Formato proyectos de aula maria c lopez

6

Click here to load reader

Transcript of Formato proyectos de aula maria c lopez

Page 1: Formato proyectos de aula  maria c lopez

FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC.

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: CON LAS TIC TAMBIEN SE APRENDEN VALORES YMODALES

Curso: Segundo y primeroParticipantes:

Docente y estudiantesDuración:

20 días

I. PLANIFICACIÓN

Justificación:Creo necesario la convivencia de los niños dentro y fuera del aula de clases, ya la intolerancia se maneja desde sus hogares esto es un problema que se viene presentando diariamente en cualquier actividad de la escuela.Veo la opción de implementar un proyecto a mediano plazo utilizando las TIC para recuperar la convivencia y la armonía dentro del aula de clases y los hogares de cada uno de los integrantes de la sede educativa.Pregunta de investigación

¿Cómo puedo mejorar el comportamiento de los niños utilizando las TIC?

Exploración previa¿Que son los buenos modales?¿Qué es ética y valores

Objetivos del proyectoObjetivo generalLograr que los niños cambien de actitud dentro y fuera del aula de clases a través de herramientas tecnológicas

Objetivo especifico Desarrollar actividades de convivencia Realizar talleres de tolerancia Leer y poner en práctica dentro y fuera de clases la urbanidad de Carreño

Competencias

Page 2: Formato proyectos de aula  maria c lopez

I Competencia socio afectiva Competencia comunicativa

Temática a estudiar

¿Qué es ética?

Referentes conceptuales:

Recuerdo que en una ocasión estuvimos visitando con un grupo de amigas, uno de los

restaurantes más solicitados de la ciudad en ese momento. Era famoso por la belleza en que

se presentaban los platos y su atmósfera llena de lujo y luces. Cuando el momento de servir

nuestra comida llegó, sin lugar a dudas la presentación de los platos era un deleite para

nuestros ojos.

Pero al momento de probar nuestra comida, ¡horror! El sabor no enriquecía ni cerraba con

broche de oro, aquella magnífica presentación. Realmente nos sentimos muy decepcionadas

y confundidas, pues aquel restaurante no era lo que esperábamos.

Esta pequeña anécdota puede ilustrar lo que significa ver a una mujer con ropa linda,

maquillaje perfecto y caminado agraciado, pero que a la hora de relacionarse con los demás,

te confunde ante la ausencia de lo esencial; lo que te hace distinguirte y expresa al máximo

tu feminidad son los buenos modales.

¿Qué son los Buenos Modales?

Los Buenos modales son la expresión de lo mejor que cada uno tiene en su corazón para dar

a los otros. ¿Bondad o egoísmo? No es simple romanticismo o cursilería. Los buenos modales

verdaderamente expresan el nivel de conciencia que tenemos hacia la dignidad de los

demás.

Es por esto que es importante

Aprender a sonreír, independientemente de tu temperamento.

Tener el hábito de saludar, independientemente de tu posición en la empresa.

Vigilar el tono de tus palabras para no ofender al otro.

Ser consciente del daño que hacen las malas palabras.

Ser conscientes de que los gritos deben evitarse al comunicarse con la pareja y los hijos.

Cuando hay necesidad de llamar la atención o discutir es necesario recordar que queremos integrar no desintegrar.

Ser consciente que las carcajadas en una mujer la hacen parecer vulgar. Se puede reír con muchas ganas sin necesidad de hacer escándalo.

Saber comportarse al tomar los alimentos.

Page 3: Formato proyectos de aula  maria c lopez

Cuando una mujer decide desarrollar y perfeccionar la cultura de los buenos modales para

enriquecer su personalidad y así enriquecer a los otros, está trabajando en todas las áreas

de su vida.

Los Buenos Modales en la dimensión física

Porque estarás preocupada por aprender e ir en la búsqueda de un estilo personal tuyo que

abarcará las piezas de tu guardarropa, maquillaje y peinado. Ese estilo tiene que expresar la

verdadera tú, tus valores, así como tus ambiciones profesionales.

