Formato snip 04

13
FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR (Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01) Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a S/. 300,000. (La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada) I. ASPECTOS GENERALES 1. CÓDIGO DEL PROYECTO: 2. NOMBRE DEL PIP MENOR: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS EN EL DISTRITO DE CAJACAY, PROVINCIA DE BOLOGNESI – ANCASH" 3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04) FUNCION: PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA DIVISIÓN FUNCIONAL: GESTIÓN GRUPO FUNCIONAL: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: SECTOR AL CUAL ESTA INSCRITA LA UF OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJACAY RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO Rubr o Fase de Inversión Monto de Operación y Mantenimien to Monto % Tota l 0 0.0% 0 PROGRAMA PRESUPUESTAL El PIP no pertenece a un programa presupuestal. 4. UNIDAD FORMULADORA

Transcript of Formato snip 04

Page 1: Formato snip 04

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

(Directiva Nº 001-2011-EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01)Los acápites señalados con (*) no serán considerados en el caso de los PIP MENORES que consignen un monto de inversión menor o igual a

S/. 300,000.(La información registrada en este perfil tiene carácter de Declaración Jurada)

I. ASPECTOS GENERALES

1. CÓDIGO DEL PROYECTO:

2. NOMBRE DEL PIP MENOR: “MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS EN EL DISTRITO DE CAJACAY, PROVINCIA DE BOLOGNESI – ANCASH"

3. RESPONSABILIDAD FUNCIONAL (Según Anexo SNIP-04)

FUNCION: PLANEAMIENTO, GESTIÓN Y RESERVA DE CONTINGENCIA

DIVISIÓN FUNCIONAL: GESTIÓN

GRUPO FUNCIONAL: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: SECTOR AL CUAL ESTA INSCRITA LA UF

OPI RESPONSABLE DE LA EVALUACION: OPI MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJACAY

RUBROS / FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Rubro

Fase de Inversión Monto de

Operación y Mantenimiento

Monto %

Total 0 0.0% 0

PROGRAMA PRESUPUESTAL

El PIP no pertenece a un programa presupuestal.

4. UNIDAD FORMULADORA

SECTOR: GOBIERNOS LOCALES

Page 2: Formato snip 04

PLIEGO: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJACAY

NOMBRE: SUB GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA URBANO Y RURAL

Persona Responsable de Formular el PIP Menor: ING. ANTÚNEZ ANTÚNEZ, FELICISÍMO RÓMULO

Persona Responsable de la Unidad Formuladora: ING. WALTER REVILLA CANCAN

5. UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA

DEPARTAMENTO ANCASH

PROVINCIA BOLOBNESI

NOMBRE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAJACAY

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

Órgano Técnico Responsable

Lista de unidades ejecutoras

N° Detalle

6. UBICACION GEOGRAFICA

N° Departamento Provincia Distrito Localidad

1 ANCASH BOLOGNESI CAJACAY TODAS LAS COMUNIDADES

II. IDENTIFICACION

7. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACION ACTUAL

El distrito de Cajacay es uno de los quince distritos de la provincia de Bolognesi, ubicado en el departamento de Ancash, en el Perú.

Según las proyecciones de la población y vivienda basados en datos del INEI (Instituto nacional de Estadística e informática), se tiene que según el Censo del año 2007, la población del distrito Cajacay es de 1769 habitantes y un total de 354 viviendas.

La actividad pecuaria de los Centros Poblados de Cajacay, Se encuentra orientada esencialmente al autoconsumo, ya que la productividad por animal no permite generar un excedente comercializable. Debido a que diversos factores limitan el desarrollo pecuario.

Principales Indicadores de la Situación Actual (máximo 3) Valor Actual

Page 3: Formato snip 04

1 INGRESO PER CAPITA MENSUAL (MES) 175.5 N.S.

2 PREVALENCIA DE DESNUTRICION CRONICA 55%

8. PROBLEMA CENTRAL Y SUS CAUSAS

INADECUADO NIVELES DE PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL DISTRITO DE CAJACAY

N° Descripción de las principales causas (máximo 6) Causas indirectas

Causa 1:

INSUFICIENTE PROCESO EN PRODUCCIÓN VULNERABILIDAD AGRÍCOLA Y PECUARIA.

Causa 2:

CARENCIA DE UN CENTRO DE EXPENDIO DE PRODUCTOS PECUARIOS REDUCCIÓN DE INGRESOS ECONÓMICOS

Causa 3:

LIMITADA DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS SALUDABLES INEXISTENCIA DE MÓDULOS DE PRODUCCIÓN

Causa 4:

LIMITADA DISPONIBILIDAD Y ACCESO A ALIMENTOS SALUDABLES

DESCONOCIMIENTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS.

