Fracturas

33
Fracturas Atención en Primeros Auxilios

Transcript of Fracturas

Page 1: Fracturas

Fracturas Atención en Primeros Auxilios

Page 2: Fracturas

Anatomía de los Huesos

Page 3: Fracturas

• El sistema óseo está formado por un conjunto de estructuras sólidas compuestas básicamente por tejido óseo, que se denominan huesos

• Un esqueleto interno consiste en estructuras rígidas o semirrígidas dentro del cuerpo, que se mueven gracias al sistema muscular. Si tales estructuras están mineralizadas u osificadas, como en los humanos y otros mamíferos, se les llama huesos

• Otro componente del sistema esquelético son los cartílagos, que complementan su estructura. En los seres humanos, por ejemplo, la nariz y orejas están sustentadas por cartílago.

• El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos.

Page 4: Fracturas

Funciones básicas del esqueleto

Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes.

1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.

2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación.

3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazón y los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oído, y la columna vertebral protege la médula espinal.

4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.

Page 5: Fracturas

Composición de los huesos

Los huesos son estructuras resistentes de color blando amarillento compuestos de sustancias minerales y orgánicas. Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son:

Fosfato de calcio 85 por 100.Carbonato de calcio 9 por 100Fluoruro de calcio 4 por 100

Fosfato de magnesio 2 por 100

Page 6: Fracturas
Page 7: Fracturas

Estructura de los Huesos • 1-El periostio o membrana fina conjuntiva que recubre todo el hueso.• 2-El tejido compacto, que parte desde los extremos o epífisis y se

engruesa en el centro o diáfisis,• 3-El tejido esponjoso, que se ubica en la epífisis y constituye la

médula ósea• 4-El canal medular, que se encuentra ocupado por la médula ósea. En

la médula ósea roja se encuentran los eritoblastos, de los cuales se originan los eritrocitos o glóbulos rojos, por tanto, esta estructura constituye el principal órgano hematopoyético.

• En cuanto a su estructura microscópica el tejido óseo está constituido por células óseas u osteoblastos y sustancia fundamental. En un corte transversal se observan los canales de Havers, alrededor de los cuales se disponen en capas concéntricas las laminillas.

Page 8: Fracturas

Tipos de Huesos • -Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y

alargados. • Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las costillas o los

huesos ilíacos, son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso

• Los huesos cortos, como las vértebras, los huesos del carpo de las manos y los del tarso de los pies, son pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al igual que los huesos planos, cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, rellena de tejido óseo esponjoso.

• El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en compacto o esponjoso.

Page 9: Fracturas

• El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las lacunae, canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de ostión o sistema de Havers. Las restantes láminas entre ostiones se llaman láminas intersticiales.

• Hueso Compacto: constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos, así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo. El hueso compacto constituye una protección y un soporte.

• Hueso esponjoso: a diferencia del hueso compacto, el hueso esponjoso no contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas trabéculas.

• El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epífisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los huesos.

Page 10: Fracturas
Page 11: Fracturas

Articulaciones • Se denomina articulación a la unión de dos o más huesos entre sí. La

función de las articulaciones es brindar movilidad y estabilidad a los segmentos óseos que se relacionan en ellas.

Page 12: Fracturas

Tipos de Articulación• Las articulaciones fijas o sinartrosis, no permiten prácticamente

ningún movimiento a los segmentos óseos involucrados, que contactan unos con otros directamente. Así ocurre en las articulaciones entre los huesos del cráneo, cuya principal función es proteger los órganos que se encuentran en su interior.

• Las articulaciones semimóviles o anfiartrosis, pueden articularse ligeramente, y los segmentos óseos que la conforman están rodeados de una fina capa de tejido cartilaginoso o fibrocartílago. Tal es el caso de las articulaciones de los cuerpos vertebrales, los cuales solo permiten pequeños movimientos. Pese a ello, cuando se suman los movimientos del conjunto de articulaciones de la columna vertebral, ésta puede describir amplios movimientos de flexión, extensión o rotación.

•  

Page 13: Fracturas

• Finalmente las articulaciones móviles o diartrosis, son las que brindan una mayor amplitud de movimiento; en ellas, los extremos óseos que se vinculan entre sí disponen de diversas estructuras que facilitan el deslizamiento de uno sobre el otro y garantizan al mismo tiempo la estabilidad de la articulación. La mayor parte de las articulaciones de las extremidades son de este tipo

Page 14: Fracturas

Definiciones

Page 15: Fracturas

• FRACTURA• Consiste en la ruptura o discontinuidad de un hueso, esta puede

presentarse de forma parcial o total, de forma fragmentada o en un corte recto del hueso la cual puede presentarse de manera cerrada o expuesta

• LUXACION• Consiste en el desplazamiento del extremo de un hueso fuera de su

articulación o punto de apoyo. También se le conoce como dislocación o zafadura.

• ESGUINCE• Son lesiones que sufren los tejidos blandos que rodean las

articulaciones; por ejemplo: Tendones y ligamentos. También es conocido popularmente como doblón o torcedura

• DISTENSION• Son lesiones graves de los músculos, producidas en la mayoría de los

casos por un sobreesfuerzo. También es conocido popularmente como desgarre

Page 16: Fracturas

Tipos de Fracturas

Page 17: Fracturas

SIMPLE O CERRADA• Son aquellos donde los extremos del o los huesos rotos

NO rompen la piel, lo que quiere decir que no se encuentra una herida externa

Page 18: Fracturas

COMPUESTA O ABIERTA• Son aquellas donde los extremos del o los huesos

rotos SI rompen la piel; ocasionando generalmente una herida con hemorragia severa. Casi siempre se observa el hueso

Page 19: Fracturas

CONMITUA• Puede ser abierta o cerrada y es cuando el hueso

se rompe en más de dos partes seria cerrada si no rompe la piel y abierta cuando si hay una herida abierta

Page 20: Fracturas

ESPIRAL fractura dispuesta alrededor del eje del

hueso

Page 21: Fracturas

Signos y Síntomas

Page 22: Fracturas

Dolor intenso

Page 23: Fracturas

Deformidad

Page 24: Fracturas

Inflamación

Page 25: Fracturas

Decoloración de la Piel

Page 26: Fracturas

Sensibilidad al tacto

Page 27: Fracturas

Imposibilidad de movimiento

Page 28: Fracturas

Exposición del Hueso si es Abierta

Page 29: Fracturas

Atención De Primeros Auxilios

Page 30: Fracturas

• Colocación de EPP Equipo de Protección Personal • Verificar Escena • Atender a la víctima en el lugar • Realice Evaluación primaria • Realice Evaluación secundaria en busca de Hemorragias y

fracturas • Si la fractura es expuesta primero se debe controlar la

hemorragia • Inmovilizar el área afectada haciendo uso de charpas y

férulas • Aplique medidas anti shock • Traslade a un centro asistencial

Page 31: Fracturas

VIDEOS DE FRACTURAS REALES

Se recomienda discreción

Page 32: Fracturas
Page 33: Fracturas