Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

download Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

of 4

Transcript of Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

  • 8/16/2019 Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

    1/4

    Centro Federado de Estudios Generales Ciencias – Mesa Directiva 2016

    FORMATO DE DEBATE PARA POSTULANTES AL CONSEJO ESTUDIANTIL DE

    ESTUDIOS GENERALES CIENCIAS 2016-2017

    En virtud de la democracia universitaria y los valores que la rigen, la Mesa Directiva delCentro Federado de Estudios Generales Ciencias 2016 dispuso la elaboración de un debate en

    vísperas a las elecciones de los nuevos miembros del Consejo Estudiantil 2016-2017 de nuestra

    Unidad Académica. En este sentido, el objetivo de este es establecer un espacio de exposición y

    discusión de propuestas por parte de los postulantes de cada lista. Es así que se concertó para

    que este debate esté estructurado de acuerdo a la participación individual de cada postulante,

    independiente de la agrupación estudiantil que lo respalda, y el cuestionamiento de propuestas

    tanto entre los postulantes como por nuestro estudiantado presente durante dicho encuentro.

    Consecuentemente, el presente documento explica las normas y el orden que rigen el

    formato del mismo:

    1. 

    INFORMACIÓN Y PAUTAS PREVIAS AL DEBATE

    Las listas participantes en este debate corresponden a la agrupación estudiantil Ciencias

    Unidas e Intégrate PUCP. Cada una de ellas la compone 4 (cuatro) estudiantes de nuestra Unidad

    Académica, postulantes al Consejo Estudiantil 2016-2017 de nuestra Unidad Académica.

    Apelando al modo de elección individual e independiente de los demás integrantes de la

    lista en este proceso electoral universitario, cada postulante debatirá con sus propias

    propuestas de forma, valga la redundancia, independiente de sus semejantes de la misma lista.

    En efecto, acorde a los números de votación asignados a los postulantes, estos serán ubicadosde forma ascendente en las dos mesas dispuestas en el debate; es decir, los postulantes con

    número del 1 al 4 se ubicarán en la Mesa 1 y los restantes, del 5 al 8, en la Mesa 2.

    Por su parte, para establecer el orden de inicio de las mesas, el moderador del debate,

    quien será un miembro del Centro Federado, procederá, 10 (diez) minutos antes de comenzar

    el debate, a un sorteo en el que participará un representante de cada mesa. Dado esto, la

    participación de los postulantes durante la exposición y desarrollo de propuestas será en orden

    creciente, es decir si la Mesa 1 comienza, el postulante con el número de votación 1 inicia hasta

    el número 4 y continúan los postulantes de la Mesa 2, también en orden creciente. Del mismo

    modo, si la Mesa 2 es la que empieza, se sigue la misma idea.

    Un vez realizado este sorteo y establecido el orden de las mesas, se ejecutará otro sorteo

    en el que se dispondrán las parejas de postulantes, de listas diferentes, y el orden en el que estás

    comenzarán el interrogatorio cruzado. Para este fin, el sorteo será en base a la elección

    arbitraria de papelitos marcados y plegados, por los organizadores, con números y letras desde

    el 1A y 1B hasta el 4A y 4B; donde el número indica el orden de participación de la pareja y la

    letra A el orden de inicio del postulante mientras que la letra B, del postulante que continúa.

    Asimismo, al iniciar el debate, los organizadores entregarán papeles a los estudiantes

    asistentes al encuentro, (público), con el fin de que puedan realizar preguntas pertinentes a los

    postulantes a lo largo del debate. Estos papeles serán recepcionados 40 (cuarenta) minutos

    antes de culminar el mismo para que puedan ser organizados para la ronda de preguntas.

  • 8/16/2019 Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

    2/4

    Centro Federado de Estudios Generales Ciencias – Mesa Directiva 2016

    Cabe mencionar que durante el discurso de cada postulante y el resto de participantes del

    debate, sean expositores, organizadores y el estudiantado presente, deberán permanecer en

    completo silencio por respeto al expositor.

    Esperando que el debate dure 2 (dos) horas como máximo, a continuación, se detalla las

    partes de este, según lo mencionado.

