Henry (1979).Franz Kafka: Geometrician of Metaphor(en ingls). Madison, Wisconsin: Coda Press.ISBN978-0-930956-02-8. Ziolkowski, Theodore (2003).The Mirror of Justice: Literary Reflections of Legal Crisis(en ingls). Princeton, New Jersey: Princeton University Press.ISBN978-0-691-11470-5.Publicaciones Adams, Jeffrey (Summer de 2002). Orson Welles's "The Trial:" Film Noir and the Kafkaesque.College Literature, Literature and the Visual Arts(en ingls)(West Chester, Pennsylvania)29(3).JSTOR25112662. Aizenberg, Edna (JulyDecember de 1986). Kafkaesque Strategy and Anti-Peronist Ideology Martinez Estrada's Stories as Socially Symbolic Acts.Latin American Literary Review(Chicago)14(28).JSTOR20119426. Banakar, Reza(Fall de 2010).In Search of Heimat: A Note on Franz Kafka's Concept of Law.Law and Literature(Berkeley, California)22(2).doi:10.2139/ssrn.1574870. Butler, Judith (3 de marzo de 2011).Who Owns Kafka.London Review of Books(London)33(5). Consultado el 1 August 2012. Corngold, Stanley (Fall de 2011). Kafkas Sptstil/Kafka's Late Style: Introduction.Monatshefte(Madison, Wisconsin)103(3): 339.doi:10.1353/mon.2011.0069. Dembo, Arinn (June de 1996). Twilight of the Cockroaches: Bad Mojo Evokes Kafka So Well It'll Turn Your Stomach.Computer Gaming World(New York) (143). Dodd, W. J. (1994). Kafka and Dostoyevsky: The Shaping of Influence.Comparative Literature Studies(State College, Pennsylvania)31(2).JSTOR40246931. Durantaye, Leland de la(2007).Kafka's Reality and Nabokov's Fantasy: On Dwarves, Saints, Beetles, Symbolism and Genius(PDF).Comparative Literature59(4): 315.doi:10.1215/-59-4-315. Fichter, Manfred M. (May de 1987). The Anorexia Nervosa of Franz Kafka.International Journal of Eating Disorders(Washington, D.C.: American Psychological Association)6(3): 367.doi:10.1002/1098-108X(198705)6:33.0.CO;2-W. Fichter, Manfred M. (July de 1988).Franz Kafka's anorexia nervosa.Fortschritte der Neurologie-Psychiatrie(en alemn)(Munich: Psychiatrische Klinik der Universitt Mnchen)56(7): 2318.doi:10.1055/s-2007-1001787.PMID3061914. Consultado el 1 August 2012. Fort, Jeff (March de 2006).The Man Who Could Not Disappear.The Believer. Consultado el 7 August 2012. Glen, Patrick J. (2007).The Deconstruction and Reification of Law in Franz Kafka'sBefore the LawandThe Trial(PDF).Southern California Interdisciplinary Law Journal(Los Angeles: University of Southern California)17(23). Consultado el 3 August 2012. Glen, Patrick J. (2011).Franz Kafka, Lawrence Joseph, and the Possibilities of Jurisprudential Literature(PDF).Southern California Interdisciplinary Law Journal(Los Angeles: University of Southern California)21(47). Consultado el 21 September 2012. Horton, Scott (19 de agosto de 2008).In Pursuit of Kafka's Porn Cache: Six questions for James Hawes.Harper's Magazine. Consultado el 3 August 2012. Hughes, Kenneth (Summer de 1986). Franz Kafka: An Anthology of Marxist Criticism.Monatshefte(Madison, Wisconsin)78(2).JSTOR30159253. Kavanagh, Thomas M. (Spring de 1972). Kafka's "The Trial": The Semiotics of the Absurd.NOVEL: A Forum on Fiction(Durham, North Carolina: Duke University Press)5(3).doi:10.2307/1345282.JSTOR1345282. Kempf, Franz R. (Summer de 2005). Franz Kafkas Sprachen: "...in einem Stockwerk des innern