foro 1

2
1) ¿Qué es un anteproyecto? El anteproyecto es un escrito breve que permite armar un esquema preliminar del trabajo de investigación. 2) ¿Cuáles son los elementos que forman un anteproyecto? Título: relacionado con el tema actual de la investigación Índice: localización del contenido. Antecedentes: se refiere a los datos que caracterizan el contexto del fenómeno de estudio. Planteamiento del problema: se escribe en forma de pregunta o afirmación. Justificación: específica y argumenta el porqué de llevar acabo el estudio. Objetivos: es por qué y el paraqué de la investigación Delimitación: se escribe claramente cuáles son las limitantes de la investigación. Hipótesis: se escribe de forma clara, precisa y especifica. Fundamentación teórica: son las fuentes originales de la investigación. Método propuesto: se explica paso a paso el método que se siguió. Resultados: deben ser claros y precisos. Bibliografía: se deben poner en formato APA 3) De acuerdo al contenido del curso de la Etapa 3 y la problemática seleccionada en las etapas anteriores, analiza y presenta el planteamiento del problema de tu anteproyecto de investigación. Existen diferentes tipos de lenguajes de programación, cada uno creado para un fin específico en una época específica, los alumnos que inician con la programación se enfrentan en

description

sdfsd

Transcript of foro 1

Page 1: foro 1

1) ¿Qué es un anteproyecto?

El anteproyecto es un escrito breve que permite armar un esquema preliminar del trabajo de investigación.

2) ¿Cuáles son los elementos que forman un anteproyecto?

Título: relacionado con el tema actual de la investigación

Índice: localización del contenido.

Antecedentes: se refiere a los datos que caracterizan el contexto del fenómeno de estudio.

Planteamiento del problema: se escribe en forma de pregunta o afirmación.

Justificación: específica y argumenta el porqué de llevar acabo el estudio.

Objetivos: es por qué y el paraqué de la investigación

Delimitación: se escribe claramente cuáles son las limitantes de la investigación.

Hipótesis: se escribe de forma clara, precisa y especifica.

Fundamentación teórica: son las fuentes originales de la investigación.

Método propuesto: se explica paso a paso el método que se siguió.

Resultados: deben ser claros y precisos.

Bibliografía: se deben poner en formato APA

3) De acuerdo al contenido del curso de la Etapa 3 y la problemática seleccionada en las etapas anteriores, analiza y presenta el planteamiento del problema de tu anteproyecto de investigación.

Existen diferentes tipos de lenguajes de programación, cada uno creado para un fin específico en una época específica, los alumnos que inician con la programación se enfrentan en la disyuntiva de que lenguaje elegir y a menudo se preguntan para que sirven tantos lenguajes.

Es por ello que esta investigación surge como una alternativa para todos aquellos que tienen diferentes dudas, y que les permita encontrar el lenguaje de programación más adecuado para su circunstancia, además de poder entender cuál y porque fue su creación, así como su evolución dentro de la historia de las computadoras.