FORMATO RMR 89.xls

download FORMATO RMR 89.xls

of 6

Transcript of FORMATO RMR 89.xls

  • R1 1-5 < 15

    R2 5-25 15-30

    R3 25-50 30-40

    R4 50-100 40-50

    R5 100-250 50-60

    R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12

    1

    2

    3

    4

    5

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30 5m

    m

    4.-

    Rell

    en

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    1.-

    Mu

    y r

    ug

    oso

    2.-

    Ru

    go

    so

    3.-

    Lig

    era

    men

    te r

    ug

    osa

    4.-

    Lis

    a

    5.-

    Mu

    y l

    isa

    solo se rompe esquirlas de la muestra con el martillo

    ZONA :

    LABOR :

    EXCAVACIN CONTRA EL

    BUZAMIENTO

    RANGO

    RESIST. COMP.

    Mpa

    Deleznable con golpes firmes con la punta de martillo de Geologo se

    desconcha con una cuchilla

    Se desconcha con dificultad con cuchilla. Marcas poco profundas en la

    roca con golpe firme del martillo (de Punta)

    No se raya ni desconcha con cuchillo. La muestra se rompe con golpe

    firme de martillo

    La muestra se rompe con mas de un golpe del martillo.

    Espaciamiento entre

    Discontinuidades

    CONDICIONES DE DISCONTINUIDADES

    Agua

    Subterrnea

    Orientacin

    Discontin.

    1 mes para un tramo de 10 m

    51-60

    III-A REGULAR A

    Se requiere varios golpes de martillo para romper la muestra

    Direccin perpendicular al eje del tnel

    1.-

    Cerr

    ad

    a 0

    2.-

    Mu

    y A

    ng

    osta

    < 0

    .1 m

    m

    3.-

    An

    go

    sta

    0.1

    - 1

    .0 m

    m

    4.-

    Ab

    iert

    a 1

    .0 -

    5.0

    mm

    5.-

    Mu

    y a

    bie

    rta >

    5.0

    mm

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200-6

    00 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100-2

    50 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    VALORACIN DEL MACIZO ROCOSO

    Clasificacin RMR de Bieniawski (1989)

    Direccin paralelo al eje del

    tnel

    CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACION TOTAL

    1.-

    Mu

    y f

    avo

    rab

    le

    2.-

    Favo

    rab

    le

    3.-

    Reg

    ula

    r

    4.-

    Desfa

    vo

    rab

    le

    5.-

    Mu

    y d

    esfa

    vo

    rab

    le

    1.-

    Co

    mp

    leta

    men

    te s

    eco

    2.-

    H

    med

    o

    3.-

    Mo

    jad

    o

    4.-

    Go

    tean

    do

    5.-

    Flu

    yen

    do

    1.-

    No

    alt

    era

    da

    2.-

    Lig

    era

    men

    te

    3.-

    Mo

    dera

    dam

    en

    te

    4.-

    Alt

    am

    en

    te a

    ltera

    da

    5.-

    Desco

    mp

    uesta

    VA

    LO

    R

    TO

    TA

    L

    RM

    R

    INDICE DE RESISTENCIAS IDENTIFICACIN DEL CAMPOGRADO

    EXCAVACION CON BUZAMIENTO

    Buzamiento 0-20

    - Cualquier

    Direccin

    Desfavorable

    OBSERVACIONES

    (FRACTURAS/METRO)

    AUTOR:

    INCLINACION REBOTE DENSIDADRESISTENCIA

    COMPRESIVA

    MARTILLO SCHMIDT (Campo)

    RQD (%)

    LONGITUD (m)

    # FRACTURAS

    RQD=100^(.) (.+)

  • SECCIN: ANCHO (m)= 6.45 ALTO (m)= 5.2

    BUZAMIENTO DIP-DIRECTION R1 1-5 < 15

    Familia 1 paralelo 66 55 R2 5-25 15-30

    Familia 2 72 145 AZIMUT BUZAMIENTO R3 25-50 30-40

    156 66R4 50-100 40-50

    FIRMA: --------------------------------------------------------------------R5 100-250 50-60

    R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    TIPO DE

    ESTRUC.Inclinacin Rebote

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12

    Caliza < 0 32

    Caliza < 0 38

    Caliza < 0 32

    Panizo < 0 0

    OBSERVACIONES

    1 7 8 8 4 1 1 1 1 4 -12 23

    2 7 8 8 4 1 1 0 1 7 -12 25

    3 7 8 8 4 1 1 1 1 4 -12 23

    4 7 8 8 4 1 1 0 1 7 -12 25

    5 50 - 70 Mpa 28%

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30

    5.0

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200

    -60

    0 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100

    -25

    0 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    EXCAVACIN CONTRA EL

    BUZAMIENTO

    RANGO

    RESIST. COMP.