babylonischen Turmes...".Shofar: an Interdisciplinary Journal of Jewish Studies(West Lafayette, Indiana: Purdue University Press)23(4): 159.doi:10.1353/sho.2005.0155. Keren, Michael (1993). The "Prague Circle" and the Challenge of Nationalism.History of European Ideas(Oxford: Pergamon Press)16(13): 3.doi:10.1016/S0191-6599(05)80096-8. Kundera, Milan (Winter de 1988). Kafka's World.The Wilson Quarterly(Washington, D.C.: The Woodrow Wilson International Center for Scholars)12(5).JSTOR40257735. Leiter, Louis H. (1958). A Problem in Analysis: Franz Kafka's 'A Country Doctor'.The Journal of Aesthetics and Art Criticism(Philadelphia: American Society for Aesthetics)16(3).doi:10.2307/427381. Luke, F. D. (April de 1951). Kafka's "Die Verwandlung".The Modern Language Review(Cambridge)46(2).doi:10.2307/3718565.JSTOR3718565. McElroy, Bernard (Summer de 1985). The Art of Projective Thinking: Franz Kafka and the Paranoid Vision.Modern Fiction Studies(Cambridge)31(2): 217.doi:10.1353/mfs.0.0042. Panichas, George A. (Spring-Fall de 2004). Kafka's Afflicted Vision: A Literary-Theological Critique.Humanitas(Bowie, Maryland: National Humanities Institute)17(12). Prez-lvarez, Marino (2003). The Schizoid Personality of Our Time.International Journal of Psychology and Psychological Therapy(Almera, Spain)3(2). Sayer, Derek (1996). The Language of Nationality and the Nationality of Language: Prague 17801920 Czech Republic History.Past and Present(Oxford)153(1): 164.doi:10.1093/past/153.1.164.OCLC394557. Sandbank, Shimon (1992). After Kafka: The Influence of Kafka's Fiction.Penn State University Press(Oxford)29(4).JSTOR40246852. Sokel, Walter H. (AprilMay de 1956). Kafka's "Metamorphosis": Rebellion and Punishment.Monatshefte(Madison, Wisconsin)48(4).JSTOR30166165. Steinhauer, Harry (Autumn de 1983). Franz Kafka: A World Built on a Lie.The Antioch Review(Yellow Springs, Ohio)41(4): 390.doi:10.2307/4611280.JSTOR4611280. Strelka, Joseph P. (Winter de 1984). Kafkaesque Elements in Kafka's Novels and in Contemporary Narrative Prose.Comparative Literature Studies(State College, Pennsylvania)21(4).JSTOR40246504. Updike, John(24 de enero de 2005).Subconscious Tunnels: Haruki Murakami's dreamlike new novel.The New Yorker. Consultado el 22 September 2012.Noticias Adler, Jeremy (13 de octubre de 1995).Stepping into Kafka's Head.New York Times Literary Supplement. Consultado el 4 de agosto de 2012.Plantilla:Subscription required Apel, Friedman (28 de agosto de 2012). Der Weg in die Ewigkeit fhrt abwrts / Roland Reu kramt in Kafkas Zrauer Zetteln.Frankfurter Allgemeine Zeitung(en alemn). Banville, John (14 de enero de 2011).Franz Kafka's other trial / An allegory of the fallen man's predicament, or an expression of guilt at a tormented love affair?.The Guardian. Consultado el 1 de agosto de 2012. Batuman, Elif (22 de septiembre de 2010).Kafka's Last Trial.The New York Times. Consultado el 3 de agosto de 2012. Buehrer, Jack (9 de marzo de 2011).Battle for Kafka legacy drags on.The Prague Post. Consultado el 29 de agosto de 2012. Burrows, William (22 de diciembre de 2011).Winter read: The Castle by Franz Kafka.The Guardian. Consultado el 27 de agosto de 2012. Connolly, Kate (14 de agosto de 2008).Porn claims outrage German Kafka