Formas Clínicas de La Demencia Precoz

download Formas Clínicas de La Demencia Precoz

of 8

Transcript of Formas Clínicas de La Demencia Precoz

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    1/8

    Indice

    Formas clnicas de la demencia precoz, segn Emil Kraepelin

    El Tratado de Psiquiatra de Emil Kraepelin

    El texto de KraepelinDescripcin1. Demencia precoz simple2. Demencia precoz necia (tonta o abobada)3. Demencia depresiva simple4. Demencia precoz depresiva delirante.5. Demencia circular. Demencia precoz a!itada". Demencia precoz peridica#. $ataton%a&. Demencia precoz paranoide !rave1'. Demencia precoz paranoide miti!ada11. Demencia precoz con len!uae conusional

    El texto de Kraepelin

    *+ora si +acemos una visin de conunto del cuadro cl%nico ps%,uico !eneralde la demencia precoz- tal como se nos +a presentado en el resumen de alrededorde un millar de observaciones ,ue pertenecen a la materia- parece ,ue +a dosprincipales !rupos de trastornos ,ue caracterizan la enermedad. /or un lado

    observamos un debilitamiento de a,uellos est%mulos de la emocin ,uepermanentemente producen los motivos de la volicin.

    En conexin con esto- la vivacidad mental el impulso a la actividad seapa!an. El resultado de esta parte del proceso mrbido son apa!amientoemocional- racaso de la actividad mental- p0rdida de dominio sobre la volicin- delesuerzo- de la capacidad para acciones independientes. El ncleo de lapersonalidad es por consi!uiente destruido- la meor ms preciada parte de suser- como riessin!er una vez expresara- es borrada de ella. $on la destruccin dela voluntad personal- se pierde tambi0n la posibilidad de ulteriores desarrollos- loscuales dependen enteramente de la actividad de la volicin. o ,ue permanece es-en el dominio del conocimiento del trabao prctico- principalmente lo ,ue +a sido

    previamente aprendido. /ero esto tambi0n tarde o temprano ir a la ruina a menos,ue el empue real interno ,ue est allando sea reemplazado por est%mulosexternos ,ue despierten a una prctica continua as% obvien la lenta desaparicinde las capacidades ,ue todav%a +ab%a. i en ,u0 medida la enermedaddirectamente da6a las posesiones mentales- aparte de su desaparicin !radual atrav0s de la p0rdida de la excitabilidad mental- necesita ulteriores investi!aciones.a rapidez con la cual la demencia- a veces permanente proundamente asentada-se desarrolla en el terreno de las actividades intelectuales tambi0n su!iere ,ue ellasas% mismo pueden ser da6adas por la enermedad- aun,ue son re!ularmenteaectadas en muc+o menor !rado ,ue la vida emocional la volicin. 7ale la pena+acer constar de todos modos- ,ue la memoria las destrezas mentales ad,uiridaspueden ocasionalmente estar preservadas en un modo sorprendente cuando +adestruccin completa inal de la personalidad como tal.

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    2/8

    El se!undo !rupo de trastornos ,ue dan a la demencia precoz su particularsello- +a sido apreciado en detalle especialmente por trans8. $onsiste en lap0rdida de la unidad interior de las actividades del intelecto- emocin volicin ens% mismas entre unas otras. trans8 +abla de una destruccin de lacoordinacin intraps%,uica- la cual aloar%a o destruir%a las estructuras de lanoopsi,ue de la timopsi,ue en s% mismas tanto como sus relaciones mutuas.

    Esta destruccin se nos presenta en los trastornos de la asociacindescriptos por 9leuler- en la inco+erencia del tren de los pensamientos- en losa!udos cambios del nimo tanto como en las intermitencias descarrilamientos enlas acciones. /ero adems se pierde ms o menos la estrec+a conexin entrepensamiento sentimiento- entre deliberacin actividad emocional por un lado- las acciones por otro lado. as maniestaciones emocionales no corresponden alcontenido de las representaciones. os pacientes r%en lloran sin causa reconocible-sin al!una relacin a sus circunstancias sus experiencias- sonr%en mientras narranel relato de sus intentos de suicidio- estn mu contentos de parlotear tontamente- de deber ,uedarse permanentemente en la institucin: en las ms insi!niicantesocasiones caen en miedo 5 violento o en erupciones de uria- lue!o

    inmediatamente estallan en una risa relinc+ante. Es ustamente este desacuerdoentre representacin emocin ,ue otor!a a su conducta el sello de inantil.trans8 rastrea el ensuciamiento de la cama tambi0n a una conexinmrbidamente retorcida de este proceder con sentimientos de placer.