    Mpa

    Deleznable con golpes firmes con la punta de martillo de

    Geologo se desconcha con una cuchilla

    Se desconcha con dificultad con cuchilla. Marcas poco

    profundas en la roca con golpe firme del martillo (de Punta)

    No se raya ni desconcha con cuchillo. La muestra se rompe

    con golpe firme de martillo

    La muestra se rompe con mas de un golpe del martillo.

    Espaciamiento entre

    Discontinuidades

    CONDICIONES DE DISCONTINUIDADESAgua

    Subterrnea

    Orientacin

    Discontin.

    Martillo

    SCHMIDT

    CORRECCCION POR ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

    ES

    TA

    CI

    N

    Martillo SCHMIDT Campo

    Par

    metr

    o

    RQD

    1.-

    Nin

    gu

    na

    2.-

    Rell

    en

    o d

    uro

    5m

    m

    4.-

    Rell

    en

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    1.-

    Mu

    y r

    ug

    oso

    2.-

    Ru

    go

    so

    3.-

    Lig

    era

    men

    te r

    ug

    osa

    4.-

    Lis

    a

    5.-

    Mu

    y l

    isa

    solo se rompe esquirlas de la muestra con el martillo

    UEA : Huanzala

    LABOR : E 1250 V3 343AZ

    FECHA : 02-12-11

    POR : Walter Celestino Minaya

    N FRACTURAS/ML= 6/1.20mts

    TIPO DE

    ESTRUC.

    FRECUENCIA DE FRACTURAS

    ORIENTACION DE LABOR

    ORIENTACIN

    ISO 14001

    SGI-SL OHSAS 18001

    FORMATO

    CLASIFICACIN DE ROCAS SISTEMA RMR

    DIVISIN: MINA

    FECHA DE VIGENCIA: 01/10/2010 VERSIN: 03

    DEPARTAMENTO DE: GEOMECNICA

    SGI-SL-F-MIN-GM-02

  • SECCIN: ANCHO (m)= 4.8 ALTO (m)= 4.3

    BUZAMIENTO DIP-DIRECTION R1 1-5 < 15

    Lutita Paralelo 58 60 R2 5-25 15-30

    AZIMUT BUZAMIENTO R3 25-50 30-40

    162 58R4 50-100 40-50

    FIRMA: --------------------------------------------------------------------R5 100-250 50-60

    R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    TIPO DE

    ESTRUC.Inclinacin Rebote

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12 mineral < -45 20

    mineral < -45 22

    lutita < -45 28

    lutita < -45 25

    OBSERVACIONES

    1 4 10 10 2 5 3 6 3 7 -5 45

    2 4 10 10 2 5 3 6 3 4 -5 42

    3 4 10 10 2 5 3 6 3 7 -5 45

    4 4 10 10 2 5 3 6 3 4 -5 42

    5 29 - 45 Mpa 59%

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30

    5.0

    mm

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200

    -60

    0 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100

    -25

    0 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    EXCAVACIN CONTRA EL

    BUZAMIENTO

    RANGO

    RESIST. COMP.

    Mpa

    Deleznable con golpes firmes con la punta de martillo de

    Geologo se desconcha con una cuchilla

    Se desconcha con dificultad con cuchilla. Marcas poco

    profundas en la roca con golpe firme del martillo (de Punta)

    No se raya ni desconcha con cuchillo. La muestra se rompe

    con golpe firme de martillo

    La muestra se rompe con mas de un golpe del martillo.

    Espaciamiento entre

    Discontinuidades

    CONDICIONES DE DISCONTINUIDADESAgua

    Subterrnea

    Orientacin

    Discontin.

    Martillo

    SCHMIDT

    CORRECCCION POR ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

    ES

    TA

    CI

    N

    Martillo SCHMIDT Campo

    Par

    metr

    o

    RQD

    1.-

    Nin

    gu

    na

    2.-

    Rell

    en

    o d

    uro

    5m

    m

    4.-

    Rell

    en

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    1.-

    Mu

    y r

    ug

    oso

    2.-

    Ru

    go

    so

    3.-

    Lig

    era

    men

    te r

    ug

    osa

    4.-

    Lis

    a

    5.-

    Mu

    y l

    isa

    solo se rompe esquirlas de la muestra con el martillo

    UEA : Huanzala

    LABOR : D 900 1PB 392AM

    FECHA : 02-12-11

    POR : Walter Celestino Minaya

    N FRACTURAS/ML= 10/1.60mts

    TIPO DE

    ESTRUC.

