FORMATO DE PARTICIPACIÓN

2
DIRECCIÓN DE CULTURA INFANTIL-ALAS Y RAÍCES NUEVO LEÓN CONARTE Responsable y creador del proyecto: (Nombre del creador, organización, colectivo, autores y/o responsables del proyecto) Nombre del proyecto: (Título de la propuesta. Se sugiere sea atractivo para los niños/jóvenes) Disciplina: (Especificar si es de artes escénicas o visuales, arte terapia o humanidades) Dirigido a: Datos generales que ayuden a describir el público al que se dirige el proyecto (Rango de edades, zonas urbanas o rurales, si es para niños/jóvenes en situación de vulnerabilidad, en riesgo o minorías. Si es necesario que cuenten con conocimientos previos de la disciplina, particularidades a destacar, etc.) Horarios disponibles: (Número de frecuencias semanales y horas por sesión. Sugerir de acuerdo a la disponibilidad de horarios: turno matutino o vespertino, días de la semana o fines de semana) Antecedentes (¿De dónde o cómo surge el proyecto? Experiencias previas o en realización afines al trabajo propuesto, ya sean propios o de otra autoría) Objetivos y metas (¿Qué se quiere lograr? Propósitos e intenciones en torno al niño y/o adolescente, logros y escenarios deseables) Justificación (¿Por qué? Argumentos que evidencien la necesidad de que el proyecto sea apoyado con recursos, en función de los beneficios sociales que se prevén con su realización) Marco conceptual (Planteamiento de argumentos e ideas que apoyen el trabajo presentado ideas propias, referencias de otros autores y experiencias diversas, trabajos similares de lo que se quiere hacer)

description

FORMATO DE PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE CULTURA INFANTIL

Transcript of FORMATO DE PARTICIPACIÓN

Page 1: FORMATO DE PARTICIPACIÓN

DIRECCIÓN DE CULTURA INFANTIL-ALAS Y RAÍCES NUEVO LEÓN CONARTE

Responsable y creador del proyecto: (Nombre del creador, organización, colectivo, autores y/o responsables del proyecto) Nombre del proyecto: (Título de la propuesta. Se sugiere sea atractivo para los niños/jóvenes) Disciplina: (Especificar si es de artes escénicas o visuales, arte terapia o humanidades) Dirigido a: Datos generales que ayuden a describir el público al que se dirige el proyecto (Rango de edades, zonas urbanas o rurales, si es para niños/jóvenes en situación de vulnerabilidad, en riesgo o minorías. Si es necesario que cuenten con conocimientos previos de la disciplina, particularidades a destacar, etc.) Horarios disponibles: (Número de frecuencias semanales y horas por sesión. Sugerir de acuerdo a la disponibilidad de horarios: turno matutino o vespertino, días de la semana o fines de semana) Antecedentes (¿De dónde o cómo surge el proyecto? Experiencias previas o en realización afines al trabajo propuesto, ya sean propios o de otra autoría) Objetivos y metas (¿Qué se quiere lograr? Propósitos e intenciones en torno al niño y/o adolescente, logros y escenarios deseables) Justificación (¿Por qué? Argumentos que evidencien la necesidad de que el proyecto sea apoyado con recursos, en función de los beneficios sociales que se prevén con su realización) Marco conceptual (Planteamiento de argumentos e ideas que apoyen el trabajo presentado ideas propias, referencias de otros autores y experiencias diversas, trabajos similares de lo que se quiere hacer)

Page 2: FORMATO DE PARTICIPACIÓN

Programa de actividades (¿Qué se va a hacer? Índice de las actividades. Explicar brevemente las actividades a realizar, el orden debe coincidir con el cronograma o calendario de actividades) Cronograma o calendario de actividades (¿Cómo, de qué manera y cuándo? Calendarios, agendas, diagramas o esquemas diversos que muestren el desarrollo de las actividades a través del tiempo, desde el inicio hasta la finalización del proyecto. Recursos solicitados (¿Qué es necesario? Infraestructura o requerimientos mínimos en el espacio, materiales y económicos. ) Aportaciones propias y otras colaboraciones (¿Con qué se cuenta? Recursos, colaboraciones, apoyos de otras instituciones, organizaciones o grupos con los que se cuenten). Bibliografía / referencias (Fuentes consultadas. Literatura en que se apoya la propuesta, libros, páginas web, documentales, proyectos y otros documentos de referencia.)