scholars.The Guardian. Consultado el 3 de agosto de 2012. Glass, Philip (10 de junio de 2001).Adapting the Horrors Of a Kafka Story To Suit Glass's Music.The Los Angeles Times. Consultado el 17 de junio de 2013. Kakutani, Michiko (2 de abril de 1988).Books of the Times; Kafka's Kafkaesque Love Letters.The New York Times. Consultado el 8 de agosto de 2012. Kenley-Letts, Ruth (1993).Franz Kafka's "It's a Wonderful Life" (1993).The New York Times. Consultado el 4 de agosto de 2012. Kirsch, Adam (2 de enero de 2009).America, 'Amerika'.The New York Times. Consultado el 25 de septiembre de 2012. Lerman, Antony (22 de julio de 2010).The Kafka legacy: who owns Jewish heritage?.The Guardian. Consultado el 29 de agosto de 2012. McCarthy, Rory (24 de octubre de 2009).Israel's National Library adds a final twist to Franz Kafka's Trial.The Guardian. Consultado el 3 de agosto de 2012. McLellan, Dennis (15 de enero de 2009).Patrick McGoohan dies at 80; TV's 'Secret Agent' and 'Prisoner'.The Los Angeles Times. Consultado el 17 de junio de 2013. Metcalfe, Anna (5 de diciembre de 2009).Small Talk: Jos Saramago.Financial Times. Consultado el 1 de agosto de 2012.Plantilla:Subscription required O'Connor, John J. (4 de junio de 1987).McGoohan a Spy on 31.New York Times. Consultado el 16 de junio de 2013. Palmer, R. Barton (2004).Joel and Ethan Coen. Urbana, Illinois: University of Illinois Press.ISBN0-252-07185-9. Rudoren, Jodi; Noveck, Myra (14 de octubre de 2012).Woman Must Relinquish Kafka Papers, Judge Says.The New York Times. Consultado el 15 de octubre de 2012. Lawyers Open Cache of Unpublished Kafka Manuscripts.The Guardian. 19 de julio de 2010. Consultado el 28 de septiembre de 2012.Fuentes online Coker, Rachel (4 de enero de 2012).Kafka expert links teaching, research. State University of New York Binghamton. Consultado el 30 de agosto de 2012. Ernst, Nathan (2010).The Judgement.The Modernismm Lab. Yale University. Consultado el 9 de octubre de 2012. Frenkel, Sheera (30 de mayo de 2012).Kafka's Final Absurdist Tale Plays Out In Tel Aviv. National Public Radio. Consultado el 28 de septiembre de 2012. Ghosh, Pothik (13 de marzo de 2009).A Note on Kafka and the Question of Revolutionary Subjectivity. Hindu College Delhi University via Radical Notes. Consultado el 6 de agosto de 2012. Horstkotte, Silke (2009).Kunst und Knstlerverstndnis in Kafkas "Josefine, die Sngering oder Das Volk der Muse"(en alemn). University of Leipzig. Consultado el 31 de agosto de 2012. Kafka, Franz (2012).Franz Kafka Letter to his Father. Kafka-Franz. Archivado desdeel originalel 13 de julio de 2011. Consultado el 3 de agosto de 2012. Keynes, Laura (August de 2005).Kafka's Dick.Times Literary Supplement. Consultado el 4 de agosto de 2012. Khler, Manfred (2012).Franz Kafka und Felice Bauer(en alemn). Protemion. Consultado el 6 de agosto de 2012. Kreis, Steven (28 de febrero de 2006).Franz Kafka, 18831924.History Guide. Consultado el 5 de agosto de 2012. McGee, Kyle.Fear and Trembling in the Penal Colony.Kafka Project. Consultado el 26 de abril de 2013. Milner, Cahterine (27 de agosto de 2005).html If Kafka made the dinner....The Telegraph. Consultado el 25 de agosto de 2012. Miron, Dan (24 de noviembre de 2008).Sadness in