FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

19
1. Información general A ) CÓDIGO 7.2 B) FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS C ) CARRERA ECONOMIA D) ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION E ) EJE BÀSICA F) CURSO LECTIVO 2012-2013 G ) MODALIDAD PRESENCIAL H) NIVEL / CURSO 7 MO. SEMESTRE I ) CRÉDITOS / HORAS 4 / 64 HORAS J) PROFESOR ING.COM. MENDOZA ZAMORA WALTER. K ) HORARIO DE CLASES MARTES Y MIERCOLES L) HORARIO DE TUTORÍAS LUNES 2. Prerrequisitos y Correquisitos PRERREQUISITOS CORREQUISITOS CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna 3. Descripción de la asignatura El aprendizaje de fundamentos de la administración brinda al estudiante un conocimiento sólido en el campo administrativo permitiéndole obtener la información necesaria para poder tomar decisiones como agente de cambio y utilizar eficientemente los recursos disponibles, dando respuestas oportunas a los problemas básicos de la organización, por ello su inclusión de la asignatura obedece a la imperiosa necesidad de un pleno conocimiento por parte UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS CREADA LEY Nº- 313 / NOVIEMBRE 13 DE 1985

Transcript of FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

Page 1: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

1. Información generalA) CÓDIGO 7.2 B) FACULTAD CIENCIAS ECONOMICAS

C) CARRERA ECONOMIA D) ASIGNATURA FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIONE) EJE BÀSICA F) CURSO LECTIVO 2012-2013G) MODALIDAD PRESENCIAL H) NIVEL / CURSO 7 MO. SEMESTREI) CRÉDITOS / HORAS 4 / 64 HORAS J) PROFESOR ING.COM. MENDOZA ZAMORA WALTER.K) HORARIO DE CLASES MARTES Y MIERCOLES L) HORARIO DE TUTORÍAS LUNES

2. Prerrequisitos y CorrequisitosPRERREQUISITOS CORREQUISITOS

CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura CONTENIDO DISCIPLINAR Código / Asignatura

Ninguna Ninguna Ninguna Ninguna

3. Descripción de la asignatura

El aprendizaje de fundamentos de la administración brinda al estudiante un conocimiento sólido en el campo administrativo permitiéndole obtener la información necesaria para poder tomar decisiones como agente de cambio y utilizar eficientemente los recursos disponibles, dando respuestas oportunas a los problemas básicos de la organización, por ello su inclusión de la asignatura obedece a la imperiosa necesidad de un pleno conocimiento por parte del estudiante en los diversos campos de la administración moderna.

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍFACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS

CREADA LEY Nº- 313 / NOVIEMBRE 13 DE 1985

Page 2: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

4. Contribución de la asignatura en la formación del profesional

La materia de fundamentos de la administración contribuye de manera importante al eje de formación humanística, de manera que el alumno pueda identificar las teorías administrativas y los diferentes enfoques de la administración moderna, proponiendo soluciones oportunas e innovadoras para la buena administración de los recursos humanos, tecnológicos y económicos de manera eficiente y eficaz.

5. Objetivos generales de la asignatura

Conocimiento: Identificar las teorías administrativas y reconocer su aplicación práctica.

Comprensión: Clasificar las teorías del proceso administrativo y resumir de menara clara la naturaleza de la

administración.

Aplicación: Administrar de manera eficiente los elementos del proceso administrativo con responsabilidad.

Análisis: Analizar y valorar la influencia de nuevas variables que sustenten el comportamiento organizacional.

Síntesis: Formular teorías administrativas y proponer soluciones innovadoras con eficiencia.

Evaluación: Interpretar las diferentes teorías administrativas y definir de manera clara el proceso administrativo para la

toma de decisiones.

Page 3: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

6. Competencia a la que contribuye la asignatura

(CPB-1) Ejerce una comunicación profesional con los clientes internos y externos, considerando el tipo de proceso que desarrolla y las relaciones interpersonales, utilizando el lenguaje claro y preciso de forma oral y/o escrita en el ámbito técnico profesional.

(CPB-2) Propone planes a nivel empresarial, local y regional mediante el diagnóstico de necesidades, definiendo ejes estratégicos, recursos y objetivos de las organizaciones, para contribuir al crecimiento y desarrollo sostenible de la economía y la sociedad.

