Formato - Copia

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA E.A.P INGENIERÍA CIVIL HVCA MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES Y VÍAS DE TRANSPORTE "IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE” PRESENTADO POR: BELITO PAQUILLAURI, Ever E. CARRILLO MULATO, Anderson HUAMANÍ SERPA, Edith Edeliza JORGE QUISPE, Gabriel LANDEO ESPEZA, Anthony Franklin MORAN LANDEO, Ober Yony

description

formato

Transcript of Formato - Copia

Page 1: Formato - Copia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICAFACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA

E.A.P INGENIERÍA CIVIL HVCA

MECÁNICA DE SUELOS APLICADA A CIMENTACIONES Y VÍAS DE TRANSPORTE

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE

MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

PRESENTADO POR:

BELITO PAQUILLAURI, Ever E.

CARRILLO MULATO, Anderson

HUAMANÍ SERPA, Edith Edeliza

JORGE QUISPE, Gabriel

LANDEO ESPEZA, Anthony Franklin

MORAN LANDEO, Ober Yony

VELASQUEZ HUAMAN, Victor B.

YALLI RAYMUNDO, Jose Carlos

HUANCAVELICA – 2015

Page 2: Formato - Copia

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

CONTENIDO

1. ESTUDIO DE LA ESTABILIDAD DE TALUDES...................................................................4

1.1 Definiciones:................................................................................................................5

1.2 Zona de Estudio:..........................................................................................................7

1.3 Topografía:..................................................................................................................8

1.4 Geología:......................................................................................................................9

1.5 Sondeos Realizados:.................................................................................................10

2

Page 3: Formato - Copia

" IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

3

Page 4: Formato - Copia

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

4

Page 5: Formato - Copia

" IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

5

Page 6: Formato - Copia

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

Dónde:

c = cohesi6n

ø = Angulo de fricción drenada

σ ' = esfuerzo normal efectivo sobre la superficie potencial de falla.

De manera similar tenemos

Donde Cd Y ¢d son, respectivamente, la cohesi6n efectiva Y el ángulo de fricción que se

desarrolla a lo largo de la superficie potencial de falla.

Podemos ahora introducir algunos otros aspectos del factor de seguridad, es decir. El factor

de seguridad con respecto a la cohesión FSc Y el factor de seguridad con respecto a la fricci6n

FS ø y se definen como sigue:

Además podemos decir:

CARACTERIZACIÓN DEL TALUD MEDIANTE ENSAYOS

En aquellos lugares identificados como más propensos a la inestabilidad, según lo

descrito anteriormente, deberá obtenerse información adicional para caracterizar

mejor el subsuelo y conocer los parámetros que sirvan de base para el análisis y

solución del problema.

Los objetivos principales de las perforaciones son definir la litología del área de estudio

y tomar muestras para su posterior análisis en el laboratorio.

El número y ubicación de las perforaciones a realizar en un estudio dependen del

tamaño y forma del área considerada. Los criterios para determinar estas dos

características básicas varían considerablemente, sobre todo en áreas planas. En el caso

de taludes es recomendable hacer un mínimo de tres perforaciones; este número se

puede incrementar dependiendo del tamaño del talud. Se puede hacer una perforación

en la cresta con una profundidad aproximada de 1,5 veces la altura del talud, otra hacia

6

Page 7: Formato - Copia

" IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

la mitad del talud con una profundidad comparable con la altura de ese talud y una

última al pie del mismo con una profundidad aproximada de 1/3 de la altura

mencionada en la figura.

1.2 Zona de Estudio:

INFORMACIÓN GENERAL

UBICACIÓN.

Está ubicado en el extremo noreste del distrito de Huancavelica

aproximadamente a 1.88 kilómetros del centro de la ciudad. Geográficamente

a 12°46’38.36”S , 74°46’38.36”O y 3760 msnm.

7TALUD 2

Ubicación y Localización

Departamento: Huancavelica

Provincia: Huancavelica

Distrito: Huancavelica

Urbanizacion Puyhuan

Grande

San Cristóbal

Page 8: Formato - Copia

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

1.3 Topografía:

El terreno en estudio presenta una topografía muy accidentada se pueden observar

algunas ondulaciones en el terreno debido a posibles deslizamientos, tiene una

pendiente aproximada de 24° respecto a la horizontal.

El volumen aproximado del terreno de estudio es el siguiente:

ZONA-01

ZONA-02

1.4 Geología:

Formación geológica:

8

NUMERO

AREA M2 VOLUMEN M3

1 2007.582 19915.9752 1975.613 19991.7753 2022.742 19989.0554 1975.469 19866.2705 1997.785 -----------

TOTAL VOLUMEN: 79,796.075 M3

NUMERO

AREA M2 VOLUMEN M3

1 3062.696 30882.112 3113.732 31194.8253 3125.233 31494.5154 3173.670 31703.845 3167.098 -----------

TOTAL VOLUMEN: 125,274.575 M3

Page 9: Formato - Copia

" IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

El cuadrángulo de Huancavelica, se ubica en la parte oriental de la cordillera

occidental en alturas entre 3500 y 4500 msnm.

La columna estratigráfica comprende una secuencia de rocas sedimentarias en

parte metamorfizadas, y plutónico - volcánicas que en edad van desde el

paleozoico hasta el cuaternario resiente.

Las rocas más antiguas son los metacedimentos del grupo Excelsior, las cuales han

experimentado varias fases de tectonismo y el metamorfismo regional

particularmente de sus miembros inferiores, hoy expuestas como un núcleo

cristalino.

Rocas volcánicas: Se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la corteza terrestre, usualmente tras una erupción volcánica. Son muy comunes en el área de estudio de manera superficial, pero no se puede determinar con exactitud la profundidad de éstas, tampoco si debajo del área de estudio existe un manto rocoso.

Tipo de falla por deslizamiento superficial: el talud está sujeto a fuerzas

naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones del suelo próximas a

su frontera se deslicen hacia abajo; el fenómeno es más intenso cerca de la

superficie inclinada del talud a causa de la falta de presión confinante que allí

existe. Como una consecuencia, la zona mencionada puede quedar sujeta a un flujo

viscoso hacia abajo que, generalmente se desarrolla con extraordinaria lentitud. El

desequilibrio puede producirse por un aumento en las cargas actuantes en la

corona del talud.

Falla por fluidos: consiste en movimientos más o menos rápidos de zonas

localizadas de una ladera natural de manera que el movimiento en sí y la

distribución aparente de las velocidades y los desplazamientos asemejan el fluir de

un líquido viscoso. Estas fallas pueden ocurrir en cualquier formación no

cementada, desde fragmentos de roca, hasta arcillas francas; suceden tanto en

materiales secos, como húmedos.

9

Page 10: Formato - Copia

"IDENTIFICACION DE SUELOS PROBLEMATICOS, DAÑOS PRODUCIDOS EN VIVIENDAS Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN LA URBANIZACIÓN PUYHUAN GRANDE”

1.5 Sondeos Realizados:

Descripción del suelo: Se encuentra a una profundidad según la trinchera:

TALUD ZONA 1

o Vegetación: superficie del suelo

o Material orgánico: 0.40 m.

o Suelo gravoso con presencia de arcilla: > 0.40 m

TALUD ZONA 2

o Vegetación: superficie del suelo

o Material orgánico: 0.50 m.

o Suelo gravoso con presencia de arcilla: > 0.50 m

10

Vegetación

Material orgánico

Suelo Gravoso con presencia de arcilla