FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

12
LA FOTOGRAFÍA MACRO

Transcript of FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

Page 1: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

LA FOTOGRAFÍA MACRO

Page 2: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

¿A quién de nosotros no le fascina la fotografía Macro? Esas fotos llenas de color y de detalle, retratando objetos diarios que rara vez hemos observado tan de cerca. ¿No te provoca admiración contemplar la gigante cabeza de una mosca, la textura de los pétalos de una rosa, o los detalles de las alas de una mariposa? Reconozco que es una de mis debilidades. Me puedo tirar horas y horas observando fotos Macro de elementos de la naturaleza. Es un deleite que para mi no tiene precio.

INTRODUCCION

Si tienes una cámara de fotos réflex y a ti también te atrae la idea de hacer fotos Macro, el artículo de hoy es para ti. En él te explicaré algunas nociones básicas que necesitas saber sobre la fotografía Macro y te acercaré al tipo de objetivo que tendrás que comprar si tienes ganas de desarrollarte en esta rama de la fotografía.

Page 3: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

¿QUÉ ES LA FOTOGRAFÍA MACRO EXACTAMENTE?

“Macro” significa grande. La Macrofotografía es por lo tanto una rama de la fotografía en la que el sujeto fotografiado resulta “grande” en la foto, igual de grande que en la vida real o más grande. Por ejemplo si el tamaño de una hormiga en la foto es igual o más grande que su tamaño en la vida real, ésa es una foto Macro.

Page 4: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

¿PARA QUÉ SE UTILIZA LA FOTOGRAFÍA MACRO?

Para mí el primer uso es el de contemplar la belleza de las cosas “pequeñas” que nos rodean. Y digo pequeñas entre comillas porque el que sean pequeñas es algo muy relativo, sólo son pequeñas en nuestros ojos, y ahí es donde surge la utilidad de la Macrofotografía, que es capaz de enseñarnos la belleza del sujeto (sea objeto, animal o planta) en cuestión.Otros usos más objetivos son el de la investigación biológica, que es un campo que le debe mucho a la fotografía Macro, pues ésta ha permitido documentar muchos estudios relacionados con muchas especies animales y vegetales.También gracias a la Macrofotografía es posible contemplar y disfrutar de algunas joyas u objetos valiosos cuyo tamaño muy reducido normalmente impide que sean apreciados en todo su detalle.

Page 5: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

¿QUÉ NECESITO PARA EMPEZAR A HACER FOTOS MACRO?

Aunque muchas cámaras digitales compactas ofrecen un modo “Macro” (normalmente lleva el simbolito de una flor), en realidad no se trata de un modo “Macro” real, sino simplemente de una fotografía de muy de cerca, en la que el sujeto parece grande pero realmente no se alcanza el nivel de “agrandamiento” necesario para poder hablar de una foto Macro.la verdadera fotografía Macro empieza con una cámara de fotos réflex.Una vez conseguida la cámara tenemos dos opciones: o hacernos con un lente conversor, o hacernos con un objetivo específico para fotografía Macro que es la opción que más recomiendo.

Page 6: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

Es la opción de quien no puede costearse un objetivo Macro auténtico. Consiste en emplear la cámara con cualquier objetivo que tengamos a mano, incluso el del kit original, y engancharle a este objetivo un pequeño lente conversor que, como su propio nombre indica, convierte el objetivo normal en un Macro.Es una opción muy barata la verdad, ya que los lentes conversores suelen tener un precio muy asequible. Pero cuidado, también te tengo que prevenir de que la calidad óptica que ofrecen estos lentes conversores está años luz lejos de la calidad que un objetivo Macro real te puede ofrecer.

LENTE CONVERSOR MACRO

Page 7: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

OBJETIVOS MACRO

Si has intentado enfocar con tu objetivo normal a una distancia muy pequeña habrás comprobado que éste tiene una distancia de enfoque mínima, debajo de la cual ya no enfoca.Pues bien, los objetivos Macro son objetivos que gozan de la habilidad de poder enfocar a distancia muy muy reducidas. Son objetivos que siguen pudiendo enfocar incluso estando casi pegados al objeto o sujeto que estamos fotografiando.Es fácil encontrar este tipo de objetivos ya que en su caja, nombre o descripción suele aparecer la palabra “Macro”, y suelen tener una distancia focal comprendida normalmente entre los 50 y los 200mm (aunque los hay incluso de 500mm).

Page 8: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

¿QUÉ ES EL FACTOR DE MAGNIFICACIÓN?

