Foro reflexiòn. el pueblo de la larga juventud Kevin

4
HUNZA; El Pueblo de la Larga Juventud TOMADO DE: “El Pueblo de la Larga Juventud” Miguel Leopoldo Alvarado 1 FORO; REFLEXIÓN EL PUEBLO DE LA LARGA JUVENTUDKEVIN ANDRES PACHECO CARDENAS SEMESTRE IV TEORIA Y PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EDITH DE JESUS CADAVID VELASQUEZ UNIVERSIDAD DE CORDOBA FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS HUMANAS LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL MOÑITOS CORDOBA, 03 DE MAYO DE 2015

Transcript of Foro reflexiòn. el pueblo de la larga juventud Kevin

Page 2: Foro reflexiòn. el pueblo de la larga juventud Kevin

HUNZA; El Pueblo de la Larga Juventud

TOMADO DE: “El Pueblo de la Larga Juventud” Miguel Leopoldo Alvarado

2

En el transcurso de nuestra historia, el promedio ciclo de vida de los seres

humanos ha disminuido, en gran parte por el sinnúmero de enfermedades y

factores que influyen en la salud y la estabilidad vital, y que cada día se

hacen más preocupantes, los cuales han conllevado a denotar que a pesar de

cada día impulsar el desarrollo generalizado de la sociedad, este también

repercute de manera que interviene negativamente, asociándose a una serie

de aspectos que fundamentan este estado de vitalidad humana. Ahora bien,

en medio de la realización de un estudio sobre las razones principales que

atienden a la problemática de salud, ambiental y social que afrentamos hoy

por hoy, nos encontramos con un caso relevante, en el cual se toma como

ejemplo el legendario pueblo HUNZA, el cual constituye un conjunto de

características fabulosas que nos permiten identificar claramente hábitos y

costumbres necesarias para obtener un equilibrio general de nuestra vida.

En este orden de ideas, básicamente la concepción manejada por los

habitantes del estado conocido popularmente como el “PUEBLO DE LA

LARGA JUVENTUD”, en el cual se refleja la importancia de mantener

constantemente la relación entre ambiente y cultura, de manera que estos

le proveen al ser humano las herramientas necesarias para desarrollarse

establemente. Justo en esta sección de estudio, es en la cual nos

Page 3: Foro reflexiòn. el pueblo de la larga juventud Kevin

HUNZA; El Pueblo de la Larga Juventud

TOMADO DE: “El Pueblo de la Larga Juventud” Miguel Leopoldo Alvarado

3

centramos, de manera que se intenta aclarar el panorama, debido a los

interrogantes que surgen una vez nos interesamos por las razones que

conllevan a que en este lugar del planeta se presente una sociedad

indiferente a la acelerada innovación y a la satisfacción exhausta de las

necesidades básicas y generales. Lo que en cuestión de estilo de vida, y

comparación con los hábitos del resto de la población mundial, constituye

esas razones sorprendentes, como los métodos utilizados para cultivar sus

tierras, seguidos de los adecuados hábitos de procesamiento y consumo de

alimentos y de la práctica de actividades físicas y mentales realizadas para

lograr permanecer con su nivel de calidad excelente, en la cual no se

acceden a productos químicos y artificiales, y donde se premeditan

conscientemente las consecuencias del presente en la adecuación del futuro.

Parece sorprendente siquiera pensar en acceder nosotros también a este

tipo de costumbres, mas nuestras concepciones de lo que queremos ser,

dejando de lado lo que debemos ser, nos persuaden y frecuentemente evitan

que focalicemos nuestras necesidades positivamente, mediante lo cual

lograríamos conformarnos como personas integras en general.

Mientras que en nuestro medio, manejamos diferentes tipos de tendencias

ambientales, para este caso, como modelo a seguir, solo se reflejan aquellas

Page 4: Foro reflexiòn. el pueblo de la larga juventud Kevin

HUNZA; El Pueblo de la Larga Juventud

TOMADO DE: “El Pueblo de la Larga Juventud” Miguel Leopoldo Alvarado

4

que hacen referencia al ecosistema y a los comportamientos adecuados de la

sociedad, las cuales impactan positivamente en su entorno, como la eco

biológica, que estudia la estructura y dinámica funcional de los seres vivos, y

la interacción entre los mismos y el medio. Además la socio-cultural, que

atiende fundamentalmente al comportamiento y la actitud del hombre y la

sociedad, focalizados mediante la conciencia de cultura y liderazgo. Si

tomáramos la decisión de ajustarnos a estos hábitos alimenticios y

rutinarios física mentalmente, no solo lograríamos una excelente calidad de

vida saludable, sino que además impulsaríamos la conservación de nuestro

medio ambiente, acentuándonos positivamente y haciendo un adecuado uso

de nuestra intercorrelaciòn reciproca, debido que esto no depende de los

factores bióticos o abióticos, pero sí de nuestra responsabilidad y

concientización ambiental.

BUENAS PRACTICAS

AGRICOLAS

EXCELENTES HABITOS

ALIMENTICIOS

FACULTADES FISICAS Y

MENTALES

TENDENCIA ECO

BIOLOGICA

TENDENCIA SOCIO

CULTURAL

INTERACCION EQUILIBADA

SOCIEDAD-NATURALEZA

LOS HUNZA,

LA SOCIEDAD

CON

CALIDAD DE

VIDA