FOROS_GERARDO_AGUILAR

15
LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE LA RETROALIMENTACIÓN Elaborado por: Gerardo David Aguilar Aldana Grupo 08 Mérida, Yucatán Asesor: Julio César Leyva

Transcript of FOROS_GERARDO_AGUILAR

LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE

LA RETROALIMENTACIÓN

Elaborado por:Gerardo David Aguilar Aldana

Grupo 08Mérida, Yucatán

Asesor:Julio César Leyva

¿Qué es un foro?Es un espacio de comunicación en Internet, donde, a

partir de una temática o una convocatoria especial, cada usuario publica su mensaje, el cual queda a la vista para que el resto de los usuarios puedan leerlo, y publicar a su vez los suyos, formando un hilo (thread) de debate, intercambio, controversia, consenso.

FOROS VIRTUALES

Grupos de

noticias

Listas de interés

Listas de discusió

n

Bulletin Board System(BBS)

Clubes virtuales

Asociación

Conexión ilimitada de usuarios para una comunicación simultánea

Intercambio de archivos

Chatear y participar en los foros temáticos

PARTICIPACIÓN EN LOS

FOROS

Participaciones o intervenciones breves

Un tema que permita ser opinado

Necesita controversia (provocada en un principio o desarrollo)

Preguntas o textos detonadores

Un participante muy seguro de sus conocimientos

El tema debe ser dominado por los participantes

El educando debe internalizar, apropiar y construir sus conocimientos

Condiciones de un foro

El foro como herramienta de múltiples usos

Foro de debate

• Contraposición de opiniones o ideas• Comparación de las hipótesis propias con la

de los otros participantes• Defender de argumentos propios• Crítica objetiva• Participación activa• Redacción de una consigna inicial que

asegure el éxito (pedagógico) del foro

Foro de construcción o investigación

• Construcción de ideas y consensos con base en una interrogante (consigna)

• El participante recopila información, sintetiza y comparte con sus compañeros

• Participantes con experiencia en el uso de la herramienta

Foro preparatorio de actividades

• Puede utilizarse para preparar una actividad (otro foro, un trabajo práctico u otro tipo de actividad)

• Se debe leer las aportaciones de los demás

Foro de consenso de trabajo

• Espacio de comunicación todos/todos• Buscar consensos, acuerdos, debatir e

intercambiar en el proceso de elaboración colectiva de trabajo

Foro de presentación

• Presentación de los integrantes del curso• La información permanecerá hasta el cierre

del mismo• Incluir una fotografía como parte de la

identidad

Foro de consulta

• Destinados a realizar consultas "en público" que podrán responder docentes y alumnos

• Son útiles a la hora de despejar dudas, éstas pueden ser en común

INTERVENCIÓN DEL DOCENTE

EN UN FORO

La vergüenza (inhibe la participación activa)

Especulación (qué pensará el profesor o mis

compañeros)

Formalismo (no se busca ganar la discusión,

sino buscar respuestas acertadas)

Los conectados (requiere mayor empatía, subjetividad,

escucha activamente a los demás e indaga a los otros)

Los separados (es objetivo e intenta defender las

ideas propias),

Enem

igos

de

los

foro

s

TIPO DE PARTICIPACIONES EN LOS FOROS

Formal (esperan participación inicial)

Formal 2 (se refieren a la importancia del foro)

Cadáver exquisito (poca coherencia)

El que copia (copia textualmente sin parafrasear)

El que adjunta (sube archivos al foro)

El que abruma (brinda su aportación inicial y no comenta el de los demás)

Simplemente correcto (no piensa ni reflexiona autónomamente)

Con aportes (creativo y reflexivo en sus aportaciones)

VALORACIÓN

Sin participación

Pobre

METODOLOGÍA PARA RETROALIMENTAR FOROS

ÍTU

LO

DIC

IEN

TE D

EL T

EM

A

LA

CIÓ

N D

E P

AR

TIC

IPA

CIO

NES

EN

ER

AR

DIS

CU

SIO

NES

ED

AC

CIÓ

N Y

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

NR

IQU

EC

ER

LA

DIS

CU

SIÓ

N

Sugiero

Me preocupa

/me pregunto

Valoro

Describo/

clarifico

LA RETROALIMENTACIÓN