Formato proyectodeaula.693

5
PROYECTO DE AULA QUÈ ES UN PROYECTO DE AULA?: Es una propuesta teórico – práctica que responde a unos propósitos definidos y constituye una forma de orientar y fortalecer las acciones de los procesos educativos y de atender algunas necesidades de aprendizaje en el aula; de la misma manera contribuye con ambientes lúdicos que favorecen el aprendizaje significativo, en tanto que comprende el contexto y articula conocimientos. Para su formulación se debe tener en cuenta los lineamientos curriculares y los estándares básicos de calidad. Preguntas para orientar su concepción ¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto. ¿Por qué? Diagnóstico ¿Para qué? Objetivos ¿Cuánto? Metas ¿Dónde se quiere hacer? Ubicación física ¿Cómo? Metodología ¿Cuándo? Cronograma ¿A quiénes? Destinatarios ¿Quiénes? Equipo responsable ¿Con qué? Recursos Pasos en el diseño de un proyecto 1. PRELIMINARES: COMPONENTE DESCRIPCION METODOLOGIA RECOMENDACIONES Nombre del proyecto Diagnóstico Identifica el proyecto Con base en el problema formulado, recoja información para determinar sus diferentes dificultades y Describe el titulo del proyecto teniendo como base el objetivo general Describe el titulo del proyecto teniendo como base el objetivo general Busque que el nombre sea sintético y claro. No sobrepase, en lo posible las quince palabras. Emplee el análisis DOFA para realizar el diagnóstico. Fortalezas: Aspectos positivos al interior de la situación. Oportunidades: Aspectos positivos externos a la

description

 

Transcript of Formato proyectodeaula.693

Page 1: Formato proyectodeaula.693

PROYECTO DE AULA

QUÈ ES UN PROYECTO DE AULA?: Es una propuesta teórico – práctica que responde a unos propósitos definidos y constituye una forma de orientar y fortalecer las acciones de los procesos educativos y de atender algunas necesidades de aprendizaje en el aula; de la misma manera contribuye con ambientes lúdicos que favorecen el aprendizaje significativo, en tanto que comprende el contexto y articula conocimientos.

Para su formulación se debe tener en cuenta los lineamientos curriculares y los estándares básicos de calidad.

Preguntas para orientar su concepción

¿Qué se quiere hacer? Naturaleza del proyecto.¿Por qué? Diagnóstico¿Para qué? Objetivos¿Cuánto? Metas¿Dónde se quiere hacer? Ubicación física¿Cómo? Metodología¿Cuándo? Cronograma¿A quiénes? Destinatarios¿Quiénes? Equipo responsable¿Con qué? Recursos

Pasos en el diseño de un proyecto

1. PRELIMINARES:

COMPONENTE DESCRIPCION METODOLOGIA RECOMENDACIONES Nombre del proyecto

Diagnóstico

PROBLEMA

Identifica el proyecto

Con base en el problema formulado, recoja información para determinar sus diferentes dificultades y los factores positivos mediante los cuales puede ser abordado.

Dificultad especifica que se quiere

Describe el titulo del proyecto teniendo como base el objetivo general

Describe el titulo del proyecto teniendo como base el objetivo general

Retome el problema formulado en la

Busque que el nombre sea sintético y claro.

No sobrepase, en lo posible las quince palabras.

Emplee el análisis DOFA para realizar el diagnóstico.Fortalezas: Aspectos positivos al interior de la situación.Oportunidades: Aspectos positivos externos a la situación.Debilidades: Aspectos negativos al interior de la situación. Amenazas: Aspectos negativos externos que causan o agravan el problema.Busque claridad y concisión en el problemaTenga en cuenta el tiempo,

Page 2: Formato proyectodeaula.693

Justificación

Objetivo general

Objetivos específicos

Marco conceptual

resolver.

Responde a la pregunta: ¿Porqué se va a realizar el proyecto?.

Apunta a describir la finalidad del proyecto en su sentido más amplio, es decir para qué? Indica el cambio que se pretende.

Indican acciones específicas para alcanzar el objetivo general.

