_FORMATO

4
Vicerrectoría de Bienestar y Formación Programas de Formación Descripción de Programas de Formación 1. Nombre del programa Programa de liderazgo para jefes de grupo 2. Centro responsable Consejo Universitario Estudiantil 3. Persona responsable del centro Bosch Sánchez José Miguel 4. Nombre de la persona responsable del programa Jorge Alejandro Carbajal Millán 5. Objetivos del programa Integrar a los jefes de grupo como parte del movimiento estudiantil y tener sesiones donde se les expliquen algunas cuestiones de liderazgo y a través de dinámicas que pongan en práctica lo asumido durante las sesiones. Objetivos específicos: 1. El jefe de grupo conocerá todo lo que le ofrece ser parte del movimiento estudiantil 2. El jefe de grupo conocerá algunos procesos que involucran su participación. 3. El jefe de grupo desarrollará habilidades de liderazgo para propiciar el bien común a los grupos que representa. 4. El jefe de grupo analizará los puntos más relevantes sobre ser un líder lasallista. 6. Objetivo respecto al Perfil de egreso ULSA Este programa de liderazgo contribuirá con el perfil de egreso del alumno otorgándole algunas competencias de liderazgo en la vida laboral. 7. Día(s) y horario(s): (si aplica) L M M J V S D Horario 14:00 a 16:00 horas. 8. Lugar 9. Inicio/Fin Inicio (dd/mm/aa ) 19/ Feb/2014 Término (dd/mm/aa ) 22/May/ 2014 Duración (en horas) 15 horas. 10. Programas que cubre Sociales Cuántos 2 Culturales Cuántos Impulso Cuántos 1 Deportivos Cuántos 1

description

formato

Transcript of _FORMATO

Acuerdos reunin reas VF

Vicerrectora de Bienestar y FormacinProgramas de Formacin

Descripcin de Programas de Formacin

1. Nombre del programaPrograma de liderazgo para jefes de grupo

2. Centro responsableConsejo Universitario Estudiantil 3. Persona responsable del centroBosch Snchez Jos Miguel

4. Nombre de la persona responsable del programaJorge Alejandro Carbajal Milln

5. Objetivos del programaIntegrar a los jefes de grupo como parte del movimiento estudiantil y tener sesiones donde se les expliquen algunas cuestiones de liderazgo y a travs de dinmicas que pongan en prctica lo asumido durante las sesiones.

Objetivos especficos:1. El jefe de grupo conocer todo lo que le ofrece ser parte del movimiento estudiantil2. El jefe de grupo conocer algunos procesos que involucran su participacin.3. El jefe de grupo desarrollar habilidades de liderazgo para propiciar el bien comn a los grupos que representa.4. El jefe de grupo analizar los puntos ms relevantes sobre ser un lder lasallista.

6. Objetivo respecto al Perfil de egreso ULSAEste programa de liderazgo contribuir con el perfil de egreso del alumno otorgndole algunas competencias de liderazgo en la vida laboral.

7. Da(s) y horario(s): (si aplica)LMMJVSDHorario

14:00 a 16:00 horas.

8. Lugar

9. Inicio/FinInicio (dd/mm/aa)19/ Feb/2014Trmino (dd/mm/aa)22/May/2014Duracin(en horas)15 horas.

10. Programas que cubreSocialesCuntos2CulturalesCuntos

ImpulsoCuntos1DeportivosCuntos

10a. Otros (eg: Servicio Social)

11. Requisitos que debecumplir el alumno para acceder al programa

CONCEPTOPRESUPUESTO ASIGNADO

Costos operativos84.00

IVA16.00

TOTAL$100.00

12. Material que se solicita a los alumnosCuaderno, lpices, plumones, etc.

13. Criterios de acreditacindel programaEl alumno debe de ser jefe de grupo.El alumno debe de haber asistido como mnimo a 20 sesiones.

ACTIVIDADNIVEL DE COMPROMISOTIEMPO (HRS.)

Sesiones550

Jornadas y sesiones prcticas410

TOTAL DE HORAS60 horas

14. Dimensiones del Plan de Vida Estudiantil que impacta

Mi potencialxPor qu?Fomentar la creatividad, el desarrollo de proyectos y la solucin de problemas.

Mi profesinxPor qu?Independientemente de la carrera, ser lder en cualquier campo del conocimiento es positivo.

Mi horizonte profesionalxPor qu?Ser lasallista y ser un verdadero lder le da al alumno el ser un profesional con valor.

Mi proyeccin individual y comunitariaxPor qu?El trabajo con cada jefe de grupo, ser importante porque ser la base del trabajo que haga con su grupo.

Mi participacin estudiantilxPor qu?Con el trabajo conjunto y colaborativo con sus compaeros de saln.

Mi integracin a la cultura globalxPor qu?El liderazgo es la llave clave para acceder a espacios e instancias nacionales, sino internacionales.

Mi espritu emprendedorxPor qu?Por la cuestin de liderazgo y emprendimiento de proyectos con sus grupos.

15. Indicadores clave del programa acorde con el Perfil de Egreso ULSA

HumansticosCapacidades para el aprendizaje autnomo

Dignidad de la persona (toma de conciencia de lo que son)Gestin de la informacin (sabe dnde buscar, la procesa y la interpreta)

Relacin propositiva con el entornoAprender de la experiencia

Visin esperanzadora hacia los dems y el futuroSabe lo que tiene que hacer y pone las mejores condiciones

Pasin por lo que se haceCapacidades para el aprendizaje autogestivo

Desarrollo de valoresAuto motivacin

Espritu de comunidadFija metas

ServicioDefine estrategias para alcanzarlas

Templanza (control de s mismo)Evala el avance de las metas

ConstanciaReorienta el objetivo o estrategias de las metas

DisciplinaComunicacin eficaz

Convicciones ticasOral (dilogo) y escrita (leer y comprender)

HonestidadPresencia y dominio ante un pblico

tica profesionalDistintos lenguajes (artstico-ldico)

Aspectos de Pre-EvangelizacinTrabajar colaborativamente

Conocimiento de s mismoRespeto

Redescubrimiento y contacto con los valoresTolerancia

Encuentro con el otro como personaDilogo

Descubrirse como ser trascendente (yo puedo hacer algo ms por el otro)Responsabilidad y compromiso

Responsabilidad socialTrabajar colaborativamente en contextos multiculturales

Cuidado del medio ambienteRespeto a otras ideas

SustentabilidadEmpleo de otro lenguaje

Solidaridad Capacidad de adaptacin

JusticiaReconocimiento de la propia cultura y de la otra

Bien comn

Bosch Snchez Jos MiguelFirma y nombre del solicitante

Fecha de solicitud

Vo. Bo. MTRO. JAIME FERNANDO SANDERS HAMMEKENJefe de Atencin a Grupos Estudiantiles

3