Causa 5:

DÉBIL ESPACIO DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL

ORGANIZACIONES DE BASE DÉBILES SIN PROGRAMAS

Causa 6:

DÉBIL ESPACIO DE PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO COMUNAL

POCA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPACIOS DE INCIDENCIA

9. OBJETIVO Y MEDIOS FUNDAMENTALES9.1 Objetivo

ADECUADO NIVELES DE PRODUCTIVIDAD AGROPECUARIA EN EL DISTRITO DE CAJACAY.

N°Principales Indicadores del Objetivo

(*)(máximo 3)

Valor Actual (*) Valor al Final del Proyecto(*)

1 NIVEL DE PRODUCTIVIDAD 55% 45%

9.2 Medios fundamentales

N° Descripción medios fundamentales

1 SUFICIENTE CONOCIMIENTO DE TECNOLOGÍAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD.

2 DISMINUCIÓN DE MONOCULTIVOS Y USO DE ADECUADA TECNOLOGÍA L PARA PRODUCCIÓN.

Page 4: Formato snip 04

3 EXISTENCIA DE MÓDULOS DE PRODUCCIÓN

4 CONOCIMIENTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS PRODUCTIVAS

5 ORGANIZACIONES DE BASE FORTALECIDAS

6 PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPACIOS DE INCIDENCIA

10. DESCRIPCION DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCION AL PROBLEMA

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes (Resultados

necesarios para lograr el Objetivo

Acciones necesarias para lograr cada resultado

Número de Beneficiarios

Directos

Alternativa 1: MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD TÉCNICA PRODUCTIVA DEL CULTIVO DE TUMBO, Y MEJORAMIENTO DE PECUARIO COMO DE GANADO VACUNO, OVINO Y CRIANZA DE CUYES. TRAVÉS DE LA INSTALACIÓN DE MÓDULOS DEMOSTRATIVOS CON ASISTENCIA TÉCNICA PERMANENTE EN CAMPO, CAPACITACIONES EN GESTIÓN EMPRESARIAL Y PASANTÍAS,

.Resultado 1: CAPACITACION EN PRODUCCION AGRICOLA

CULTIVO DE TUMBO

CAPACITACIONES

•TEMA:GENERALIDADES Y MANEJO DEL CULTIVO

•TEMA:MANEJO FITOSANITARIO

•TEMA:ABONOS ORG`ANICOS

•TEMA:MANEJO ECOLOGICO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

ASISTENCIA TECNICA

•VISITAS DE CAMPO

PARCELAS DEMOSTRATIVAS

•INSTALACION DE PARCELAS DEMOSTRATIVAS

•COBERTURA VEGETAL

1769

Resultado 2: CAPACITACION EN PRODUCCION PECUARIO

PECUARIA GANADO VACUNO

•ASISTENCIA TÉCNICA

GANADO OVINO

•ASISTENCIA TÉCNICA CUYES

•ASISTENCIA TÉCNICA

Resultado 3: EQUIPAMIENTO

ACCESO A INSUMOS AGRICOLAS

SEMILLA DE PASTOS

•FERTILIZANTES Y ABONOS FOLIARES

Page 5: Formato snip 04

•PESTICIDAS

ACCESO A INSUMOS PECUARIOS

•ANTIPARASITANTES

•ANTIBIOTICOS,DESINFECTANTES Y HORMONAS

•VITA EQUIPOS E INSTRUMENTAL MINAS Y SUPLEMENTOS

III. FORMULACION Y EVALUACION

11. HORIZONTE DE EVALUACION

Número de años del horizonte de evaluación(entre 5 y 10 años): 10

Sustento técnico del horizonte de evaluación elegido:

SE CONSIDERA UN HORIZONTE DE EVALUACIÓN DE 10 AÑOS , TENIENDO EN CUENTA LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA NORMATIVIDAD DEL SNIP Y TAMBIEN TENIENDO EN CUENTA LA DURACIÓN DE LOS TANGIBLES Y CAPACIDADES DE LOS BENEFICIADOS.

12. ANALISIS DE LA DEMANDA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

1 ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIONES FAMILIA 25 25 25 25 25 25 25 25 25 25

2DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMICO

FAMILIA

25 25 25 25 25 25 25

Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la demanda.

SE CONSIDERA QUE EL NUMERO DE FAMILIA QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACION DE POBREZA Y EXTREMA POBREZA EN EL DISTRITO DE ALCAMENCA, POBLACIÓN QUE TIENE NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 05 AÑOS EN SITUACION DE RIESGO Y VULNERABILIDAD, CARENTE DE SERVICIOS.