Consiste en la descripción de las teorías, categorías, conceptos, y principios que permiten comprender el problema, la metodología y

ruta formativa y adáptelo al análisis del contexto y a los intereses de los estudiantes

Determine la importancia del proyecto con respecto a la solución del problema identificado y a la formación de las competencias propuestas en la ruta formativa.

Describa el objetivo de tal manera que implique la solución del problema elaborado.

Describa todas aquellas acciones (con sus respectivos medios) que son necesarias para alcanzar el objetivo general.Incluya objetivos relacionados con las competencias formuladas en la ruta formativa.

Determine qué se requiere saber para comprender el problema, los objetivos, la metodología y las metas.

los recursos y el talento humano disponibles

Formule la justificación con claridad.Describa uno a uno los argumentos. Exponga, si es posible, información estadística para apoyar los argumentos.

Busque que el objetivo sea concreto y alcanzable con los recursos, el talento humano y el tiempo disponibles.Describa el objetivo empezando con un solo verbo en infinitivo, luego indique el objeto y los medios que se van a emplear

Describa las acciones con precisión comenzando con un solo verbo en infinitivo, indicando el objeto y el medio.Compruebe que la articulación de todos los objetivos específicos posibilitan alcanzar el objetivo generalIncluya el uso de los computadores y los medios de comunicación Internet, video conferencias y audio conferencias).

Realice un mapa donde sintetice todos los conocimientos requeridos.Utilice diferentes recursos para buscar la información libros, revistas, Internet, y bases de datos.Emplee mapas conceptuales.

Page 3: Formato proyectodeaula.693

los resultados esperados

Busque las fuentes bibliograficas y extraiga la información requerida

FORMULACION:• RESPONSABLES DEL PROYECTO: son todas las personas que se

benefician del proyecto en forma directa o indirecta.• NIVEL O GRADO• FECHA DE INICIO• FECHA FINAL: aproximada• METAS: son los aspectos concretos que se esperan lograr en el

proyecto de acuerdo a los objetivos propuestas.• ESPACIOS DE APRENDIZAJE: indica los lugares físicos que se van a

utilizar en la implementación del proyecto.• METODOLOGÌA: descripción del enfoque metodológico que se

empleara en el desarrollo del proyecto• EJES TEMATICOS: Se debe tener claridad conceptual de cada área, la

competencia general, el estándar curricular, logro e indicador de logro.

• COMPETENCIA: Procesos, conocimientos, comprensión y uso de estas.• ESTANDARES CURRICULARES: contenidos básicos, procedimientos y

conceptos.• LOGRO: lo que se espera que los estudiantes alcancen con una

determinada meta o estándar.• INDICADOR DE LOGRO: parámetros para medir el logro de las metas

esperadas( desempeños expresados en conocimientos, habilidades o comportamientos)

• AREA: • COMPETENCIA GENERAL:ESTANDAR LOGRO INDICADOR DE LOGRO

3. DISEÑO DEL PLAN DE ACCION:

Describe todas las actividades que se requiere realizar, teniendo en cuenta:

FECHA ACTIVIDAD PROPOSITO RECURSOS EVALUACION

4. EVALUACIONEs necesario evaluar cada sesión de trabajo y al final se puede guiar a través de preguntas orientadoras:

• ¿Cómo se inicio el proyecto?• ¿Qué dificultades se presentaron?• ¿Cómo se superaron?• ¿Cómo fue la colaboración de otras personas de la institución?• ¿Se cumplieron los objetivos?

Page 4: Formato proyectodeaula.693

• ¿Qué impacto tuvo en el aula?

BIBLIOGRAFIA

TOBON Tobon Sergio, Formación Basada en Competencia: Pensamiento complejo diseño curricular y didáctica. Bogotá: Ediciones. 2004

PEREZ Gutiérrez Luís, BAUTISTA Jiménez enrique y POSADA Sandra Liliana. Programa de Mejoramiento de la Calidad de la Educación. Medellín. Pacto Ciudadano por la Calidad de la Educación. Bogota. Junio 2003. ATEHORTUA Morales Luz Aidé. Guía Didáctica y Modulo: Prácticas Educativas. Medellín; Facultad de educación FUNLAM 2005