    2.  ESTRUCTURA DEL DEBATE

    A. 

    Inicio del debate y presentación de los postulantes:

    I. 

    El moderador dará inicio al debate agradeciendo la participación de los postulantes y

    resaltando las principales norma de este. Asimismo, indicará el orden de la presentación,

    las partes del encuentro y los tiempos establecidos para el mismo.

    II. 

    Seguidamente, el primer postulante, contando en orden creciente, de la mesa que inicia,

    (que lo denominaremos POSTULANTE1X), comenzará presentándose con su nombre

    completo, número de votación y la lista a la que pertenece, incluida la agrupación que lo

    respalda. Esta breve presentación continuará con el resto de postulantes en un tiempo

    aproximado de 30 (treinta) segundos por expositor.

    Una vez que haya terminado el último postulante de la mesa que inicia, (POSTULATE4X),

    proseguirá la presentación breve del primer postulante de la otra mesa, (POSTULANTE1Y).

    Así, se seguirá la misma secuencia hasta la presentación del último postulante de la otra

    mesa, (POSTULANTE4Y), con el mismo tiempo que dispuso la mesa que inicia.

    *Nota: Esta primera parte debe ser breve pues se trata de presentaciones rápidas y no

    debe exceder, en total, de 5 (cinco) minutos.

    B.  Exposición y desarrollo de propuestas:

    I.  El moderador dará la orden para comenzar con la parte de la exposición y desarrollo de

    las propuestas por cada postulante, según el orden de las mesas.

    II.  Comienza nuevamente el POSTULANTE1X, quien dispondrá de 3 (tres) minutos para

    exponer sus propuestas y explicarlas de forma clara y concisa. Seguidamente, cadapostulante de la mesa que inicia continuará con su discurso hasta las últimas palabras del

    POSTULANTE4X. Cada postulante que continúe posee, igualmente, 3 (tres) minutos para

    su exposición.

    III. 

    Una vez que la mesa que inicia haya acabado, el POSTULANTE1Y, de la otra mesa, continúa

    con su exposición. Se sigue la secuencia y los tiempos de la mesa anterior hasta que

    culmine el POSTULANTE4Y.

    *Nota: Esta segunda parte debe apuntar a la exposición y explicación de las propuestas

    de los postulantes más no al ataque ni a la crítica entre postulantes pues para ello se

  • 8/16/2019 Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

    3/4

    Centro Federado de Estudios Generales Ciencias – Mesa Directiva 2016

    dispone del interrogatorio cruzado. Adicionalmente, se espera que esta segunda parte

    dure, en total, 30 (treinta) minutos como máximo.

    C. 

    Interrogatorio cruzado:

    I. 

    En esta tercera parte, el moderador otorga 2 (dos) minutos a ambas mesas paraconsolidar sus anotaciones durante la exposición de los demás postulantes y elaborar 1

    (uno) o 2 (dos) preguntas como máximo por cada postulante referente a lo expuesto por

    parte de su pareja (postulante adversario).

    II. 

    Cumplido este tiempo, el moderador invita a la primera pareja de postulantes para que

    se pongan de pie, pasen al frente y comiencen el interrogatorio cruzado; no sin antes

    aclarar algunos puntos pendientes respecto a esta parte del debate.

    III.  Comenzará la pareja número 1, (según el segundo sorteo, previo al debate), y, en esta,

    empezará el postulante con el papel 1A, (a quien llamaremos POSTULANTE1A), realizandoobservaciones a la exposición inicial de las propuestas del postulante con el papel 1B, (a

    quien llamaremos POSTULANTE1B), y a partir de ello, planteará, con el debido respeto y

    precisión, su o sus preguntas al POSTULANTE1B. Para esto posee un tiempo máximo de 1

    (uno) minuto.

    IV.  Dada la o las preguntas, el POSTULANTE1B contará con 3 (tres) minutos para responder

    y, si así lo desea, adicionar algún argumento adicional que faltó durante la exposición de

    desarrollo de propuestas, de tal forma que pueda subsanar las observaciones de su

    adversario.

    V. 