Podemos explicar el factor de magnificación como la relación de tamaño que hay entre el objeto y su representación en una fotografía. Para calcular el factor de magnificación de una lente, basta con fotografiar una cinta métrica a la distancia mínima de enfoque. El siguiente paso es dividir el tamaño del sensor entre los milímetros que podemos contar en nuestra fotografía.Si usamos una cámara con sensor de 23,6 mm de largo, medida que corresponde a un sensor APS-C de Nikon, y usamos una distancia focal de 35mm, vemos que en la fotografía tenemos 9,8mm. Al hacer la división el resultado es 0,240 por lo que la magnificación de la lente es de 1:2,5 aproximadamente. Si usamos una lente macro, veremos

que el factor de magnificación es 1:1, teniendo el objeto en el sensor el mismo tamaño que en la realidad. La mayoría de los macro tienen la escala 1:1 pero algun modelo, como el antiguo Nikon 105mm f/2,8 Ai-s, tienen un factor de 1:2

Page 9: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

USA LA DISTANCIA MÍNIMA DE ENFOQUE PARA ACERCARTE

Lo primero es pasar a modo de enfoque manual y situar el anillo de enfoque a la distancia mínima. Podemos saber cuál es la distancia mínima, bien porque nuestro anillo de enfoque tenga la escala de distancias o bien por las indicaciones que encontraremos en el lateral del objetivo o en la parte inferior. Esa distancia mínima, indica la distancia desde el plano focal hasta el objeto y, dependiendo de la construcción del objetivo y su distancia focal, puede llegar a ser de 25 cm.El siguiente paso es usar la máxima distancia focal que tengamos en el objetivo. A partir de aquí, no tocamos el enfoque ni el zoom.Por último, tenemos que situar el ojo en el visor e ir acercando la cámara al objeto que queremos fotografiar. La imagen se enfocará poco a poco. Cuando estemos a la distancia mínima de enfoque, tendremos la máxima nitidez y podremos hacer la foto.Tened en cuenta que si hacéis el ejercicio con un 300 mm. la distancia de enfoque puede ser de 90 cm. que puede parecer lejos de un objeto, pero que se compensa por la distancia focal. El resultado no es lo mismo que con una lente macro, pero en muchos casos nos acercamos bastante.Si nunca has usado el enfoque en manual y tienes el objetivo 18-55 mm que suele venir en muchos kits, el anillo de enfoque está en la parte frontal del objetivo y la distancia mínima se consigue girando hacia la izquierda el anillo. Si tienes un objetivo en el que el anillo de enfoque no tiene tope, tendrás que trabajar un poco más y usar una cinta métrica para situar la cámara en la distancia mínima de enfoque.

Page 10: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

FOTOGRAFÍA MACRO Y CÁMARAS COMPACTAS

Una de las maneras más rápidas de empezar a hacer fotografía macro es disponer de una cámara compacta con esa opción. Muchos modelos de compactas disponen de un botón o una opción de menú que permite enfocar a distancias muy cortas, permitiendo hacer macros. El símbolo que debeis buscar es una Flor.Ojo, muchas cámaras reflex tienen un modo creativo o un modo de exposición predefinido macro que también se indica con una flor, pero este modo está pensado para usar con objetivos macro, en ningún momento cambia la distancia mínima de enfoque.

Page 11: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA MACRO

El uso del flash u otros equipos de iluminación no es imprescindible para realizar fotografía macro, pero en algunas ocasiones puede ser un valor añadido, no sólo como luz de relleno, sino también como un elemento creativo.El flash específico para fotografía macro es el que se sitúa en el frontal del objetivo usando la rosca para filtros. Este tipo de flashes se compone de dos fuentes de luz a derecha y a izquierda, y dan como resultado una luz frontal homogénea, sin sombras, pero anulando también los volúmenes. Este tipo de iluminación plana hace que sean ideales para trabajos de reproducción o macrofotografía científica, dónde es más importante ver detalle en todas las zonas que tener volúmenes.Algún modelo de flash macro puede disparar de manera independiente sólo uno de los laterales por si queremos usarlo de manera más creativa. Si tenéis uno de estos flashes y no tienen esta opción, podéis usar un difusor para quitar potencia en uno de los lados o una cartulina para evitar que la luz llegue al objeto.

Page 12: FOTOGRAFÍA MACRO.pptx

El número guía de este tipo de flashes suele ser bajo, alrededor de 14 ISO 100 a un metro, por lo que los otros usos que no sean las fotografías cercanas están descartados.Una buena opción es el uso de un flash de reportaje para la fotografía macro junto con un disparador remoto, aunque lo mejor un para mí es un cable sincro TTL que mantiene todas las funciones de comunicación entre el flash y la cámara. Evidentemente, necesitamos controlar la potencia del flash, pensado para trabajar a distancias mayores, pero la posibilidad de situar el flash en la posición más adecuada y un ángulo idóneo hace que sea un buen recurso creativo.La opción más económica es la de usar reflectores. Las cartulinas blancas, plateadas y doradas son muy económicas y se pueden recortar al tamaño que necesitemos. También un brick de leche abierto puede ser una solución buena como reflector. Las posibilidades de los reflectores son infinitas, sólo hay que buscar la posición adecuada con respecto al sol para tener grandes resultados que casi siempre son más naturales que el uso del flash.

ILUMINACIÓN EN FOTOGRAFÍA MACRO