Formulacion de proy.ent2

9
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Mérida, Edo. Mérida Estudio Técnico DellaFera Eduardo J. CI: 22.929.538 #71 Quintero Maryelin CI: 24.191.276 #71 Requiniva Cristal CI 24.197.707 #71 Mérida, 11 de febrero del 2017

Transcript of Formulacion de proy.ent2

República Bolivariana de Venezuela

Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”

Mérida, Edo. Mérida

Estudio Técnico

DellaFera Eduardo J. CI: 22.929.538 #71

Quintero Maryelin CI: 24.191.276 #71

Requiniva Cristal CI 24.197.707 #71

Mérida, 11 de febrero del 2017

ESTUDIO TECNICO

Para llevar a cabo el siguiente proyecto es importante analizar en el

estudio técnico las posibles opciones financieras, económicas y rentables

para el servicio que se pretende llevar a cabo, si es rentable o no. Se planea

preparar 800 servicios mensuales entre tortas, ensaladas, hamburguesas y

café, 32 en promedio por día sería un total de 25 días; además de la

maquinaria que se necesita para dispensar dichos servicios (maquina de

preparar café express, hornos para pan y tortas, permisos, mobiliarios, mano

de obra, artículos de ambientación y decoración, materia prima).

Una vez distribuido el capital (k) entre todos los costos de inversión, y

la cantidad de trabajadores (l) que serian 5 en el área de cocina, produciendo

7 servicios c/u diarios como mínimo aproximado, teniendo un total de 35

platos; reflejándose de la siguiente manera en una fórmula matemática: y=f

(k,l)

Capacidad total de fraga café

cap. diseñada cap. instalada cap. real

1000 serv. al mes 800 serv. al mes 750 serv. al mes

75%

Ubicación: Se ubicara en puntos estratégicos en todo el estado Mérida,

centros comerciales principalmente, ya que la ambientación y la personalidad

de este café es moderna, además las vías de acceso a los mismos es

factible y sencilla para todo el mundo.

Pueden contactarnos a través de nuestras redes sociales:

• correo electrónico [email protected]

• Instagram @fraga

Proceso productivo

Fraga café es una empresa cuya premisa se basa en el buen servicio,

además del buen trato y brindar a sus clientes la posibilidad de disfrutar de

un ambiente bastante acogedor, su platos de derivan de alimentos frescos,

maquinaria especificada y un buen manejo de los procesos de operación en

las mismas. De esta misma manera cuentan con un gran sistema de

distribución de la materia por parte de grupos externos que permiten a dicha

empresa lograr su objetivo y satisfacer a sus consumidores, no obstante de

eso cuenta con una maquinaria sofisticada de primera y un personal apto

para su manejo e interpretación de la misma.

• Diagrama de flujo

Fraga Café C.A

Verifica que la materia prima sea de calidad

¿Cumple las condiciones?

Rechaza y devuelve al proveedor (si no cumple

con la expectativa)

NO

Revisa los lineamientos y documentación

SI

Compra insumos y maquinaria de primera calidad

NO

Cuenta con un personal adecuado

SI FIN

Almacena muy bien sus productos

Distribución en planta

• Minimizar el manejo de material

Fraga cuenta con un espacio reducido, en el que el desempeño del

manejo de todas sus actividades es bastante cómodo, satisfactorio y

admirable, esto permite reducir las distancias que existen desde la

producción de la materia hasta llegar al consumidor objetivo y a su vez

minimizar el tiempo de espera que estos le dedican a su pedido especifico

del producto, además posee maquinaria de fácil y rápido manejo.

• Reducción de riesgos para los trabajadores

El ambiente que presta la empresa es totalmente moderno, en el que se

prestan colores, objetos y decoraciones que admirar mientras se está dentro

de la misma, también ofrece maquinaria de seguridad, normas y procesos

que se deben seguir para el buen funcionamiento de la empresa, a su vez

cuenta con personas agradables que emplean dentro de la misma.

• Equilibrio en el proceso de producción

Cuenta con máquinas especiales para hacer el café una de su

principales causas del servicio, máquinas para servir batidos y jugos

naturales, otras para llevar el control de lo que se sirve, posee maquinaria

adecuada para cada funcionamiento que esta ofrece dentro de su

localidad y como empresa.

• Utilización efectiva de la mano de obra

Los trabajadores cuentan con un tiempo de descanso intercalado entre

sus horas de labor o trabajo dentro de la empresa, este es de al menos

30min para despejar cualquier inquietud, por lo que se les exige en sus horas

de trabajo prestar la mayor calidad de servicio posible a su público objetivo,

también cuentan con equipos que facilitan su interacción y producción de los

servicios y productos que ofrecen y cuenta con espacios que favorecen la

atención y llegada rápida al destino del consumidor.

Tamaño de la empresa:

Capacidad del sistema: Fraga Café cuenta con 20 mesas para prestar el

servicio, 5 de esas mesas son utilizadas para reservaciones, especiales para

clientes habituales del café, la capacidad del sistema es de 15 mesas.

Capacidad organizacional: es el volumen o nivel de producción o de servicios

que en condiciones normales una empresa puede ofrecer con base en sus

procesos y organización.

El Equipo:

El material de servicio en un restaurante está dividido en dos grandes

grupos: Equipos y Utensilios

Los equipos y utensilios deben ser de material lavable, liso, y fáciles de

limpiar y desinfectar. No deben alterar el olor y sabor del alimento que

contengan. Los materiales porosos no son aconsejables. La localización de

los equipos debe ser de fácil acceso para su limpieza. Todos los equipos

deben ser fácilmente desarmables para su limpieza.

Utensilios: A este grupo pertenecen el conjunto de instrumentos, muebles y

equipos especiales que se encuentran dentro de un restaurante, de los

cuales dispone el personal que en el labora para la realización de sus tareas.

A su vez está conformado por 6 grandes grupos:

1. Mobiliario

2. Lencería

3. Cubertería

4. Cristalería

5. Loza

6. Accesorios diversos

Equipos : A este grupo pertenecen el conjunto de instrumentos

considerados como auxiliares para la realización de tareas específicas en el

restaurante. Algunos de estos equipos son: Rechaud, Maquina de Café,

Licuadoras, Batidoras, horno para pan etc. Es importante tener en cuenta

que los equipos y utensilios dependen de cada restaurante de acuerdo a su

categoría, tipo de servicio, oferta gastronómica, ubicación y tipo de local.

Mobiliario : es el conjunto de muebles que se encuentran dentro del

restaurante, el cual cumple con dos funciones principales: * Comodidad para

el cliente, y * Ayuda al personal de comedor.

El mobiliario se subdivide en cuatro grandes grupos:

Mesas: Quienes a su vez se subdividen en mesas para clientes y mesas

para servicio.

• Sillas

• Aparadores

• Carros para servicio.

Personal necesario o capital humano.

a. Mano de obra directa:

� El chef

� El Ayudante de cocina

� El Bartender

b. mano de obra indirecta:

� Los Meseros

� El cajero

� El Administrador

� El Contador

� Ayudantes de despacho.