13. ANALISIS DE LA OFERTA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

1ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIONES FAMILIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2 DESARROLLO FAMILIA 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 6: Formato snip 04

PRODUCTIVO Y ECONOMICO

Describir los factores de producción que determinan la oferta actual del servicio. Enunciar los principales parámetros y supuestos considerados para la proyección de la oferta.

LA OFERTA CONSIDERADA PARA EL PROYECTO ES CERO (0), EN RAZÓN QUE LA POBLACIÓN DEL DISTRITO NO RECIBE NINGUN TIPO DE ATENCIÓN ACERCA DEL DESARROLLO DE SUS CAPACIDADES PARA MEJORAR EN LA PROCUCCION AGRICOLA Y PECUARIA

14. BALANCE OFERTA DEMANDA (*)

Servicio Descripción U.M. Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

1ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIONES FAMILIA -25

-25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25

2

DESARROLLO PRODUCTIVO Y ECONOMICO

FAMILIA

-25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25 -25

15. COSTOS DEL PROYECTO

Modalidad de ejecución ADMINISTRACIÓN DIRECTA

15.1.1 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios de mercado)

Principales Rubros U.M. Cantidad Costo Unitario

Costo Total a Precios de Mercado

EXPEDIENTE TECNICO ESTUDIO 1.0 10500 10500

COSTO DIRECTO 92,453.15

    Resultado 1 GLB 1.0 65,417.15 65,417.15

    Resultado 2 GLB 1.0 27,036.00 27,036.00

    Resultado 3 GLB 1.0 15,023.05 15,023.05

GASTOS GENERALES GLOBAL 1.0 32,930.71 32,930.71

Page 7: Formato snip 04

LIQUIDACION GLOBAL 1.0 4,500.00 4,500.00

Total 155,406.91

15.1.2 Costos de Inversión de la alternativa seleccionada (a precios sociales) (*)

Principales Rubros

Costo total a precios

de mercado

Factor de Correcció

n

Costo a precios sociales

Expediente Técnico     10,500.00 0.85 8925.00Costo Directo       140,406.91   114,517.20

Resultado 01.-CAPACITACION AGRICOLA65,417.1

5   51604.84

Insumo de origen nacional 65,417.

15 45,792.01 0.85 38923.20Insumo de origen importado        Mano de obra calificada     9,289.24 0.909 8443.91Mano de obra no calificada   10,335.91 0.41 4237.72

Resultado 02. CAPACITACION PECUARIA27,036.0

0   22151.66

Insumo de origen nacional 27,056.

01 21,331.40 0.85 18131.69Insumo de origen importado        Mano de obra calificada     3,352.46 0.909 3047.39Mano de obra no calificada   2,372.14 0.41 972.58

Resultado 03 EQUIPAMIENTO   15,023.05   12769.59

Insumo de origen nacional 15,023.

05 15,023.05 0.85 12769.59Insumo de origen importado        Mano de obra calificada          Mano de obra no calificada        

UTILIDADES         0.00Insumo de origen nacional 0.00      Insumo de origen importado        Mano de obra calificada     0.00 0.99 0.00Mano de obra no calificada        

LIQUIDACIÓN     4,500.00   3825.00

Insumo de origen nacional    4,500.0

0 4,500.00 0.85 3825.00Insumo de origen importado            Mano de obra calificada        Mano de obra no calificada            

SUPERVISIÓN     0.00   0.00Insumo de origen nacional     0.00      Insumo de origen importado            Mano de obra calificada       0.00 0.909 0.00Mano de obra no calificada            

GASTOS GENERALES     32,930.71   27991.10

Insumo de origen nacional 32,930.

71 32,930.71 0.85 27991.10

Page 8: Formato snip 04

Insumo de origen importado        Mano de obra calificada        Mano de obra no calificada        

Total      155,406.

91  127,267.

20

Principales RubrosCosto Total a

Precios de Mercado

Factor de Corrección

Costo a Precios Sociales

EXPEDIENTE TECNICO 32,000.0 0.84 26,880.0

COSTO DIRECTO 749,916.5 599,912.46

    Resultado 1 201,803.0 157,828.52

        Insumo de Origen nacional 161,603.0 0.84 135,746.52

        Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

        Mano de Obra Calificada 11,200.0 0.91 10,192.0

        Mano de Obra No Calificada 29,000.0 0.41 11,890.0

    Resultado 2 454,352.5 361,996.1

        Insumo de Origen nacional 392,352.5 0.84 329,576.1

        Insumo de Origen Importado 0.0 0.0 0.0

        Mano de Obra Calificada 14,000.0 0.91 12,740.0

        Mano de Obra No Calificada 48,000.0 0.41 19,680.0

15.2 Costos de operación y mantenimiento sin proyecto

Items de Gasto Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

Año 6

Año 7

Año 8

Año 9

Año 10

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 9: Formato snip 04

Total a Precios de Mercado 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Total a Precios Sociales 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

