Fotosintesis

14
Integrantes: Fernanda Zavala Felipe Jiménez Alexis Vivanco Francisco Concha Ignacio Concha

Transcript of Fotosintesis

Integrantes: Fernanda ZavalaFelipe JiménezAlexis VivancoFrancisco ConchaIgnacio Concha

Es un proceso que ocurren en estructuras especializadas, donde la energía solar o lumínica es transformada y almacenada como energía química en moléculas orgánicas.

Las plantas absorben agua a través de las raíces, hasta llegar a las hojas que es donde ocurre la fotosíntesis.

Los Estomas son estructuras fundamentales para la fotosíntesis, pequeñas aberturas que se encuentran en la superficie inferior de la hoja. Estos poros permiten el intercambio de gases (entrada del dióxido de carbono y salida del oxígeno) ,regulando la perdida de agua por parte de la planta .

Principalmente en las hojas de las plantas se encuentra un Pigmento “Fotoreceptor”, es decir receptor de luz, encargado de la absorción de la luz solar o energía lumínica.

Es de color verde porque es capaz de absorber luz violeta, azul y roja y reflejar la verde.Está presente en los cloroplastos, específicamente en la membrana tilacoidal

Organelos en los que se lleva a cabo la fotosíntesis. Se encuentran al interior de las células del mesófilo.Están formados por una doble membrana externa y un espacio interior llamado “Estroma”. Dentro del estroma se encuentran sacos membranosos llamados tilacoides, el conjunto se denominan granas

Fase dependiente de Luz

Fase independiente de Luz

Los pigmentos fotosintéticos atrapan la energía de la luz solar y la transforman en energía química ATP (Adenosín Trifosfato) y NADPH(nicotinamida adenina dinucleotido fosfato). En esta etapa se libera el oxígeno.

OXÍGENO

ATP

NADPH

CO2

Carbono

GLUCOSA

Las enzimas del estroma utilizan la energía química del ATP y del NADPH, en la incorporación del carbono del CO2 en compuestos orgánicos y así sintetizar glucosa

CO2: Es un compuesto importante, ya que aporta las moléculas de carbono para la síntesis de glucosa. El C02 se encuentra en la atmósfera, por lo que la planta lo incorpora a través de los estomas.Cuando la planta abre los estomas para la incorporación de CO2 pierde agua por evaporación, por eso es necesario que para la incorporación del CO2 la planta tenga un nivel suficiente de agua.

La Luz: La luz solar es la fuente de energía de todos los organismos fotosintetizadores. Los diferentes tipos de pigmentos que participan en la fotosíntesis absorben luz visible , es decir entre los 400 y 750 nm de longitud de onda.

400 Nm

700 Nm

En los cloroplastos, varios tipos de pigmentos fotosintéticos funcionan al mismo tiempo.Clorofila Absorbe luz azul, rojo y violetaCarotenoides Absorbe luz azul y verdeFicocianinas Absorbe luz verde y amarillo

Para que así haya mayor posibilidad de haber fotosíntesis

El agua: Es un elemento importante para la fotosíntesis, ya que es la fuente de oxígeno liberada por la planta y además permite la incorporación de C02

El agua es incorporada por las raíces, y es eliminada por evaporación y transpiración a través de los estomas.Además es indispensable para la presión de turgencia que permite que la planta esté erguida y rígida.

La fotosíntesis es un proceso complejo, donde participan moléculas inorgánicas y éstas son transformadas en moléculas orgánicas. La fotosíntesis tiene 2 fases una que depende directamente de la luz y la otra que no depende de la luz. Este proceso es importantísimo tanto para la misma planta que es su método de incorporación de energía y para nosotros que gracias a su desecho ( oxígeno) podemos vivir.