Foucault Caso en Una Ciudad Latinoamericana

1
Foucault: Caso en una ciudad latinoamericana. En un viernes 26 de junio de 2015, voy pasando por el “paseo Bolívar”, y veo dos vendedores estacionales discutiendo de forma acalorada, al punto de lanzarse mutuos improperios, y delante de ellos pasaban unos efectivos policiales que amenazaban con llevarlos a la unidad de prevención judicial (UPJ), y la situación pasa a ser controlada hasta cierto punto. Hasta que luego otro vendedor avisa al resto: “Ahí viene el camión”. Se trata del vehículo del departamento de control del espacio público de Barranquilla, EDUBAR, que transportaba a otros agentes del orden y a unas personas con chalecos azules con el escudo de la alcaldía de la mencionada ciudad. Al percatarse de esa escena, muchos vendedores de forma rauda recogen sus mercancías para evitar que les sea confiscada, por ende, también evitan perder “la comida de los pelaos”. Luego una de las vendedoras comenta que el casino aledaño a sus puestos de venta, es propiedad de un empresario oriundo de la “madre patria”… ¿Qué aprendí en el colegio? ¿Realmente existió eso que llaman “La independencia”?

description

Contextualización de la teoría del poder de foucault, un caso en una ciudad de latinoamérica, crónica breve.

Transcript of Foucault Caso en Una Ciudad Latinoamericana

Page 1: Foucault Caso en Una Ciudad Latinoamericana

Foucault: Caso en una ciudad latinoamericana.

En un viernes 26 de junio de 2015, voy pasando por el “paseo Bolívar”, y veo dos vendedores estacionales discutiendo de forma acalorada, al punto de lanzarse mutuos improperios, y delante de ellos pasaban unos efectivos policiales que amenazaban con llevarlos a la unidad de prevención judicial (UPJ), y la situación pasa a ser controlada hasta cierto punto. Hasta que luego otro vendedor avisa al resto: “Ahí viene el camión”. Se trata del vehículo del departamento de control del espacio público de Barranquilla, EDUBAR, que transportaba a otros agentes del orden y a unas personas con chalecos azules con el escudo de la alcaldía de la mencionada ciudad. Al percatarse de esa escena, muchos vendedores de forma rauda recogen sus mercancías para evitar que les sea confiscada, por ende, también evitan perder “la comida de los pelaos”. Luego una de las vendedoras comenta que el casino aledaño a sus puestos de venta, es propiedad de un empresario oriundo de la “madre patria”…

¿Qué aprendí en el colegio?

¿Realmente existió eso que llaman “La independencia”?