Los Buenos Modales en la dimensión humana

Cuando, por ejemplo, nos decidimos a tomar unas clases de etiqueta para aprender el uso y

manejo de los cubiertos, estarás aumentando la confianza en ti misma ya que ante el

conocimiento de lo que es correcto y de lo que es incorrecto, te manejaras con mayor

soltura. Aprender a poner una mesa, así como tener el conocimiento básico de los principales

vinos y bebidas es importante independientemente de tu posición social.

Los Buenos Modales en la dimensión espiritual

No es lo mismo saludar con la alegría de saber que vas a un encuentro con otros, a saludar

por que es una costumbre. La verdadera relación con los otros se construye desde las

potencias espirituales y requiere de un esfuerzo interior para hacer de un saludo simple,

aparentemente, una canción de bienvenida para los otros.

Esto requiere, que haya en efecto reservas, combustible, abono. Me refiero a que la vida

interior, añade un velo especial al alma de una mujer. Te hace más sensible, más cálida, más

humana. El corazón se vuelve frondoso, y ansioso por crear nuevas formas de relacionarse

con los otros.

Por último, un consejo que no estará de más. Los buenos modales se demuestran en gestos,

igual que en palabras y hechos. Su distintivo es la sonrisa. El poeta Horacio lo decía: "Nada

impide decir la verdad sonriendo". Piénsalo.

Sheila Morataya

Especialista en imagen personal, tanto del hombre como de la mujer

Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas.

Recursos digitales

Offline: video procesador de texto, presentador de ideas, video beam.Online: Youtube, Blog educativo, slideshare.

Page 4: Formato proyectos de aula  maria c lopez

Metodología

El tipo de metodología que se empleara para llevar a cabo este proyecto es la de contribuismo que junto las TIC desempeñaran un papel fundamental para recuperar la ética y la moral de la comunidad educativa de la vereda santo domingo alto

Actividades propuestas

Actividad 1:Observar y resaltar los tema que te llamaron la atención en el video, para después analizar en el salón de claseshttp://www.youtube.com/watch?v=m87lBJ18ugY

Actividad 2:Se proyectaran varias imagines y los niños y niñas escogerán la acorde al tema de buen comportamiento en cualquier lugar y la colorearan

http://coloreardibujo.com/dibujos-de-habitos-buenos-y-malos

Actividad 3:

Cuentos sobre los buenos modaleshttp://cuentosparadormir.com/cuentos-ilustrados/el-arbol-magico-cuento-infantil-ilustrado

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADESa. Plan de actividades

ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓNActividad1:Los niños y niñas observaran videos y trabajaran en grupo resaltando temas de ética y valor

Docente y estudiantes

Computadores y video beam

1 semana

Actividad 2:los estudiantes observaran imágenes , clasificaran y

Docente y estudiantes

Computadores y video beam

1 semana

Page 5: Formato proyectos de aula  maria c lopez

describirán aquellas que muestren temas de buenos modalesActividad 3:Los niños leerán un cuento Docentes y

estudiantesComputadores , video beam y un recurso de la web

1 semana

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

Las actividades se desarrollaran cada una por semana cumpliendo el objetivo planteado

Actividad 1Observar y resaltar los tema que te llamaron la atención en el video, para después analizar en el salón de claseshttp://www.youtube.com/watch?v=m87lBJ18ugY

Actividad 2:Se proyectaran varias imagines y los niños y niñas, clasificaran y escogerán la acorde al tema de buenos modales y la colorearan

Actividad 3:Cuentos sobre los buenos modales

EVALUACIÓN

Oral y escritaTalleres y mesa redondaEvidencias d aprendizaje:Mencione los productos y evidencias de aprendizaje que se darán al finalizar el proyecto

Instrumentos de evaluación

Listas de chequeo, diarios de campo etc.

Cronograma: este debe anexarse como un archivo en Excel.

Page 6: Formato proyectos de aula  maria c lopez