Palestine.Haaretz. Consultado el 1 de agosto de 2012. Ozorio, Anne (18 de noviembre de 2010).Gyrgy Kurtg Kafka Fragments, London.Opera Today. Consultado el 4 de agosto de 2012. Prinsky, Norman (2002).Humn. 2002: World Humanities II. Notes and Questions on Franz Kafka's "The Metamorphosis" / "The Transformation". Augusta State University. Consultado el 2 de septiembre de 2012. Rahn, Josh (2011).Existentialism. Online Literature. Consultado el 5 de agosto de 2012. Rastalsky, Hartmut M. (1997).The Referential Kafka. University of Michigan. Consultado el 22 de agosto de 2012. Samuelson, Arthur.A Kafka for the 21st Century. Jewish Heritage. Consultado el 2 de agosto de 2012. Seubert, Harald.Bauer, Felice(en alemn). Kulturportal-west-ost.eu. Consultado el 2 de agosto de 2012. Knochiges leeres Gesicht, das seine Leere offen trug. Freier Hals. berworfene Bluse... Fast zerbrochene Nase. Blondes, etwas steifes, reizloses Haar, starkes Kinn. Stone, Peter H.Gabriel Garcia Marquez, The Art of Fiction No. 69.The Paris Review. Consultado el 4 de agosto de 2012. Allegory.The Guardian. 1930. Consultado el 22 de agosto de 2012. Disappearing Act. American Repertory Theatre. 2005. Archivado desdeel originalel 25 de julio de 2011. Consultado el 3 de agosto de 2012. Drama on BBC Radio 3,Kafka the Musical. BBC. 2012. Consultado el 1 de agosto de 2012. Franz Kafka(en checo). The Research Library of South Bohemia in esk Budjovice. 2011. Consultado el 3 de octubre de 2012. Franz Kafka Articles. European Graduate School. 2012. Consultado el 22 de agosto de 2012. Franz Kafka Biography. European Graduate School. 2012. Consultado el 7 de agosto de 2012. Franz Kafka and libertarian socialism. Libertarian-Socialism. 14 de diciembre de 2008. Consultado el 3 de agosto de 2012. Franz Kafka Museum. Franz Kafka Museum. 2005. Consultado el 7 de agosto de 2012. The Franz Kafka Prize. Franz Kafka Society. 2011. Consultado el 1 de agosto de 2012. Franz Kafka: Tagebcher 19101923 Kapitel 5.Der Spiegel(en alemn). Project Gutenberg Spiegel Online. 21 de junio de 1913. Consultado el 29 de agosto de 2012. Die ungeheure Welt, die ich im Kopfe habe. Aber wie mich befreien und sie befreien, ohne zu zerreien. Und tausendmal lieber zerreien, als in mir sie zurckhalten oder begraben. Dazu bin ich ja hier, das ist mir ganz klar. Franz Kafka Writing. Kafka-Franz. 2011. Archivado desdeel originalel 20 de diciembre de 2010. Consultado el 1 de agosto de 2012. Franz Kafka: writing of the system's despair and alienation. Socialist Worker Online. 17 de marzo de 2007. Consultado el 6 de agosto de 2012. Faksimiles der Kafka-Drucke zu Lebzeiten (Zeitschriften und Zeitungen)(en alemn). ITK Institute fr Textkritik. 2008. Consultado el 28 de agosto de 2012. Grete Bloch(en alemn). S. Fischer Verlag. Consultado el 24 de agosto de 2012. Kafka.New York State Writer's Institute. State University of New York. Consultado el 4 de agosto de 2012. Lothar Hempel. Atlegerhardsen. 2002. Archivado desdeel originalel 17 de julio de 2011. Consultado el 2 de agosto de 2012. Musils "Mann ohne Eigenschaften" ist "wichtigster Roman des Jahrhunderts"(en alemn). LiteraturHaus. 