Formato planificacion[1]

3
Post-título en Primer Ciclo Módulo de Matemática Profesoras: Yermin Núñez y Elizabeth Sánchez PLANIFICACIÓN “DIARIA” (FORMATO DE SÁBANA) Clase n° 1: Objetivos de clase Actividades Recursos didácticos Recolectar información de situaciones cotidianas y registrarlas en pictogramas usando bloques y dibujos. Inicio: 1. Buscan estrategia para escoger la mascota del curso. 2. Cada uno recibe una manito para pegarla sobre el animal que más le gusta. 3. Responden cómo pueden saber qué animal ganó. Cuentan la cantidad de manitos que obtuvo cada mascota. Desarrollo: 1. Representan con bloques de colores las cantidades de manitos que obtuvo cada mascota. 2. Reciben bloque lego y lo ubican sobre la imagen de animal que más les gusta para contar la cantidad que obtuvo cada mascota. 3. Responden preguntas de análisis: ¿Cuál es el animal que más cantidad obtuvo? ¿Cuál es el animal favorito de los niños del curso? ¿Cómo se pueden dar cuenta? ¿Cuál es el que reunió menos bloques? 4. Reciben hoja de actividad: Pintan la cantidad de casilleros de acuerdo a los resultados que obtuvo cada mascota. Completan con el número que corresponde a la cantidad de votos. Cierre: 1. Manitos adhesivas. 2. Imágenes de 4 mascotas. 3. Bloques lego de colores. 4. Hoja de actividad.

Transcript of Formato planificacion[1]

Page 1: Formato planificacion[1]

Post-título en Primer CicloMódulo de MatemáticaProfesoras: Yermin Núñez y Elizabeth Sánchez

PLANIFICACIÓN “DIARIA” (FORMATO DE SÁBANA) Clase n° 1:

Objetivos de clase Actividades Recursos didácticos

Recolectar información de situaciones cotidianas y registrarlas en pictogramas usando bloques y dibujos.

Inicio:

1. Buscan estrategia para escoger la mascota del curso. 2. Cada uno recibe una manito para pegarla sobre el animal que más le

gusta.3. Responden cómo pueden saber qué animal ganó. Cuentan la cantidad de

manitos que obtuvo cada mascota.

Desarrollo:

1. Representan con bloques de colores las cantidades de manitos que obtuvo cada mascota.

2. Reciben bloque lego y lo ubican sobre la imagen de animal que más les gusta para contar la cantidad que obtuvo cada mascota.

3. Responden preguntas de análisis: ¿Cuál es el animal que más cantidad obtuvo? ¿Cuál es el animal favorito de los niños del curso? ¿Cómo se pueden dar cuenta? ¿Cuál es el que reunió menos bloques?

4. Reciben hoja de actividad: Pintan la cantidad de casilleros de acuerdo a los resultados que obtuvo cada mascota. Completan con el número que corresponde a la cantidad de votos.

Cierre:

1. Responden cómo llegamos a elegir la mascota del curso.¿Cuáles fueron los pasos que usamos para elegir nuestra mascota?¿Podría haber una forma de elegir más fácil la mascota?¿Cuál sería?

1. Manitos adhesivas.2. Imágenes de 4

mascotas.3. Bloques lego de

colores.4. Hoja de actividad.

Page 2: Formato planificacion[1]

Post-título en Primer CicloMódulo de MatemáticaProfesoras: Yermin Núñez y Elizabeth Sánchez

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE EVALUACIÓNInicio:

Comenta al curso que deben escoger la mascota que los represente. Pide que busquen la forma de escogerla.

Entrega una manito a cada alumno.

Desarrollo: Presenta 4 imágenes de juguetes, pide que peguen la

manito sobre el que más les guste. Explica que cada manito es una unidad.

Hace preguntas para guiar el conteo de los votos. ¿Cómo podríamos saber cuál gano? Explica que el paso se llama conteo.

Entrega bloques a los niños y les pide que los apilen de acuerdo a preferencia anteriormente escogida.

Pregunta ¿Cuál es la mascota más escogida? ¿Cómo lo supiste?¿Cuál es la mascota que menos escogió el curso?¿Cuántos votos obtuvo la mascota favorita?

Entrega hoja de actividad con pictograma. Explica la instrucción para completarlo.

Cierre: Pide que recuerden los pasos que siguieron para

escoger la mascota del curso. Induce a buscar otros pasos para buscar la

respuesta.

Tipo: Formativa

Momento de aplicación: Cierre

Indicadores a evaluar:1. Recolectan datos acerca de situaciones sobre sí mismo y

del entorno

Instrumento:

Lista de cotejos