Formato foro julio 2012

7
REFOEMAS DE LA LEY GENERAL DEL EQUI LI BRI O ECOLOGI CO Y LA PROTECCI ON DEL MEDI O AMBI ENTE VI CTOR EDUARDO MONTI EL PALACI OS SEXTO SEMESTRE “U” WWW . EMAHUI L1 1 . BLOGSPOT. COM

Transcript of Formato foro julio 2012

Page 1: Formato foro  julio 2012

REFOEMAS DE LA LEY GENERAL DEL EQUI L I BRI O

ECOLOGI CO Y LA PROTECCI ON DEL MEDI O

AMBI ENTE

VI CTOR EDUARDO MONTI EL PALACI OS

SEXTO SEMESTRE “ U”

WWW. EMAHUI L1 1 . BLOGSPOT. COM

Page 2: Formato foro  julio 2012

REFORMA PUBLICADA DOF 16-05-2008

• Normas preliminares

• Articulo 1 : la presente ley es reglamentaria de la disposici n dela cons. EUM se refiere º óala preservaci n y restauraci n del equilibrio ecol gico as como la protecci n del ó ó ó í ómedio ambiente:

III. Garantiza a toda persona a vivir en un medio ambiente adecuado para su desarrollo,

salud y bienestar

IV. La preservaci n, la restauraci n y mejoramiento del ambiente ó óV. La prevenci n y el control de la contaminaci n del aire, agua y suelo ó ó

Page 3: Formato foro  julio 2012

Reforma ala articulo 2º (13-12-1996)

• Articulo 2 : se considera de utilidad publica ºII. El ordenamiento ecol gico del territorio nacional en los casos previstos por ó

esta y las dem s leyes aplicablesáIII. El establecim iento, protecci n y preservaci n de reas naturales protegidas y ó ó á

de zonas de restauraci n ecol gica ó ó

Page 4: Formato foro  julio 2012

Fracción reformada DOF 13-12-1996

• III. La formulación y ejecución de acciones de protección y preservación de la biodiversidad del territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción.

Page 5: Formato foro  julio 2012

Fracción reformada DOF 16-12-1996

• IV. El establecimiento de zonas intermedias de salvaguardar, con el motivo de

actividades consideradas como riesgosas.

• Articulo 3 : para los efectos de esta ley se entiende:ºIV. Ambiente : conjunto de elementos naturales y artificiales o inducidos por el

hombre que hacen posible la existencia y desarrollo del humano y de mas

organismos vivos.

V. reas naturales protegidas: zonas del territorio nacional en donde los Áambientes originales no han sido alterados por la actividad del ser humano

(requieren preservarlas y restaurar)

VI. Aprovechamiento sustentable: utilizaci n de recursos naturales (que se respeten óla integridad funcional y capacidades de los ecosistemas)

Page 6: Formato foro  julio 2012

Fracción reformada DOF 07-01-2000

• XXXV. Vocaci n natural: condiciones que presenta un ecosistema para sostener óuna o varias actividades sin que se produzca desequilibrios ecol gicosó

• Fracci n reformada DOF 07-01 -2000 ó• XXXVI. Educaci n ambiental: proceso de informaci n dirigido por la sociedad ó ó

tanto en el mbito escolar como el mbito extraescolar, para facilitar la á ápercepci n integrada del ambiente a fin de lograr conductas de preservaci n ó óde la vida.

Page 7: Formato foro  julio 2012

Fracción adicionada DOF 07-01-2000

• XXXVII. Zonificaci n: el instrumento t cnico de planeaci n que puede ser ó é óutilizado en el establecim iento de las reas naturales protegidas, que permiten áordenar su territorio en funci n al grado de conservaci n y representatividad ó óde sus ecosistemas, la vocaci n natural del terreno, de su uso actual y ópotencial de conformidad.

• Fracci n adicionada DOF 23-02-2005ó• Correspondientes a la ley No: 24.051 y normativa complementaria. Anexo I-ley

No 24.051 corrientes de desechos( categoras de residuos peligrosos ísometidas a control)

IV. Desechos clnicos íV. Desechos farmac uticoséVI. Desechos de disolventes org nicos áVII.Desechos de aceites minerales

VIII.Residuos alquitranados