    Tras finalizar su respuesta, el POSTULANTE1B deberá esperar la orden de moderador para

    continuar con su participación. Una vez otorgado el permiso, el POSTULANTE1B realizará

    sus observaciones respecto a las propuestas mencionadas en la parte de la exposición de

    su contrincante y, a partir de estas, planteará su o sus preguntas, (2 (dos) como máximo),

    al POSTULANTE1A durante 1 (uno) minuto como máximo.

    VI.  Dada la o las preguntas, el POSTULANTE1A debe responder la pregunta en un máximo de

    3 (tres) minutos y, si así lo desea o le sobre el tiempo, adicionar algún argumento adicional

    que faltó durante la exposición y desarrollo de propuestas, de tal forma pueda subsanar

    las observaciones de su adversario durante este tiempo.

    VII. 

    Una vez terminada el interrogatorio cruzado de la primera pareja, el moderador dará la

    orden para comenzar el siguiente interrogatorio cruzado con las demás parejas hasta la

    última pareja entre el POSTULANTE4A Y POSTULANTE4B, siguiendo la misma secuencia

    que la primera pareja y respetando los mismos tiempos.

    *Nota: Durante el minuto que dispone cada postulante para hacer sus observaciones y

    cuestionar, puede darse el caso que el postulante omita hacer críticas a las propuestas

    expuestas de la otra lista pero es OBLIGATORIO que plantee POR LO MENOS 1 (UNO)

    PREGUNTA a su contrincante durante el interrogatorio cruzado de parejas. Para esta parte

    del debate se dispone de un tiempo máximo de 40 (cuarenta) minutos, en total.

  • 8/16/2019 Formato de Debate_consejo Eeggcc 2016-2017

    4/4

    Centro Federado de Estudios Generales Ciencias – Mesa Directiva 2016

    D.  Ronda de preguntas del público:

    I. 

    En esta cuarta parte, tras haber culminado el conversatorio cruzado, los papeles con

    preguntas del público ya habrán sido recepcionados y revisados, por parte de los

    organizadores. Ellos seleccionarán las 8 (ocho) preguntas mejor planteadas. Luego, cada

    postulante, empezando por la mesa que inicia, ira cogiendo un papelito, previamenteplegado, con la pregunta que debe responder.

    II. 

    Dado ello, el moderador otorgará 1 (uno) minuto para que los postulantes organicen su

    respuesta.

    III. 

    Culminado el tiempo, el moderador comenzará la ronda de preguntas empezando por el

    POSTULANTE1X hasta el POSTULANTE1Y. Cada postulante dispondrá de 2 (dos) minutos

    como máximo para responder.

    *Nota: Se sugiere a los postulantes dar respuestas concisas de acuerdo a las preguntasdel público. Para esta parte, en total, se dispone de un tiempo de 20 (veinte) minutos

    como máximo.

    E.  Cierre de los postulantes:

    I.  En esta quinta parte, el moderador otorga 1 (uno) minuto para que todos los postulantes

    puedan organizar su cierre.

    II.  Concluido este tiempo, el moderador invita al POSTULANTE1X a realizar su cierre. El

    tiempo dispuesto para esto es de 2 (dos) minutos como máximo.

    III.  Terminado el cierre del POSTULANTE1X, continúan los demás postulantes de su mesa

    hasta el POSTULANTE4X. Luego prosiguen los postulantes de la otra mesa desde el

    POSTULANTE1Y hasta el POSTULANTE4Y. Cabe mencionar que, igualmente, cada

    postulante dispondrá de 2 (dos) minutos para su cierre.

    *Nota: El cierre consiste, sugerentemente, en unas breves palabras finales sean de

    agradecimiento y/o invitación a ejercer un voto informado y responsable a todo el

    estudiantado. El tiempo total para esta cuarta parte del debate es de 18 (dieciocho)

    minutos.

    F. 

    Fin del debate

    I. 

    Finalmente, el moderador agradece la participación de los postulantes y la atención del

    estudiantado presente e invita a los expositores a estrecharse las manos. De esta forma,

    culmina el debate.

    Elaborado por:

    Mesa Directiva 2016 del Centro Federado de Estudios Generales Ciencias.

    Lima, mayo del 2016.