foro.docx

9
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS SECCIÓN “C”, JORNADA VESPERTINA DÉCIMO SEMESTRE FILOSOFÍA DEL DERECHO CATEDRÁTICA: Vilma Leticia Marroquín RESÚMEN DEL FORO “EL POLÍTICO Y LA CIENCIA” ALUMNA: CINTHIA MARIELA NIMATUJ HUITZ

Transcript of foro.docx

Page 1: foro.docx

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE

DIVISIÓN DE CIENCIAS JURÍDICAS

SECCIÓN “C”,

JORNADA VESPERTINA

DÉCIMO SEMESTRE

FILOSOFÍA DEL DERECHO

CATEDRÁTICA: Vilma Leticia Marroquín

RESÚMEN DEL FORO “EL POLÍTICO Y LA CIENCIA”

ALUMNA: CINTHIA MARIELA NIMATUJ HUITZ

CARNÉ: 201130664

Quetzaltenango, 19 de agosto de 2015

Page 2: foro.docx

FORO “EL POLÍTICO Y LA CIENCIA”

INTRODUCCIÓNEste foro se llevó a cabo en el Teatro Municipal de la ciudad de Quetzaltenango, el pasado viernes catorce de agosto de 2015, organizado por la clase de Ciencias Políticas del Segundo Semestre del Centro Universitario de Occidente.

En este foro estuvieron presentes 5candidatos, a saber, Jorge Barrientos, actual alcalde de la ciudad de Quetzaltenango, quien busca su reelección con el partido “TODOS”; Julio Cuyuch, de partido Winac; César Quemé del partido FCN-Nación; Natán Rodas del Partido Líder; y Frank Ríos del PAN.

A los candidatos se les hizo una serie de preguntas, sacadas de una tómbola, las cuales debían de contestar de manera PUNTUAL, Y CONCISA, conforme a lo que se les preguntaba. Los candidatos respondieron de la siguiente manera:

Page 3: foro.docx

1. PRIMERA RONDA DE PREGUNTAS:

1. JORGE ROLANDO BARRIENTOS PELLECER/PARTIDO TODOS: ““¿Cómo se integra un presupuesto participativo en una

Municipalidad?”

A lo que el actual alcalde respondió:

“Uno de los retos que tienen las municipalidades es realizar presupuestos participativos.

Comunde y los diferentes COCODES. A partir del mes de Junio he llevado a cabo diferentes reuniones con los COCODES”

“COVALCO, define los presupuestos el 15 de diciembre”

“El 50% de los correspondientes a los consejos de desarrollo se destinan al área urbana y la otra mitad es para el área rural”

“El Presupuesto participativo significa que las comunidades se sientan participativas”

2. JULIO CUYUCH/PARTIDO WINAC: ¿Qué significan “supervisión y coordinación”?

A lo que el candidato respondió:

“Velar por la lealtad administrativa, la transparencia de los recursos y la gestión municipal”

3. CÉSAR QUEMÉ/PARTIDO FCN: ¿Qué es un plan de gobierno municipal?

A lo que el candidato respondió:

“Son todas las acciones generales para llevar a cabo la gestión municipal. Son planes estratégicos y planes transversales”

4. NATÁN RODAS/PARTIDO LÍDER: ¿Qué es un político?

A lo que el candidato respondió:

“Es todo ciudadano que está trabajando en conjunto con una organización para el bien común. A través de los tiempos buscamos organizaciones políticas. El político organiza un partido que le va permitir abordar un vehículo que le va permitir llegar a un cargo elección popular y desde ahí tener una incidencia que le va permitir buscar el bienestar de la sociedad”

Page 4: foro.docx

5. FRANK RÍOS/ PARTIDO “PAN” Si usted fuera electo alcalde, ¿Cuáles serían sus planes para la

incursión de la población universitaria del CUNOC, en Quetzaltenango?

A lo que el candidato respondió:

“Mejorar la educación, construir escuelas, primarias y de educación básica”

2. SEGUNDA RONDA:

1. JORGE BARRIENTOS /PARTIDO TODOS: ““¿Qué es una empresa de servicios municipales y por qué es

necesaria la inversión en la misma?”

A lo que el actual alcalde respondió:

“Las empresas de servicios municipales son la EMAX (empresa de aguas de Xelajú) y la EMMQ (empresa eléctrica municipal del Quetzaltenango)”

2. JULIO CUYUCH/PARTIDO WINAC: ¿Qué son bienes públicos de uso municipal”?

A lo que el candidato respondió: “

“Son aquellos que no son de dominio público, como las computadoras de las secretarias de la municipalidad, etc. Los bienes de uso común son los parques, las banquetas y las aceras .

Los bienes de uso no común están exclusivamente para uso de los empleados municipales de la Municipalidad”

3. CÉSAR QUEMÉ/PARTIDO FCN: ¿Qué son las fuentes presupuestarias municipales?

A lo que el candidato respondió:

Conjunto de bienes, ingresos y obligaciones que conforman el activo y el pasivo.El déficit actual es de 10 millones de quetzales.

4. NATÁN RODAS/PARTIDO LÍDER: ¿Cómo se integra el Concejo Municipal?

Page 5: foro.docx

A lo que el candidato respondió:

Se integra por 19 personas: 3 Síndicos 1 Síndico Suplente 10 Concejales y 4 Suplentes 1 Alcalde

5. FRANK RÍOS/ PARTIDO “PAN” ¿Cuáles son sus planes para la inclusión de la población

indígena?

A lo que el candidato respondió:

Capacitaciones de corte y confección, formación de cooperativas]

3. TERCERA RONDA:

1. JORGE ROLANDO BARRIENTOS PELLECER/PARTIDO TODOS: ““¿Qué es una política pública municipal?”

A lo que el candidato respondió:

La que va estar regulando un tema concreto de la población

2. JULIO CUYUCH/PARTIDO WINAC: “¿Qué es para usted la ciencia política”?

A lo que el candidato respondió:

Tiene un principal objetivo, el ejercicio de la distribución

3. CÉSAR QUEMÉ/PARTIDO FCN: “¿Qué es para usted Municipalidad?”

A lo que el candidato respondió:

Para mí, la definición de municipio es la contenida en el artículo 12 del Código Municipal

“ARTICULO 2, CÓDIGO MUNICIPAL, DECRETO 12-2002. Naturaleza del municipio. El municipio es la unidad básica de la organización territorial del Estado y espacio inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos. Se caracteriza primordialmente por sus relaciones permanentes de vecindad, multietnicidad, pluriculturalidad, y mulintilingüismo, organizado para realizar el bien común de todos los habitantes de su distrito.”

Page 6: foro.docx

4. NATÁN RODAS/PARTIDO LÍDER: ¿Cuáles son las leyes que se aplican para desarrollar el

presupuesto general de ingresos y egresos municipales?

A lo que el candidato respondió:

La ley orgánica del presupuesto Decreto No 9-2014

5. FRANK RÍOS/ PARTIDO “PAN” “¿Qué es un plan estratégico Municipal?”

A lo que el candidato respondió:

El candidato no dio una respuesta.

Page 7: foro.docx

CONCLUSIÓN:

Como podemos ver, a la luz de las respuestas expresadas por los panelistas invitados, que aspiran al cargo de Alcalde del Municipio de Quetzaltenango, concluimos en que estas personas no están académicamente preparadas para contestar estas sencillas preguntas, habiendo algunos incluso, contestado con evasivas y con respuestas fuera de lugar a las interrogantes que se les hicieron, o bien no respondieron.