Foro1 Semana 4

1
La planificación, es el camino apropiado para que logremos concretar las metas y los objetivos de mayor importancia. También, lo podríamos indicar como un gran procedimiento el cual se debe seguir para poder evitar riesgos innecesarios, detectar las amenazas externas especialmente de organizaciones similares a la nuestra y aprovechar al máximo las oportunidades que surjan. El planificar la dirección de nuestra empresa, es tarea fundamental de los administradores y su buen o mal desempeño, afecta a la organización en su totalidad. Por eso, es de vital importancia el generar planes con altura de miras, con objetivos claros y bien definidos; solo con esto se logra la buena prosperidad futura y control total de todos los aspectos, tanto externos como internos que pueden afectar el bienestar o equilibrio de nuestra organización. Cabe destacar que, antes de cualquier planificación se debe hacer un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra nuestra organización, con el fin de establecer objetivos y metas que estén conforme al escenario presente de esta, después de crear estos objetivos se debe mantener seguimiento periódicos de estos, ya que cualquier desviación podría hacer que nuestra planificación colapse por culpa de distintos fenómenos que afectan a las empresas y tener siempre un gran cuidado en el factor financiero.

description

Administración.

Transcript of Foro1 Semana 4

Page 1: Foro1 Semana 4

La planificación, es el camino apropiado para que logremos concretar las metas y los objetivos de mayor importancia. También, lo podríamos indicar como un gran procedimiento el cual se debe seguir para poder evitar riesgos innecesarios, detectar las amenazas externas especialmente de organizaciones similares a la nuestra y aprovechar al máximo las oportunidades que surjan.

El planificar la dirección de nuestra empresa, es tarea fundamental de los administradores y su buen o mal desempeño, afecta a la organización en su totalidad. Por eso, es de vital importancia el generar planes con altura de miras, con objetivos claros y bien definidos; solo con esto se logra la buena prosperidad futura y control total de todos los aspectos, tanto externos como internos que pueden afectar el bienestar o equilibrio de nuestra organización.

Cabe destacar que, antes de cualquier planificación se debe hacer un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra nuestra organización, con el fin de establecer objetivos y metas que estén conforme al escenario presente de esta, después de crear estos objetivos se debe mantener seguimiento periódicos de estos, ya que cualquier desviación podría hacer que nuestra planificación colapse por culpa de distintos fenómenos que afectan a las empresas y tener siempre un gran cuidado en el factor financiero.