15.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto para la alternativa seleccionada

Items de Gasto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

Total a Precios de Mercado

6,206.49 6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

6,206.49

Total a Precios Sociales

4,279.86

4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86 4,279.86

15.4 Costo por Habitante Directamente Beneficiado 1769

15.5 Comparación de costos entre alternativas (*)

Descripción Costo de Inversión VP.CO&M VP.Costo Total

Situación sin Proyecto 0 0.0 0.0

Alternativa 1 155,406.20 6,206.49 161,612.69

Costos Incrementales

Alternativa 1 155,406.20 4,279.86 159,686.06

16. BENEFICIOS (alternativa recomendada)

16.1 Beneficios Sociales (cuantitativo) (*)

Beneficios Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Año 6 Año 7 Año 8 Año 9 Año 10

AHORRO DE TIEMPOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 10: Formato snip 04

AHORRO DE COSTOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Enunciar los principales parámetros y supuestos para la estimación de los beneficios sociales

LA POBLACIÓN QUE ES LA BENEFICIARIA DEL PROYECTO SE SIENTE COMPROMETIDA CON EL DESARROLLO Y LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO PORQUE CONTRIBUIRA SIGNIFICATIVAMENTE A DESARROLLAR SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS CON LA FINALIDAD DE MEJORAR LOS INGRESOS ECONOMICOS DE LA UNIDAD FAMILIAR Y POR ENDE MEJORAR SU CALIDAD DE VIDA.

16.2 Beneficios sociales (cualitativo)

CAPACIDADES AGROPECUARIAS DESARROLLADAS QUE GENERAN FUENTES DE INGRESOS EN LA FAMILIA. INCIDENCIA EN LA DISMINUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE DESNUTRICIÓN Y ANEMIA, CON FAMILIAS FORTALECIDAS CON HÁBITOS DE CONSUMOS DE ALIMENTOS SALUDABLES. MEJORA LA DIETA ALIMENTARIA EN CALIDAD Y CANTIDAD. DISMINUCIÓN DE LAS ENFERMEDADES

17. EVALUACION SOCIAL (*)

17.2 Costo Efectividad

Indicador de Efectividad y/o eficacia

Valor Descripción

127,267.20 beneficiarios

Costo Efectividad 71.94

18. CRONOGRAMA DE EJECUCION

18.1 Cronograma de Ejecución Física (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 25 25 25 25

    Resultado 2 25 25 25 25

Page 11: Formato snip 04

    Resultado 3 25 25 25 25

SUPERVISION 25 25 25 25

GASTOS GENERALES 25 25 25 25

UTILIDADES 0 0 0 0

18.2 Cronograma de Ejecución Financiera (% de avance)

Principales Rubros Trimestre I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV

EXPEDIENTE TECNICO 100 0 0 0

COSTO DIRECTO

    Resultado 1 25 25 25 25

    Resultado 2 25 25 25 25

    Resultado 3 25 25 25 25

SUPERVISION 25 25 25 25

GASTOS GENERALES 25 25 25 25

UTILIDADES 0 0 0 0

19. SOSTENIBILIDAD

19.1 Responsable de la Operación y mantenimiento del PIP

COMITE DE BENEFICIARIOS DE PROYECTO

19.2 ¿Es la Unidad Ejecutora la responsable de la Operación y Mantenimiento del PIP con cargo a su Presupuesto Institucional? NO

Documentos que sustentan los acuerdos institucionales u otros que garantizan el financiamiento de los gastos de operación

Page 12: Formato snip 04

y mantenimiento

Documento Entidad/Organización Compromiso

ACTA DE COMPROMISO

COMITE DE BENEFICIARIOS DE PROYECTO

REALIZAR LA OPERACION Y MANTENIMIENTO DEL PROYECTO

19.3 ¿El área donde se ubica el proyecto ha sido afectada por algún desastre natural? NO

20. IMPACTO AMBIENTAL

Impactos Negativos Tipo Medidas de Mitigación Costo

NO SE GENERAN IMPACTOS AMBIENTALES NEGATIVOS Durante la Construcción NINGUNA 0

21. TEMAS COMPLEMENTARIOS

EL FINANCIAMIENTO PARA LA EJECUCIÓN SERA POR LA MUNICIPALIDAD DE CAJACAY

22. EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA

23. REGISTRO DE DOCUMENTOS FÍSICOS DE ENTRADA - SALIDA

25. FECHA DE REGISTRO EN EL BP:   

FECHA DE ULTIMA ACTUALIZACION:   

26. DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD

Responsable de la Formulación del Perfil

Responsable de la Unidad Formuladora

PIP RURAL: "PIP EN LOCALIDADES RURALES"