FOTOGRAFÍA-FORENSE

5

Click here to load reader

Transcript of FOTOGRAFÍA-FORENSE

Page 1: FOTOGRAFÍA-FORENSE

FOTOGRAFÍA FORENSE

Coordinador: Bruno Enrique Ramírez Órnelas.- Lic. en Artes Visuales, ENAP-UNAM,

Catedrático en la Maestría y Especialidad en Criminalística, ponente en el seminario

sobre la “Investigación Científica del Delito”, dirigido a Ministerios Públicos Federales;

docente en el curso de inducción para Peritos Profesionales, en la especialidad de

Retrato Hablado, en el Instituto de Ciencias Penales. Perito profesional en la

especialidad de Arte Forense, en la Procuraduría General de Justicia del Distrito

Federal.

Coordinador: Fernando Méndez Silva.- Fotógrafo por el Instituto Columbia Collage

Panamericano, perito fotógrafo en PGJDF de 1988-a la fecha, Perito fotógrafo y

criminalista en la PGJE de Morelos, ha impartido diversos cursos entre los que

destacan Diplomado de Fotografía Forense en la Academia Nacional de Ciencias

Periciales, curso de fotografía Básica para CONACULTA; ha recibido varios

reconocimientos entre los que destacan: reconocimiento a La Lealtad y Vocación del

Servicio otorgado por el Lic. Ernesto Santillana Santillana; reconocimiento a la

Vocación del Servicio otorgado por el Lic. Samuel I. del Villar Kretchman.

Objetivo general: Que los estudiantes, orientados hacia el área de la fotografía,

amplíen sus conocimientos de la misma y los adapten a las necesidades de la

investigación legal; formando así especialistas debidamente capacitados para

desempeñarse en el ámbito forense. Presentando con ello al alumno una opción

laboral real y de alta demanda.

Es necesario que el alumno interesado cuente con conocimientos básicos en

fotografía, cámara réflex formato 35 mm.

Duración: 240 Hrs. Inicio viernes 24 de agosto de 2012

Horarios: Viernes de 16:00 a 20:00 hrs., sábados de 09:00 a 14:00 hrs.

Entrevista: Martes 14 de agosto, a las 10:00 hrs.

1

Page 2: FOTOGRAFÍA-FORENSE

Costo: $ 14,600.00 (pueden ser pagadas en cinco parcialidades)

Extranjeros: $ 16,000.00 (pueden ser pagadas en cinco parcialidades)

Planta Docente: Fernando Méndez Silva (Perito fotógrafo PGJDF), Mauricio Mercado

Manrique (Perito criminalista de la PGJDF, y Miembro del Equipo Mexicano de

Identificación Humana), Chonlley Nakahodo Rivera (Cirujano Dentista, catedrático de

la UNAM, Miembro del Equipo Mexicano de Identificación Humana), Diego Rodrigo

Ramírez (Perito en Identificación humana de la PGJDF), Andrés García Sánchez (Perito

en fotografía forense), Karina Elizalde Hernández (Perito en informática forense), Lilia

Escorcia (Encargada del laboratorio de antropología física forense del IIA-UNAM),

CONTENIDO TEMÁTICO

Módulo I: Marco Teórico

El Proceso del Conocimiento

Metodología

Método Científico

Las Disciplinas Forenses

Módulo II: Fotografía Básica

Historia de la Fotografía

Aplicaciones de la Fotografía

Manejo de Equipo Fotográfico

Equipos de Iluminación

Equipos digitales

La Toma Fotográfica

Módulo III: Marco Legal

Averiguación previa

El Proceso Penal

Los Servicios Periciales

La Actuación Pericial

Medios de Fijación

2

Page 3: FOTOGRAFÍA-FORENSE

Módulo IV: Sistemas de Identificación

Filiación

Dactiloscopia

Odontología Forense

Antropología Forense

Fotografía Forense

Módulo V: Criminalística

Conceptos Generales

Criminalística de Campo y de Laboratorio

Lugar de la investigación

Método científico aplicado a la investigación Criminalística

Métodos de Búsqueda

Indicio, evidencia y prueba

Fijación , Levantamiento, Embalaje y Traslado de indicios

Módulo VI: Fotografía Forense

La participación del Fotógrafo Forense en la Investigación

Criminalística

Robo, Fraude, Lesiones, Homicidios

Anfiteatro, Hechos de tránsito, Delitos sexuales

Tomas especiales

El Dictamen.

Forma de Evaluación:

Los estudiantes tendrán derecho a ser evaluados cuando hayan asistido al menos al

80% de la sesiones del diplomado. Al final del diplomado se sumarán las calificaciones

obtenidas en los siguientes rubros:

Presentar exámenes, trabajo de taller, tareas, entrega de memoria y trabajo final.

3