    FRECUENCIA DE FRACTURAS

    ORIENTACION DE LABOR

    ORIENTACIN

    ISO 14001

    SGI-SL OHSAS 18001

    FORMATO

    CLASIFICACIN DE ROCAS SISTEMA RMR

    DIVISIN: MINA

    FECHA DE VIGENCIA: 01/10/2010 VERSIN: 03

    DEPARTAMENTO DE: GEOMECNICA

    SGI-SL-F-MIN-GM-02

  • BUZAMIENTO DIP-DIRECTION AZIMUT BUZAMIENTO

    R1 1-5 < 15

    R2 5-25 15-30

    R3 25-50 30-40

    R4 50-100 40-50

    R5 100-250 50-60

    R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    TIPO DE

    ESTRUC.Inclinacin Rebote

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12

    1

    2

    3

    4

    5

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30

    5.0

    mm

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200

    -60

    0 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100

    -25

    0 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    Se requiere varios golpes de martillo para romper la muestra

    CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACION TOTAL1.-

    Mu

    y f

    av

    ora

    ble

    2.-

    Fav

    ora

    ble

    3.-

    Reg

    ula

    r

    4.-

    Des

    fav

    ora

    ble

    5.-

    Mu

    y d

    es

    fav

    ora

    ble

    1.-

    Co

    mp

    leta

    men

    te

    se

    co

    2.-

    H

    med

    o

    3.-

    Mo

    jad

    o

    4.-

    Go

    tea

    nd

    o

    5.-

    Flu

    ye

    nd

    o

    1.-

    No

    alt

    era

    da

    2.-

    Lig

    era

    men

    te

    3.-

    Mo

    dera

    dam

    en

    te

    4.-

    Alt

    am

    en

    te a

    ltera

    da

    5.-

    Des

    co

    mp

    ues

    ta

    1.-

    Nin

    gu

    na

    2.-

    Rell

    en

    o d

    uro

    5m

    m

    4.-

    Rell

    en

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    VA

    LO

    R

    TO

    TA

    L

    RM

    R

    OBSERVACIONES

    Orientacin

    Discontin.

  • SECCIN: ANCHO (m)= 5 ALTO (m)= 5.3

    BUZAMIENTO DIP-DIRECTION R1 1-5 < 15

    caliza silicificada 54 60 R2 5-25 15-30

    AZIMUT BUZAMIENTO R3 25-50 30-40

    333 60R4 50-100 40-50

    R5 100-250 50-60

    R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    TIPO DE

    ESTRUC.Inclinacin Rebote

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12 Caliza

    silicificada < 0 42

    Caliza

    silificada < 0 40

    Caliza

    silicificada < -45 34

    OBSERVACIONES

    1 7 15 10 1 6 5 6 6 7 -12 51

    2 7 15 15 1 6 5 6 6 4 -12 53

    3 7 15 10 1 6 5 6 6 7 -12 51

    4 7 15 15 1 6 5 6 6 4 -12 53

    5 63 - 88Mpa 77%

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30

    5.0

    mm

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200

    -60

    0 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100

    -25

    0 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    EXCAVACIN CONTRA EL

    BUZAMIENTO

    RANGO

    RESIST. COMP.

    Mpa

    Deleznable con golpes firmes con la punta de martillo de

    Geologo se desconcha con una cuchilla

    Se desconcha con dificultad con cuchilla. Marcas poco

    profundas en la roca con golpe firme del martillo (de Punta)

    No se raya ni desconcha con cuchillo. La muestra se rompe

    con golpe firme de martillo

    La muestra se rompe con mas de un golpe del martillo.

    Espaciamiento entre

    Discontinuidades

    CONDICIONES DE DISCONTINUIDADESAgua

    Subterrnea

    Orientacin

    Discontin.

    ZONA: CODICIADA

    Martillo

    SCHMIDT

    CORRECCCION POR ORIENTACION DE LAS ESTRUCTURAS

    ES

    TA

    CI

    N

    Martillo SCHMIDT Campo

    Par

    metr

    o

    RQD

    1.-

    Nin

    gu

    na

    2.-

    Rell

    en

    o d

    uro

    5m

    m

    4.-

    Rell

    en

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    1.-

    Mu

    y r

    ug

    oso

    2.-

    Ru

    go

    so

    3.-

    Lig

    era

    men

    te r

    ug

    osa

    4.-

    Lis

    a

    5.-

    Mu

    y l

    isa

    solo se rompe esquirlas de la muestra con el martillo

    UNIDAD: QUIRUVILCA

    LABOR :

    FECHA :

    N FRACTURAS/ML= 7/1.8mts

    TIPO DE

    ESTRUC.