(CPB-3) Identifica y analiza necesidades de las empresas para la toma de decisiones en el sector público y privado, utilizando herramientas administrativas, que posibiliten la inserción y posicionamiento en diversos contextos económicos y sociales.

Page 4: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

7. Unidades / Contenidos / Instrumentos y criterios de evaluación

UNIDADES DE COMPETENCIAS CONTENIDOS HORASPRESENCIALES

HORASAUTÓNOMAS

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

UC.1

Capacidad para conocer Los orígenes de la administración

1.1. Los Orígenes de la Administración 1.2.Cronologia de los principales eventos de los Orígenes de la Administración 1.3. Influencias de los Filósofos 1.4. Influencia de la Organización de la Iglesia Católica 1.5.Influencia de la Organización Militar 1.6. Influencia de la Revolución Industrial.

62

Análisis de temas

Exposición

Mentefacto

Evaluación escrita

Entendimientos del tema

Dominio del tema

Síntesis en gráficos

Entendimientos de las teorías y orígenes de los fundamentos de la administración.

UC.2

Capacidad para identificar el Enfoque clásico de la administración

2.1. Orígenes del Enfoque Clásico 2.2. La Obra de Frederick Taylor 2.3. La Administración como Ciencias 2.4.Organizacion Racional del Trabajo 2.5.Principios de la Administración Científica.

41

Redacción de temas expuestos

Exposición

Mentefacto

Diferencia los tipos de teorías administrativas.

Trabajo grupal

Sintetiza los orígenes de la administración.

UC.3Capacidad de

3.1. La Obra de Henry Fayol 3.2. Teoría de la 4

1Exposición

Ensayo

Trabajo grupal

Redacción y presentación

Page 5: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

analizar las Teoría clásica de la administración

Administración 3.3. Los elementos de la Administración 3.4. Los Principios de la Administración.

Evaluacióndel informe escrito.Comprensión de la teoría clásica administrativa.

UC.4Capacidad de analizar las Teoría neoclásica de la administración

4.1. Características de la Teoría Neoclásica 4.2. Administración como Técnica Social 4.3. Aspectos Administrativos comunes de las Organizaciones 4.4. Principios Básicos de las Organizaciones 4.5. Centralización vs. Descentralización 4.6.Funciones del Administrador.

52

Exposición

Evaluación escrita

Trabajo grupal

Comprensión del tema

UC.5

Capacidad de fomentar El dinamismo del nuevo lugar de trabajo.

5.1. Las Organizaciones como Sistemas Abiertos 5.2. Productividad y Desempeño Laboral 5.3.El Administrador 5.4.Habilidades Importantes a Desarrollar 5.5. Tipos de Administradores 5.6. Papel del Administrador 5.7. Naturaleza Cambiante del Trabajo del Administrador 5.8. El Proceso Administrativo 5.9. El trabajo

4

2

Lección oral

Ensayos

Mentefacto

Razonamiento lógico del tema.

Análisis, comprensión y redacción del tema.

Sintetiza el dinamismo del nuevo lugar de trabajo.

Page 6: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

del Siglo XXI 5.10. Proyección Profesional 5.11. Perspectiva futura del Administrador.

UC.6

Capacidad de solucionar las Implicaciones de la teoría de las relaciones humanas.

6.1. Influencia de la Motivación Humana 6.2. El Liderazgo 6.3. La Comunicación 6.4. La Organización Informal 6.5 Evaluación Critica de la Teoría de las Relaciones Humanas.

41

Ensayo

Exposición

Análisis, comprensión y redacción del tema.

Trabajo grupal

UC.7

Capacidad de aplicar El proceso administrativo.

7.1 Organizaciones Sociales –Clasificación 7.2. Área Fundamentales de la Organización 7.3.PLANEACION: El Ingrediente esencial para trazar el Rumbo 7.3.1 El Proceso de Planeación 7.3.2. Beneficios de la Planeación 7.3.3.Tipos de Planes en las Organizaciones 7.3.4 Enfoques de la Planeación 7.3.5.Herramientas y Técnicas de la Planeación. 7.4. ORGANIZAR: Para crear estructuras 7.4.1 Que es la Estructura Organizacional 7.4.2 Estructuras Tradicionales de

8

2

Exposición

Mentefacto

Evaluación escrita

Trabajo grupal

Aplicabilidad del proceso administrativo en la práctica.