    as acciones de los pacientes no son- como en la !ente sana- la expresin desu temperamento visin de la vida- no son !uiadas por la elaboracin de laspercepciones- por deliberacin disposicin del nimo- sino son el resultadoincalculable de inluencias externas casuales- de impulsos- impulsos cruzados eimpulsos contrarios- ,ue se presentan- similarmente por casualidad- en el interior.;n paciente cantaba mientras salt en el

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    3/8

    volicin as% mismo las emociones superiores podr%an ormar el primer punto deata,ue. /ero el instrumento de las representaciones !enerales su inluenciare!uladora sobre el tren del pensamiento perder%an lue!o su valor cuando a lavoluntad no uera capaz de mantenerlo ms tiempo. >e!andt +abla- obviamentesi!uiendo una similar l%nea de pensamiento- de una ?demencia aperceptiva? entanto ,ue la da6ada ?apercepcin activa? si!niica el dominio de la volicin sobre la

    ormacin el curso de los procesos ps%,uicos.

    @ntroduccin

    Emil Kraepelin- en su "A edicin del Bratado de /si,uiatr%a- diceC $on el nombre deDemencia /recoz se me +a permitido reunir provisoriamente una serie de cuadrosmorbosos cua caracter%stica comn la constitue el particular%simo estado dedebilidad mental. /ara maor claridad distin!ue en la demencia precoz tres !ruposespeciales- la +eberenia- la cataton%a el paranoide.

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    4/8

    del olato. Gen sus propios pensamientos./resentan estados de depresin e ideas +ipocondr%acas (no tienen ms cerebro- laespalda se divide en dos- su san!re +a sido extra%da- una muer dec%a tener alKaiser en su estma!o- seres +umanos en su cuerpo una bicicleta en su cabeza)./ueden tener ideas de pecado (+an matado a al!uien).* menudo sur!en ideas de suicidio +omicidio altruista.

    En menor cantidad se ven ideas me!almanas (el paciente tiene un poderextraordinario es enviado de Dios- ser $risto).u vida aectiva es luctuante tiene relacin con su actividad delirante: el pacientea veces se torna amenazante- violento- pero por sobre todo es pueril.u conducta en !eneral en totalidad se torna sin sentido- inco+erente tonta-predomina la puerilidad.En al!unos casos aparecen manierismo ne!ativismo./or re!la !eneral lle!an al empobrecimiento aectivo a la demencia inal.

    . Demencia depresiva simple

    e llama as% a la demencia estuporosa.

    /uede comenzar en orma lenta e insidiosa- con depresin- trastornos del sue6o-anorexia- ata,ues epileptiormes o +isteriormes- o bien en orma a!uda bao laorma de estupor (caracterizado por los enmenos ne!ativistas- unidos oalternando con obediencia automtica). /uede +aber alucinaciones visuales-auditivas cenest0sicas- pero ,ue no +acen al cuadro cl%nico- ,ue esundamentalmente depresivo.Fa ideas +ipocondr%acas- de pecado de persecucin- al!unas veces escasasideas me!almanas.a percepcin la memoria pueden o no surir alteraciones- pero a la lar!a se notael empobrecimiento.on recuentes al principio los intentos de suicidio.* veces ocurren per%odos de excitacin.