1999. Archivado desdeel originalel 21 de febrero de 2009. Consultado el 22 de agosto de 2012. Orson Welles onThe Trial(BBC interview). Welles Net. 1962. Consultado el 22 de septiembre de 2012. Oxford Kafka Research Centre. University of Oxford. 2012. Consultado el 8 de octubre de 2012. Poul Ruders Biography 06/2005. Poul Ruders. June de 2005. Consultado el 4 de agosto de 2012. Solving a Literary Mystery. Kafka Project, San Diego State University. 2012. Consultado el 25 de agosto de 2012. Sound Interpretations Dedication To Franz Kafka. HAZE Netlabel. 2012. Consultado el 4 de octubre de 2012. Who is citizen? Guide to Czech citizenship in 1918 - 1949. Embassy of the Czech Republic in Tel Aviv. 25 de octubre de 2012. Consultado el 17 de junio de 2013.Enlaces externos[editar] Wikimedia Commonsalberga contenido multimedia sobreFranz Kafka. Wikisourceen espaol contiene obras originales deFranz Kafka. Wikiquotealberga frases clebres de o sobreFranz Kafka. Franz Kafka en Chequia.cz Franz Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la culpa y la auto-destructividad humanaEikasia PDF Elif Batuman,Kafkas Last Trial, en nytimes.com.Categoras: Nacidos en 1883 Fallecidos en 1924 Franz Kafka Praguenses Escritores de la Repblica Checa del siglo XX Escritores en alemn Escritores expresionistas Diaristas Novelistas del siglo XX Realismo mgico Asquenazes Ateos de Austria Novelistas de Austria Escritores del Imperio austrohngaro Alumnado de la Universidad Carolina Fallecidos por tuberculosis Fabulistas Ateos judos Existencialistas Escritores de Austria del siglo XX Bigrafos de la Repblica Checa Novelistas de la Repblica Checa Cuentistas de la Repblica ChecaMen de navegacin Crear una cuenta Acceder Artculo Discusin Leer Editar Ver historialPrincipio del formulario

Final del formulario Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Pginas nuevas Pgina aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un errorImprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versin para imprimirHerramientas Lo que enlaza aqu Cambios en enlazadas Subir archivo Pginas especiales Enlace permanente Informacin de la pgina Elemento de Wikidata Citar esta pginaOtros proyectos Commons Wikisource WikiquoteEn otros idiomas Afrikaans Alemannisch Aragons Asturianu Azrbaycanca Boarisch emaitka () Brezhoneg Bosanski Catal etina Cymraeg Dansk Deutsch Zazaki English Esperanto Eesti Euskara Estremeu Suomi Froyskt Franais Frysk Gaeilge Gidhlig Galego Avae' Fiji Hindi Hrvatski Magyar Interlingua Bahasa Indonesia Interlingue Ilokano Ido slenska Italiano Basa Jawa Qaraqalpaqsha Kurd Latina Ltzebuergesch Limburgs Lietuvi Latvieu Malagasy Baso Minangkabau Bahasa Melayu Mirands Plattdtsch Nederlands Norsk nynorsk Norsk bokml Occitan Picard Polski Piemontis Portugus Runa Simi Romn Armneashti Sicilianu Srpskohrvatski / Simple English Slovenina Slovenina Shqip / srpski Seeltersk Svenska Kiswahili Tagalog Trke /tatara Ozbekcha/ Vneto Vepsn kel Ting Vit Volapk Winaray Yorb Bn-lm-g Editar enlaces Esta pgina fue modificada por ltima vez el 29 mar 2015 a las 20:00. El texto est disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribucin Compartir Igual3.0; podran ser aplicables clusulas adicionales. Lanse lostrminos de usopara ms informacin.Wikipedia es una marca registrada de laFundacin Wikimedia, Inc., una organizacin sin nimo de lucro. Contacto