Comprensión del tema

Page 7: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

Organización 7.4.3 Innovación en la Estructura Organizacional 7.5.DIRIGIR CON LIDERAZGO: Para inspirar esfuerzo 7.5.1.Naturaleza de Liderazgo 7.5.2.Carateristicas y Conductas del Líder 7.5.3.Enfoques de Contingencias 7.5.4.Elementos para el desarrollo del Liderazgo 7.6. CONTROLAR: Para Garantizar Resultados 7.6.1 Importancia del Control 7.6.2.Pasos en el Proceso del control 7.6.3.Tipos de Controles 7.6.4.Sistemas de Control Organizacional 7.6.5.Control y Administración de Operaciones.

Investigación Informes de temas del proceso administrativo.

UC.8Capacidad de identificar Quien en un líder.

8.1. Que es un Líder 8.2.El Líder Nace o se hace 8.3. El Liderazgo incumbe a todos 8.4.Definicion de Liderazgo 8.5.El Liderazgo como cualidad personal 8.6.El Liderazgo como función dentro de la Organización 8.7.Roles Gerenciales del Liderazgo

6

2

Ensayo

Evaluación escrita

Exposición

Análisis, comprensión y redacción del tema

Comprensión del tema

Trabajo grupal

Page 8: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

8.8.Niveles de Análisis de la Teoría de Liderazgo 8.8.1.Niverl de Análisis Individual 8.8.2. Nivel de Análisis Grupal 8.8.3. Nivel de Análisis Organizacional 8.9.Paradigma de la Teoría del Liderazgo 8.10.El Paradigma de la Teoría de rasgos 8.11.paradigma de la teoría del comportamiento del Liderazgo 8.12.El paradigma de Teoría del Liderazgo por contingencia 8.13.Paradigma de la Teoría Integral del Liderazgo.

Portafolio Entrevistar al estudiante

UC.9

Capacidad para conocer los Rasgos del liderazgo ético.

9.1. Los Rasgos de Personalidad y el Liderazgo 9.2.Rasgos de un Liderazgo mal Orientado 9.3.Rasgos de los Lideres Efectivos 9.4.Perfil de Personalidad de los Lideres Efectivos 9.5.Actitudes en el Liderazgo 9.6.Liderasgo Ético.

21

Exposición

Ensayos

Evaluación escrita

Trabajo grupal

Análisis, comprensión y redacción del tema

Comprensión del tema

UC.10Investigación Informes escritos de

Page 9: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

Capacidad de fomentar Habilidades de comunicación, coaching y el manejo de conflicto.

10.1. La comunicación 10.2.retroalimentacion 10.3.el coaching. 10.4. manejo de conflictos 10.5.el conflictos y el liderazgo

21

Exposición

temas relacionados con la materia.

Trabajo grupal

UC.11

Capacidad de Liderazgo de equipo y equipos autodirigidos.

11.1. El uso de Equipos en los Organizaciones 11.2.Tipos de Equipos 11.3.Toma de Decisiones en Equipo 11.4.Habilidades de Liderazgos para juntas de Equipos Eficaces 11.5 Equipos Autodirigidos.

21

Caso practico

Portafolio

Debate

Simulación de proyecto

Entrevista al estudiante sobre los temas tratados durante el semestre.

Actuación el clases sobre temas de actualidad.

TOTAL 48 16

8. Relación de la asignatura con los resultados o logros de aprendizaje

RESULTADOS O LOGROS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCIÓN EL ESTUDIANTE DEBE:

Page 10: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

ALTA–MEDIA - BAJA (EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE)

AReconoce: Los orígenes de la administración

MEDIA Sintetiza las teorías de la administración para logar resultados con claridad.

BPropone: Nuevas teorías administrativas para la toma de decisiones.

MEDIA Aaplicar los roles y las funciones que cumplen los trabajadores en beneficio de los intereses de la empresa.

C

Relaciona: Las diversas teorías administrativas en el campo empresarial.

MEDIA-ALTA Comprender que la administración de una empresa es clave para un trabajo interdisciplinario con las distintas áreas de la organización considerando el impacto en el rendimiento de la empresa.

D Compara: Las teorías administrativas y propone soluciones en la organización.

MEDIA-ALTA Resolver problemas administrativos y organizacionales de las empresas.

