Foro Semana 5

8
DE ACUERDO A SU CRITERIO DISEÑE Y EXPLIQUE LA CONFIGURACIÓN DEL MARKETING DE UN PROYECTO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN HIDROCARBURÍFERA CON UN EJEMPLO. Es importante resaltar, que toda empresa, sin importar su tamaño o el sector en que se desenvuelve, debe elaborar un Plan de Marketing el cual acompañe al seguimiento del cumplimiento de la estrategia corporativa y encamine los esfuerzos y objetivos de la organización al alcance de las metas organizacionales. Este plan debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz y exige de sus responsables: una aproximación realista con la situación de la empresa; que su elaboración sea detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos los objetivos; debe ser práctico y asequible para todo el personal; de periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras; y, compartido con todo el personal de la empresa. Un gran reto que se presenta para la gestión de la empresa en este siglo que comenzamos es el factor, aunque impreciso pero productivo, de la Capacidad Gerencial. De manera que la tendencia a la globalización de los mercados y de la actividad empresarial, surge del impulso omnipresente de la mejora tecnológica y más precisamente de las tecnologías de la información. Tecnología y Globalización demandan una nueva forma de Gestión y Liderazgo. El marketing relacional inicia con la operativización del uno a uno y como su nombre lo sugiere, donde se busca crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor número y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing, comunicaciones y relaciones públicas.

description

FORO SEMANA 5

Transcript of Foro Semana 5

DE ACUERDO A SU CRITERIO DISEE Y EXPLIQUE LA CONFIGURACIN DEL MARKETING DE UN PROYECTO DE EXPLORACIN Y EXPLOTACIN HIDROCARBURFERA CON UN EJEMPLO.

Es importante resaltar, que todaempresa, sin importar su tamao o el sector en que se desenvuelve, debe elaborar unPlan de Marketing el cual acompae al seguimiento del cumplimiento de la estrategia corporativa y encamine los esfuerzos y objetivos de la organizacin al alcance de las metas organizacionales. Este plan debe reunir una serie de requisitos para ser eficaz y exige de sus responsables: una aproximacin realista con la situacin dela empresa; que su elaboracin sea detallada y completa; debe incluir y desarrollar todos losobjetivos; debe ser prctico y asequible para todo elpersonal; de periodicidad determinada, con sus correspondientes mejoras; y, compartido con todo el personal de la empresa. Un gran reto que se presenta para la gestin de la empresa en este siglo que comenzamos es el factor, aunque impreciso pero productivo, de la Capacidad Gerencial. De manera que la tendencia a laglobalizacinde losmercadosy de la actividad empresarial, surge del impulso omnipresente de la mejora tecnolgica y ms precisamente de las tecnologas de lainformacin. Tecnologa y Globalizacin demandan una nueva forma de Gestin yLiderazgo.El marketing relacional inicia con la operativizacin del uno a uno y como su nombre lo sugiere, donde se busca crear, fortalecer y conservar las relaciones de corto, mediano y largo plazo de la empresa con sus compradores, con el fin de potencializarlos en el logro de un mayor nmero y calidad posible de transacciones, acudiendo a herramientas de marketing,comunicacionesy relaciones pblicas.A continuacin un ejemplo para el desarrollo de la configuracin del marketing de un proyecto de exploracin y explotacin petrolera en una empresa de Colombia la cual llamaremos Compaa de Petrleo Ltda y para el ejemplo, tomaremos datos de internet y la estructura de un plan propuestos para lograr el objetivo del Foro:

PLAN DE MARKETING DE UNA COMPAA HIDROCARBURIFERA

1. Misin de la empresa: descubrir y convertir fuentes de energa en valor para sus clientes y accionistas, asegurando el cuidado del medio ambiente, la seguridad de los procesos e integridad de las personas, contribuyendo al bienestar de las reas donde operan, con personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construccin de relaciones de largo plazo con los grupos de inters.2. Visin de la empresa: Ser una empresa global de exploracin y produccin, con nfasis en petrleo, gas y combustible alternativo; reconocido por ser competitivo, con talento humano de clase mundial y socialmente responsable.

3. Objetivos

3.1 Objetivo General

Establecer los lineamientos para el pan de operaciones y comercializacin de combustibles para la compaa a travs del estudio de las condiciones del mercado y de cada uno de los agentes que lo conforman.

3.2 Objetivos Especficos La exploracin y explotacin de hidrocarburos en reas o campos petroleros que, en Colombia se encontraban vinculadas a contratos ya suscritos o, estaban siendo operadas directamente por Ecopetrol S.A. La exploracin y explotacin de las reas o campos petroleros que le sean asignadas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). Exploracin y explotacin de hidrocarburos en el exterior, directamente o a travs de contratos celebrados con terceros. Compra, venta, exportacin, procesamiento, almacenamiento, mezcla, distribucin, comercializacin de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, en Colombia y en el exterior. Transporte y almacenamiento de hidrocarburos, sus derivados, productos y afines, a travs de sistemas de transporte o almacenamiento propios o de terceros, en el territorio nacional y en el exterior, con excepcin del transporte comercial de gas natural en el territorio nacional. 4. DESCRIPCIN DE LA COMPAA