    FRECUENCIA DE FRACTURAS

    ORIENTACION DE LABOR

    ORIENTACIN

    ISO 14001

    SGI-SL OHSAS 18001

    FORMATO

    CLASIFICACIN DE ROCAS SISTEMA RMR

    DIVISIN: MINA

    FECHA DE VIGENCIA: 01/10/2010 VERSIN: 03

    DEPARTAMENTO DE: GEOMECNICA

    SGI-SL-F-MIN-GM-02

  • BUZAMIENTO DIP-DIRECTION R1 1-5 < 15

    R2 5-25 15-30

    R3 25-50 30-40

    R4 50-100 40-50

    ANCHO R5 100-250 50-60

    ALTO R6 >250

    sc

    Resistencia a la

    CompresinPersistencia Apertura Rugosidad Relleno Alteracin

    TIPO DE

    ESTRUC.Inclinacin Rebote

    Val.

    15

    12 7 4 2 20

    15

    10 8 5 20

    15

    10 8 5 6 4 2 1 0 6 5 4 1 0 6 5 3 1 0 6 4 2 1 0 6 5 3 1 0 15

    10 7 4 0 0 -2 -5 -10

    -12

    OBSERVACIONES

    1 7 10 8 2 1 3 4 3 4 -10 32

    5 50 - 100 Mpa 60%

    RMR 61- 80 41-50 31-40 21-30 5m

    m

    4.-

    Rellen

    o b

    lan

    do

    5m

    m

    1.-

    Mu

    y r

    ug

    oso

    2.-

    Ru

    go

    so

    3.-

    Lig

    era

    men

    te r

    ug

    osa

    4.-

    Lis

    a

    5.-

    Mu

    y lis

    a

    solo se rompe esquirlas de la muestra con el martillo

    1.-

    No

    alt

    era

    da

    2.-

    Lig

    era

    men

    te

    3.-

    Mo

    dera

    dam

    en

    te

    4.-

    Alt

    am

    en

    te a

    ltera

    da

    5.-

    Desco

    mp

    uesta

    Se desconcha con dificultad con cuchilla. Marcas poco

    profundas en la roca con golpe firme del martillo (de Punta)

    No se raya ni desconcha con cuchillo. La muestra se rompe

    con golpe firme de martillo

    La muestra se rompe con mas de un golpe del martillo.

    Espaciamiento entre

    Discontinuidades

    CONDICIONES DE DISCONTINUIDADESAgua

    Subterrnea

    Orientacin

    Discontin.

    Martillo SCHMIDT Campo

    Direccin perpendicular al eje del tnel

    1.-

    Cerr

    ad

    a 0

    2.-

    Mu

    y A

    ng

    osta

    < 0

    .1 m

    m

    3.-

    An

    go

    sta

    0.1

    - 1

    .0 m

    m

    4.-

    Ab

    iert

    a 1

    .0 -

    5.0

    mm

    5.-

    Mu

    y a

    bie

    rta >

    5.0

    mm

    1.-

    < 1

    m

    2.-

    1-3

    m

    3.-

    3-1

    0 m

    4.-

    10-2

    0 m

    5.-

    > 2

    0 m

    1.-

    >2 m

    2.-

    0.6

    -2 m

    3.-

    200-6

    00 m

    m

    4.-

    60-2

    00 m

    m

    5.-

    < 6

    0 m

    m

    1.-

    90-1

    00%

    2.-

    75-9

    0%

    3.-

    50-7

    5%

    4.-

    25-5

    0%

    5.-

    < 2

    5%

    1.-

    > 2

    50 M

    pa

    2.-

    100-2

    50 M

    pa

    3.-

    50-1

    00 M

    pa

    4.-

    25-5

    0 M

    pa

    5.-

    < 2

    5 M

    pa

    Direccin paralelo al eje del tnelEXCAVACIN CONTRA EL

    BUZAMIENTO

    1 mes para un tramo

    de 10 m

    51-60

    III-A REGULAR A

    Se requiere varios golpes de martillo para romper la muestra

    CLASES DE MACIZOS ROCOSOS DETERMINADOS A PARTIR DE LA PUNTUACION TOTAL

    1.-

    Mu

    y f

    avo

    rab

    le

    2.-

    Favo

    rab

    le

    3.-

    Reg

    ula

    r

    4.-

    Desfa

    vo

    rab

    le

    5.-

    Mu

    y d

    esfa

    vo

    rab

    le

    1.-

    Co

    mp

    leta

    men

    te s

    eco

    2.-

    H

    med

    o

    3.-

    Mo

    jad

    o

    4.-

    Go

    tean

    do

    5.-

    Flu

    yen

    do

    VA

    LO

    R

    TO

    TA

    L

    RM

    R

    FORMATO

    CLASIFICACIN DE ROCAS SISTEMA RMR

    DIVISIN: MINA

    FECHA DE VIGENCIA: VERSIN: 03

    DEPARTAMENTO DE: GEOMECNICA

    SGI-SL-F-MIN-GM-02