    Fa excitacin sexual- se tornan sucios e indecentes- deben ser lavados vestidoscomo ni6os- la voluntad sure un empobrecimiento./ueden aparecer movimientos estereotipados- manierismo- adems de obedienciaautomtica ne!ativismo.En el 1'I de los casos el curso evolutivo es se!uido de una meor%a ,ue puededurar varios a6os- especialmente en la orma estuporosa.El pronstico es ms avorable ,ue en la +eberenia.4. Demencia precoz depresiva delirante.

    u comienzo es recuentemente a!udo.* menudo los pacientes- despu0s de cambios de conducta- por a6os se tornan

    ,uietos- depresivos- ansiosos cansados: se ,uean de cealea- insomnio- ruidos enlos o%dos- dean de trabaar.En orma sbita o !radual aparecen las alucinaciones- ,ue son numerosas- pueden ser visuales- pero especialmente auditivas- aun,ue tambi0n las presentancenest0sicas- del !usto del olato.us pensamientos son o%dos en voz alta.Jrecuentemente se ve un desorden de la percepcin- la orientacin la elaboracinde las impresiones externas. /arecen tontos- estn conusos son cilmenteperturbables.$ontrastando con esto- al!unos pacientes +acen clculos aritm0ticos rpidamente.os delirios aparecen desde el comienzo- +a ideas de pecado (+an matado a sus+ios- +an destruido la reli!in)- de persecucin- en los estados ms avanzados-

    ideas me!almanas.*l!unos tienen ideas de suicidos- otros asumen actitudes reli!iosas otras vecesactitudes sexuales.

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    5/8

    a actividad la voluntad est en relacin con sus delirios: presentan tambi0nimpulsos.* menudo suele verse ne!ativismo lexibilidad c0rea.El curso de la enermedad !eneralmente es pro!resivo- aun,ue a veces sobrevienela meor%a ,ue puede durar +asta varios a6os- en ,ue aparece otro episodio ,ue loslleva a un estado terminal.

    /resentan ata,ues epileptiormes e +isteriormes.as demencias a!itadase caracterizan por estados de excitacin severos ,ue duran lar!o tiempo.Kraepelin las clasiica en tres !rupos: demencia circular- demencia a!itada demencia peridica.5. Demencia circular

    El comienzo es !radual en el 5I de los casos a!udo en el 1#I.os paciente se tornan melanclicos- ansiosos- contemplativos- monosilbicos expresan sentimientos de muerte. Bienen insomnio- pesadillas- opresin estnindierentes. =uestran aversin al trabao- a veces se los ve irritables violentos-

    suren de pobreza del pensamiento- muc+os tienen conciencia de enermedad piden auda solicitando su internacin. Bienen alucinaciones especialmenteauditivas- al!unas de ellas imperativas. os delirios son predominantemente decarcter depresivo de persecucin- ocasionalmente se ven al!unas ideasme!almanas.El pensamiento es conuso e inco+erente./resentan tambi0n cuadros de excitacin psicomotriz- impulsivos- pueden serpeli!rosos para ,uienes lo rodean. Facen intentos de suicidio.*l!unas de las caracter%sticas de la excitacin son los movimientos aislados-repetidos- +acen !estos circulares- adoptan actitudes teatrales- tienen obedienciaautomtica ne!ativismo.a enermedad pro!resa desde la depresin +asta la excitacin.

    El curso evolutivo ue interrumpido en el 5I de los casos por per%odos de meor%a,ue duran entre 3 1' a6os- lue!o se presenta un per%odo de depresin se!uido deexcitacin ,ue lleva a la demencia.. Demencia precoz a!itada

    $omienza con un per%odo de intensa a!itacin- ,ue pasa directamente o bien atrav0s de varias remisiones a un per%odo demencial.os pacientes se tornan excitados- irritables- insubordinados violentos.* veces- bruscamente- aparece una !ran conusin. Bienen predominantementealucinaciones auditivas- aun,ue no altan las visuales.a percepcin el conocimiento de su medio est perturbado- estn perpleos-

    como perdidos en un sue6o- e,uivocan el nombre de la !ente.*l!unos presentan conusin a!uda- otros pueden resolver problemas aritm0ticos.El delirio est vinculado- al comienzo- con el sentimiento de cambio.Gtros expresan ideas +ipocondr%acas- de pecado- de persecucin de inluencia-pero las ms recuentes son las me!almanas.El +umor est en !eneral exaltado. on indierentes con respecto a la amilia.Bienen excitacin sexual- masturbacin tendencias +omosexuales.e tornan peli!rosos: otras veces corren- saltan- cantan bailan.Jrecuentemente se ve obediencia automtica ne!ativismo. Estos cuadros puedenpasar- lue!o de luctuaciones- a estados terminales.* veces tienen per%odos de remisin- ,ue duran +asta tres a6os. a orma descriptaes la ,ue se ve con ms recuencia entre los nativos de ava.". Demencia precoz peridica