Compaa de Petrleo Ltda es una empresa pblica que cotiza en las bolsas de valores de Toronto y colombianos. La empresa es la mayor independiente de petrleo y gas exploracin y produccin en Colombia. Posee el 100% de los campos Rubiales en los Llanos de Colombia y el campo de gas natural La Creciente en el norte de Colombia.La compaa se centra en la identificacin de oportunidades de crecimiento en casi todas las cuencas de hidrocarburos en Colombia, as como en el este de Per y Guatemala. La Compaa cuenta con una base de reservas fuerte y en crecimiento, y es la maximizacin de las perspectivas futuras de produccin a travs de sus actividades de exploracin.4.1 Sucursales de la Petrolera:Hay sucursales de la petrolera en: Bogot, Campo Rubiales y Puerto Gaitan.4.2 Clientes de la Petrolera: Empresas Mineras Empresas de distribucin minoritaria. Refineras.

4.3 Estrategia para el desarrollo del Plan de Marketing :

Expandir la base de recursos de hidrocarburos mediante una exploracin selectiva, con esfuerzo propio y de terceros. Optimizar la produccin de las reas tradicionales mediante la aplicacin del conocimiento y uso de la tecnologa. Crecimiento apalancado con terceros. Desarrollar el Piedemonte Llanero Colombiano travs de asociaciones estratgicas y del negocio del combustible (Ecopetrol S.A) Maximizar la oferta de gas.

4.4 Productos que comercializa la compaa

Compaa de Petrleo Ltda extrae y produce de derivados hidrocarburos, bsicos, especiales y gas, a las diferentes empresas comercializadoras que operan en el pas y que se encargan de entregar los combustibles a los usuarios, a travs de su red de distribuidores.

4.5 Plan de Ejecucin y Operacin:

En los campos petroleros de Rubiales, la Compaa planea perforar aproximadamente 100 pozos de desarrollo dirigidos a la optimizacin del desarrollo de sus reservas. La produccin bruta total de campo se espera que aumente a 300 Mbbl/d para finales del ao.Gastos de capital adicionales por el orden de los $178 millones estarn dirigidos a la expansin de la capacidad de manejo de petrleo y agua de los campos.Un estimado de $300 millones de inversiones ser dirigido a nueva infraestructura de procesamiento en Piriri e infraestructura de expansin en Quifa.En Sabanero, las actividades de exploracin y desarrollo continuarn, con la perforacin de 10 pozos de desarrollo brutos y 12 pozos de exploracin y de avanzada brutos. Los gastos de Sabanero de aproximadamente $60 millones incluyen $20 millones en capital de exploracin en el 2012. En el bloque de E&P CPE-6 operado por la Compaa, ubicado a lo largo de la faja de petrleo pesado a unos 70 km al suroeste de Rubiales/Quifa, la Compaa planea un programa perforacin y adquisicin de datos ssmicos dirigido a delimitar descubrimientos previos y avanzar el bloque hacia el desarrollo comercial durante el ao. Los gastos de capital planificados por la Compaa de $70 millones incluyen una provisin para infraestructura de desarrollo que depender de una declaracin de comercialidad a mediados de ao y permisos regulatorios que permitan un inicio anticipado de la produccin.4.6 Estructuracin de la Estrategia del Plan de Marketing: Estar orientados hacia un crecimiento sostenible: en produccin, en su portafolio de exploracin y en la participacin del mercado

Ocupar una posicin estratgica muy fuerte por la combinacin de activos de produccin y reas de exploracin.

Incrementar las reservas y la produccin a travs de nuevos descubrimientos y la adquisicin de activos.

Utilizar la tecnologa para aumentar las reservas a travs de los factores de recobro de los campos existentes

Concentrar sus actividades de exploracin en reas donde su conocimiento y talento podrn proveer una ventaja significativa.

Asegurar el acceso al mercado a travs de su participacin en proyectos claves de transporte e infraestructura de petrleo y gas.

Participar de manera significativa en la construccin del oleoducto Bicentenario junto con Ecopetrol y otras empresas de hidrocarburos.

4.7 Presentacin del Plan de Marketing:

Una vez elaborado el plan se debe entregar a la persona o personas encargadas de darle el visto bueno.Una vez aprobarlo se har pblico a todos los destinatarios interesados, los cuales pueden ser muy diversos: Consejo de Administracin, Junta General de Accionistas, inversores, clientes potenciales, medios de comunicacin, etc.Aunque en muchos casos el plan de marketing se hace pblico ponindolo a disposicin del interesado, en otras ocasiones es necesario hacerlo pblico mediante una presentacin. A la hora de preparar esta presentacin hay que tener en cuenta que no se va a disponer del suficiente tiempo como para comentar todos los apartados del plan e, incluso, que algunos de ellos o determinados aspectos no son de inters para el receptor.Por esta razn, cuando se prepare la presentacin se deben analizar las necesidades de informacin ms relevantes del auditorio al que nos vamos a dirigir. Un mismo plan de marketing podr ser presentado de forma diferente segn a quien nos dirijamos.