Formato de Ejemplo para glosario

2
Kluckhohn, Clyde “Antropología” Ed. Alfred Knopf Fondo de Cultura Económica New York, 1949. México, 1996. Reseña: El autor recurre a otros símiles, tales como un mapa, un tamiz, una matriz. Frente a este género de dispersión teórica cualquier concepto de cultura aun cuando sea más restringido y no enteramente estándar, que por lo menos sea internamente coherente y que, lo cual es más importante, ofrezca un argumento susceptible de ser definido (como, para ser honestos, el propio Kluckhohn lo comprendió sagazmente) representa una mejora. El eclecticismo es contraproducente no porque haya únicamente una dirección en la que resulta útil moverse, sino porque justamente hay muchas y es necesario elegir entre ellas. El nombre en negrita es el del autor de el libro. “Antropología” es el título de el libro. Ed. Alfred Knopf es la editorial original de el libro, o sea la editorial de la primera impresión de el libro. New York, 1949 es el lugar y el año en que fué escrito el libro. Fondo de Cultura Económica es la editorial de la impresión de el libro con el que tu estás trabajando. México, 1996 es el lugar y el año en que fué impreso el libro con el que tu estás trabajando.

Transcript of Formato de Ejemplo para glosario

Page 1: Formato de Ejemplo para glosario

Kluckhohn, Clyde“Antropología” Ed. Alfred Knopf Fondo de Cultura Económica New York, 1949. México, 1996.

Reseña: El autor recurre a otros símiles, tales como un mapa, un tamiz, una matriz. Frente a este género de dispersión teórica cualquier concepto de cultura aun cuando sea más restringido y no enteramente estándar, que por lo menos sea internamente coherente y que, lo cual es más importante, ofrezca un argumento susceptible de ser definido (como, para ser honestos, el propio Kluckhohn lo comprendió sagazmente) representa una mejora. El eclecticismo es contraproducente no porque haya únicamente una dirección en la que resulta útil moverse, sino porque justamente hay muchas y es necesario elegir entre ellas.

El nombre en negrita es el del autor de el libro.“Antropología” es el título de el libro.Ed. Alfred Knopf es la editorial original de el libro, o sea la editorial de la primera impresión de el libro.New York, 1949 es el lugar y el año en que fué escrito el libro.Fondo de Cultura Económica es la editorial de la impresión de el libro con el que tu estás trabajando.México, 1996 es el lugar y el año en que fué impreso el libro con el que tu estás trabajando.

Page 2: Formato de Ejemplo para glosario

Evolucionismo

I. “La idea básica del XVIII, que define al salvajismo como el primer estadio evolutivo de la humanidad, pasando por la barbarie, hasta llegar a la civilización como la cumbre del proceso, también refleja la continuidad de un siglo a otro.”

(Mirta Lischetti, 1998. Pág. 103)

II. “La idea central del evolucionismo sociocultural es que la organización social y la cultura se ha desarrollado gradualmente desde las formas mas simples y rústicas hasta las más complejas y sofisticadas.”

(Instituto Gallach, 1998. Pág. 1314)

III. Asume que todas las culturas tienden a evolucionar en el mismo orden a través de un conjunto secuencial de etapas. Cualquier Sociedad situada en una etapa “mas elevada” tiene que haber pasado por todas las “mas bajas”.

(Conrad Phillip Kottak, 2002. Pág. 154 – 155)

Lo que va en comillas es la definición de el término según el autor.Dentro de el paréntesis, primero va el nombre de el autor, en el primer caso sería Mirta Lischetti. Seguido de el año de la edición de el libro que utilizamos para extraer la definición, y al final la página de la que se extrajo la definición que utilizamos.