Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es...

34
! Bienvenido s! Guía de estudio Para aprender de todo acerca de… LOS GUARANIES Mi nombre es ____________________ Voy a ___ grado 1

Transcript of Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es...

Page 1: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

!Bienvenidos!

Guía de estudio

Para aprender de todo acerca de…LOS GUARANIES

Mi nombre es ____________________

Voy a ___ grado

1

Page 2: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Detectives del pasado…

Antes de empezar a averiguar sobre los guaraníes, es importante que sepas quienes y como estudiaron todo lo que vas a aprender acá. Antes de leer el texto, contesta:

¿Cómo te imaginas que se investiga a un pueblo que vivió hace tantos, tantos años atrás, como los guaraníes?

Ahora lee el texto que sigue…

¿Quiénes son los “arqueólogos”?

2

No es facil averiguar lo que paso hace muchos miles de anios, cuando a nadie se le habia ocurrido dejar algo escrito porque ni siquiera se había inventado la escritura. Para averiguar lo que paso en esos tiempos prehistoricos hay que hacer de “detective”, buscando huellas, pistas, rastros del pasado. En eso de buscar rastros, los ARQUEOLOGOS son verdaderos expertos.Observando con cuidado, explorando cuevas, excavando prolijamente grandes extensiones de terreno los arqueologos han encontrado restos muy antiguos, como partes de las casas, armas, o artesanias de algunos pueblos que dan una idea bastante clara de cómo pueden haber vivido hace muchisimos anios atrás.

Después de hacer todas las actividades de esta guía, vas a saber tanto como un ARQUEOLOGO profesional.

Page 3: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Para comenzar… Quizás ya te hayan contado que antes de que los españoles llegaran al continente americano, había muchos pueblos que habitaban estas tierras. Estos pueblos tenían su cultura, sus costumbres, su forma de vida… Hoy en día quedan algunas pequeñas comunidades descendientes de esos pueblos, pero hace mas de 1000 años eran mucho más numerosas. Acá vas a poder estudiar una de esas comunidades: LOS GUARANIES.

Para empezar este recorrido, te propongo un desafío:

a partir de ahora, sos un ARQUEOLOGO profesional que quiere investigar acerca de los guaraníes. Para eso, tenes que hacer lo que todo investigador hace: hacerte algunas preguntas acerca de lo que vas a estudiar.

En el cuadro que esta abajo escribí preguntas acerca de los guaraníes que te gustaría poder contestar al final de esta guía. Te doy algunas ideas…

Cosas que me gustaría saber acerca de los guaraníes

-¿De qué se alimentaban?

-¿Donde vivian?

-

-

-

-

3

Al finalizar la guía, vas a poder volver a leer estas preguntas y pensar que aprendiste y que te gustaría seguir aprendiendo.

Page 4: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

¿Cómo vivían los guaraníes?

Leyendo este texto te vas a enterar de cómo vivían los guaraníes… Presta mucha atención, porque después de leer vas a tener que hacer lo siguiente:

- Subrayá con rojo la parte del texto que habla de por qué las casas eran tan

grandes- Subrayá con verde la parte que habla de cómo dormían los guaraníes - Subrayá con negro la parte que habla de qué materiales estaban hechas

las casas- Subrayá con azul la parte que habla de cómo se protegían de las lluvias

4

ViviendasLos guaraníes vivían en aldeas llamadas tekoas que eran verdaderas fortalezas rodeadas por fosos y lanzas afiladas de madera que los protegía de los ataques de los animales.En las aldeas había entre cuatro y ocho casas alrededor de una plaza. Las casas se llamaban malocas y medían unos 50 metros de largo. Eran muy grandes porque en cada una vivían muchas parejas con sus hijos, todos los primos, tíos, tíos abuelos, abuelos, sobrinos y nietos de una gran familia. Podían vivir adentro hasta 300 personas.Las paredes de las casas tenían un armazón de postes y un techo alto de hojas de palmera o pasto, que llegaba muy abajo, casi hasta el suelo, para proteger bien de las lluvias. Las paredes eran de madera cubierta de barro, para aislar del calor. Había dos puertas, una en cada punta de la casa y no había ventanas, para mantener el fresco y que no entraran mosquitos y otros bichos. Los guaraníes dormían sobre hamacas de algodón y se sentaban en banquitos hechos de madera. Adentro de las casas había un espacio para que cada matrimonio haga su fogón.

