Formato Entrega Trabajo Aprendizaje Practico Unidad III

12
ECBTI QUIMICA GENERAL 201102 Semestre I 2015 ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRÁCTICO UNIDAD 3 TEMAS A. PROPIEDADES COLIGATIVAS B. CARACTERIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pH Por: Código: Grupo 201102_ Presentado a Tutor Aprendizaje Practico Unidad II

description

formato

Transcript of Formato Entrega Trabajo Aprendizaje Practico Unidad III

ECBTI

QUIMICA GENERAL 201102Semestre I 2015

ACTIVIDAD APRENDIZAJE PRCTICO UNIDAD 3TEMAS

A. PROPIEDADES COLIGATIVASB. CARACTERIZACIN DE CIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pHPor:

Cdigo:

Grupo

201102_Presentado a

TutorFECHA

(11 DE MAYO DE 2015)A. PROPIEDADES COLIGATIVASEn el enlace puede ver la variacin de los puntos de ebullicin y de fusin de seis solventes diferentes (agua, tetracloruro de carbono, cloroformo, benceno, disulfuro de carbono y ter etlico),

cuando se les adicionan diferentes solutos ( azcar, Cloruro de sodio, Cloruro de calcio y azufre). http://www.chem.iastate.edu/group/Greenbowe/sections/projectfolder/flashfiles/propOfSoln/col

ligative.html'

!Recuerde!que:!

T = K x m, K puede ser Kc constante crioscpica, o Kb constante ebulloscpica

m es la unidad de concentracin molalidad.

molalidad (m) = moles de soluto

Kg de solvente M'oles de soluto (n) = ___masa__ , por tanto, Masa molar = ____masa___ .

Masa molar

Moles de soluto

Realizar las actividades que se muestran en las siguientes tablas y llenar loses espacios vacios.Sacarosa(soluto)Agua SolventeTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)molesPeso (g)Moles

0150

1150

2150

3150

4150

5150

6150

7150

8150

9150

10150

Tabla 1. Punto de Ebullicin sacarosa en agua. NaCl(soluto)Agua SolventeTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)molesPeso (g)Moles

0100

1100

2100

3100

4100

5100

6100

7100

8100

9100

10100

Tabla 1. Punto de Ebullicin Cloruro de Sodio en agua.

Graficar Punto de Ebullicin vs. peso de soluto.

NaCl(soluto)Agua SolventeTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)molesPeso (g)Moles

0100

1100

2100

3100

4100

5100

6100

7100

8100

9100

10100

Tabla 2. Punto de Ebullicin Cloruro de Sodio en agua. Graficar Punto de Ebullicin vs. peso de soluto.NaCl(soluto)CloroformoTemperatura de ebullicin registrada.

Peso(g)MolesPeso (g)Moles

0100

1100

2100

3100

4100

5100

6100

7100

8100

9100

10100

Tabla 3. Punto de Ebullicin Cloruro de Sodio en cloroformo.

Graficar Punto de Ebullicin vs. peso de solvente.PREGUNTAS

1. Resolver los siguientes problemas:

a. Cuando se disuelve 15,0 g de etanol (CH3CH2OH) en 750 g de cido frmico, el punto

de congelamiento de la solucin es 7,20C. Sabiendo que el punto de congelamiento del

cido frmico es 8,40C, calcular Kc para el cido frmico.

(MOSTRAR PROCEDIMIENTO PARA LLEGAR A LA RESPUESTA)

Rta: 2,76 C/m

b. Cul es el punto de ebullicin normal de una solucin de sacarosa C12H22O11, 1,25 m

sabiendo que Ke del agua pura es 0,512 C/mol?

(MOSTRAR PROCEDIMIENTO PARA LLEGAR A LA RESPUESTA)

Rta: 100,64C/mB. CARACTERIZACIN DE CIDOS Y BASES. MEDICIONES DE pHPARTEA

En el enlace http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/INDICADORES.swf describir los colores que toma el indicador al estar en una solucin con un determinado pH y completar la siguiente tabla. PHIndicador

Amarillo de metilo Azul de timolFenolftalena Azul de BromotimolTornasolIndicador Universal

Color

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Tabla No 1. Viraje de color de indicador vs. pHPARTE B.

En el enlace http://salvadorhurtado.wikispaces.com/file/view/phmetro.swf .Completar la tabla con el pH resultante de una solucin con una concentracin determinada.Sustancia PH

ACIDOS HCl 0,001 M

HCl 0,005 M

HNO3 0,5 M

HNO3 0,01 M

CH3COOH 0,1 M

CH3COOH 0,001 M

BASES NaOH 0,005 M

NaOH 0,5 M

NH3 0,1 M

NH3 0,001 M

CH3NH2 0,005 M

CH3NH2 0,5 M

SALES NaCl 0,001 M

NaCl 0,01 M

CH3COONa 0,1 M

CH3COONa 0,001 M

NH4Cl 0,1 M

NH4Cl 0,005 M

Tabla No 2. pH de soluciones a diferentes concentraciones.

PREGUNTAS

1. Explique la diferencia del valor del pH entre el cido clorhdrico y el cido actico, entre el amoniaco y el hidrxido de sodio y entre las soluciones caseras. Qu puede concluir?

2. De los reactivos registrados en la tabla 2 identifique los cidos y bases fuertes, por qu reciben ese nombre?

3. Calcule el pH de la solucin de HCl 0,1 M (cido fuerte)

4. Calcule el pH de la solucin 0,1M de cido actico (Ka = 1,8x10-5)

5. Calcule el pH de la solucin de NaOH 0.1 M (base fuerte)

6. Calcule el pH de la solucin de NH4OH 0.1 M (Ka = 1,75x 10-5)

REFERENCIAS BIBLIOGRFICASINDICAR REFERENCIAS EMPLEADASAprendizaje Practico Unidad II