Formato de Examne y Especificaciones

4
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DCM CLAVE: 10PSU0053Y Calle Fresno No. 95 Col. Valle del Sol Cd. Lerdo, Dgo. ASUNTO: Requerimientos básicos para la elaboración de examen Los requerimientos así como fechas de recepción son inapelables, de no hacerlo en el día y tiempo indicado el docente que incurra en esta falta será acreedor de una sanción administrativa. Lineamientos básicos de exámenes parciales Márgenes: Margen superior: 1.5 cm Margen inferior: 1.5 cm Margen izquierdo: 1.5 cm Margen derecho: 1.5 cm Todo el documento en letra Arial 12 Encabezado: Escudo de la institución y de la Secretaría de la educación Centrar y Negrillas: Instituto de Estudios Superiores DCM. Centrar y Negrillas: Nombre de la Licenciatura. Centrar y Negrillas: Número de examen parcial y nombre de la asignatura. Centrar y Negrillas: Profesor titular de la materia. Centrar y negrillas: Nombre del alumno y fecha de aplicación.

description

FORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENESFORMATO DE EXAMENES

Transcript of Formato de Examne y Especificaciones

Page 1: Formato de Examne y Especificaciones

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES DCM CLAVE: 10PSU0053Y

Calle Fresno No. 95 Col. Valle del Sol Cd. Lerdo, Dgo.

ASUNTO: Requerimientos básicos para la elaboración de examen

Los requerimientos así como fechas de recepción son inapelables, de no

hacerlo en el día y tiempo indicado el docente que incurra en esta falta será

acreedor de una sanción administrativa.

Lineamientos básicos de exámenes parciales

Márgenes: Margen superior: 1.5 cm Margen inferior: 1.5 cm Margen izquierdo: 1.5 cm Margen derecho: 1.5 cm Todo el documento en letra Arial 12

Encabezado:Escudo de la institución y de la Secretaría de la educaciónCentrar y Negrillas: Instituto de Estudios Superiores DCM.Centrar y Negrillas: Nombre de la Licenciatura.Centrar y Negrillas: Número de examen parcial y nombre de la asignatura.Centrar y Negrillas: Profesor titular de la materia.Centrar y negrillas: Nombre del alumno y fecha de aplicación.

Page 2: Formato de Examne y Especificaciones

DESARROLLO DEL EXAMEN:

Número de reactivos: 25 como mínimo.Tiempo de aplicación: No más de 60 minutosTipo de reactivos: A elección del docentePudiendo ser estos de opción múltiple, respuesta alternativa, ejercicios de correspondencia, reactivos de complementación, reactivos de respuesta extensa, análisis de perspectivas, etc.En el caso de respuesta abierta indicar el valor de la respuesta dentro del examen.Calificación: En el examen parte superior izquierda se anotará el número de aciertos.NOTA 1: Se anexa un ejemplo del formato de examen así como algún tipo de reactivos incluyendo la respuesta abierta.NOTA 2: Se entregara este oficio tanto físicamente a cada profesor y de igual manera se enviara electrónicamente.

Page 3: Formato de Examne y Especificaciones

Instituto de Estudios Superiores DCM Licenciatura en Trabajo social y desarrollo humano

1° examen parcial de Filosofía de la cienciaProf. Luis Santiago Ramírez Aguilar

Nombre:_____________________________________ Fecha:_________________

1. La palabra INSTRUCCIONES debe estar contenida al inicio del examen 2. Las INSTRUCCIONES deberán ser claras y específicas. Es decir deberán contener de forma

concreta la actividad a realizar. 3. Las INSTRUCCIONES de cada ejercicio irán numeradas. Se sugiere preferentemente con

números romanos. Ejemplo:

Los reactivos de pregunta abierta deberán contener el valor asignado por el docenteEjemplo:

4. REACTIVOS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE: Son muy versátiles, se pueden emplear para obtener resultados de aprendizaje desde el razonamiento más simple hasta el más complejo

1.- Selecciona un autor de las teorías del aprendizaje

A) Cervantes B) García Márquez C) Altamirano D) Manríquez E) Vygotski

2.- Principal causa de la desigualdad social en México

AB) Pobreza CD) Riqueza EF) Política GH) Desnutrición IJ)Altos impuestos

I. Encierra en un círculo la respuesta correspondiente en cada reactivo.

II. Relaciona ambas columnas según corresponda.

1. Argumenta los cambios socio –históricos de la conquista española en México ( 2 puntos)2. Describe el proceso de socialización del infante de un año de edad (1 punto)