(Miguel A. Palermo, “Los guaraníes”)

Como te habrás dado cuenta, sus casas eran bastante distintas de las nuestras…

Page 5: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Como vivían ellos, como vivimos nosotros

Dibuja en uno de los cuadros tu casa, y en el otro como te imaginas una vivienda guaraní. Tene en cuenta lo que leíste en el texto de la pagina ---.

5

Page 6: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Los guaraníes y sus viviendas en fotos…

A continuación hay una imagen de una maloca, una vivienda guaraní y de una tekoa, la aldea. Usando lo que subrayaste en el texto de la pagina ---, describilas.

Descripción de una maloca :

6

Para hacer esta actividad, vas a tener que usar el texto de la página ---.

Page 7: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Descripción de una tekoa :

7

Page 8: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

¿Donde estaban ubicadas tekoas (las aldeas de los guaraníes)?

Los guaraníes vivían cerca de las costas del río Uruguay. Del territorio que ahora es Argentina, los guaraníes ocupaban parte de Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Formosa. La zona donde habitaban los guaraníes es una zona de mucho calor y muchas lluvias donde hay una gran variedad de plantas y animales.

En el mapa de Argentina, pinta con un lápiz de color la zona en la que vivían los guaraníes.

8

Page 9: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Plantas y animales de la zona…

Lee el siguiente texto.

Guaraníes pescando en canoas de cedro en el río

Seguramente, no conoces muchas de las plantas o los animales que se nombran en el texto anterior. Por eso en las paginas que siguen algunas fotos que te van a permitir conocerlos.

Las plantas y los animales

De la enorme variedad de árboles de esta región, los guaraníes seleccionaban las mejores maderas para construir sus aldeas, sus armas y sus bancos para sentarse. De unos árboles llamados “palmas” sacaban los palmitos para comer, y las hojas para construir el techo de sus casas. De los cedros arrancaban la corteza y con eso hacian grandes canoas, donde entraban hasta 25 personas. Usaban calabazas para construir maracas, tomar mate y para guardar agua.En el río pescaban muchos peces distintos: enormes manguruyus, pejerreyes, bagres, surubies y sabalos. Las espinas de las mantarrayas les servian para hacerse tatuajes y los dientes de las piranas para hacerse filosos cuchillos.También cazaban animales para comer, como el pecari, el tapir, el carpincho, y las boas. Se comian las colas de los yacares, y freian en grasa las larvas de las mariposas y los escarabajos. Para conseguir miel, seguian a las abejas hasta los panales. Para protegerse del sol se untaban la piel con la fruta de una planta llamada urucu.

Miguel A. Palermo, “Los guaraníes”

9

Los guaraníes aprovechaban muchisimo todas las plantas que crecian y los animales que vivian alrededor de sus aldeas.

Page 10: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Completa los epígrafes de las fotos de estos animales usando información del texto de la pagina ---.

10

Tapir Pecari Boa Carpincho

Los guaranies cazaban estos animales y los usaban para___________________________.

De las piranas aprovechaban _________________

_______________para_______________________

_________________________________________.Mantarrayas

De estos animales usaban__________________

para__________________________________.

Un epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Page 11: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Completa el epigrafe de las fotos de estas plantas o frutos usando la informacion de texto de la pagina ----.

11

PalmasDe las palmas sacaban

__________________________

y _________________________

__________________________.

__________ hecho de calabaza.La calabaza tambien la usaban para

_______________________________

Los guaraníes usaban el fruto del

Urucú para_______________________

_______________________________.

Con la corteza del cedro los

guaraníes __________________

_____________________________.

Page 12: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Las tareas de los hombres y de las mujeres

Lee el siguiente texto

Ahora, completa el cuadro con algunas tareas que hacian las mujeres y algunas que hacian los hombres guaraníes.

Tareas que hacian las mujeres Tareas que hacian los hombres-

-

-

-

-

-

-

-

Cada cual con su tarea

En las comunidades guaraníes, las mujeres se dedicaban a algunas tareas y los hombres a otras. Los roles estaban muy diferenciados.Las mujeres guaraníes cocinaban, tejian, hacian las cestas y vasijas de ceramica, cuidaban a los ninios y cosechaban las plantas. Las mujeres hacian hamacas, canastos, mochilas, estuches para flechas y muchas otras cosas.Los hombres cazaban, pescaban, y se encargaban de otras tareas pesadas, como preparar la tierra para el cultivo. Para poder sembrar plantas, cortaban todos los árboles de una zona con hachas de piedra, esperaban dos o tres meses hasta que los árboles se secaran y después los quemaban. Ahí les quedaba el suelo para poder cultivar las plantas. Después de un tiempo ese suelo ya no era tan bueno para el cultivo, y por eso volvian a cortar árboles en otra zona de la selva para poder seguir cultivando. Usaban una tecnica llamada roza para que la tierra no se arruinara, y que volvieran a crecer los arboles de la selva.Además de buenos pescadores, los hombres guaraníes debian ser buenos cazadores para poder cazar ciervos, pecaries, osos hormigueros, boas o yaguaretes.

Miguel A. Palermo, “Los guaraníes”

12

Los cuadros son una gran ayuda a la hora de organizar mejor la información que da un texto.

Page 13: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Como hacian sus antepasados,una artesana guarani actual arma una canasta

Un hombre guarani trabajando en el cultivo de la tierra

Nombra cuatro formas que tenian los guaranies de obtener su alimento:

-______________________

-______________________

-______________________

-______________________

Escribi los pasos a seguir que tenian los guaranies para preparar la tierra para el cultivo y sembrarla.

1.2.3.4.5.

13

Para hacer esta actividad, vas a tener que usar el texto de la pagina ---

Page 14: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Una leyenda guaraniLas leyendas son historias que se cuentan y que no se sabe el autor, pasan de generacion en generacion. La leyenda que vas a leer explica el origen de LA LUCIERNAGA, o bichito de luz. Para que la leas y la disfrutes.

14

La leyenda de la luciernagaHabia un luminoso indio guaraní que atraía admiración, odios y amores. Se llamaba Isondú. Era de esas personas que hacen que parezca fácil cazar bien, pescar aun mejor y gustarles a todos. O a casi todos.Porque Isondú llegaba y las jóvenes no buscaban excusas para acercarse. Simplemente venían a mirarlo, a conversar con él.Y lo rodeaban los amigos. Siempre, donde estaba Isondú había acción y risas. No era su intención, pero se destacaba de los demás. Como si tuviera una luz acompañándolo, dándole protagonismo.Los que no se agrupaban junto a Isondú, los que no lo querían, empezaron a sentir que se perdían en su sombra. Se quedaban mirándolo, en la oscuridad. Primero solos, impotentes. Después juntos, envalentonados, compartiendo envidia.¿Cómo son los pensamientos en la oscuridad? Son muy negros.Isondú lo supo una noche, cuando cayó en una trampa para cazar animales y sus envidiosos enemigos se abalanzaron sobre él. No se sabe con qué lo atacaron. Probablemente con mazas. Pero lo hicieron todos juntos, a la vez, por sorpresa. Si no, nunca hubieran podido vencerlo. Le hicieron muchas heridas. Algunos dicen que veintidós y que el cuerpo de Isondú murió.Pero él era un indio de este mundo. Y de otros. El hecho fue que sus heridas cambiaron de color. Se aclararon, se volvieron blancas y brillaron. Unas lucecitas con alas que se desprendieron del cuerpo tomando vuelo. Se fueron agrupadas como pedacitos voladores de la Vía Láctea Se transformaron en luciérnagas. Antes no existían. El cuerpo mismo de Isondú se hizo volátil y se fue por ahí, con ellas.Desde esa noche, entre los ríos Paraná y Uruguay, hay una zona donde es casi imposible que alguien se deje ganar por la oscuridad del camino. ¡Mucho menos que se pierda! Un séquito de luces puede acompañarlo, unos destellos colarse en los más oscuros sentimientos.

Algo del indio Isondú, algo de luciérnaga repartido en vuelos, va a darle más fuerza. Y esa es la historia del nacimiento de las luciérnagas. O isondúes, o tuquitos. O bichitos de luz.

Page 15: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Caza y pescaLos guaraníes, además de cultivar, cazaban y pescaban.

Mira atentamente las imágenes y lee el texto. 1.

2.

3.

15

Para cazar, los guaraníes tenían varios métodos. Uno era el tiro con arco y flechas. Los arcos eran bastante largos (casi 2 metros), de madera de palmera y forrados con tiritas de corteza de los árboles. Las flechas eran de caña pero tenían diferentes puntas, según para qué lo usaban. Las flechas que usaban para cazar pájaros no tenían punta filosa por dos razones: tirarle a un pájaro con una flecha puntiaguda podía hacer que el pájaro se quede clavado a un árbol tan alto que no pudieran bajarlo, y porque si se clavaba al pájaro, la sangre manchaba las plumas y no se iban a poder usar como adorno. La punta sin filo, mataba al pájaro de un golpe, sin clavarlo.Los chicos solían usar, para cazar pajaritos o ratones, unos arcos especiales que no tiraban flechas sino unas bolitas de arcilla dura. También usaban lanzas y unas mazas de madera dura, chatas, filosas como una espada.Para cazar, también armaban trampas. Algunas eran con sogas y dejaban al animal colgando de una pata, otras les soltaban un tronco que los aplastaba, y otra, armaban un pozo y lo tapaban con ramas para que el animal se caiga adentro. Para pescar, los hombres guaraníes tenían varias tecnicas. Atrapaban a los peces con redes o los cazaban con arcos y flechas. Tambien envenenaban el agua para que los peces murieran y los agarraban con la mano. El veneno era de una planta que era toxica para los peces pero no para las personas.

(Miguel A. Palermo, “Los guaraníes”)

Page 16: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

¿Que tecnica de caza o pesca muestra cada imagen?1.______________________________________

2.______________________________________

3_______________________________________

Completa el cuadro:

Tecnicas para cazar Tecnicas para pescar

Los guaraníes tenían diferentes tipos de flechas:A y B: para pescarC: para cazar avesD: para atrapar animales grandes

16

Para hacer estas actividades, vas a tener que usar el texto de la pagina ---

Page 17: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Sabias que…

Tenemos muchas costumbres o palabras que heredamos de los pueblos guaraníes, y que nunca nos pusimos a pensar de donde habrán salido. La influencia de los guaraníes sobre otros pueblos indígenas y sobre los conquistadores fue muy grande y sigue hasta el presente.

17

“Che”Actualmente, sobre todo en Argentina, usamos mucho la palabra “che”. En guaraní, “che” significa “mi”. La palabra que nosotros usamos ahora viene de una mezcla entre español y guaraní. Por ejemplo, la frase “Hola che amigo” quiere decir “Hola mi amigo”. Pero luego, con el tiempo, se acorto y quedo “Hola, che”.El chipa

El famoso bollito de queso que comemos llamado “chipa” también es un invento guaraní. Ya se comía hace mas de 500 años…

Palabras de origen guaraníHay muchas palabras o nombres que usamos hoy en día habitualmente, que provienen de la lengua guaraní. Estas son algunas.

Yaguareté: jaguarTatú: armadilloMaraca: instrumento, sonajeroTereré: mate fríoIguazú: Río grandeUruguay: Río de los caracoles de agua

El mateLos guaraníes fueron los primeros en tomar mate. La yerba mate o caa, como la llamaban los guaraníes, crecia naturalmente donde ellos habitaban. Tomaban su infusión fria en calabazas, por medio de unas cañitas que terminaban en un filtro (que seria lo que nosotros llamamos bombilla). Al principio, los conquistadores le decian “la bebida del Demonio”, pero poco después adoptaron la costumbre.

Page 18: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Los guaraníes hoy Lee el siguiente texto

Subraya con verde los aspectos que se modificaron en los pueblos guaraníes y con rojo los que se mantienen.

Decidí si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Escribi V (verdadero) o F (falso) al lado. Si son falsas, justificalo.

- Actualmente no existen mas las comunidades guaraníes.

- Los guaraníes actuales se visten distinto que sus ancestros.

- Los pueblos guaraníes actuales se dedican solo a cazar y a pescar.

- Los pueblos guaraníes antiguos se dedicaban a vender las artesanias que hacian.

18

Actualmente existen comunidades descendientes de los pueblos guaraníes ancestrales. Mantienen algunas costumbres y tradiciones de sus antepasados, pero muchas también se fueron modificando.Las antiguas malocas fueron reemplazadas por casas para cada familia. Se siguen dedicando al cultivo, pero ahora utilizan herramientas que compran en las ciudades, ya no fabricadas por ellos. También siguen recolectando frutos, cazando y pescando. Pero ahora utilizan otras técnicas, por ejemplo, armas de fuego. Otro aspecto que cambio es la vestimenta. Antes era costumbre que estuvieran desnudos, o con una especie de taparrabos. Ahora la mayor parte de su vestimenta es comprada en las ciudades, en negocios donde compra la gente que vive en la ciudad. La caza, la pesca y la agricultura siguen siendo actividades importantes, pero es frecuente que trabajen en la venta de artesanías o como empleados levantando cosechas.Algo que los identifica y que se mantiene es la lengua guaraní. Actualmente, existen alrededor de 5 millones de personas que lo hablan, en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay.

Page 19: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

- Las viviendas se modificaron, ya no viven mas tantas personas en una misma casa

19

Page 20: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Problematicas actuales que enfrentan los guaraníes

Lee el siguiente texto

La vida no es nada facil para los pueblos guaraníes actualmente. Existen muchos problemas que tienen que enfrentar día a día.Uno de los problemas frecuentes tiene que ver con el idioma. El idioma guaraní es el primero que aprenden los chicos guaraníes, hay muchos que no hablan castellano. Por eso hay algunos lugares en los que hay escuelas bilingües (en donde se hablan los dos idiomas: castellano y guaraní). Pero el problema es que no se dictan clases en guaraní en todos los grados, por eso muchos chicos se ven obligados a dejar la escuela.En general viven en situación de pobreza, en muy malas condiciones. Por ser guaraníes muchas veces son discriminados y no consiguen trabajo, o consiguen empleos donde trabajan mucho y ganan muy poco.Otra dificultad que enfrentan es la del territorio. Muchas veces grandes empresas que trabajan la tierra con tecnología muy moderna usan los territorios que eran originalmente de los pueblos guaraníes. Por esta razón, hay cada vez menos tierras disponibles para que puedan hacer sus cultivos o cazar y pescar. Por eso, una alternativa que tienen es la de vender sus artesanías, para poder por lo menos comprar la comida. Pero con este trabajo ganan muy poco.Existen organizaciones integradas por los representantes Chicos guaraníes de una de los pueblos guaraníes y otras comunidades aborígenes escuela en el noreste argentino que reclaman que se cumplan todos sus derechos, como una vivienda, mejores condiciones de vida, educación y no ser discriminados.

Mujeres guaraníes haciendo canastas para vender como artesanias

20

Page 21: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Responde las siguientes preguntas usando el texto de la pagina anterior.

¿Cuál es la dificultad que enfrentan los chicos guaraníes en la escuela?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué reclamo hacen los representantes de los pueblos guaranies? _______________________________________________________________

_______________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Por qué es tan importante tener territorios amplios para los guaraníes?

________________________________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Viviendas guaranies

21

Page 22: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

Para terminar…

Después de hacer esta guia, seguro que sabes mucho mas acerca de los guaranies de lo que sabias antes. Pudiste leer y averiguar sobre un monton de aspectos de su vida.

Volve a la lista de preguntas que te hiciste al principio de la guia, y fijate cuales pudiste contestar. Hace una cruz al lado.

Hace un recorrido por la guía y hace una lista de todos los temas que ahora sabes acerca de la vida de los guaranies. Te doy un ejemplo:

Aca, anota algo que todavía no sepas, y que vas a poder seguir averiguando en otro momento…

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

¡FELICITACIONES!Terminaste la guía de estudio de los guaraníes…

¡Buen trabajo!

Vivienda

22

Page 23: Formularse preguntas y al final de la guía ver cual se respondio€¦  · Web viewUn epígrafe es un texto breve que acompaña a una imagen y aporta alguna información importante.

23