Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

download Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

of 6

Transcript of Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    1/6

    Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    |

    1 pulgada = 2,54 cm

    Calcopirita Cu Fe S2= 34,6% Cu

    Calcosina Cu2S=79,85% Cu

    Chalcantita Cu(SO4)5H20= 25,45% Cu

    Bornita Cu5Fe S45=637

    Covelina CuS=66,5%Cu

    Galena PbS=86,6%

    Blenda ZnS=

    Almina Al2O3=26,46% Al

    Pirita FeS2= 46,55% Fe

    Enargita Cu3A5S4=48,40% Cu

    Siderita FeCO3=48,3% Fe Hematita Fe203= 70% Fe

    Chancado Primario

    Primero obtenemos la capacidad efectiva

    Capidadefectiva : CapacidadTotal(tpd)24factor deutilizacin

    (tph)

    Usando Crizly

    Voy a ver las pulgadas que se encuentran listas para mandarlas al acopio

    Boca

    Veo en la tabla de capacidades cuales cumplen con la condicin, sirven todas las mayores

    al F100 en pulgadas

    F100

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    2/6

    Granulometria tamao producto: Queremos saber que granulometria tendr el 80% del

    material Pasante.

    Veo el F80% (eje y)

    Veo la Curva del Css

    Veo la interseccin del F80% con la curva y bajo hasta el eje donde est el tamao

    de producto en mm

    Grizly: Para ver cuanto hay de la granolumetria de las pulgadas que me estan pidiendo de

    material bajo por la curva correspondiente hasta interceptar con las pulgadas

    correspondientes. Con esto obtendr el porcentaje que se va al acopio y lo que pasa a

    secundario

    Aqu veo si paso a chancador Secundario o optar por el Giratorio

    Chancador Giratorio

    Primero obtenemos la capacidad efectiva

    Capidadefectiva : CapacidadTotal(tpd)24factor deutilizacin

    (tph)

    Usando Crizly

    Voy a ver las pulgadas que se encuentran listas para mandarlas al acopio

    Boca

    Debo revisar todas las bocas que me sirven, es decir aque mayores a F100

    F1000,8 a

    Capacidad Veo la capacidad que tengo Veo la capacidad de los que tienen el tamao de boca adecuado

    De los que me sirven escojo el de menor capacidad en Boca

    Granulometra de Producto

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    3/6

    Veo el word index y el porcentaje pasante que va a tener. Ubico en la Grafca la abertura !""# que se eligio y la intercepto con el

    porcentaje pasante que se eligi$. Esta intercepcin me da la curvade producto ms probable.% partir de esta puedo ver que granulometria va a atener seg&n el '

    pasante ()** para ver las pulgadas del producto#+ (,*+ etc. (ara ver las toneladas de materia bajo por la curva -asta las pulgadas

    que me estan pidiendo y obtendre el porcentaje de lo que se va al

    acopio y por regla de tres saco las toneladas.

    Chancador Secundario:

    Grizly /sto se obtiene con la curva anterior cuando buscamos el porcentaje

    que paso con las pulgadas que me solicitan

    Boca

    /l 0)** ser1 el ()** del proceso anterior en la grafca para todas las curvas el

    ()** es de 2 pulgadas.

    /l equipo !ono estandar debe ser capa3 de admitir 24 para eso observo

    cuales de los 5p,** y los 5p )*** me sirven+ con respecto a la abertura a y b.

    Capacidad

    6os vamos a la tabla de capacidades del c-ancador y se ecoge el que cumpla

    con la capacidad y menor setting posible. /ntre un 5p,** y un 5p)*** se

    escoge el ,** porque es m1s barato

    Curvas de Producto

    5e voy a la curva e intersecto el p ,* con el !ss escogido en el caso anterior y

    voy a terner las pulgadas con las que sale el material las cuales deben cumplir

    con las pulgadas que se piden.

    Balances

    Ley=Fino

    Peso

    !asos

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    4/6

    !uando nos piden obtener la ley de la me3cla y nos dan el sector %+B+!#+ el

    peso de cada sector (%+ (B+ (!# y la ley a'+ b'+ c'#

    Fino=Peso( tpd )ley

    100

    !uando nos piden obtener la ley de la me3cla y nos dan el sector %+B+!#+ el

    peso de cada sector (% tpd+ (B tpd+ (! tpd# y la ley mineralogica ! a' de

    !py+ b' !s+ c'#

    Ley M CuMineral

    =Masa Molar del CuN de atomosen el mieneral

    Masamolar del mineral 100=

    (ara calcular la cantidad de fnos por cada sector

    Finos del mineral=Peso del sector

    (tpd )

    LM del enunciado100

    Ley M CuMineral

    100=ton

    PM Cu=63,5

    Balances "ue no cuadran

    /ntrada %limentaci$n#7 "alida !oncentrado y cola#

    %limentacion7 8% 9(: y ' de !obre %!oncentrado 7 8B y ' de !obre B!ola7 8! y ' de !obre !(ara que cuadren

    finos queentran= finosque salen

    Peso (W )Ley (!Cu

    100)=Peso (W")Ley "(

    !Cu

    100)+Peso (WC)Ley C(

    !Cu

    100)6ombraremos

    fa=Ley ( !Cu100)# fb=Ley "(!Cu100)

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    5/6

    Utili3amos ;agrange para ajustar

    "e deben multiplicar por menos ) la ultima fla y columna < solo los productos

    de salida

    =8% 8%=8B 8B>?)#

    =8! 8!>?)# 8% 8B>?)# 8!>?)# *"e debe multiplicar por

    0%0B0!

    / igualar

    =8%@a=8B@b=8!@c0

    /s decir cuando queramos resolver el sistema mulitiplicamos flas por

    columnas e igualamos

  • 7/26/2019 Formulario Pep 1 Procesos Mineralurgicos

    6/6

    Grafco ' pasante eje y7 tamao mm + eje x7 pasante# en el grafco de

    barras del parcial es al revAs los ejes