9. Metodología

Metodología a utilizarse dentro del aula

No se permitirá a ningún estudiante el ingreso al aula de clase en pantalones cortos, sandalias y/o usando gorra.

Se realizarán debates de tema de actualidad siempre que estos se encuentren relacionados con la materia que se está dictando en ese momento (Fundamentos de la Administración).

Los estudiantes deben adelantar la lectura comprensiva de los contenidos programados para cada sesión, para una mejor comprensión práctica de los temas relacionados que se traten.

Page 11: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

ANALISIS DE CASOS Y DILEMAS DEL GERENTE.- (Presentación en grupo)

Los estudiantes deberán organizarse en grupos de estudios para realizar foros que le permitan analizar los dilemas de gerentes y casos prácticos sugeridos en la bibliografía correspondiente.

DESARROLLO DE UN PROYECTO EMPRESARIAL.- (Presentación Individual)

Con el objeto de estimular el espíritu emprendedor en los estudiantes que los mueva a buscar oportunidades donde existen obstáculos y necesidades, elaborarán un mini proyecto de su futura empresa, aplicando conceptos de planificación como: elaboración de la misión, visión y formulación de estrategias.

Descripción del tipo de trabajos requeridos

Al inicio de cada unidad se enviará tareas.

Las tareas serán entregadas la clase siguiente de terminar la unidad, previamente establecidas las fechas que durará cada una de ellas. Y no se aceptara posterior a esta fecha trabajos atrasados, excepto casos de justificación médica o de la Coordinación Académica.

Los temas de investigación que se envíe, se los hará en función de trabajos en equipo y en

Page 12: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

ocasiones individual. De manera que los temas sean socializados con los estudiantes, según su contexto de interés económico, nacional e internacional, según sea el caso. El día de entrega de la investigación se hará un foro para que los alumnos compartan sus criterios y obtener conclusiones. Dicho trabajo será enviado con antelación (Trabajo en Grupo).

Sanciones por atraso en la entrega de trabajos

Las tareas de no ser entregada en el tiempo estipulado no se las recibirá posterior a la fecha indicada, excepto casos de justificación médica o de la Coordinación Académica.

Participación en clase

En todas las clases habrá participaciones, en orden de lista para abarcar a todos los estudiantes. Al terminar la lista, la participación será voluntaria, para que los alumnos tengan la oportunidad de mejorar la actuación en caso de que hayan tenido un puntaje bajo en la primera intervención.

10. Fuentes de información

Page 13: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

10.1 De BaseAutor /es Título de la Obra Edición Año de Publicación Editorial - País Disponibilidad

Biblioteca ULEAM

IDALBERTO CHIAVENATO.

JOHN R.SCHERMERHORN, Jr.

MUNCH GALINDO Lourdes y GARCIA MARTINEZ José.

LUSSIER Robert N y ACHUA Christopher.

Introducción a la teoría general de la Administración.

Administración

Fundamentos de la administración Mc.

Liderazgo teoría, aplicación y desarrollo de habilidades.

Séptima edición Mc.

Octava edición Mc.

Cuarta edición ISBM

2006

2006

2008

2011

Graw Hill –México

Limusa Wiley –México

TRILAS – MEXICO

CENGAGE Learning. México

10.2 ComplementariaAutor /es Título de la Obra Edición Año de Publicación Editorial - País Disponibilidad

Biblioteca ULEAM

www.gobernabilidad.cl/

www.procade.cl/

www.coachfederation.org/

www.aurairteractive.com

LOS INDIVIDUOS COMO LIDERES

LIDERAZGO DE EQUIPOS

COACHING Y MANEJO DE CONFLICTOS.

LIDERAZGO Y CAMBIO EN LAS ORGANIZACIONES

INTERNET

INTERNET

INTERNET

INTERNET

Revisión y AprobaciónDOCENTE DECANO / DIRECTOR PRESIDENTE DE COMISIÓN ACADÉMICA

FIRMA Y FECHA01/04/2012-2013

FIRMA Y FECHA FIRMA Y FECHA

Page 14: FORMATO - SILABO (ECONOMIA- 2013)-1

SISTEMAS DE CALIFICACIÓN

Exposición Grupal 1pAporte Oral 1pTalleres (casos simulados) 1pAsistencia 1pActuación en clases 1pExamen Escrito (1er Bimestre) 5p

Total Bimestre 10p