Foro tematico actividad 2 programa de salud ocupacional

2
3. Por qué cree usted que el Gobierno Nacional decidió proponer este cambio de terminología? R/: Considero que estos cambios se deben principalmente a la intención de ampliar la cobertura del SGSSS a todas aquellas personas que se encuentran en el Territorio Nacional, ejerciendo énfasis en cuanto al tema que nos compete, el SGSST, para todos y cada uno de los trabajadores dependientes o independientes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos. Se cambia el término de Riesgo Profesional a Riesgo Laboral, dándoles oportunidad de igual de servicios a todos los trabajadores; se da mayor prioridad a la prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, para disminuir los costos generados por las mismas. Su efectividad aumenta comparada con las disposiciones legales anteriores ya que estos cambios están centrados en la generación de una cultura de seguridad engranada con productividad, desarrollo del talento humano, gestión de calidad, mejoramiento de procesos y condiciones adecuadas de puestos de trabajo. 4. Existe alguna diferencia entre Salud Ocupacional y Seguridad y Salud en el Trabajo? R/: Salud Ocupacional era definida como aquella disciplina que se encargaba de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, así como de la protección y promoción de la salud de los trabajadores, pero solo abarcaba a un grupo de connacionales de la fuerza total laboral, los cuales se encontraban desprotegidos por los vacíos de las anteriores legislaciones. A partir de la Ley 1562 de 2011, se pasa a conocer como Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el cual se incluyen los protocolos para la organización, planificación, la aplicación, evaluación, auditoria y las acciones de mejora.

Transcript of Foro tematico actividad 2 programa de salud ocupacional

Page 1: Foro tematico actividad 2 programa de salud ocupacional

3. Por qué cree usted que el Gobierno Nacional decidió proponer este cambio

de terminología?

R/: Considero que estos cambios se deben principalmente a la intención de

ampliar la cobertura del SGSSS a todas aquellas personas que se encuentran en

el Territorio Nacional, ejerciendo énfasis en cuanto al tema que nos compete, el

SGSST, para todos y cada uno de los trabajadores dependientes o

independientes, con el fin de mejorar la calidad de vida de los mismos. Se

cambia el término de Riesgo Profesional a Riesgo Laboral, dándoles oportunidad

de igual de servicios a todos los trabajadores; se da mayor prioridad a la

prevención de Accidentes y Enfermedades Laborales, para disminuir los costos

generados por las mismas. Su efectividad aumenta comparada con las

disposiciones legales anteriores ya que estos cambios están centrados en la

generación de una cultura de seguridad engranada con productividad,

desarrollo del talento humano, gestión de calidad, mejoramiento de procesos y

condiciones adecuadas de puestos de trabajo.

4. Existe alguna diferencia entre Salud Ocupacional y Seguridad y Salud en el

Trabajo?

R/: Salud Ocupacional era definida como aquella disciplina que se encargaba de

la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de

trabajo, así como de la protección y promoción de la salud de los trabajadores,

pero solo abarcaba a un grupo de connacionales de la fuerza total laboral, los

cuales se encontraban desprotegidos por los vacíos de las anteriores

legislaciones.

A partir de la Ley 1562 de 2011, se pasa a conocer como Sistema de Gestión de

la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), con el cual se incluyen los

protocolos para la organización, planificación, la aplicación, evaluación,

auditoria y las acciones de mejora.

Page 2: Foro tematico actividad 2 programa de salud ocupacional

Lo anterior con el fin de anticipar, reconocer y controlar los riesgos que puedan

afectar psicosocialmente a los trabajadores.

Concluyo que para efectos prácticos solo se ha cambiado la terminología con el

fin de que esta abarque más aspectos del ámbito laboral, sin perder su finalidad,

la cual es la protección, prevención y atención del trabajador en cada momento

de su vida laboral.

MIGUEL ANTONIO COBA BALLESTAS

APRENDIZ SENA

PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO