Formato de servicio social

4

Click here to load reader

Transcript of Formato de servicio social

Page 1: Formato de servicio social

Instituto Especializado de Educación Superior "El Espíritu Santo"

DEPARTAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

GUIA PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO DE SERVICIO SOCIAL • PORTADA (Ver anexo)

• PRESENTACIÓN

I. IDENTIFICACIÓN A. ESTUDIANTE(S)

1. Nombre: Sexo: Edad: Fecha de Nacimiento:

2. Carrera: 3. Ciclo: 4. Carnet Nº y DUI Nº 5. Dirección y teléfono

B. INSTITUCIÓN BENEFICIADA

1. Nombre 2. Dirección (anexar croquis de ubicación)

3. Coordinador/a de la institución 4. Teléfono

II. CONTENIDO DEL DOCUMENTO A. Situación encontrada

(Describir la situación en que se encuentra el área donde se intervendrá con el

servicio social)

B. Actividades que podría apoyar el estudiante

(Enumerar las acciones de mayor relevancia)

Page 2: Formato de servicio social

C. Recurso con que cuenta la institución en el área a desempeñarse.

D. Recursos que necesita la institución en el área a intervenir.

E. Población beneficiada.

1. Directa: Población que recibe directamente el servicio (niños, niños, jóvenes,

personas adultas mayores, etc.)

2. Indirecta: La población con que se relaciona el beneficio derecho (familia,

vecinos, compañeros, comunidad, etc.)

III. AUTORIZACIÓN

A. De la institución beneficiada

1. Nombre y forma del responsable

2. Sello

B. De coordinación del Servicio Social Estudiantil

1. Nombre y forma del responsable

2. Sello

C. Celebración de convenio de cooperación

IV. LUGAR Y FECHA DE PRESENTACIÓN.

Page 3: Formato de servicio social

Instituto Especializado de Educación Superior "El Espíritu Santo"

DEPARTAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

GUIA PARA ELABORAR EL PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL • PORTADA (Ver anexo) • INTRODUCCION Y/O PRESENTACIÓN I. IDENTIFICACION

• Nombre del proyecto • Periodo de ejecución (tiempo de duración) • Localización (Lugar de realización ¿Dónde se quiere hacer?) • Número de personas e instituciones que beneficiarán (A quienes va dirigido el

proyecto) II. PARTICIPANTES

• Estudiantes en Servicio Social (Nombre, carrera y ciclo de estudios) • Docentes (especificar nombre y cómo participarán) • Otros. (Especifique)

III. OBJETIVOS (¿Para que se hace?)

• General • Específicos

IV. DESCRIPCIÓN (Se detallará en qué consiste) V. JUSTIFICACIÓN (¿Por qué se hace?) VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (¿Cómo y cuando se va hacer?) VII. RECURSOS (¿Quiénes lo van hacer? ¿Con que lo van hacer?, ¿Con que se va a

costear?) • Humanos • Material y equipo

VIII. PRESUPUESTO IX. MONITOREO Y EVALUACIÓN (Considerar que hacer para verificar la realización de las

actividades y el logro de los objetivos propuestos)

Page 4: Formato de servicio social

Instituto Especializado de Educación Superior "El Espíritu Santo"

DEPARTAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

UNIDAD DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL

GUIA PARA ELABORAR EL INFORME FINAL DE SERVICIO SOCIAL • PORTADA (Ver anexo) • INDICE • INTRODUCCION Y/O PRESENTACIÓN I. GENERALIDADES

• Nombre del proyecto • Número de personas e instituciones atendidas • Lugar de ejecución • Periodo de ejecución

II. LOGROS OBTENIDOS (En relación a objetivos y desarrollo de actividades

propuestas) III. CONCLUSIONES (Valorar la importancia del proyecto ejecutado y considerar

logros y limitaciones) IV. RECOMENDACIONES (Propuesta para el mejoramiento del Servicio Social,

especialmente en proyectos como el realizado) V. ANEXOS

• Diagnóstico del Servicio Social • Proyecto de Servicio Social • Asistencias a la realización del proyecto • Fotografías, vídeos, etc. • Copias de constancia de Servicio Social Estudiantil • Otros que considerar importantes.