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    6/8

    En conexin con los cuadros descriptos- se ve una orma ,ue si!ue un cursoperidico- a sea en los comienzos o en la totalidad del cuadro. Dos tercios de loscasos ocurren antes de los veinte a6os. *l!unas veces se inicia a los catorce a6os-con intervalos ms o menos lar!os- a menudo de pocas semanas- en otras unavez por a6o.os pacientes se muestran conusos- con estados de excitacin ,ue si!uen cursos

    rpidos.En las mueres suele estar relacionado con el per%odo menstrual (locura menstrual).El comienzo es brusco corresponde a una excitacin man%aca- con delirios alucinaciones. El peso del cuerpo baa rpidamente- pudiendo llevar a la muerte.os per%odos de excitacin duran desde unos pocos d%as a semanas o meses. Dostercios de los casos son mueresC la periodicidad de su vida sexual avorece eldesarrollo de esta enermedad.*l principio se la vio como orma de psicosis man%acoHdepresiva- pero se dierenciade 0sta por la monoton%a- el carcter impulsivo la pobreza de sentimiento.#. $ataton%a

    9ao este nombre Kal+baum describe un cuadro ,ue presenta s%ntomas de

    melancol%a- de man%a- de estupor tambi0n de conusin demencia de cursodesavorable. *dems- son caracter%sticas la presentacin de ciertos enmenosespasmdicos e in+ibitorios- es decir los enmenos catatnicos.En el 41I de los casos comienza en orma a!uda- con un estado depresivo- en el31I lo +ace en orma insidiosa.*l mismo tiempo se ven ideas delirantes de pecado- peruicio- +ipocondr%acas deinluencia. Bienen alucinaciones de la vista auditivas- al!unas de ellas decaracter%sticas imperativas.*l estado depresivo si!ue un estado estuporoso lue!o uno de excitacin como laorma a!itada descripta.En estos ltimos estados la actividad est totalmente desordenada. e observanestereotipias de actitudes movimientos.

    Entre los desrdenes volitivos- consi!na Kraepelin la obediencia automtica- lacatalepsia- la ecolalia la ecopraxia. En otros casos se ve ne!ativismo.Bienen impulsos suicidas. =uc+os pacientes se ensucian con sus propias +eces orina. $omen solamente cuando no son observados- o dean la comida +asta ,ueest0 r%a.os movimientos de expresin son de los ms variados- +acen !estos- lloran- tienenmonoton%a- etc0tera.u len!uae es al!unas veces r%!ido- cantan o dan rdenes- otras veces se trata deun len!uae r!il +ablan en ininitivo. e a!re!an neolo!ismos verbi!eraciones./resentan estupor. En el curso posterior el estado de estupor si!ue a la excitacin-con o sin depresin introductoria.El paciente se torna retra%do- monosilbico- se +unde en un estado de ieza- se

    para en los rincones- permanece en actitud de cruciixin con los oos abiertos ocerrados. Boda expresin voluntaria est silenciada. El len!uae- el comer- larelacin con su alrededor- la preocupacin por el cuidado de sus necesidades- todo-+a desaparecido ms o menos completamente./resentan obediencia automtica o bien ne!ativismo./uede +aber un estupor lccido Lo un estupor r%!ido. En el primer casopredominan la catalepsia- la ecolalia la ecopraxia. *l!unas veces el paciente noest inmvil- sino ,ue realiza movimientos- mueve los dedos como si tocara elpiano./ermanecen en mutismo por a6os- o bien expresan al!unas s%labas- otros +ablan envoz mu baa cuando no se los observa. Dean de alimentarse.En los ms severos casos de estupor ne!ativista- los enermos permanecen encama con mutismo- si se trata de moverlos se ponen tensos- esto es lo ,ueKal+baum llama locura de tensin- cataton%a.

