Foros

20
Foros Espacios de comunicación y construcción de conocimiento

Transcript of Foros

Page 1: Foros

ForosEspacios de comunicación y construcción de conocimiento

Page 2: Foros

Los foros pueden ser definidos como espacios electrónicos de comunicación donde se generan debates y diálogos sobre temas propuestos.

Page 3: Foros

■ Es asincrónico y en línea.

■ Se accede a éste a través de una aplicación Web o una plataforma como Moodle o Claroline.

■ La comunicación se da entre todos los participantes.

■ Puede ser abierto o cerrado.

■ Puede tener un moderador o funcionar sin éste.

Page 4: Foros

Here comes your footer Page 4

Sociales: reconocimiento, esparcimiento, compartir y crear vínculos.

Técnicos: plantear y resolver grupalmente dudas relacionadas con aspectos técnicos.

Académicos o educativos: discusión temática bajo criterios y propósitos académicos.

Temáticos: discutir acerca de temas diversos.

De consulta: satisfacer dudas sobre cualquier cosa que se necesite.

Page 5: Foros

Here comes your footer Page 5

■ Los foros pueden ser definidos como espacios electrónicos de comunicación

(asincrónica) donde se generan debates y diálogos sobre temas específicos para la

construcción del conocimiento.

Page 6: Foros

Debe establecer y conservar el buen trato y la cordialidad en la expresión escrita.

Debe motivar al alumnado.

Debe lograr un texto escrito claro y comprensible, sin errores gramaticales, ortográficos o de tipeo.

Debe reconocer qué puede solicitar y hasta donde es factible exigir al alumnado

Algunas pautas

Page 7: Foros

PENSAR ESCRIBIR

DISCUTIR COMPARTIR

Dialogo Vs Monólogo

Negociación de significadosNuevos conocimientos

Moderador: Conflicto cognitivo

Moderador: orienta, retroalimenta

Page 8: Foros

■ Favorecen el trabajo colaborativo.

■ Potencian las habilidades de comunicación escrita.

■ Promueven habilidades para la resolución de problemas.

■ Mejoran la argumentación de las ideas.■ Mejoran la capacidad de síntesis, de negociación, de

organización y gestión.■ Posibilitan la construcción activa y social del

conocimiento.

■ Permiten reducir límites espacio-temporales.

Page 9: Foros

En los procesos de discusión , los participantes pueden:

reflexionar en la actividad que están realizando,

colaborar unos con otros intercambiando ideas,

proponer nuevos mecanismos de resolución,

justificar y refinar las propias contribuciones, y como resultado, adquirir nuevo conocimiento.

Page 10: Foros

Fuente: Romo Limón María Elena

Page 11: Foros
Page 12: Foros

Para el planteamiento de un foro se consideran dos aspectos fundamentales:

Diseñar la hoja para la actividad

Abrir el espacio para el foro, considerando una consigna o entrada inicial

Page 13: Foros

Dónde, qué, cómo y en qué tiempo se pueden resolver las actividades.

Donde: se debe indicar que se espera, por ejemplo, que larespuesta sea incluida en el espacio del foro o si debe seradjuntada o enviada al tutor desde el aula o bien por

correo electrónico, etc.

Qué hacer: implica una previsión y detalle de lo que se debehacer, por ejemplo, leer y resolver actividades; diferenciar entre actividades obligatorias y no obligatorias, etc.

Cómo: esto es, en forma individual, grupal, a través de un texto escrito o bien en un gráfico, etc.

Page 14: Foros

Tiempo: hace referencia a los plazos de ejecución.

Debe instalar la posibilidad de realizar un trabajo colectivo y, mejor, colaborativo.

Page 15: Foros

Foro debate: Los invito a conocernos

Tipo de actividad: Foro de socialización

Modalidad: grupal

Propósito: Socializar y compartir aspectos personales de cada integrante del grupo, utilizando el espacio del foro y así poder construir un espacio humano de colaboración.

Sugerencias y recomendaciones:

Le recomendamos revisar el documento El Buen uso de los foros de discusión.

Criterios de evaluación:•Número y periodicidad de las intervenciones •Calidad del contenido de las intervenciones

Page 16: Foros

dónde

quéqué

cómo

cuándo

Page 17: Foros

Búsqueda colaborativa de recursos para el módulo 9 Amigos.Habrán visto las carpetitas abiertas con la identificación del grupo, así que ya saben que estamos frente a un trabajo colaborativo en equipos pequeños.En esta ocasión estamos reuniéndonos para identificar recursos para el módulo 9 de “Calidad de la educación básica”:- La calidad necesita la participación de la comunidad.¿Cómo nos organizaremos para esta tarea?- Cada grupo interactuará en su espacio –como lo hemos hecho hasta aquí-.- Uno de los miembros se ofrecerá para guiar la tarea y otro para sistematizar el informe final.- Cada integrante del grupo irá buscando en Internet un recurso vinculado con la temática del módulo 9 y lo pondráa consideración del grupo.- Si el recurso es aceptado –porque aporta una mirada enriquecedora sobre la interacción entre escuela ycomunidad, porque relata una experiencia distinta, porque deja un mensaje constructivo, esperanzador acerca delas posibilidades de mejora continua… etc.- será catalogado por el miembro del grupo que lo localizó identificando:URL, identificación, tema, aporte al tema, calidad global, valor del recurso, datos de quien lo ha detectado.- Por supuesto, les convendrá revisar la herramienta “Recursos” de nuestra aula, para que los seleccionados nosean link ya incorporados allí.- El miembro del grupo ocupado del informe final compilará en un documento único el registro que recibe de sus compañeros y lo incluirá como attach en la carpeta, al final de la discusión, con un título tal quepermita a los integrantes de otros grupos saber que allí se encuentra el producto del intercambio.Llevaremos adelante la tarea hasta el lunes 21 a medianoche, ¿sí?

A su disposición,Ana

Page 18: Foros

Debe establecer y conservar el buen trato y la cordialidad en la expresión escrita.

Motivar, sobre la base de la motivación que puede establecerse el aprendizaje.

Lograr un texto escrito claro y comprensible, sin errores gramaticales ni ortográficos.

Dinamizar la discusión o debate utilizando diversos recursos

Page 19: Foros

Clarificadoras:¿Qué quieres decir cuando dices ______?¿Qué tiene _____ que ver con _____?

Que prueban suposiciones o asuncionesPareces estar dando por sentado que _____. ¿Cómo justificas el dar eso por garantizado?¿Eso es siempre así? ¿Por qué piensas que esa suposición es válida en este caso?

Que prueban motivos o evidencias

¿Qué le dirías a alguien que sostuviera que ____?Puede alguien más aportar alguna evidencia que apoye ese punto de vista?¿Qué razonamiento te ha conducido a esa conclusión?

Page 20: Foros

Acerca de puntos de vista

Cuando dices _____, ¿estás insinuando _____?Si decimos que ____ es ético, ¿qué pasaría con _____?

Que prueban implicaciones o consecuencias

¿Cómo podría alguien resolver o dirimir esta pregunta?Para responder esta pregunta, ¿qué otras deberíamos responder antes?¿Puedes ver cómo esto está relacionado con ________?