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    7/8

    *doptan una actitud estatuaria- los dedos se contracturan- los oos permanecencerrados o bien abiertos- con pupilas dilatadas- su cara es como una mscara./ueden pasar rpidamente de la excitacin al estupor.Bambi0n +a estados mixtos. os pacientes presentan una conciencia al!oobnubilada- aun,ue a veces pueden realizar clculos matemticos. *l!unos-pre!untados lue!o por su estado- demuestran tener parcial conciencia de su

    enermedad- aun,ue no de su !ravedad.os recuerdos son imperectos.El curso !eneral de las ormas catatnicas es mu variado.a meor%a se ve en los casos de comienzo depresivo- pueden durar 2' a6os entrar en demencia. El cuadro !eneral es el de una demencia con ne!ativismo manierismo.En el 1"I de los casos se vieron ata,ues con p0rdida del conocimiento.as demencias paranoides$uando +a delirios alucinaciones acompa6ndose- o en distintos momentos- essi!no de demencia precoz.&. Demencia precoz paranoide !rave

    e caracterizan por,ue los delirios son acompa6ados por la peculiar destruccin dela vida ps%,uica- en especial por los desrdenes volitivos emocionales.En el 1"I de los casos existen desde la uventud- particularidades del carcter. Enel 3'I el comienzo de la enermedad es de orma subHa!uda- en el "I lo es enorma a!uda.os trastornos del comienzo son similares a los de la demencia precozC cealeas-cansancio- aversin al trabao- irritabilidad- retraccin- sensacin de cambio transormacin.as alucinaciones aparecen mu rpidamente. i bien las tienen visuales-predominan las auditivas- no son recuentes las del !usto del olato.us propios pensamientos son o%dos por otros.

    as ideas delirantes son de inluencia- de peruicio- +ipocondr%acas de !randeza-estas ltimas aparecen tard%amente.a conciencia est lcida.a actividad est en relacin con su delirio- pudiendo lle!ar a escenas de violencia a intentos de suicidio +omicidio.En ocasiones se ve ne!ativismo- obediencia automtica catalepsia. /uedenobservarse estereotipias verbi!eracin. El len!uae es inco+erente- conneolo!ismos. En per%odos tard%os se vio a!ramatismo- con incapacidad para ormaroraciones !ramaticalmente correctas.El curso ms recuente es el de la demencia manierista o ne!ativista. En el 12I delos casos se desarrolla empobrecimiento sin otro s%ntoma. El curso es crnico. Esuna enermedad de la edad media tard%a.

    1'. Demencia precoz paranoide miti!ada

    /resenta los s%ntomas paranoides a citados- pero no existe la destruccin completade la personalidad de la orma anterior- sino una decadencia ps%,uica conconservacin de alucinaciones e ideas delirantes./resenta alucinaciones auditivas- +ostiles. as visuales son ms raras. Bienenparestesias. e observan ideas delirantes de peruicio- sexuales- de inluencia- enel 5'I de los casos ideas de !randeza.on enermos lcidos.*l principio se muestran irritables- lue!o indierentes.*l!unos tienen catalepsia- ecolalia- manierismo actos impulsivos.El len!uae muestra rases con palabras extraneras neolo!ismos.Esta orma cl%nica aparece alrededor de los 25 a6os o aun antes.El curso es pro!resivo +acia la decadencia ps%,uica.

  • 7/25/2019 Formas Clnicas de La Demencia Precoz

    8/8

    11. Demencia precoz con len!uae conusional

    Es un !rupo mu peculiar llamado por 9leuler es,uizoasia.$omienza !eneralmente con alucinaciones- ideas de persecucin varios intentosde suicidio.

    a percepcin la memoria estn conservadas.El +umor es exaltado- irritable o bien placentero.El len!uae es conuso- con neolo!ismo o rases sin sentido.En al!unos casos existen por muc+os a6os estos estados asociados a leves per%odosde excitacin.u curso evolutivo es avorable.